Topografía I

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 8

UNIVERSIDAD INCE

INSTITUTO NACIONAL DE CIENCIAS EXACTAS INCE

PROGRAMA DE ASIGNATURA

TOPOGRAFIA I
CLAVE: AGR-100
CRÉDITOS: 3
PRE-REQUISITO: MAT-101

I.- DESCRIPCION DE LA ASIGNATURA

ESTE CURSO INICIA AL ESTUDIANTE EN LOS CONOCIMIENTOS TEORICOS - PRACTICOS NECESARIOS


DE LA TOPOGRAFIA (PLANIMETRIA) ASI COMO EN LOS INSTRUMENTOS DE MEDIR DISTANCIAS,
ANGULOS Y LOS DISTINTOS PROCEDIMIENTOS.

II.- OBJETIVO

ANALIZAR LOS PRINCIPIOS BASICOS DE LOS DIFERENTES EQUIPOS Y LOS INSTRUMENTOS QUE SE
TIENEN EN SU TOPOGRAFIA PARA MEDIR ANGULOS Y DISTANCIAS, EN CUANTO A PRECISION,
ALCANCE Y LIMITACIONES.

III.- CONTENIDO

TEMA I
INTRODUCCION

1.1 CONCEPTOS SOBRE TOPOGRAFIA.

1.2 DIVISION DE LA TOPOGRAFIA, PRECISION Y EXACTITUD.

1.3 TRABAJOS DE CAMPO Y DE GABINETE.

1.4 UNIDAD DE MEDIDAS LINEALES, SUPERFICIE Y DE VOLUMEN.

1.5 ERRORES.

1.6 FUENTES Y CLASES DE ERRORES.

1.7 MEDICION DE LAS DISTANCIAS: DIFERENTES METODOS.

1.8 EQUIPOS PARA CADENEAR.

TEMA II
LA BRUJULA DE TOPOGRAFO Y SUS AMPLIACIONES

2.1 DESCRIPCION.

2.2 USO.

2.3 MERIDIANOS.

2.4 DELINEACION E INCLINACION.


UNIVERSIDAD INCE
INSTITUTO NACIONAL DE CIENCIAS EXACTAS INCE

2.5 RUMBO.

2.6 ACIMUT.

2.7 ESTACIONAMIENTO.

2.8 MODO DE DIRIGIR LAS VISUALES.

2.9 LECTURA DE LOS RUMBO.

2.10 MANERA DE CONTROLAR LAS LECTURAS.

2.11 MODO DE REGISTRAR LOS DATOS.

2.12 EJERCICIOS CON RUMBOS Y ACIMUTES.

2.12.1 DIFERENTES CASOS DE CONVERSION DE ACIMUTES EN RUMBOS Y


VICEVERSA.
2.12.2 DETERMINACION DEL ANGULO FORMADO POR DOS LINEAS DE ACIMUTES
O RUMBOS CONOCIDOS.

TEMA III
PRINCIPALES INSTRUMENTOS USADOS EN TOPOGRAFIA PLANIMETRICA

3.1 TRANSITO.

3.2 TEODOLITO.

3.3 TAQUIMETRO AUTORREDUCTOR.

3.4 PLANCHETA.

3.5 DISTANCIOMETROS.

3.6 EQUIPO AUXILIAR: MIRAS, HELIOTROPOS, PRISMAS, OCULARES, TRIPODES, ETC.

3.7 PRACTICA: MANEJO DE INSTRUMENTOS.

3.7.1 ESTACIONAMIENTO DEL INSTRUMENTO CON PLOMADA DE HILO Y CON


PLOMADA OPTICA.
3.7.2 LECTURA DE LOS CIRCULOS: HORIZONTAL Y VERTICAL.
UNIVERSIDAD INCE
INSTITUTO NACIONAL DE CIENCIAS EXACTAS INCE

TEMA IV
MEDICION OPTICA DE DISTANCIA

4.1 MEDICION DE DISTANCIAS INCLINADAS.

4.2 FORMULAS PARA DETERMINACION DE DISTANCIAS HORIZONTALES.}

4.3 TABLAS TAQUIMETRICAS.

4.4 REDUCCION AUTOMATICA.

4.5 DIFERENTES FORMAS DE MEDIR DISTANCIAS CON UNA MIRA HORIZONTAL.

4.6 USO DEL DISTANCIOMETRO.

4.7 MEDICION DE ANGULOS CENITALES Y VERTICALES.

4.8 PRACTICA: MEDICION DE DISTANCIAS

4.8.1 MEDICION DE DISTANCIAS UTILIZANDO DIFERENTES INSTRUMENTOS.


4.8.2 LOCALIZACION DE PUNTOS POR RADIACION.
4.8.3 DETERMINAR LAS DISTANCIAS HORIZONTALES, A PARTIR DE LAS
DISTANCIAS INCLINADAS EN EL CAMPO, UTILIZANDO ANGULOS
CANITALES, VERTICALES Y PARALACTICOS, CON LAS FORMULAS
CORRESPONDIENTES.

