Semana Del 07 de Mayo Del 2023

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 63

AUDITORÍA DE GESTIÓN

Dr. JULIO CESAR RENGIFO PEÑA

Sé Íntegro, Sé Misionero, Sé Innovador


FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES

Sé Íntegro, Sé Misionero, Sé Innovador


1 MEDITACION

INDICADORES, ESCALAS DE
MEDICIÓN, CUESTIONARIOS,
2 CÉDULAS Y GRÁFICOS Y
NORMAS DE CALIDAD:

DESARROLLO DEL
3 CURSO
Sé Íntegro, Sé Misionero, Sé Innovador
ACCIONES PREVIAS EN LA AUDITORIA

Realizar un recuento Someter las


de la documentación Llevar a cabo una propuestas de
descriptiva, archivos, observación directa cuestionario a un
para ubicar el para validar el orden proceso de control y
contexto de análisis y la secuencia a evaluación conocido
en la determinación seguir como prueba previa o
de las preguntas pretest

Sé Íntegro, Sé Misionero, Sé Innovador


Sé Íntegro, Sé Misionero, Sé Innovador
Rotación de
Tiempo promedio de
personal: Este entrega: Este Índice de eficiencia en la utilización de maquinaria:
indicador mide la indicador mide el Este indicador mide la cantidad de tiempo que se
cantidad de tiempo que tarda la utiliza la maquinaria en relación con la cantidad de
empleados que empresa en productos fabricados. Esto puede ayudar a
salen y entran en entregar sus identificar problemas con el mantenimiento de la
productos o maquinaria y a implementar medidas para mejorar
la empresa en un la eficiencia del proceso.
servicios a los
período de tiempo
clientes.
determinado

Índice de Índice de
Los indicadores en una auditoría
satisfacción del satisfacción del
administrativa son medidas que se
cliente: Este empleado: Este
utilizan para evaluar el desempeño y
indicador mide el
la eficacia de los procesos, sistemas indicador mide el
grado de
y estrategias de la empresa. Estos grado de
satisfacción de los
indicadores pueden ser financieros o satisfacción de los
clientes con los
no financieros y ayudan a la empresa empleados con su
productos o
a tomar decisiones basadas en datos
servicios de la trabajo y su
concretos
empresa entorno laboral.

Costo de
adquisición de Índice de Tasa de defectos: Este indicador mide el
clientes: Este rentabilidad: Este número de productos defectuosos que se
indicador mide la producen en relación con el número total de
indicador mide el
rentabilidad de la productos fabricados. Esto puede ayudar a
costo total de empresa en relación identificar los procesos que están causando
adquirir un con sus ingresos y problemas y a implementar medidas para
nuevo cliente costos mejorar la calidad de los productos.
para la empresa.

Sé Íntegro, Sé Misionero, Sé Innovador


Nivel de
cumplimiento de
Índice de eficiencia
objetivos: Este
en la gestión de
indicador mide el
inventarios: Este
grado de
indicador mide la
cumplimiento de los
eficiencia de la
objetivos y metas
empresa en la
establecidos por la
gestión de sus
empresa en un
inventarios
período de tiempo
determinado

Índice de rotación
asa de
de inventarios: Este ausentismo: Este
indicador mide la indicador mide la
cantidad de veces cantidad de días
que se vendió y
INDICADORES
reemplazó el
que los
inventario de la empleados no
empresa en un trabajan debido
período de tiempo a ausencias no
determinado
programadas

Índice de producción Tiempo promedio de


por empleado: Este
producción: Este
indicador mide la
cantidad de productos indicador mide el
que produce un tiempo que tarda la
empleado en un período empresa en
de tiempo determinado. producir un
Esto puede ayudar a producto, desde el
identificar problemas de inicio hasta la
productividad y a
finalización del
implementar medidas
para mejorar la proceso de
eficiencia del proceso. producción.

Sé Íntegro, Sé Misionero, Sé Innovador


Indicadores de
gestión
“Todo lo que se puede medir, se puede mejorar” (Peter Drucker)
Esta es una frase que se suele decir, sin embargo, la medición en sí misma no
aporta valor a una organización, pues para hacerlo deberá cumplir 2
condiciones.
1. En primer lugar, la captura de datos se debe transformar en información que
permita tomar decisiones para el desempeño de la organización.
2. en segundo lugar, debe haber claridad sobre las prioridades (objetivos
estratégicos) de la empresa, para que el ejercicio de medir lleve a su
organización a procesos de mejora.

Sé Íntegro, Sé Misionero, Sé Innovador


INDICADORES DE GESTIÓN EN LA
AUDITORIA

 Un indicador es un punto en una estadística simple o


compuesta que refleja algún rasgo importante de un
sistema dentro de un contexto de interpretación.
Establece una relación cuantitativa entre dos cantidades
que corresponden a un mismo proceso o a procesos
diferentes.

Sé Íntegro, Sé Misionero, Sé Innovador


INDICADORES DE GESTIÓN EN LA
AUDITORIA

 A través de un indicador se pretende caracterizar el éxito


o la efectividad de un sistema, programa u organización,
sirviendo como una medida aproximada de algún
componente o de la relación entre componentes.

Sé Íntegro, Sé Misionero, Sé Innovador


INDICADORES DE GESTIÓN EN LA
AUDITORIA

 Un sistema de indicadores permite hacer comparaciones,


elaborar juicios, analizar tendencias y predecir cambios.
Puede medir el desempeño de un individuo, de un sistema
y sus niveles, de una organización, las características del
contexto, el costo y la calidad de los insumos, la
efectividad de los procesos, la relevancia de los bienes y
servicios producidos en relación con necesidades
específicas.

