Bullying

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 3

5-10-2022 Bullying

Introducción a la criminología

Alexia Alessandra Cañedo Gonzalez


¿Qué es el Bullying?
El bullying o acoso escolar se refiere a un tipo de comportamiento
violento e intimidatorio que se ejerce de manera verbal, física o
psicológica entre niños y adolescentes durante la etapa escolar.
Se trata de una serie de maltratos continuos que son llevados a cabo
de manera intencional por uno o varios agresores, con el propósito
de agredir, generar inseguridad o entorpecer su desenvolvimiento
escolar de la víctima.
Causas
A pesar de que cada caso es diferente y por eso debe ser tratado
como tal, existen algunas características que son comunes cuando se
identifica un caso de bullying. Entre las causas más generales
tenemos:
1. Conductas violentas que provienen de la ausencia de uno o ambos
padres en la vida de un joven.
2. Carencia de empatía, por lo que el acosador no es capaz de
percibir o sentir el sufrimiento que causa en otra persona.
3. Dificultades económicas en el hogar, así como también sufrir de
maltrato familiar.
Los niños acosadores, en la mayoría de las ocasiones, necesitan
recibir atención psicológica en conjunto con los profesores y la
familia, para dar con la raíz de su problemática y crear un ambiente
donde el niño pueda sanar.
Consecuencias
Los niños que son acosados pueden experimentar problemas a nivel
físico, social, emocional, académico y de salud mental. Los niños
que son acosados tienen más probabilidades de experimentar lo
siguiente:
Depresión y ansiedad, aumento de sentimientos de tristeza y
soledad, cambios en los patrones alimentarios y de sueño, y pérdida
de interés en las actividades que solían disfrutar. Estos problemas
pueden prolongarse hasta la edad adulta.
Disminución de logros académicos (promedio académico [GPA,
siglas en inglés] y puntajes en pruebas estandarizadas) y
participación escolar. Mayor tendencia a faltar a clase o abandonar
los estudios.
Medidas de prevención
Los padres, el personal educativo y otros adultos que se preocupan
sobre el problema tienen un rol que desempeñar en la prevención del
acoso. Ellos pueden:
Ayude a los niños a entender el acoso Explicarles qué es el acoso y
cómo enfrentarlo de manera segura. Decirles a los niños que el
acoso escolar es inaceptable. Asegurarse de que los niños sepan
cómo recibir ayuda.
Mantener abiertas las líneas de comunicación. Hablar con los niños
de forma regular. Escucharlos. Conocer a sus amigos, preguntarles
sobre la escuela y comprender sus preocupaciones.
Aliente a los niños a hacer lo que aman. Las actividades, intereses y
pasatiempos especiales pueden estimular la confianza, ayudar a los
niños a hacer amigos y protegerlos de situaciones de acoso.
Dé el ejemplo de cómo tratar a otros con amabilidad y respeto.

Conclusión: El Bullying es un problema con el que todos nos


podemos encontrar ya sea que le pase a uno mismo tanto como a
familiares y/o amigos, al ser este un problema tan regular es
importante prestar atención especial a los niños y adolescentes para
saber si son victimas tanto como para saber si son los agresores.

También podría gustarte