TEMA V
MEDICION DE ANGULOS HORIZONTALES

5.1 UNIDADES DE MEDIDA ANGULAR.

5.2 MEDICION DE ANGULOS A LA DERECHA.

5.3 ANGULOS INTERIORES Y ANGULOS DE DEFLEXION.

5.4 METODO DE REPETICION.

5.5 METODO DE REITERACION.

5.6 METODO DE LAS DIRECCIONES.

5.7 METODO DE LOS SECTORES.

5.8 METODO DE LA DOBLE DEFLEXION.

5.9 REGISTRO DE LAS MEDICIONES ANGULARES.

5.10 PRACTICA

5.10.1 EDICION DE ANGULOS SEGÚN LOS DIFERENTES METODOS.


5.10.2 DETERMINACION DE LOS VALORES ANGULARES SEGÚN LOS DATOS
OBTENIDOS EN LA PRACTICA.
UNIVERSIDAD INCE
INSTITUTO NACIONAL DE CIENCIAS EXACTAS INCE

TEMA VI
COORDENADAS

6.1 DEFINICIONES.

6.2 COORDENADAS ORTOGONALES O RECTANGULARES.

6.3 COORDENADAS POLARES.

6.4 TRANSFORMACION DE COORDENADAS RECTANGULARES EN POLARES Y


VICEVERSA.

6.5 LOS CUATRO CUADRANTES.

6.6 PRACTICA: REPLANTEO DE PUNTOS CON COORDENADAS CONOCIDAS.

6.6.1 DETERMINACION DE LA DISTANCIA Y EL ACIMUT ENTRE PUNTOS CON


COORDENADAS CONOCIDAS.
6.6.2 DETERMINACION DEL ANGULO FORMADO POR LINEAS DE DIFERENTE
ACIMUT, SEGÚN LOS CUATRO CUADRANTES.
6.6.3 REPLANTEO DE PUNTOS.

TEMA VII
POLIGONACION

7.1. POLIGONALES Y REDES DE POLIGONALES.

7.2. POLIGONALES ABIERTAS.

7.3. POLIGONALES CERRADAS.

7.4. AMOJANAMIENTO DE LOS VERTICES.

7.5. MEDICION DE LOS ANGULOS.

7.6. MEDICION DE LAS DISTANCIAS.

7.7. TOLERANCIAS.

7.8. ORDEN DE LAS POLIGONALES SEGÚN LAS TOLERANCIAS.

7.9 PRACTICA: MEDICION DE POLIGONALES.

7.9.1 MEDICION DE UNA POLIGONAL ABIERTA.


7.9.2 MEDICION DE UNA POLIGONAL CERRADA

TEMA VIII
CALCULO DE POLIGONALES

8.1. DATOS DE PARTIDA PARA EL CALCULO.

8.2. DETERMINACION DE LOS ACIMUTES INICIAL Y FINAL O DE LLEGADA.


UNIVERSIDAD INCE
INSTITUTO NACIONAL DE CIENCIAS EXACTAS INCE

8.3. CORRECCIÓN DE ACIMUTES.

8.4. CALCULO DE LA PROYECCIONES Y COMPROBACION DE CIERRE.

8.5. COMPROBACION DE CIERRE.

8.6. COMPENSACION DEL ERROR LINEAL DE CIERRE.

8.7. COORDENADAS DEFINITIVAS.

8.8. LOCALIZACION DE ERRORES.

8.9. FORMULAS DE BRONNIMAN.

8.10. PRACTICA CALCULO DE POLIGONALES.

8.10.1. CALCULO Y AJUSTE DE POLIGONALES.


8.10.2. LOCALIZACION DE ERRORES EN POLIGONALES, SEGÚN LOS DIFERENTES
METODOS.

TEMA IX
TRIANGULACION TOPOGRAFICA

9.1 GENERALIDADES.

9.2 CLASIFICACION DE LAS TRIANGULACIONES.

9.3 PLANEAMIENTO.

9.4 RECONOCIMIENTO.

9.5 AMOJANAMIENTO DE LOS VERTICES.

9.6 MEDICION DE LAS BASES.

9.7 MEDICION DE LOS ANGULOS.

9.8 TOLERANCIAS.

9.9 CALCULOS Y AJUSTES.

9.10 VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE LA TRIANGULACION.

9.11 PRACTICA

9.11.1 MEDICION DE UN TRIANGULO Y UN CUADRILATERO.


9.11.2 GABINETE: CALCULOS Y AJUSTES DEL TRIANGULO Y DEL CUADRILATERO.

TEMA X
DETERMINACION DE AREAS

10.1 POR DESCOMPOSICIÓN EN TRIANGULOS.

10.2 METODO DEL PLANIMETRO.


UNIVERSIDAD INCE
INSTITUTO NACIONAL DE CIENCIAS EXACTAS INCE

10.3 METODOS DE LAS DOBLES DISTANCIAS MERIDIANAS O DE LAS DOBLES ABCISAS.

10.4 METODO DE LAS DOBLES DISTANCIAS PARALELAS O DE LAS DOBLES ORDENADAS.

10.5 METODO DE LAS COORDENADAS.

10.6 PRACTICA: DETERMINACION DE AREAS

10.6.1 APLICACIÓN DE LOS METODOS CORRESPONDIENTES A ESTE TEMA,


UTILIZANDO DATOS DE CAMPO REALES O SUPUESTOS.