Sé Íntegro, Sé Misionero, Sé Innovador


INDICADORES DE GESTIÓN EN LA
AUDITORIA

 Por su nivel de aplicación, los indicadores, se dividen en:

• Estratégicos

• De gestión

• De servicio

Sé Íntegro, Sé Misionero, Sé Innovador


INDICADORES DE GESTIÓN EN LA
AUDITORIA

 INDICADORES ESTRATÉGICOS: Son aquellos que permiten


identificar La contribución al logro de los objetivos eso
relación con la misión de la unidad responsable.

 Miden el cumplimiento de los objetivos en:

• Programas especiales
• Proyectos organizacionales y de inversión

Sé Íntegro, Sé Misionero, Sé Innovador


INDICADORES DE GESTIÓN EN LA
AUDITORIA

 INDICADORES DE GESTIÓN: Informan sobre procesos y


funciones clave Se utilizan en el proceso administrativo para:
• Controlar la operación
• Prevenir e identificar desviaciones que impidan el
cumplimiento de los objetivos estratégicos
• Determinar costos unitarios por áreas y programas
• Verificar el logro de las metas e identificar
desviación.

Sé Íntegro, Sé Misionero, Sé Innovador


INDICADORES DE GESTIÓN EN LA
AUDITORIA

 INDICADORES DE SERVICIO Miden la calidad con que se


generan productos y servicios de estándares, así como de
proveedores. Se emplean para:
• Implantar acciones de mejoramiento
• Elevar la calidad de la atención al cliente.
• El nivel de desempeño o cumplimiento de los
estándares del servicio
• El grado de satisfacción o calidad que percibe el
cliente sobre el producto o servicio recibido
Sé Íntegro, Sé Misionero, Sé Innovador
Indicadores de
gestión
Un indicador de gestión es una forma de medir si una empresa, unidad, proyecto o
persona está logrando sus metas y objetivos estratégicos.
Las organizaciones utilizan indicadores de gestión en múltiples niveles para evaluar su
éxito al alcanzar lo definido en la planeación estratégica. Los indicadores clave de alto
nivel pueden enfocarse en el desempeño general de la organización, mientras que los
KPI* (indicador de calidad o indicador clave de negocio) de bajo nivel pueden
enfocarse en los procesos o los empleados en cada departamento como puede ser:
atención al cliente, finanzas o gestión del talento humano.
De forma general, las organizaciones usan los indicadores de desempeño
porque fortalecen la motivación del equipo de trabajo, dan soporte e influyen en los
objetivos estratégicos y fomentan el crecimiento personal y organizacional.

*KIP: viene de la sigla en inglés para Key Performance Indicator

Sé Íntegro, Sé Misionero, Sé Innovador


Indicadores de
gestión

Los Indicadores de gestión son variables o parámetros que permiten medir


de forma cuantitativa y cualitativa, el grado de cumplimiento de un sistema,
proyecto, programa, componente, proceso, actividad o de la ejecución de las
operaciones, en términos de eficiencia, economía, efectividad e impacto.
El cálculo y análisis de indicadores sirve para tomar medidas
correctivas y realizar predicciones futuras de su comportamiento; ayudan en
la planificación de actividades estratégicas, en su control y evaluación
(rendición de cuentas) y en la predicción de resultados o impactos que se
pueden obtener a mediano y largo plazo.

Sé Íntegro, Sé Misionero, Sé Innovador


Relevancia: Los
indicadores de
En general, los indicadores de gestión en una
gestión deben estar auditoría administrativa deben ser seleccionados
Precisión: Los indicadores
directamente de gestión deben ser
cuidadosamente para garantizar que sean
relevantes, precisos, coherentes, representativos,
relacionados con los medibles y cuantificables
actualizados, pertinentes y accesibles. De esta
objetivos y metas de de manera precisa. Deben
manera, se pueden utilizar de manera efectiva para
basarse en datos
la organización. confiables y verificables.
evaluar el desempeño de la organización y tomar
decisiones informadas sobre mejoras y cambios
Deben ser relevantes
necesarios.
para la actividad que
se está evaluando.

Representatividad: Los
indicadores de gestión
Consistencia: Los
indicadores de gestión
deben reflejar una
deben ser coherentes y imagen representativa
CARACTERISTICAS DE LOS comparables a lo largo del del desempeño de la
INDICADORES EN UNA tiempo. Deben estar organización. Deben ser
definidos de manera clara y seleccionados
AUDITORIA ADMINISTRATIVA consistente para permitir cuidadosamente para
comparaciones válidas y
evitar distorsiones o
confiables.
interpretaciones
erróneas.

Actualidad: Los
indicadores de gestión Pertinencia: Los
deben ser relevantes indicadores de gestión
para la situación actual deben ser pertinentes para Accesibilidad: Los datos necesarios para calcular
de la organización. los diferentes niveles y los indicadores de gestión deben estar disponibles y
áreas de la organización. accesibles. Debe haber una buena gestión de los
Deben ser actualizados datos para garantizar que se puedan obtener
Deben ser relevantes para
y revisados diferentes funciones y fácilmente los datos necesarios para el cálculo de
periódicamente para áreas de la organización los indicadores.
asegurar que sigan para permitir una
siendo relevantes y evaluación completa.
precisos.

Sé Íntegro, Sé Misionero, Sé Innovador


Razones por las que deberías implementar indicadores de
gestión

1. Miden tus objetivos y metas


No basta simplemente con establecer objetivos empresariales, estos deben contar tanto con un plan de acción
como de indicadores que te ayuden a saber si vas por buen camino. Sin ellos tu trayecto hacia la cima podría
equivaler a caminar por un camino desconocido y con los ojos vendados.
2. Brindan información clave para tu empresa
Los indicadores de gestión son procesos que te dan resultados en tiempo real. Estos resultados se convierten
en información que tal vez desconocías de tu propia empresa y puedes tomar a tu favor para hacer mejoras en
tu gestión empresarial.
Además, cuando te mantienes al día con las situaciones que envuelven a tu empresa, puedes lograr estar un
paso adelante no solo de tus propios riesgos o problemas, sino también de tu competencia. Esto también te
ayuda a ofrecer un mejor servicio a tus clientes.
3. Evitan prácticas poco éticas
Cuando mantienes a tus áreas en constante seguimiento todo funciona mejor. Cuando descuidas algo, es
mucho más fácil que alguien tenga tiempo para aprovecharse y esto podría conducir a problemas mucho más
complicados de resolver con el tiempo.
Hay muchos indicadores de gestión que te permiten tener tu información actualizada y verificada. Esto a su vez
desarrolla una cultura de transparencia entre tus colaboradores y ayuda a establecer el valor de la
responsabilidad y el trabajo duro y honesto con miras a las metas y objetivos.

