Viii Curso de Tecnicas de Manejo 2023

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 14

REGLAMENTO NACIONAL DE TRANSITO

 ¿QUE ES UN CONDUCTOR?
Persona que maneja el mecanismo de dirección o va al mando de un vehículo, está a
cargo de los mandos adicionales de los vehículos destinados al aprendizaje de la
conducción o es el responsable de uno o varios animales.

 MANEJO DEFENSIVO
se define como un conjunto de habilidades que te permiten defenderte de la probabilidad
de un accidente causado por factores externos, ya sean naturales o provocados por el
hombre. más que memorizar las destrezas básicas de conducción y las normas de tráfico,
la conducción defensiva implica anticiparse a las situaciones de peligro, incluso cuando
las condiciones distan mucho de ser las ideales.

el objetivo principal de la conducción defensiva  es la seguridad, ya que podrás evitar,


literal y figuradamente, los percances si tienes en cuenta varios aspectos.

 MANEJO INTELIGENTE
El Manejo Inteligente es un método de enseñanza que entiende a la conducción de
vehículos como una actividad psicomotriz compleja que requiere el uso de funciones
cerebrales superiores y donde las capacidades cognitivas se ven condicionadas por las
emociones.

 NORMAS QUE RIGEN EL TRANSITO


 TIPO DE INFRACCIONES

 TIPOS DE INFRACCIONES DEL RNT


La Ley de Tránsito clasifica todos los tipos de infracciones en: faltas gravísimas, faltas
graves, faltas menos graves y faltas leves
¿Cuáles son las faltas gravísimas a la ley de tránsito?
 Conducir bajo la influencia del alcohol.
 Conducir vehículo bajo influencia drogas o estupefacientes.
 No respetar señal Pare.
 No respetar la luz roja del semáforo.
 Conducir vehículo a mayor velocidad de la máxima legal permitida.
 Conducir sin haber obtenido licencia de conducir.
¿Qué tipos de infracciones a la ley de tránsito existen?

La Ley de Tránsito clasifica todos los tipos de infracciones en: faltas gravísimas, faltas
graves, faltas menos graves y faltas leves. A continuación, revisa el listado de cada una
de las infracciones de tránsito.
 ¿Cuáles son las faltas gravísimas a la ley de tránsito?
 Conducir bajo la influencia del alcohol.
 Conducir vehículo bajo influencia drogas o estupefacientes.
 No respetar señal Pare.
 No respetar la luz roja del semáforo.
 Conducir vehículo a mayor velocidad de la máxima legal permitida.
 Conducir sin haber obtenido licencia de conducir.
 Faltas graves a la ley de tránsito

FALTAS GRAVES
 Conducir un vehículo en condiciones físicas deficientes.
 Conducir un vehículo en condiciones psíquicas deficientes.
 Revisión Técnica vencida o rechazada.
 Sobrepasar a otro vehículo por berma.
 Conducir con una licencia distinta a la que corresponde, salvo que se requiera
licencia profesional.
 Sobrepasar o adelantar en puente, viaducto, túnel o cruce de ferrocarril, o al
aproximarse a cualquiera de estos lugares desde una distancia de 200 metros o al
llegar a la cima de una cuesta, en un paso para peatones, en un cruce no
regulado, o sobrepasar por la berma.
 Adelantar vehículo en curva, puente, túnel, paso bajo y sobre nivel.
 Entregar el dueño o tenedor manejo de vehículo a persona que no cumpla con los
requisitos para conducir.
 Conducir vehículo sin placa patente.
 Desobedecer señal u orden de tránsito de un integrante de Carabineros.
 Faltas menos graves a la ley de tránsito
FALTAS MENOS GRAVES
 Estacionar al costado izquierdo, sobre la vereda, bandejón, o lugar que sea el
señalado como falta grave.
 Conducir vehicular marcha atrás.
 Conducir con exceso de carga o pasajeros.
 Conducir un vehículo usando indebidamente luces.
 No cumplir o respetar normas para vehículos de emergencia que le dan
preferencia.
 No hacer señales debidas antes de virar.
 Efectuar viraje en U en la intersección de calles y caminos, en los pasos de
peatones, a menos de 200 metros de curvas, simas o gradiente, cruces
ferroviarios, puentes viaductos y túneles y donde la señalización lo prohíba.
 Conducir un vehículo sin silenciador o con tubo de escape en mal estado o con
salida anti-reglamentaria.
 No llevar un vehículo limpia parabrisas y espejo interior y uno de carga, y espejos
laterales.
 Destinar y mantener en circulación un vehículo de servicio público de pasajeros o
de carga que no cumpla los requisitos establecidos por la ley, el reglamento o
aquellas normas que dicte el Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones.
FALTAS LEVES
 Toda otra infracción a normas de la ley de tránsito no contempladas anteriormente
como faltas gravísimas, graves y menos graves, es de carácter leve.
 Rangos de falta para exceso de velocidad
Se establecen 3 rangos para los excesos de velocidad en nuestra regulación:
Gravísima: más de 20 km/h sobre el límite máximo de velocidad
Graves: entre 11 y 20 km/h sobre el límite máximo de velocidad

