Eras Geológicas

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 7

ERAS GEOLÓGICAS PERIODOS DE LAS ERAS GEOLÓGICAS

EÓN HÁDICO La era Eón Hádico, cuenta con el período más antiguo de
la Tierra, hace unos 4.550 millones de años hasta unos
Esta era no presenta división de eras, debido a que la era Eón Hádico es
4.000/3.800 millones aproximadamente
un tiempo remoto de condiciones primitivas en la formación del
planeta Una de sus características es que en la era Eón Hádico
aparecieron los primeros océanos, había muchas
erupciones volcánicas en esa era, la superficie de la Tierra
al principio de la era, fue muy bombardeada
frecuentemente por asteroides

Su temperatura era muy alta al principio, por lo mismo de


los bombardeos de asteroides, poco a poco fue
disminuyendo la temperatura a tal grado que llegaron a
surgir los océanos

EÓN ARCAICO ERA EOARCAICA Cuenta con un periodo de 4.000 millones de años y
culmina hace 3.600 millones de años, aproximadamente.
Una de sus características fue en esa era en donde la
Es una división de la escala Tierra comienza a poseer una corteza terrestre sólida,
temporal geológica de la tierra, tenían actividad volcánica, fueron impactados por
abarca desde 4.000 millones de meteoritos durante una gran cantidad de tiempo
años hasta hace 2.500 millones de
Para eso se estima la aparición de la vida en el planeta,
años
tiempo después se encontraron algunas rocas,
El Eón Arcaico se subdivide a su vez encontrándose en Groenlandia, Siberia, Canadá, Báltica,
en cuatro eras Australia, Brasil, India, sur de África, Montana y Wyoming
en EEUU.

El clima en esa era fue muy alta debido a que existía un


gran flujo de calor en la Tierra

ERA PALEOARCAICA La Era Paleoarcaica cuenta con un periodo de 3.600


millones de años y culmina hace 3.200 millones de años,
en esta era proceden las formas fósiles más antiguas,
como bacterias y otros organismos primitivos
fotosintéticos

Una de sus características sobre la era Paleoarcaica eran


las bacterias las cuales se podían autorreplicarse por
medio de fisión binaria, fósiles llamados estromatolitos
por ellos podemos saber el inicio de la vida en el planeta
Tierra, eran restos de comunidades unicelulares que se
encontraban en aguas de poca profundidad

Su clima se consideraba similar al actual pero con una


gran diferencia y es que la atmosfera se encontraba
completamente libre de oxígeno

ERA MESOARCAICA Esta era cuenta con un periodo de 3.200 millones de años
y culmina hace 2.800 millones de años

Esta era presenció la formación y fragmentación del


primer supercontinente llamado Vaalbará, la cual fue la
primera glaciación de la historia

Sus características son: Los océanos se expandían más y


más, se generó la fractura de Vaalbará, el agua contenía
hierro en esa era lo cual los mares obtenían un color
verdoso, el cielo tenía una tonalidad rojiza por la
concentración de dióxido de carbono

Su clima de la era Mesoarcaica sufrió varios cambios, se


debía a los gases que eran producidos por los
organismos, tiempo después se logró estabilizar el clima
llegando a tener temperaturas actuales que hoy en día
conocemos

ERA NEOARCAICA Esta era cuenta con 2.800 millones de años y culmina
aproximadamente 2.500 millones de años. Es la era en la
cual los microorganismos iniciaron la fotosíntesis
oxigénica (produce oxígeno) lo cual cambiaba la
composición de la atmosfera planetaria

Las características de esta era surgieron grandes cambios


en la superficie terrestre, como las etapas orogénicas las
cuales provocaron cambios al funcionamiento de la
corteza terrestre, el oxígeno comenzó acumularse en la
atmosfera, los estromatolitos se encontraron en mayores
cantidades

El clima de esta era Neoarcaica eran espontaneas, me


refiero a que cambiaba con medida del tiempo, hasta
llegar una temperatura similar a la de hoy en día