Sé Íntegro, Sé Misionero, Sé Innovador


Indicadores de
gestión

1. Indicadores cualitativos y cuantitativos


Ambos indicadores ayudan a tener un mejor control de la empresa, así como a disponer de información y las pautas
adecuadas para que las operaciones y actividades sean sólidas y eficaces. Te explicamos más a detalle de cada uno
de estos tipos de indicadores.
a) Ejemplo de un indicador de gestión empresarial cualitativo
Los indicadores de gestión empresarial de tipo cualitativo están relacionados directamente con el nivel de calidad
que se proporciona por medio del producto o servicio ofertado al mercado. No toma en cuenta cantidades, sino
que se enfoca en medir la eficiencia y nivel de productividad de la empresa.
Te presentamos a continuación un ejemplo correspondiente a la medición cualitativa de la gestión empresarial:
 “Nivel de satisfacción del cliente”
Este indicador de gestión empresarial establece cuán satisfechos están tus consumidores con tu empresa. Este se
realiza a través de encuestas que los clientes completan inmediatamente después de tener una interacción contigo.
Se puede realizar mediante la calificación de un cliente que puede ir desde «Muy buena» hasta «Muy mala».

Sé Íntegro, Sé Misionero, Sé Innovador


Indicadores de
gestión
b) Ejemplo de indicador de gestión empresarial cuantitativo
Contrarios a los indicadores cualitativos, estos se enfocan en el tiempo y la cantidad. Por ejemplo, el tiempo que se
lleva un área realizando una actividad y la cantidad de tiempo que representa. De esta forma puede medirse el nivel
de productividad que tiene tu empresa.
Ejemplo de medición cuantitativa de la gestión empresarial:
 “Calificación de la calidad de los servicios”
Al igual que el nivel de satisfacción del cliente, también existen algunas formas de saber qué calificación te da
un cliente después de haber adquirido un producto o servicio tuyo. Uno de los más populares es el Net
Promoter Score (NPS), el cual además te permite saber cuántos clientes activos, pasivos y detractores tienes.
Con un NPS los consumidores pueden ofrecerte diferentes calificaciones que van del 0 al 10 en donde: Del 0 al
6 son tus detractores; Del 7 al 8 son los clientes pasivos; Del 9 al 10 son los clientes activos.
Fórmula= # número de promotores / # número de detractores *100 = I

Sé Íntegro, Sé Misionero, Sé Innovador


Indicadores de
gestión
. Indicadores de gestión de eficacia y eficiencia
a) Ejemplo de un indicador de gestión de eficacia
Los indicadores de eficacia determinan si se hicieron las cosas como debían realizarse. Por ejemplo, se pueden definir
los requerimientos del cliente para comparar el proceso que tu empresa tiene con sus expectativas.
A continuación te presentamos un indicador de eficacia para tu empresa.
 “Eficacia en ventas”
Podemos poner un ejemplo fácil para comprender qué es un indicador de eficacia. Si en tu empresa marcas el objetivo
de que cada agente de ventas debe vender 20 espacios publicitarios al mes y uno de ellos consigue la meta, mientras
que otro solo alcanza 3 ventas, entonces uno es eficaz y el otro no.
Fórmula= (Resultados alcanzados x 100)/ Resultado previsto = I
Según sea el resultado se le dará una puntuación del 1 al 5, siendo 1 muy ineficaz y 5 muy eficaz.

Sé Íntegro, Sé Misionero, Sé Innovador


Indicadores de
gestión

b) Ejemplo de un indicador de gestión de eficiencia


Los indicadores de eficiencia, en cambio, miden el nivel de ejecución del proceso; es
decir, se concentran en cómo se hicieron las cosas y qué recursos se utilizaron.
Si te preguntas cuál indicador mide la eficiencia de un área en tu empresa, observa el que te presentamos
a continuación.
 “Tiempo de producción de un producto”
El tiempo de producción de un producto o Lead Time mide el tiempo que existe entre el comienzo y el final de
un proceso de producción. En otras funciones, sirve para conocer el tiempo que le toma a una empresa
satisfacer las solicitudes de los clientes.
Antes los consumidores no tenían ningún problema con recibir sus pedidos en tres o cinco días, pero la
pandemia provocó un aceleramiento del ecommerce sin precedentes por lo que los clientes ahora esperan
entregas incluso en el mismo día.
Esto ha traído consigo que las empresas con opción de envíos hagan un cálculo de cuánto se están tardando en
cumplir con los requerimientos del cliente. Es pertinente hacer un análisis profundo para conocer las opciones
que existen con el fin de mejorar los tiempos de producción y entrega.

