CIENCIAS NATURALES Clases
CIENCIAS NATURALES Clases
2. LOS ANIMALES:
a. LOS ANIMALES: Vertebrados
b. LOS ANIMALES: Invertebrados
3. LAS PLANTAS:
a. Características y clasificación de las plantas
b. Nutrición en las plantas: Fotosíntesis.
c. Reproducción de las plantas.
4. LOS ECOSISTEMAS.
LOS SERES VIVOS
Video sobre los seres vivos: https://youtu.be/B56zZNSdAvg
Un ser vivo es un conjunto de átomos y moléculas, que forman una estructura
material muy organizada y compleja, en la que intervienen sistemas de
comunicación molecular que se relaciona con el ambiente con un intercambio de
materia y energía de una forma ordenada y que tiene la capacidad de desempeñar las
funciones básicas de la vida que son LA NUTRICIÓN: se alimentan para conseguir
la energía suficiente para crecer, moverse y vivir, LA RELACIÓN: reaccionan ante
las informaciones que reciben del entorno que les rodea. También responden ante
los estímulos de otros seres vivos y LA REPRODUCCIÓN: todos los seres vivos
originan, mediante procedimientos diferentes, nuevos seres parecidos a ellos, de tal
manera que los seres vivos actúan y funcionan por sí mismos sin perder su nivel
estructural hasta su muerte.
Los seres vivos pueden estar formados por una célula, se llaman SERES
UNICELULARES, son muy pequeños y para poderlos observar tenemos que
hacerlo con el microscopio. Algunos seres unicelulares producen enfermedades, se
llamas microbios.
Son seres UNICELULARES:
Los virus
Las bacterias
Los Protozoos
Las algas unicelulares
Son SERES PLURICELULARES los que están formados por gran número
de células, con las siguientes características:
Las células no pueden separarse del organismo y vivir independientemente.
Necesitan de otras para vivir.
Existe diferenciación celular.
Cada forma celular realiza una función específica.
EUCARIOTAS.
Las células eucariotas son más complejas que las procariotas. En ellas existen
membranas que delimitan compartimentos dentro de la célula. Una de ellas, la
membrana nuclear, envuelve al material genético, diferenciando el núcleo del resto
de los componentes celulares.
En todas las células eucariotas se distinguen:
Membrana: envoltura que rodea la célula.
Citoplasma: espacio entre la membrana y el núcleo
Núcleo: contiene el material genético en su interior y está separado del
citoplasma por la membrana nuclear.
LOS ANIMALES
ANIMALES VERTEBRADOS.
Son los que tienen un esqueleto articulado formado por huesos. Además, a
diferencia de otros animales, el esqueleto es
interno. Ese esqueleto forma un eje llamado
columna vertebral, que protege la médula espinal,
una parte del sistema nervioso. En la parte
anterior de la columna se encuentra el cráneo, un
estuche de hueso que protege el cerebro.
El cuerpo de los vertebrados está dividido en tres
partes: cabeza, tronco y cola. A su vez, el tronco
se divide en tórax y abdomen, y de él salen las
extremidades.
El grupo de los animales vertebrados se subdivide
en: mamíferos, aves, peces, reptiles y anfibios
ANIMALES INVERTEBRADOS.
Forman el grupo más numeroso de animales.
Los invertebrados carecen de columna
vertebral y de esqueleto interno articulado. La
mayoría tiene una protección externa, como si
fuera una armadura, como los escarabajos,
aunque hay invertebrados que no tienen
ningún tipo de protección como los pulpos.
Son animales ovíparos, es decir, nacen de
huevos.
El grupo de los animales invertebrados se
subdivide en: esponjas, celentéreos, gusanos,
equinodermos, artrópodos y moluscos.
LAS PLANTAS
¿Qué es un ecosistema?
En biología, un ecosistema es un sistema que está formado por un conjunto de
organismos, el medio ambiente físico en el que viven (hábitat) y las relaciones tanto
bióticas como abióticas que se establecen entre ellos. Las especies de seres vivos
que habitan un determinado ecosistema interactúan entre sí y con el medio,
determinando el flujo de energía y de materia que ocurre en ese ambiente.
