Economía Clásica
Economía Clásica
Economía Clásica
Por otro lado, para David Ricardo, el valor de la mercancía dependerá del
esfuerzo laboral necesario para producirla y de su disponibilidad. Cuanto más
difícil sea encontrar un bien para comprarlo, más valioso será.
Smith advierte que lo anterior funciona en una sociedad primitiva. Sin embargo,
en una economía más desarrollada la situación cambia.
Cabe señalar que algunos académicos sostienen que Smith no desarrolló una
teoría del valor propiamente dicha. Esto, debido a que no explica en detalle
cómo se determinan las rentas y las ganancias.
Teoría del valor de David Ricardo
La teoría del valor de David Ricardo toma en consideración dos elementos.
Primero, el esfuerzo laboral necesario para fabricar un bien. Este puede ser
variable, diferenciándose de Smith que lo asumió como constante.
Ricardo observa que en campos más fértiles son necesarias menos horas de
trabajo, en comparación a las zonas menos productivas.
En segundo lugar, Ricardo hace referencia a la escasez del bien. Cuanto más
complicado sea adquirir una mercancía, mayor será su valor.
Esto es importante, sobre todo, en el caso de aquellos bienes que son difíciles o
imposibles de reproducir, por ejemplo, una obra de arte famosa. Dicha
circunstancia es la menos común.