Sé Íntegro, Sé Misionero, Sé Innovador


PROPUESTA DE INDICADORES PARA MEDIR LA AUDITORIA INTERNA
Frecuencia de
Nombre del indicador Tipo de indicador Fórmula
medición
Porcentaje de Informes emitidos en # de informes emitidos de áreas de alto riesgo / # total de informes
Eficacia Anual
áreas críticas o de alto riesgo programados en áreas de alto riesgo según plan ajustado * 100
Porcentaje de cumplimiento del # de estudios realizados / # de estudios programados en el Plan
Eficacia Semestral
plan de trabajo ajustado * 100
Porcentaje de recomendaciones Total de recomendaciones aceptadas en 100% / Total de
Eficacia Anual
aceptadas recomendaciones emitidas en el período* 100
Porcentaje de Productos emitidos Cantidad de productos emitidos por solicitudes de JD / Cantidad de
Eficacia Anual
por solicitudes de JD productos solicitados por la JD * 100

Porcentaje de Productos emitidos Cantidad de productos emitidos por solicitudes de entes externos /
Eficacia Anual
por solicitudes de entes externos Cantidad de productos solicitados por entes externos * 100
Tiempo efectivo para realizar los Tiempo total real utilizado para auditorías / tiempo total
Eficiencia Anual
estudios de auditoría programado para auditorías por estudio
Capacitación recibida por auditor Recursos Humanos Total de horas de capacitación recibidas / total de auditores Anual
Cantidad de auditores por cada Costo /
# de auditores / total de empleados * 100 Anual
1000 empleados productividad
Cobertura presupuestaria por Responsabilidad por Presupuesto total ajustado institucional del período/ Cantidad de
Anual
auditor auditor auditores del período
Ejecución del presupuesto de la
Eficiencia Presupuesto ejecutado / presupuesto ordinario ajustado Anual
Auditoría Interna
Sé Íntegro, Sé Misionero, Sé Innovador
Escala de
medición

Las escalas de medición son procesos de comparación cuantitativa, en los que se asignan símbolos o números,
positivos y/o negativos, a las características de un elemento para determinar cuántas veces ese patrón está contenido
en el total del conjunto. Por la escala usada se distinguen cuatro de ellas: nominales, ordinales, de intervalo y de razón.
Los cuatro niveles de medida determinan qué operaciones son posibles de usar y por consiguiente las
pruebas estadísticas que son permisibles en cada nivel. Todas las escalas tienen algunas propiedades formales que
proporcionan definiciones de las características de la escala con mayor exactitud que las que puede asignarse en
términos verbales. Estas propiedades pueden expresarse más abstractamente especificando las operaciones
aritméticas posibles y las relaciones entre los objetos que han sido clasificados.

1) La escala nominal. Comprende los datos nominales que no tienen un orden: los datos dicotómicos solo pueden
tomar dos valores posibles (como vivo o muerto). Es el nivel de medición más débil. Los números u otros símbolos
se usan simplemente para clasificar un objeto, persona o característica.

Sé Íntegro, Sé Misionero, Sé Innovador


Escala de
medición

2) Escala ordinal o de rangos. Comprende los datos ordinales con un mínimo de tres valores posibles y con un
número total limitado. Los objetos en una categoría no sólo son diferentes de los objetos en otras categorías de esa
misma escala sino que tienen alguna relación con ellos. Relaciones típicas son: mayor, más alto, más difícil, más
enfermo, menos grave.
3) La escala de intervalo. Comprende los datos continuos o datos discretos que contienen un elevado número de
posibles valores. Las distancias entre cualquier par de números de la escala tienen una dimensión conocida y
constante por lo que es posible conocer con certeza la magnitud de los intervalos. Se caracteriza por tener una
unidad común de medida que asigna un número real a todos los pares de objetos en el conjunto ordenado. Aun
cuando el punto cero y la unidad de medida son arbitrarios, la razón entre dos intervalos es independiente de
esa unidad y de ese punto.
4) Escala de razón. Además de todos los atributos de una escala de intervalos, ésta tiene en su origen un cero verdadero
y en ella la razón entre dos puntos de la escala es independiente de la unidad de medida. La masa, el peso, la
distancia, el tiempo se miden en esta escala.

Sé Íntegro, Sé Misionero, Sé Innovador


Escalas de medición
Objetivos estratégicos
de la empresa

Resultados del periodo y


cumplimiento de metas

Los procesos de servicios


de la empresa

Sé Íntegro, Sé Misionero, Sé Innovador


Escala de medición
Datos o
variables Ejemplos Escala Preguntas Respuestas

¿Tienes pasaporte?;
1. Nominal ¿Tienes carro?; SÍ/NO
Categóricas o ¿Vives en casa o
cualitativas 2. Ordinal apartamento?; Dicotómicas
¿Tienes los ojosazules?

¿Cuántas
Discretas camisas tienes?;
3. Intervalo ¿Cuántos Número natural
hijos tienes?
Numéricas, 4.Razón o
cuantitativas o Proporción
intervalares ¿Cuánto pesas?;
Continuas ¿Cuánto mides?;
¿Cuánto dinero Número real
ganas?

Sé Íntegro, Sé Misionero, Sé Innovador


LOS CUESTIONARIOS EN LA AUDITORIA

Sé Íntegro, Sé Misionero, Sé Innovador


LOS CUESTIONARIOS EN LA AUDITORIA

“Los cuestionarios representan un recurso idóneo para


captar la información de la organización en todas sus
versiones, ámbitos y niveles, toda vez que permiten no
sólo la recopilación de datos, sino la percepción del medio
ambiente, la cultura organizacional predominante y el
nivel de calidad del trabajo en función de su gente ”.

Sé Íntegro, Sé Misionero, Sé Innovador


LOS CUESTIONARIOS EN LA AUDITORIA
Son herramientas que permiten al auditor apoyar su
gestión en el control interno y le proporcionan
información para determinar un diagnóstico de la
empresa.
“Los cuestionarios que aquí se incorporan abarcan una amplia
gama de posibilidades, ya que incluyen los tópicos más utilizados
por las organizaciones cotidianamente, los cuales pueden
emplearse en la medida de la profundidad de los resultados que
se persiguen con su aplicación”.

Sé Íntegro, Sé Misionero, Sé Innovador


LOS CUESTIONARIOS EN LA AUDITORIA

“En atención al nivel de desagregación de las preguntas


por área y rubro específico, posibilitan la selección de las
variables que en cada caso requiere una organización, de
acuerdo con su naturaleza, giro, objeto y grado de
evolución alcanzado”.