EÓN PROTEROZOICO ERA PALEOPROTEROZOICA Esta era tuvo inicio hace unos 2.500 millones de años y
acabó hace 1.600 millones de años
Es la era en la cual el planeta
recibió una gran cantidad de Esta era Paleoproterozoica tiene cuatro divisiones:
cambios, donde estos cambios
Sidérico inicio hace 2500 millones de años, una de sus
lograron que fuera un lugar
características es la fragmentación del supercontinente
habitable para las especies que se
de Kenorland, esto trae el desarrollo del continente de
encontraban en procesos
África
evolutivos
Riásico fue conocido por el fenómeno llamado Glaciación
Esta era tuvo inicios hace unos Huroniana, lo que dejó casi toda la superficie del Planeta
2.500 millones de años y terminó Tierra cubierta de hielo
hace unos 542 millones de años
Orosírico, se característica por el impacto de dos
Se subdivide en tres eras: asteroides, uno hace 2023 millones de años y el segundo
Paleoproterozoico, hace 1850 millones de años, siendo el primero el
Mesoproterozoico, causante de la creación del cráter de Vredefort
Neoproterozoico
Estatérico es conocida por las grandes cantidades de
orogenias, además del desarrollo de nuevas placas
continentales en la superficie del planeta

El clima de la era Paleoproterozoico padeció las


condiciones ambientales más extremas haciendo
imposible la vida, debido a que los gases de la atmosfera
eran venenosos y contaba con una actividad muy
constante

Una de sus características de la era Paleoproterozoico fue


la gran oxidación, originada por abundantes organismos
fotosintéticos, ocurren expansiones para el desarrollo de
plataformas continentales, comienzan a tener oxígeno en
su composición

ERA MESOPROTEROZOICA Tuvo inicio hace tan solo 1600 millones de años, dentro
de esta era se encontró la formación de un nuevo
supercontinente llamado Rodinia

Una de sus características es el desarrollo de colonias

El clima de esa era fue uno de los más fríos de la historia

La era Mesoproterozoica se subdivide en tres periodos:

Periodo Calímico, se ubica entre los 1600 y 1400 millones


de años, en este periodo se inicia la formación de la capa
de ozono, haciéndose la gran capa protectora de la tierra
contra la entrada de los rayos ultravioletas

Periodo Ectásico, tuvo inicio hace 1400 millones de años,


cuentan con la presencia de organismos que se
reproducen de manera sexual, existen evidencias
geomorfológicas y formaciones geológicas que han
permitido a los científicos determinar la vida y desarrollo
de los organismos en la era Mesoproterozoica

Periodo Esténico, inicio hace 1200 millones de años, se


caracterizó por una gran actividad volcánica que se
genera como resultado de los procesos de subducción y
subsidencia sobre el supercontinente Columbia, este
fenómeno fue el que promovió los cambios y finalización
de la era

ERA NEOPROTEROZOICA Esta era comenzó hace 100 millones de años y finalizó
hace unos 542 millones de años, se caracteriza porque es
donde se empieza a fragmentar el supercontinente de
Rodinia

Sus características principales son: Se desarrollaron los


primeros organismos pluricelulares, comenzaron los
importantes fenómenos de las glaciaciones, ocurrieron
acontecimientos de la disolución del supercontinente de
Rodinia, diversificación de las especies eucariotas

El clima de la era Neoproterozoica, tuvo variaciones en su


clima debido a las glaciaciones que se desarrollaron en
esta, podemos decir que su clima siempre fue glaciar

La era Neoproterozoica se divide en tres periodos:

Periodo Tónico, comenzó hace 1000 años, es conocido


principalmente por ser el origen de los primeros fósiles
que hemos encontrado

Periodo Criogénico, se dio a conocer por el importante


evento de las glaciaciones, ocasionaron la primera
extinción masiva

Periodo Ediacárico, después de los desastres por el


periodo anterior, diversas especies de organismos
pluricelulares pudieron desarrollarse y de esa manera
evolucionaron

EÓN FANEROZOICO ERA PALEOZOICA Su periodo comenzó hace 541 millones de años y culminó
hace unos 252 millones de años
Esta era se caracteriza por los
organismos vivos que empiezan a Abarca desde la aparición de los animales hasta el
tomar formas mucho más complejas surgimiento de los primeros anfibios y reptiles

Tuvo inicio hace unos 542 millones Una de las características de esta era, es que el nivel de
de años y dura hasta nuestra las aguas aumentó con el derretimiento del hielo, inicia la
actualidad desintegración del supercontinene Pannotia, se hallaba
flora en los mares, se encontraban algas, esponjas,
bacterias

