Exposicion Medicion de Nivel
Exposicion Medicion de Nivel
Exposicion Medicion de Nivel
INDICE
1. INTRODUCCIÓN...................................................................................................3
2. TIPOS DE MEDIDORES........................................................................................3
2.1 Medición Directa..................................................................................................4
Varilla o sonda:......................................................................................................4
Cinta y plomada.....................................................................................................4
Visor de vidrio:.......................................................................................................4
Flotante:.................................................................................................................4
2.2 Medición por Presión Hidrostática...................................................................5
Manométrico:.........................................................................................................5
Membrana:.............................................................................................................5
2.3 Medición por Presión Diferencial.........................................................................6
2.4 Medición por Desplazamiento..........................................................................7
2.5 Medición por Conductividad.............................................................................7
2.6 Medición por Capacitancia...............................................................................8
2.7 Medición por Ultrasonido.................................................................................8
3. SELECION DE INSTRUMENTOS DEPENDIENDO LOS REQUERIMIENTOS...8
1. INTRODUCCIÓN
En la industria, la medición de nivel es muy importante, tanto desde el punto de vista
del funcionamiento correcto del proceso como de la consideración del balance
adecuado de materias primas o de productos finales.
El transmisor de nivel "inteligente" hace posible la interpretación del nivel real (puede
eliminar o compensar la influencia de la espuma en flotación del tanque, en la
lectura), la eliminación de las falsas alarmas (tanques con olas en la superficie
debido al agitador de paletas en movimiento), y la fácil calibración del aparato en
cualquier punto de la línea de transmisión.
2. TIPOS DE MEDIDORES
Existen gran variedad de sensor y transductores para medición de niveles de líquido,
así como métodos de medición, a continuación, se indican los más comunes:
a) Medición directa
Medidor de sonda
Medidor de cinta y plomada
Medidor de nivel de cristal
Medidor de flotante
b) Medición de presión hidrostática o fuerza
Medidor manométrico
Medidor de membrana
Medidor de tipo burbujeo
Medidor de presión diferencial de diafragma
Medidor por desplazamiento
c) Medición de características eléctricas del líquido
Medidor conductivo
Medidor capacitivo
Medidor ultrasónico
2.1 Medición Directa
Varilla o sonda: Consiste en una varilla o regla graduada, de la longitud
conveniente para introducirla dentro del depósito. La determinación del nivel se
efectúa por la lectura directa de la longitud mojada por el líquido. En el momento de
la lectura el tanque debe estar abierto a presión atmosférica. Se emplea en tanques
de agua a presión atmosférica.
Flotante: Consiste en un
flotador ubicado en el seno del líquido y conectado al exterior del tanque, indicando
directamente el nivel sobre una escala graduada. Es el modelo más antiguo y el más
usado en tanques de capacidad grande. Tiene el inconveniente de que las partes
móviles están expuestas al fluido y pueden romperse. El flotador debe mantenerse
limpio. El flotador, que es de un material más liviano que el fluido, sigue el
movimiento del nivel de líquido.
El flotador puede tener formas muy variadas y está formado por materiales muy
diversos según sea el tipo de fluido.
El material del diafragma debe ser compatible con el fluido que se encuentra en el
tanque.
El ángulo de rotación del extremo libre del tubo de torsión es función directa de la
fuerza aplicada. Al subir el nivel, el líquido ejerce un empuje sobre el flotador igual al
volumen de la parte sumergida multiplicada por la densidad del líquido, tendiendo a
neutralizar su peso propio, así que el esfuerzo medido por el tubo de torsión será
muy pequeño.
El instrumento se usa como alarma o control de nivel alto y bajo, utiliza relés
eléctricos o electrónicos, en función de la conductividad del líquido.
2.6 Medición por Capacitancia
El medidor de nivel capacitivo mide la capacidad del condensador formado por el
electrodo sumergido en el líquido y las paredes del tanque. La capacidad del
conjunto depende linealmente del nivel del líquido. En fluidos no conductores se
emplea un electrodo normal y la capacidad total del sistema se compone de la del
líquido, la del gas superior y la de las conexiones superiores. En fluidos conductores
el electrodo está aislado usualmente con teflón interviniendo las capacidades
adicionales entre el material aislante y el electrodo en la zona del líquido y del gas.
Son usados para todo tipo de tanque y líquido o lodo. Pueden usarse en áreas
clasificadas. Son sensibles a la densidad de los fluidos y dan señales erróneas
cuando la superficie del nivel del líquido no es nítida (por ej.: líquido que forme
espuma), ya que se crean falsos ecos de los ultrasonidos.