Sé Íntegro, Sé Misionero, Sé Innovador


ELEMENTOS DEL DISEÑO DEL
CUESTIONARIO EN LA AUDITORIA

Su diseño debe hacerse tomando en cuenta tanto aspectos


conceptuales asociados con la rigidez metodológica del
estudio, como con aspectos prácticos asociados con la
experiencia profesional, para que su cobertura sea viable
de instrumentarse y de redituar los beneficios que se
desean obtener.

Sé Íntegro, Sé Misionero, Sé Innovador


ELEMENTOS DEL DISEÑO DEL
CUESTIONARIO EN LA AUDITORIA
Es indudable que la idea central implícita en la esencia de
cada pregunta, el juego de variables relacionadas con las
conexiones lógicas derivadas de su uso, así como la
interrelación entre las diferentes áreas y rubros, producen
un efecto multiplicador, lo que hace que de una palabra se
desprendan toda clase y número de alternativas, que en
su conjunto proporcionan un perfil completo susceptible
de evaluar el comportamiento de una organización en
forma por demás exhaustiva.
Sé Íntegro, Sé Misionero, Sé Innovador
CRITERIO DE APOYO DEL CUESTIONARIO EN
LA AUDITORIA

 Para crear un clima propicio e infundir confianza en la


persona a la que se aplica un cuestionario, es necesario
que el responsable se presente y explique el objetivo que
se persigue con él, aclarando cualquier duda y
contestando a las preguntas

Sé Íntegro, Sé Misionero, Sé Innovador


CRITERIO DE APOYO DEL CUESTIONARIO EN
LA AUDITORIA

 Una vez que se ha establecido la comunicación, iniciar la


captación de la información con preguntas
introductorias para atraer la atención del entrevistado.
Por ende, las preguntas tienen que ser claras y amables, a
manera de acercamiento

Sé Íntegro, Sé Misionero, Sé Innovador


CRITERIO DE APOYO DEL CUESTIONARIO EN
LA AUDITORIA

 En la medida que se vaya avanzando, formular preguntas


relacionadas con el tema central de la entrevista. Este tipo
de cuestionamiento debe incluir preguntas filtro para
ubicar el contexto de los puntos clave y del entrevistado.
 Prever posibles “saltos de pregunta”, en función del
conocimiento y manejo del tema, para garantizar la
continuidad de la entrevista.

Sé Íntegro, Sé Misionero, Sé Innovador


CRITERIO DE APOYO DEL CUESTIONARIO EN
LA AUDITORIA

 De acuerdo con la profundidad de la investigación o algidez


del tema, procede emplear mucho tacto al preguntar o
espaciar ese tipo de preguntas, para obtener respuestas de
manera gradual sin desgastar la relación entre las partes.

Sé Íntegro, Sé Misionero, Sé Innovador


Importancia del cuestionario de
auditoría
La información que se obtiene de los cuestionarios de evaluación del sistema de
control interno sirve para conocer qué grado de control maneja la entidad y la
participación de los colaboradores de la organización con el mantenimiento de un
ambiente de control ya que por sí solo el cuestionario de auditoría no es más que un
documento inerte. En ese sentido, es función del auditor velar porque la información
sea suministrada por alguien que conozca los procesos de la compañía, por lo
general por el gerente, el administrador de la empresa o la persona encargada y que
en este documento se anexe información tanto cualitativa con cuantitativa del
proceso a auditar.

Sé Íntegro, Sé Misionero, Sé Innovador


Finalidad del cuestionario de
auditoría
Conforme a la NIA 300 el auditor debe realizar una planeación de auditoría,
por lo tanto, el objetivo principal del cuestionario es documentar la planeación
de auditoría: en este se debe incluir el alcance, los objetivos, los recursos
asignados para el proceso y los tiempos de ejecución de labores.
Por lo general, dependiendo del objeto social de la entidad, para
evaluar se utilizan diferentes ciclos o áreas. Entre estas, las que pueden
generar mayor riesgo para la entidad, o considerarse como vulnerables, son
el área de tesorería, planillas, producción, entre otras que identificará el
auditor a cargo.

Sé Íntegro, Sé Misionero, Sé Innovador


Estandarización: Los
Eficiencia: La
cuestionarios ofrecen la
aplicación de
posibilidad de aplicar
cuestionarios es una
una serie de preguntas
forma rápida y
estandarizadas a un
eficiente de recopilar
gran número de
información de un gran
personas, lo que
número de personas en
permite comparar y
un corto período de
evaluar las respuestas
tiempo.
de manera uniforme.

Facilidad de análisis:
Anonimato: En los Los cuestionarios
cuestionarios, las proporcionan datos
respuestas pueden estructurados y
Ventajas de los cuestionarios darse de manera
cuantificables, lo que
en una auditoría anónima, lo que puede
hace que sea más
promover una mayor
administrativa: honestidad y fácil analizar y
sinceridad en las presentar la
respuestas. información
obtenida.

Flexibilidad: Los
Menor costo: Los
cuestionarios pueden cuestionarios son una Repetibilidad: Los cuestionarios
ser diseñados para forma relativamente pueden ser reutilizados en futuras
abordar temas económica de obtener
auditorías, lo que permite una
específicos y se información en
pueden adaptar a comparación con otros comparación de los resultados a
diferentes audiencias métodos de lo largo del tiempo.
recopilación de datos.
o grupos de interés.

Sé Íntegro, Sé Misionero, Sé Innovador


Falta de profundidad:
Sesgo de respuesta:
Los cuestionarios no
Las respuestas de los
permiten la encuestados pueden
exploración de temas estar sesgadas por la
en profundidad y no forma en que se
brindan información formulan las preguntas
cualitativa o detalles o por otros factores,
como la falta de
adicionales que
comprensión de las
podrían ser
preguntas.
importantes.