TEMA XI
ORIENTACION ASTRONOMICA

11.1 GENERALIDADES.

11.2 DEFINICIONES.

11.3 DETERMINACION DE ACIMUTES Y LA LINEA MERIDIANA POR OBSERVACION AL SOL


Y A OTRAS ESTRELLAS.

TEMA XII
CURVAS CIRCULARES

11.1 GENERALIDADES.

11.2 DEFINICIONES.

11.3 PROPIEDADES GEOMETRICAS DE LAS CURVAS CIRCULARES.

11.4 FORMULAS.

11.5 ESTACION SOBRE LA CURVA.

11.6 PRACTICA: REPLANTEO DE CURVAS CIRCULARES.

11.6.1 REPLANTEO POR DEFLEXION.


11.6.2 REPLANTEO POR DISTANCIAS: DESDE UNA TANGENTE, ORDENADAS
MEDIAS Y ORDENADAS DESDE LA CUERDA PRINCIPAL.

TEMA XIII
TECNICAS MODERNAS PARA EL POSICIONAMIENTO HORIZONTAL

13.1 TRANSIT.

13.2 DOPPLER.

13.3 SHORAN, HIRAN Y SHIRAN.

13.4 INTERFEROMETRIA.

13.5 INERCIAL.

13.6 GPS.
UNIVERSIDAD INCE
INSTITUTO NACIONAL DE CIENCIAS EXACTAS INCE

IV.- METODOLOGIA Y RECURSOS

LA ASIGNATURA SE DESARROLLA DE UNA FORMA TEORICA-PRACTICA: CON LA PARTICIPACION


ACTIVA DE LOS ESTUDIANTES, EL PROFESOR EXPONE LOS TEMAS DEL PROGRAMA Y LOS
ESTUDIANTES REALIZAN INVESTIGACIONES DE TEMAS ESPECIFICOS, PRACTICAS DE CAMPO Y
GABINETE, EXAMENES, EXPOSICIONES O CUALQUIER OTRA ACTIVIDAD PEDAGOGICA QUE EL
PROFESOR CONSIDERE PERTIENTE, UTILIZANDO PARA TALES FINES RECURSOS BIBLIOGRAFICOS Y
DOCUMENTALES EN GENERAL, ASI COMO LOS APUNTES Y RESUMENES DE CLASES.

LOS MEDIOS Y LOS PROCEDIMIENTOS A UTILIZAR EN EL DESARROLLO DE LA ASIGNATURA, SERAN


ESTABLECIDOS EN BASE AL CRITERIO DEL PROFESOR.

V.- DISTRIBUCION DEL TIEMPO ACADEMICO

HORAS TEORICAS SEMANALES : 2


HORAS PRACTICAS SEMANALES : 1

VI. EVALUACION

PRIMER EXAMEN PARCIAL 15


SEGUNDO EXAMEN PARCIAL 15
PRACTICA 30
EXAMEN FINAL 20
PARTICIPACION 10
ASISTENCIA 10
100%

LA CALIFICACION CORRESPONDIENTE A CADA PUNTO DE LA EVALUACION SERA ESTABLECIDA


POR EL PROFESOR EN BASE AL PROCEDIMIENTO Y LOS MEDIOS QUE ESTE CONSIDERE
PERTINENTES, A PARTIR DE LAS INVESTIGACIONES, PRACTICAS, EXAMENES, EXPOSICIONES O
CUALQUIER OTRA ACTIVIDAD DESARROLLADA POR EL ESTUDIANTE. DE IGUAL FORMA, SE
TOMARAN EN CUENTA LA ASISTENCIA A CLASE Y LOS ASPECTOS CUALITATIVOS RELATIVOS A LA
PARTICIPACION DE ESTOS EN EL DESARROLLO DE LA ASIGNATURA.

VII.- BIBLIOGRAFIA

TEXTO BASICO:

1.- TRATADO DE TOPOGRAFIA


DAVIS AND FOOTE
EDITORA AGUILAR

TEXTO COMPLEMENTARIO

1.- TOPOGRAFIA ELEMENTAL


J. W.. DAVIS
R. E. DELLY
EDITORA CECSA
UNIVERSIDAD INCE
INSTITUTO NACIONAL DE CIENCIAS EXACTAS INCE

TEXTO DE CONSULTA

1.- INSTRUCTIVO DE PRACTICA


ALFREDO ANT, CROSS F.

También podría gustarte