El clima inicia con glaciación, con el desplazamiento de


los continentes que llego a surgir en esa era, el clima
empezó a calentarse de nuevo, sin embargo, en un modo
lento

Esta era Paleozoica se subdivide en seis periodos:

Periodo Cámbrico, es el más antiguo de todos, inició


junto a la Era hace unos 541 millones de años, terminó
hace unos 489,5 millones de años

Periodo Ordovícico, inicia hace 485,4 millones de años y


culmina hace 445,2 millones de años, se divide en
Ordovícico inferior o temprano, medio y superior o tardío

Periodo Silúrico, comenzó hace 443,4 millones de años y


termina hace unos 423 millones de años, dividiéndose en
las épocas Llandovery, Wenlock, Ludlow y Prídoli

Periodo Devónico, comenzó hace 419,2 millones de años


y culminó hace unos 372,2 millones de años, abarcando
tres épocas: Devónico inferior o temprano, medio y
superior o tardío

Periodo Carbonífero, tomo inicio hace 358,9 millones de


años y culminó hace 303,7 millones de años

Periodo Pérmico, inicia hace 298,9 millones de años,


termina hace unos 254,2 millones de años, se divide en
las épocas: Cisuraliense, Guadalupiense y Lopingiense

ERA MESOZOICA Comienza hace unos 251 millones de años y culmina hace
apenas 68 millones de años, se le conoce como “La era de
los dinosaurios”

El clima durante el mesozoico varió considerable,


comenzó con una tendencia seca y cálida durante el
Triásico, generaba desiertos y climas áridos

La era Mesozoica se divide en tres grandes periodos:

Periodo Triásico, inicia hace 252,2 millones de años más o


menos, y culmina hace 208,5 millones de años, se divide
en Triásico inferior o Temprano, Triásico medio y Triásico
superior o tardío

Periodo Jurásico, comenzó hace 201,3 millones de años y


culmina hace unos 152,1 millones de años. Se divide en
Jurásico inferior o temprano, Júrasico medio y Jurásico
superior o tardío. Abarca las edades Oxfordiense,
Aaleniense entre otros
Periodo Cretácico, inicio hace alrededor de 145 millones
de años y finaliza hace unos 66 millones de años, se
divide en Cretácico inferior o temprano y Cretácico
superior o tardío

ERA CENOZOICA Inicio hace unos 66 millones de años y se extiende hasta


el día de hoy, se le conoce como la “Era de los
mamíferos”

Algo que lo caracterizó mucho fue, los continentes fueron


adquiriendo su orientación y posición actuales, El Océano
Atlántico se ensanchó y luego se juntaron los dos
continentes americanos (Norte y Sur)

El clima fue de frío durante un largo plazo, inicialmente


se debió al bloqueo solar que produjo la ceniza del
evento K-Pg

La era Cenozoica se dividió en tres periodos, cada uno


subdividido a su vez en 2 o 3 épocas:

Periodo Paleógeno, comenzó hace 66 millones de años y


dura hasta hace 28,1 millones de años, este mismo se
divide en tres épocas:

° Paleoceno, desde hace 66 millones de años hasta


hace 59,2 millones de años, comprendiendo las edades
Daniense, Selandiense y Thanetiense

° Eoceno, desde hace 56 millones de años hasta hace


38 millones de años, comprendiendo las edades
Luteciense, Bartoniense

° Oligoceno, desde hace 33,9 millones de años hasta


hace 28,1 millones de años, comprendiendo las edades
Rupeliense y Chattiense

Periodo Neógeno, inicia hace 23 millones de años y


culmina hace 3,6 millones de años, comprende dos
épocas:

°Mioceno, desde hace 23 millones de años hasta hace


7,2 millones de años, abarcando las edades Aquitaniense,
Burdigaliense, Langhiense

°Plioceno, desde hace 5,3 millones de años hasta hace


3,6 millones de años, abarcando las edades Zancliense y
Piacenziense

Periodo Cuaternario, desde hace 2,5 millones de años


hasta el surgimiento de la civilización humana, abarcando
dos épocas

°Pleistoceno, desde hace 2,5 millones de años hasta


hace unos 126,000 años, abarcando las edades
Gelansiense, Calabriense

°Holoceno, desde hace 11,700 años hasta la


actualidad

Suárez Paz Cindy 1CM06 Geología “Tiempo geológico”

También podría gustarte