Menos Graves: hasta 10 km/h sobre el límite máximo de velocidad

 SEÑALES PREVENTIVAS
 SEÑALES REGULADORAS
 SEÑALES INFORMATIVAS
 LÍNEAS CONTINUAS
Una línea continua sobre la calzada significa que ningún conductor con su vehículo o
animal debe atravesarla ni circular sobre ella ni, cuando la marca separe los dos sentidos
de circulación, circular por la izquierda de aquélla.

 LÍNEAS DISCONTINUAS
Una línea discontinua en la calzada está destinada a delimitar los carriles con el fin de guiar la
circulación, y significa que ningún conductor debe circular con su vehículo o animal sobre ella,
salvo, cuando sea necesario y la seguridad de la circulación lo permita, en calzada con carriles
estrechos

 LO QUE DEBE DE TENER UN VEHICULO PARA ATENDER EMERGENCIAS


Así como es indispensable contar con un kit de repuestos para tu auto, debes llevar un
botiquín de primeros auxilios que contenga los materiales básicos ante cualquier
emergencia
 Gasas/vendas
 Agua oxigenada
 Alcohol u otro
desinfectante
 Guantes de látex o
vinilo
 Algodón
 Analgésicos
 Antinflamatorios
 Pinzas
 Tijera
 Linterna
 Lupa

EL EMBRIAGUE
El embrague es el elemento encargado de transmitir la potencia del motor hasta la caja de
cambios del automóvil, permitiendo que podamos, manualmente, realizar el cambio de
marchas a la vez que se absorben las sacudidas de la transmisión.

EL AIRBAG
Los airbag son 'bolsas de aire' que permanecen vacías y se inflan cuando se
produce un impacto. Al inflarse de manera rápida amortiguan la fuerza con la que
se desplaza el cuerpo del conductor o los ocupantes y minimizan las posibles
lesiones con la ayuda, también, del cinturón de seguridad.

 LOS AMORTIGUADORES
Este dispositivo es un elemento de la suspensión de varios tipos de vehículos, desde
automóviles y motocicletas hasta aviones. Se encarga de controlar y absorber los
movimientos y convierte la energía cinética en energía térmica. Están situados entre el
chasis del vehículo y las ruedas

 CONTROL DE VELOCIDAD CRUCERO


El control de crucero le permite mantener una velocidad establecida sin usar el
acelerador. Una vez que haya seleccionado la velocidad, puede quitar el pie del
acelerador y el vehículo navegará a esa velocidad

 BATERÍA
Esta tiene como finalidad principal aportar la energía necesaria para encender la marcha
del motor; pero también, se encarga de proporcionar la corriente para que funcionen otros
equipos eléctricos del coche, como lo son los vidrios, la luz de los faros, la consola, el
tablero, etc.

