La Pradera Info PDF

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 6

Coordinador: Lic. Mauro Pérez Hernández Proyectista: Antrop.

Tomas Caldera Moreno


Teléfonos: 2281 808406 y 8 12 56 04 Teléfono: cel. 2281 224123
e – mail maurop_1000@yahoo.com.mx e - mail caldermo@hotmail.com
www.convives.mx

INFORMACION BASICA
Se le proporciona la siguiente información básica sobre el fraccionamiento y los servicios
que le estaremos proporcionando, así como información de carácter general que le servirá de
guía práctica.
ANTECEDENTES
Los conjuntos habitacionales contribuyen en gran medida a la satisfacción de la creciente
demanda de vivienda de interés social. Sin embargo, esto no ha sido suficiente porque además
requieren servicios públicos como mantenimiento y vigilancia, entre otros. Estos se obtienen la
mayoría de las veces deficientemente; provocando su deterioro y la disminución de la calidad
de vida de sus residentes.
Hace falta una organización que asesore y capacite a los vecinos para enfrentar este pro-
blema.
DETERIORO Y PÉRDIDA DE PLUSVALIA
CONVIVES es la empresa prestadora de servicios de asesoría y apoyo a los residentes del
fraccionamiento para que formen su organización vecinal, otorgando y gestionando, oportuna
y eficazmente, los servicios de administración, mantenimiento y seguridad.
Tiene el propósito de fomentar el orden, la limpieza, la seguridad y armonía del fracciona-
miento evitando su deterioro, basado en la participación solidaria, respetuosa y activa de los
vecinos.

PLANO Y UBICACIÓN DEL FRACCIONAMIENTO LA PRADERA

Se ubica a 6 km. del centro de la ciudad de Xalapa (20 minutos) en la entrada - salida del
libramiento a la carretera Xalapa – Veracruz Km 14.6
DESCRIPCIÓN DE LA ZONA HABITACIONAL
“LA PRADERA” MUNICIPIO EMILIANO ZAPATA, VERACRUZ
NUMERO DE VIVIENDAS EN LA ZONA HABITACIONAL
Sección de 900 viviendas unifamiliares (prototipo cardenal)
Sección de 12 edificios con 1200 viviendas verticales de 5 niveles (prototipo colibrí) 
Total de viviendas 2,100. El desarrollo privilegia la vivienda vertical y la sustentabilidad, en
beneficio de espacios abiertos y recreativos que redunden en una mejor calidad de vida para
sus habitantes.
ÁREA DE EQUIPAMIENTO URBANO
• Escuela primaria.
• 2 Áreas comerciales.
• Áreas verdes comunes.
• Área de juegos infantiles (Jardín Vecinal).
• 3 multicanchas deportivas.
• Planta de tratamiento de aguas residuales.
• Acceso principal por libramiento alterno.
• Tanque de regulación de agua para todo el fraccionamiento, que elimina el uso de tina-
cos y embellece la unidad.
• Centro comunitario

INFRAESTRUCTURA
• Red de agua potable
• Alcantarillado sanitario
• Instalaciones eléctricas
• Alumbrado público
• Alcantarillado pluvial
• Banquetas
• Calles pavimentadas
• Recolección de basura publica
• Vigilancia permanente
SERVICIO DE AGUA

Temporalmente las viviendas contarán con servicio de agua aún sin haber realizado los
contratos correspondientes. Sin embargo, una vez notificados, lo deberán realizar a la mayor
brevedad. Para ello cubrirán los siguientes requisitos:
• Acta de entrega de la vivienda *
• Boleta del impuesto predial 2012 *
• Alineación y número oficial *
• Croquis *
• Fotocopia de la credencial del IFE
*Documentos que proporciona la constructora

SERVICIO DE LUZ

Requisitos para la contratación

• Este servicio lo está gestionando directamente la empresa Arquitectos Aguayo y Asocia-


dos S. A. de C. V. ante CFE en paquete por lo que se les dirá en breve qué hacer para el
contrato sin más tramite

VIGILANCIA

• Habrá servicio de vigilancia las 24 hrs. (se incrementara paulatinamente conforme se


vaya poblando el fraccionamiento). Contratación servicio vigilancia privada SPIC
• Paralelamente se gestionó la vigilancia pública municipal que esta interconectada con la
Estatal

MANTENIMIENTO

• El mantenimiento permanente de áreas comunes estará a cargo de nuestra organización


LIMPIA PÚBLICA
• El servicio se llevara a cabo 3 días a la semana por parte de la Dirección de Limpia Públi-
ca municipal en un horario a determinar

TRANSPORTE PÚBLICO

Se gestiono la introducción del transporte público para pasajeros. Entrará la Sociedad


Cooperativa de Transporte Urbano de Xalapa para atender la demanda inicial con 2 rutas:
para la Av. Lázaro Cárdenas, hasta el CEM. Y la otra, transitará por el centro y por la Av. Ávila
Camacho.

CUOTAS
EL pago de la cuota mensual de mantenimiento y vigilancia deberá efectuarse del 1 al 5
de cada mes en la Cuenta Bancomer S.A. 0186902863 para pagos en efectivo; y con CLABE:
012840001869028632 para transferencias electrónicas.
Recibirá un recordatorio periódicamente mensual de nuestra parte para su buen desem-
peño en este sentido (1).
Cumplir puntualmente le evita un cargo moratorio del 20% de la cuota normal por mes
atrasado
Vencido el plazo anterior, si no ha pagado, recibirá un segundo recordatorio (10 días des-
pués de la fecha de vencimiento) para exhortarle a pagar de inmediato y no incurrir en moratoria
(2).
Si transcurrido un mes vencido no ha realizado el pago de su cuota, se le remitirá otro
comunicado considerando el adeudo actualizado adicionándole el cargo moratorio correspon-
diente para que proceda a su pago inmediato, evitando incurrir en un mayor cargo (3).
En cualquiera de los casos anteriores, si hubiese realizado el pago requerido, hacer caso
omiso al recordatorio correspondiente, rogándole informar y/o entregar el documento compro-
batorio al Antrop. Tomas Caldera Moreno localizado en la oficina de CONVIVES (casa muestra
de CASAS CARPIN) del mismo fraccionamiento teléfono cel. 2281 224123, e - mail caldermo@
hotmail.com o con un servidor Lic. Mauro Pérez Hernández cel. 2281 808406 y 8 12 56 04 (18.00
a 20.00 hrs.), e – mail maurop_1000@yahoo.com.mx
ASPECTOS REGLAMENTARIOS BASICOS

Para alcanzar este nuevo modelo de convivencia el residente de La Pradera está compro-
metido a:
• Participar en la organización vecinal
• Respetar el Reglamento Interno
• Aportar puntualmente la cuota para mantenimiento y seguridad
• Fomentar el orden y limpieza del conjunto.
• Respetar las áreas e instalaciones colectivas.
• No modificar fachadas
• Mantener la buena imagen de su vivienda y del conjunto

VALORES DE LA NUEVA CULTURA DE CONVIVENCIA CON SUSTENTABILIDAD SOCIAL

COMPROMISO INTEGRACIÓN PARTICIPACIÓN

SOLIDARIDAD RESPONSABILIDAD CONCIENCIA

DESARROLLO
COMUNITARIO

También podría gustarte