Falta de contexto:
Los cuestionarios
Limitaciones
lingüísticas: Los pueden no
Desventajas de los cuestionarios pueden proporcionar el
ser limitados por la contexto adecuado
cuestionarios en una barrera del idioma, lo para las respuestas,
auditoría administrativa: que puede excluir a lo que puede hacer
ciertos grupos de
que las respuestas
participantes.
no sean relevantes o
no aplicables.

Falta de flexibilidad:
Sesgo del encuestador:
Los cuestionarios Los encuestadores Baja tasa de respuesta: Los
pueden ser limitados pueden introducir cuestionarios pueden tener una
en su capacidad de sesgos en la forma en
tasa de respuesta baja, lo que
adaptarse a que administran los
situaciones cuestionarios o en la puede limitar la cantidad de
cambiantes o interpretación de las información que se puede obtener.
respuestas..
imprevistas.

Sé Íntegro, Sé Misionero, Sé Innovador


Administración general:
el cuestionario podría Finanzas: el
! Los cuestionarios en la auditoría
incluir preguntas sobre cuestionario podría
administrativa son herramientas utilizadas
la estructura incluir preguntas sobre
para recopilar información sobre procesos,
organizativa de la el control interno
controles internos y prácticas de gestión en
empresa, los roles y financiero, la gestión
una organización. Los cuestionarios se
responsabilidades de de riesgos financieros,
utilizan para evaluar la eficacia de los
los empleados, los los procedimientos de
procesos y procedimientos, identificar áreas
procedimientos de toma facturación y cobro, y
de mejora y ayudar a los auditores a
de decisiones y el flujo la gestión de activos
comprender mejor la organización.
de información dentro fijos.
de la empresa.

Recursos humanos: el Logística: el


cuestionario podría cuestionario podría
incluir preguntas sobre incluir preguntas
la política de sobre la gestión de
contratación, el
CUESTIONARIOS proceso de selección y
capacitación de
inventarios, la
programación de
empleados, la gestión entregas, el
del desempeño y la seguimiento de
satisfacción de los pedidos y la gestión
empleados. de proveedores.

Ventas: el cuestionario
En general, los podría incluir ¿Qué quiere decir leads?
cuestionarios en la auditoría preguntas sobre la
administrativa son
estrategia de ventas, En un contexto comercial, un
herramientas útiles para
obtener una comprensión la gestión de cuentas lead (cliente potencial) se
de clientes, la gestión
completa de la organización
y ayudar a identificar áreas de leads, la medición
refiere al contacto con un
de mejora para mejorar la del éxito de ventas y el cliente potencial, también
eficacia y eficiencia en los seguimiento de las
procesos y prácticas de
ventas.
conocido como un
gestión.
“prospecto”.

Sé Íntegro, Sé Misionero, Sé Innovador


Administración general:
¿Cómo se organiza la estructura de la empresa? Finanzas:
¿Cómo se controlan y gestionan los ingresos y gastos
¿Existen procedimientos escritos para la toma de
de la empresa?
decisiones en la empresa?
¿Cómo se gestionan y controlan los riesgos en la ¿Cómo se gestionan los riesgos financieros?
organización? ¿Cómo se realiza el proceso de facturación y cobro?
¿Cómo se promueve la comunicación dentro de la ¿Cómo se gestionan los activos fijos?
empresa?
¿Cómo se garantiza la exactitud y precisión de los
¿Cómo se gestiona la información y el conocimiento informes financieros?
de la empresa?

Recursos humanos: Logística:


¿Cómo se realiza el proceso de selección de ¿Cómo se gestiona y controla el inventario de la
empleados? empresa?

Preguntas ¿Cómo se capacita y desarrolla a los empleados?


¿Cómo se gestiona el desempeño y la productividad
¿Cómo se programa y controla la producción?
¿Cómo se realiza el seguimiento y control de los

Que podrían incluir de los empleados?


¿Cómo se gestiona el clima laboral y la satisfacción
pedidos?
¿Cómo se gestiona y controla la cadena de

en las de los empleados?


¿Cómo se realiza la evaluación del personal?
suministro?
¿Cómo se seleccionan y evalúan los proveedores?

Encuestas según
áreas
funcionales Ventas:
¿Cómo se define la estrategia de ventas de la
empresa?
¿Cómo se gestiona y se mide el éxito de las ventas?
¿Cómo se realizan los seguimientos y la gestión de
las cuentas de los clientes?
¿Cómo se gestiona y se mide el proceso de
adquisición de nuevos clientes?
¿Cómo se realiza la evaluación y gestión de los leads?

Sé Íntegro, Sé Misionero, Sé Innovador


Administración General:
a. Estructura Organizativa b. Toma de decisiones y control interno
¿Cómo se toman las decisiones en la empresa?
¿Cómo se define la estructura organizativa de la empresa? ¿Cómo se asegura la integridad y la precisión de los informes
¿Cuáles son los principales departamentos y funciones dentro financieros?
de la empresa? ¿Cómo se gestionan los riesgos en la organización?
¿Cómo se define la autoridad y la responsabilidad dentro de la ¿Cómo se garantiza la seguridad de los activos y la
organización? información?
¿Cómo se asegura la coordinación y la colaboración entre los ¿Cómo se gestiona y se controla el cumplimiento de las
departamentos? políticas y procedimientos?
¿Cómo se define el flujo de trabajo en la empresa?

Finanzas:
a. Control Financiero b. Gestión de riesgos financieros

¿Cómo se asegura la exactitud y precisión de los registros

Preguntas financieros?
¿Cómo se gestionan los ingresos y gastos de la empresa?
¿Cómo se identifican y se evalúan los riesgos financieros?
¿Cómo se gestiona y controla el riesgo cambiario?

Que podrían incluir ¿Cómo se gestiona el flujo de caja y la tesorería?