 CONSEJOS PRÁCTICOS PARA EL MANTENIMIENTO


 Inspeccione la presión de las llantas
Revise en forma periódica que los neumáticos se encuentren en buen estado, que no les
falte aire y que contengan la presión recomendada por los fabricantes. Los datos
sugeridos por el fabricante se encuentran en el marco de la puerta del conductor. De igual
manera, revise siempre que la llanta de repuesto contenga aire y no olvidar nunca la llave
cruz, la mica (de preferencia hidráulica) y un par de trozos de madera.
 Revise la batería
Se recomienda revisar la batería del vehículo cada 5,000 kilómetros, justo cuando se
haga el mantenimiento de este; también es conveniente una revisión si se nota un
arranque defectuoso o lento. La “vida útil” de una batería depende de su calidad, el uso
que se le dé y el estado del automóvil; en condiciones normales puede durar alrededor de
tres años. Porte siempre un juego de cables con pinzas en caso de una emergencia.
 No descuide los niveles de aceite y refrigerante
Para evitar averías en el motor y potenciar el buen funcionamiento del vehículo es vital
que se mantengan los niveles adecuados de aceite, es recomendable realizar cambio de
aceite al cumplir los 5,000 kilómetros recorridos o después de seis meses. Aunque
estamos en un clima tropical, se recomienda utilizar siempre refrigerante, porque el agua
crea sarro y obstruye las tuberías.
 Los frenos, de vital importancia
Las pastillas de los frenos se desgastan por la fricción generada con el disco y el nivel del
líquido baja; una primera sugerencia es revisar con regularidad las pastillas del auto para
evitar dañar los discos de frenos, en la inspección solicitar que revisen que no existan
fugas en el sistema. Se recomienda verificar cada semana el nivel en el líquido de los
frenos.
 Revise las luces
Antes de utilizar el vehículo, verifique el correcto funcionamiento de todas las luces
(delanteras, traseras, stops y direccionales), de ellas depende iluminar su camino por las
noches, indicar cuándo frena o existe algún problema con el auto.
 Pilotos de advertencia
Los autos modernos cuentan con una serie de indicadores en el tablero. Esos pilotos de
advertencia se diferencian en colores verde, naranja y rojo, lo cual indican el nivel de
prioridad que les debe dar.  Los primeros están relacionados con el sistema de
funcionamiento del vehículo como las direccionales, las luces, control de crucero,
etcétera; las segundas son de advertencia e indican que se puede continuar la
conducción, pero que debe llevar el auto a su taller de concesionario para una revisión; y
en el caso de aparecer pilotos en color rojo, lo más recomendable es detener la marcha y
llamar una grúa

 TIPO DE MANTENIMIENTO
el mantenimiento es un conjunto de acciones técnicas que permiten regular el
funcionamiento normal de esos mismos equipos, podemos dividirlo en tres grandes
grupos:
(1) el Mantenimiento Correctivo, conocido también por mantenimiento reactivo o
“funcionar hasta estropearse”;
(2) el Mantenimiento Preventivo, que es el mantenimiento regular realizado de acuerdo
con calendarios definidos, independientemente de la condición del equipo; 
(3) el Mantenimiento Predictivo, o mantenimiento con base en la condición, que se basa
en la costante supervisión del equipo en funcionamiento y en la previsión de averías.