Existe una gran diversidad de ecosistemas en el planeta. Todos están formados por
factores bióticos (seres vivos) y factores abióticos (elementos no vivos, como el
suelo o el aire). Existen, además, distintos tipos de ecosistemas: hay marinos,
terrestres, microbianos y artificiales, entre otros ejemplos.
Un ejemplo de las relaciones que tienen lugar entre los seres vivos de un ecosistema
son las relaciones alimentarias. Las cadenas tróficas o alimenticias son
representaciones sencillas de las relaciones alimentarias que existen entre las
especies que forman parte de un ecosistema determinado. Por lo general, en los
ecosistemas las cadenas tróficas se interrelacionan formando redes tróficas.
Productores. Son organismos autótrofos, es decir, que son capaces de
producir materia orgánica (su propio alimento) a partir de materia inorgánica,
por medio de la fotosíntesis o quimiosíntesis. Los productores son el primer
nivel trófico, es decir, que constituyen el primer eslabón de las cadenas
alimentarias. Este grupo está representado por las plantas, las algas y
fitoplancton y algunas bacterias.
Consumidores. Son organismos heterótrofos, es decir, se alimentan de otros
seres vivos para obtener la materia y energía que necesitan. A su vez, los
consumidores se clasifican en distintos grupos, según el organismo que
constituye su alimento. Los consumidores primarios son los organismos
herbívoros, o sea, aquellos que se alimentan de productores. Los
consumidores secundarios, por su parte, son carnívoros y se alimentan de
consumidores primarios. También existen consumidores terciarios y
cuaternarios, que se alimentan de consumidores secundarios y terciarios
respectivamente.
Descomponedores. Son organismos que se alimentan de materia orgánica en
descomposición, es decir, obtienen la materia y energía que necesitan a partir
de restos de otros seres vivos. Si bien no se los suele representar en las
cadenas tróficas, son fundamentales en la naturaleza ya que permiten el
reciclaje de nutrientes. Entre los organismos descomponedores se encuentran
los hongos, las lombrices y algunas bacterias que reciclan la materia
orgánica.
Componentes de un ecosistema
Un ecosistema está integrado por dos tipos de elementos o factores:
Elementos bióticos. Son aquellos elementos de un ecosistema que poseen
vida, es decir, todos los seres vivos que lo habitan Por ejemplo: la flora y la
fauna.
Elementos abióticos. Son aquellos factores sin vida que forman parte de un
ecosistema. Por ejemplo: condiciones climáticas, relieve, variación del pH,
presencia de luz solar.
Es muy importante tener en cuenta que las relaciones que se establecen entre los
elementos bióticos y abióticos también son consideradas un elemento más que
forma un ecosistema determinado.
Tipos de ecosistema
Características de un ecosistema
Están formados por factores bióticos y abióticos que se interrelacionan de
forma dinámica a través de las cadenas tróficas, es decir, el flujo de materia
y energía.
Varían en tamaño y estructura según su tipo.
Pueden ser terrestres (en relieves como el desierto, la montaña, la pradera),
acuáticos (de agua dulce o salada) o mixtos (como los que pueden
encontrarse en humedales).
Pueden ser naturales o artificiales (creados y/o intervenidos por el ser
humano)
Existe en muchos de ellos una gran biodiversidad.
Son ambientes dinámicos y variables que experimentan cambios naturales
o artificiales y un constante flujo de energía y nutrientes entre los factores
(tanto bióticos como abióticos) que los constituyen. Se denomina “ecotono”
a la zona de transición entre un ecosistema y otro.
La fuente principal de energía en los ecosistemas es la que proviene de la
radiación solar. Esta energía es aprovechada por los productores (que son el
primer nivel trófico de las cadenas alimentarias) para fijar la materia
inorgánica en orgánica.
Son sistemas complejos debido a las interacciones entre sus miembros. A
mayor biodiversidad, mayor complejidad del ecosistema.
Pueden ser alterados de manera natural (como las catástrofes naturales) o
por la acción del hombre (como la deforestación, la contaminación y la
pesca indiscriminada). Las alteraciones por acción del hombre pueden
causar daños irreversibles en los ecosistemas, ya que muchas veces las
especies que allí habitan no pueden adaptarse a los cambios producidos en
el medio.
Son estudiados por la ecología, rama de la biología que estudia a los seres
vivos y su relación con el medio que habitan.