¿Cómo se asegura la protección de los activos financieros de
¿Cómo se manejan las fluctuaciones del mercado?
¿Cómo se garantiza la liquidez de la empresa?

en las
la empresa? ¿Cómo se controla el riesgo crediticio?
¿Cómo se gestionan los impuestos y los asuntos contables?

Encuestas según
áreas
funcionales Recursos Humanos:
b. Evaluación y Gestión del Personal
a. Selección y Capacitación de empleados
¿Cómo se realiza el proceso de selección de empleados? ¿Cómo se realiza la evaluación del personal?

¿Cómo se definen las descripciones de trabajo y los requisitos ¿Cómo se gestiona la remuneración y los incentivos para los
de habilidades? empleados?

¿Cómo se realiza la capacitación y el desarrollo de los ¿Cómo se gestiona el ausentismo y el presentismo de los
empleados? empleados?

¿Cómo se gestiona el rendimiento y la productividad de los ¿Cómo se gestiona el conflicto y la disciplina de los
empleados? empleados?

¿Cómo se gestiona la satisfacción y el bienestar de los ¿Cómo se manejan las quejas y los problemas laborales?
empleados?

Sé Íntegro, Sé Misionero, Sé Innovador


Logística:
a. Gestión de inventarios y producción

¿Cómo se controla y gestiona el inventario?


¿Cómo se realiza el seguimiento y la gestión de las existencias?
¿Cómo se programan y controlan los procesos de producción?
¿Cómo se gestiona la calidad de los productos?
¿Cómo se asegura la eficiencia y la productividad en los procesos logísticos?

b. Gestión de proveedores y seguimiento de pedidos

¿Cómo se seleccionan y se evalúan a los proveedores

Sé Íntegro, Sé Misionero, Sé Innovador


Cuestionario de Control
Interno
Un cuestionario de control interno es una herramienta de recolección de datos que una
empresa le proporciona a sus empleados con el objetivo de realizar una auditoría y
determinar cuáles son las áreas en las que se debe enfocar una mejora.
El objetivo de este cuestionario es ayudar a evaluar los controles generales e internos de
una empresa. Cada pregunta se refiere a los controles internos globales a un alto nivel,
mientras que los detalles específicos de los controles internos pueden ser revisados
durante las visitas a las instalaciones.
Después de completar la recolección de datos a través de un cuestionario de control
interno, la auditoría puede utilizar la información proporcionada en la validación del
entorno de control interno y el desarrollo de las áreas de control.

Sé Íntegro, Sé Misionero, Sé Innovador


Cuestionario de Control
Interno
Cada respuesta debe ser validada, por lo que
se debe pedir a los encuestados que
proporcionen la información más exacta
posible que refleje verdaderamente los
procesos y controles comerciales actuales.
Cuando los empleados responden las
preguntas, el auditor sabe si la compañía
mantiene registros precisos en general y tiene
evidencia que muestra quién es responsable
de qué documentos.
La compañía recibe los beneficios de tener una
auditoría más barata, más rápida y más
efectiva debido a la aplicación de un
cuestionario de control interno.

Sé Íntegro, Sé Misionero, Sé Innovador


Tipos de c uestionario de Control
Interno

Cuestionarios abiertos: Solicita respuestas libres (bajo algunos parámetros) sobre


opiniones y experiencias generales. Estos cuestionarios se están convirtiendo en el
método predominante de la documentación.
Cuestionarios cerrados: Ofrecen determinadas alternativas de respuesta, suelen
responderse con "sí" o "no". Por lo general, son útiles para evaluar la efectividad del
diseño. No será suficiente documentar el control interno únicamente a través de
cuestionarios cerrados porque no se pueden describir todos los elementos
requeridos en el entendimiento.
Los cuestionarios cerrados son exhaustivos y pueden ser útiles para grandes
clientes. Sin embargo, ellos son menos flexibles y muchas de las preguntas no son
aplicables a clientes pequeños. Por lo tanto, para empresas pequeñas, puede que
desee considerar el cuestionario de composición abierta.

Sé Íntegro, Sé Misionero, Sé Innovador


Desarrollar y Establecer con claridad
las funciones y
mantener la responsabilidades de
funcionalidad de las diferentes áreas de
la autoridad para la organización y
aclarar las posibles
mantener los secciones que no se
controles de la encuentren
completamente
organización. definidas.

Ofrecer
información que le
Definir un sistema
permita a los
OBJETIVOS DEL contable que ofrezca
información completa y directivos de la
CUESTIONARIO DEL específica de los organización
CONTROL INTERNO resultados operativos
diseñar con
de la organización.
claridad un manual
de procesos.

Crear un sistema
presupuestario La distribución
adecuada de los
para las diferentes
operaciones departamentos para
fomentar la
futuras de la
responsabilidad y
organización que desarrollo de los
asegure su empleados.
cumplimiento.

Sé Íntegro, Sé Misionero, Sé Innovador


Controles de la junta directiva
El cuestionario de control interno permite evaluar
también la efectividad de la junta directiva dentro de
Auditorías futuras
la organización y saber si el equipo que la conforma
supervisa los registros de cuentas, recibe informes Por último, el cuestionario para control interno permite
financieros y se toma el tiempo de evaluarlos. que los auditores ubiquen cuáles son las áreas de
preocupación, a través de la comparación de los
El objetivo es saber si la junta directiva se
departamentos de la organización.
mantiene de forma activa y trabaja para
garantizar que los registros financieros de la
organización son precisos.

Evidencia
Un cuestionario de control interno ofrece evidencias
documentadas y una base de datos financiera, el cual Control de empleados
permite a las empresas saber si se encuentran al día
en este rubro. Otro de los beneficios del cuestionario de control
interno es que ofrecen evidencia para conocer si los
Si el auditor descubre que los empleados no tienen empleados se toman el tiempo de comprobar el
conocimiento acerca de un plan de cuentas, es trabajo de otras personas en la organización.
posible que la organización no mantenga buenos
registros. Así que es necesario realizar una auditoría a
profundidad.

