Ciencias Naturales

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 9

CIENCIAS NATURALES

Temas de exámen:
Elementos y factores del clima.
Ciencias naturales ¿Qué son? ¿Qué estudian? ¿Cómo se clasifican?
Ramas de las ciencias: Físicas y Biológicas (definición de cada una) Ramas
secundarias.

¿Qué son las ciencias naturales?


Las ciencias naturales, también ciencias de la naturaleza o ciencias físico-
naturales, se basan en el estudio de aquellas disciplinas que se centran en
comprender las leyes que rigen la naturaleza. Se estudian de manera
objetiva y siguiendo un razonamiento lógico.

Este razonamiento y experimentación genera hipótesis que intentan


demostrarse a través de principios y leyes con el fin de demostrar cómo
funciona la naturaleza del mundo que nos rodea.

Estas Ciencia Naturales abarcan muchas áreas de conocimiento que se


dividen a su vez en otras sub-áreas que completan su disciplina.

Objeto de estudio de las ciencias naturales


Como hemos dicho antes, las Ciencias Naturales centran su interés en la
naturaleza, es decir, en las leyes que rigen el mundo y los fenómenos que
en él son observables. En líneas generales se ocupa de los fenómenos que
ocurren independientemente de que el ser humano esté o no allí para
observarlo o tomar parte en él, vale decir, del mundo a nuestro alrededor,
ya sea a dimensiones macroscópicas o microscópicas.

Clasificación y ramas de las ciencias naturales


Las ciencias naturales son seis, clasificadas de acuerdo al ámbito de la
naturaleza del que se ocupan, a pesar de que entre ellas haya numerosas
zonas de contacto que dan origen, a su vez, cierto número de disciplinas
científicas.
Así, podemos hablar de:

 Ciencias Físicas. Se ocupan de las leyes fundamentales


del universo perceptible.

En este grupo están:


 Astronomía. Estudia los astros celestes y las interacciones entre
ellos.
 Física. Estudia las fuerzas fundamentales del universo (energía,
espacio, tiempo, etc.) y las leyes que de ellas se desprenden.
 Geología. Estudia la Tierra, nuestro planeta, así como sus procesos
de formación y transformación.
 Química. Estudia la composición, estructura y reacciones de
la materia.

 Ciencias Biológicas. Se ocupan de las leyes fundamentales de la vida


como la conocemos.

En este grupo están:


 Biología. El estudio de los seres vivientes, sus procesos internos, su
comportamiento, su origen y evolución, así como sus interacciones.
 Paleontología. Estudia la distribución y evolución de la vida sobre la
tierra antes de la aparición de la especie humana.

Entre estas áreas encontramos ciencias naturales secundarias como:


La biofísica que se basa en el estudio del funcionamiento físico de los
organismos y su uso de la energía.
La mecánica estudia el movimiento de los objetos y el efecto que
causan las fuerzas naturales sobre ellos.
La termodinámica se basa en analizar los fenómenos habitualmente
vinculados con la temperatura, la energía calorífica y sus efectos.
La química orgánica estudia diversas moléculas y otros compuestos
como el carbono o el hidrógeno.
La química inorgánica estudia la formación, composición, estructura
y reacciones químicas de los elementos compuestos inorgánicos.
Importancia de las ciencias naturales

Las ciencias naturales responden a la necesidad del ser humano de


comprender el mundo que lo rodea (incluso el que está dentro suyo),
para poder luego adaptarse a él o adaptarlo a la medida de sus
necesidades.
Sin el desarrollo de estas ciencias, la historia humana habría sido mucho
más trabajosa, ya que la tecnología, ese gran factor transformador, se
alimenta directamente de la aplicación de los principios, teorías y
fundamentos que las ciencias naturales descubren, desarrollan y postulan.

CIENCIAS NATURALES

SE CLASIFICAN EN:

FISICAS BIOLOGICAS SECUNDARIAS

ASTRONOMIA BIOLOGIA Biofísica


Estudia los astros celestes Estudia los seres vivos, Mecánica
origen, evolución Termodinámica
FISICA Química orgánica
Estudia las fuerzas y leyes PALEONTOLOGIA Química inorgánica
de la naturaleza Estudia la evolución de la
vida antes de la aparición
GEOLOGIA de la especie humana
Estudia la tierra

QUIMICA
Estudia la composición y
estructura de la materia
Elementos y factores del clima.
El tiempo atmosférico es el escudo de la atmósfera en un lugar y en un
momento determinado, mientras que el clima es el estado promedio de la
atmosfera en una zona determinada y durante un periodo de tiempo
prolongado, registrado durante meses o años.

¿Qué ciencia estudia el clima y los fenómenos?


Climatología: es la ciencia que estudia el clima.
Meteorología: es la ciencia que estudia los fenómenos que se producen en la
atmósfera.

Elementos y factores del clima:

ELEMENTOS DEL CLIMA FACTORES DEL CLIMA

Precipitación
Temperatura Longitud
Precipitación atmosférica Circulación general atmosférica
Viento Altitud
Humedad Relieve
Insolación Continentalidad
Nubosidad Corrientes marinas
Evaporación
VEAMOS EN DETALLE ALGUNOS ELEMENTOS DEL CLIMA

HUMEDAD

Se llama así a la cantidad de vapor de agua que contiene la atmósfera


Cuando la humedad está más cerca del 100%% se dice que está a punto de
saturación o de Rocío.
Un higrómetro: instrumento que se utiliza para medir la humedad del
ambiente.

PRECIPITACION

Se llama así al agua en forma de lluvia nieve o granizo que cae sobre la
superficie terrestre. ( se usa el milímetro de medida mm.)
En los lugares que se encuentran cerca de Ecuador y es donde se registra
una mayor cantidad de precipitaciones.
Pluviómetro: aparato que sirve para recoger y medir en milímetros la
precipitación que cae sobre una superficie.
TEMPERATURA

Es el grado de calor que se presenta en un momento y lugar determinado.


Se mide en grados Celsius o grado centígrado °C
Puede variar en un mismo lugar en el transcurso del día y durante las
estaciones del año.

PRESION

Presión ejercida por la atmosfera como consecuencia de la atracción


gravitacional ejercida por la columna vertical de aire situada directamente
sobre el punto en cuestión.
Barómetro: es el aparato que mide la presión atmosférica. La presión
anual del mar es de 1913 mili bares

Su unidad de medida es el hectopascal, aunque se expresa normalmente


en milibares.
La presión varía con la altura.
Mayor altura = Menor presión atmosférica
Menor altura = Mayor presión atmosférica
Mayor altura =
Menor presión
atmosférica

Menor altura =
Mayor presión
atmosférica

VIENTO

Son masas de aire en movimiento que circulan desde las zonas de alta
presión a zonas de baja presión.
El anemómetro: Se lo utiliza para medir la velocidad del viento (km/h o
m(seg) y en algunos tipos también la dirección (en grados).
Asocia las características de los elementos atmosféricos con sus
respectivos nombres:

Es el aire en movimiento temperatura

Es la cantidad de lluvia que


humedad
cae

Es la cantidad de calor que


se presenta en un
Presión atmosférica
momento y lugar
determinado

También podría gustarte