Ventajas de realizar
un cuestionario de Control Interno

Sé Íntegro, Sé Misionero, Sé Innovador


Ejemplo de Encuesta de Control Interno
SI NO NO APLICA
La estructura organizativa de la encuesta se
encuentra debidamente establecida

Se encuentran establecidas y delimitadas las


responsabilidades

Existe un adecuado flujo de información entre la


junta directiva y el personal ejecutivo

El personal es seleccionado de acuerdo a sus


capacidades técnicas, profesionales y
honestidad

Se cuenta con un adecuado plan de


entrenamiento al personal que labora en la
compañía

Se rota adecuadamente al personal relacionado


con la administración y registro de recursos de
la empresa
Sé Íntegro, Sé Misionero, Sé Innovador
Importancia de aplicar un cuestionario
de Control Interno

Un cuestionario de control permite que el auditor tenga una visión clara de la


organización y de su comportamiento financiero.
La información que se recolecta en este proceso es determinante para tomar
decisiones empresariales, el funcionamiento adecuado de la organización y destacar
en el proceso de inteligencia empresarial.
Al realizar un cuestionario de control interno, las empresas pueden alcanzar sus
objetivos. Es por eso que es importante seguir cada punto de la evaluación y realizarla
correctamente.
Un cuestionario de control interno es el punto de partida para llevar a cabo los
procedimientos de auditoría, en donde el auditor obtiene una guía al momento de
realizar pruebas sustantivas y de cumplimiento.

Sé Íntegro, Sé Misionero, Sé Innovador


Elementos a analizar en el cuestionario
de Control Interno
1. SECUENCIA DE PROCESOS
Este se lleva a cabo al momento de analizar por ejemplo: procesos de compras, procesos de ventas,
procesos de facturación, etc.
2. SEGREGACIÓN DE FUNCIONES
Se evaluará las personas autorizadas por la empresa en el caso de: autorización, aprobación y ejecución de
actividades.
Ejemplos:
 Autorización: ¿Existe una persona autorizada para la emisión de cheques? (Activo Corriente-Bancos)
Aprobación: ¿Existe una persona debidamente autorizada para la aprobación de créditos a los
empleados? (Activo Corriente-Anticipo a empleados)
 Ejecución: Teniendo como ejemplo que la política de la empresa sea que el supervisor realice un
informe diario de la producción de un determinado producto.
¿El supervisor realiza un informe de la producción que se realizó en el día? (Activo Corriente- Inventarios)

Sé Íntegro, Sé Misionero, Sé Innovador


Elementos a analizar en el cuestionario
de Control Interno

3. ANÁLISIS DE DOCUMENTACIÓN
Se verificará que exista la debida documentación soporte para cada una de las transacciones
realizadas por la empresa, respetando la normativa de la empresa y la normativa legal.

Sé Íntegro, Sé Misionero, Sé Innovador


Contenido del formato del cuestionario
de Control Interno
1. ENCABEZADO:
1. Identificación de la empresa.
2. Tipo de Auditoría.
3. Alcance de Auditoría.
4. Nombre de la cuenta a analizar.
5. Índice del papel de trabajo

2. CUERPO DEL CUESTIONARIO:


1. Número de pregunta
2. Pregunta
Para cada una de las preguntas se debe tomar en
cuenta:
No deben ser preguntas redundantes.

Sé Íntegro, Sé Misionero, Sé Innovador


Contenido del formato del cuestionario de Control
Interno

Para cada una de las preguntas se debe tomar en cuenta:


 No deben ser preguntas redundantes.
a) EJEMPLO:
 ¿Su empresa realiza bien los asientos contables?(Incorrecto)
 ¿Existe documentos de respaldo para cada uno de los asientos contables?
(Correcto)
 No deben ser preguntas amplias, es decir que la respuesta sea diferente a: SI/NO
b) EJEMPLO:
 ¿Cuáles son los controles que tiene la empresa? (Incorrecto)
 ¿La empresa cuenta con controles para cada una de sus cuentas? (Correcto)
 La pregunta debe siempre estar narrada desde el punto de vista correcto.
c) EJEMPLO:
¿La empresa no realiza arqueos sorpresivos? (Incorrecto)
¿La empresa realiza arqueos sorpresivos? (Correcto)
Sé Íntegro, Sé Misionero, Sé Innovador
Contenido del formato del cuestionario
de Control Interno
3. Respuesta
 Si la respuesta es afirmativa (SI), se debe identificar con el número uno (1), para posteriormente
realizar la multiplicación con la calificación ponderada que se le dé a cada pregunta.
 Si la respuesta es negativa (NO), se debe identificar con el número cero (0), y del mismo
modo realizar la multiplicación con la calificación ponderada que se le dé a cada pregunta.
4. Ponderación
A cada pregunta se le debe asignar un valor expresado en porcentaje, y el total no deberá ser
superior al 100%.
5. Calificación Ponderada
Es el total de la multiplicación de la Respuesta con la ponderación.
6. Observaciones
Se escribirán observaciones en el caso de que las haya.

Sé Íntegro, Sé Misionero, Sé Innovador


Contenido del formato del cuestionario
de Control Interno
3. CALIFICACIÓN
 Calificación de riesgo
Es la diferencia de la ponderación con respecto a la calificación ponderada.

 Calificación de Confianza
Es la suma total de calificación ponderada.

4. RESPONSABLES DEL PAPEL DE TRABAJO


 Realizado por-Fecha
 Supervisado por-Fecha

Sé Íntegro, Sé Misionero, Sé Innovador


Sé Íntegro, Sé Misionero, Sé Innovador
Sé Íntegro, Sé Misionero, Sé Innovador

También podría gustarte