 VENTAJAS DEL MANTENIMIENTO PREVENTIVO


1. Mayor seguridad para conductores y vehículos
Aunque muchas veces se obvia este punto, no debemos olvidar que la seguridad de las
personas que viajan en nuestros vehículos es lo más importante. Cumpliendo con un
programa de mantenimiento preventivo reducimos de forma considerable la probabilidad
de accidentes surgidos del mal funcionamiento de los vehículos. Pero no solo eso, sino
que, manteniendo todos sus sistemas en perfectas condiciones, aumentamos también la
comodidad de los conductores, lo que hace que se eleve su productividad.
2. Reducción del tiempo de inactividad

Programar y ejecutar mantenimientos preventivos  reduce hasta un 60% los periodos


de inactividad de los vehículos. Cada vez son más los gestores de flotas que se
preguntan cómo se debe hacer el mantenimiento preventivo de una flota vehicular ,
ya que efectuándolo se reducen los mantenimientos correctivos , lo que incide,
una vez más, en que los vehículos pasen el menor tiempo posible detenidos.
 
3. Ahorro en el consumo de combustible
Bujías desgastadas, una incorrecta presión en los neumáticos, problemas en la
suspensión, aceite en malas condiciones... todo ello genera un aumento en el
consumo de combustible, que puede llegar a ser hasta de un 30% . Una vez
más, el mantenimiento preventivo viene al rescate, ya que realizarlo en tiempo y forma
ayuda a que tus vehículos obtengan el rendimiento adecuado y no consuman más
combustible del requerido para realizar de sus actividades.

Este es uno de los más importantes entre los 5 beneficios del mantenimiento
preventivo en los vehículos  de empresa, ya que el consumo de combustible es el
gasto más importante que tienen que asumir las empresas de transporte. Por otra parte,
las revisiones adecuadas de los vehículos contribuyen a reducir las emisiones de gases
de efectos nocivos al medio ambiente.
4. Prolongación de la vida útil del motor
Cumplir con todos los mantenimientos menores y mayores de nuestros vehículos hace
que cualquier desperfecto sea corregido a tiempo, evitando que se presenten fallas
mayores que reduzcan la vida útil de los motores. Pero también todo el resto de
componentes ven alargada su caducidad, lo que tiene consecuencias claras desde el
punto de vista del ahorro. 
5. Reducción de costos por la reducción de las reparaciones

Cuando hablamos de mantenimiento preventivo y correctivo, la gran diferencia está


en los costes. Al anticiparte a los daños producidos por el desgaste, así como a las
averías, se reduce al mínimo la necesidad de realizar mantenimientos
correctivos, lo que incide directamente en el ahorro de capital. Al evitar que tus
vehículos se encuentren inactivos, tu flota podrá cumplir con todas y cada una de sus
tareas, impidiendo la pérdida de dinero.  Si ninguno de tus vehículos sufre paradas
imprevistas, no será necesaria la contratación de vehículos de arrastre, cuyos servicios
son costosos.

 MANTENIMIENTO MÍNIMO DE UN VEHÍCULO


Lo ideal es hacerlo cada 10.000 kilómetros recorridos o anualmente. Esto es importante,
pues suele ser uno de los requisitos indispensables que se exigen a la hora de hacer uso
de la garantía del auto (el tiempo que esta dure).

 Cinturón de seguridad

Un cinturón de seguridad o un cinto es un arnés diseñado


para sujetar y mantener en su asiento a un ocupante de un
vehículo si ocurre un accidente.
 Frenos

Un freno es un dispositivo utilizado para detener o disminuir la velocidad de algún


vehículo, generalmente, un eje, eje de transmisión o tambor. Los frenos son
transformadores de energía, por lo cual pueden ser entendidos como una máquina per
se, ya que transforman la energía cinética de un cuerpo en calor o trabajo y por tanto
pueden visualizarse como “extractores“ de energía.

 Climatización
El sistema de climatización es uno de los más importantes en cualquier vehículo. El
climatizador no sólo es indispensable en verano, sino que mantiene una gran utilidad
durante todo el año en busca de la temperatura perfecta del habitáculo.
Con la llegada de las altas temperaturas, el climatizador del automóvil se vuelve
prácticamente imprescindible. La posibilidad de rebajar en más de 20 grados  la
temperatura del habitáculo para viajar con total comodidad es, sin duda, una de las
características que más aprecian los conductores de todo el mundo.
Sin embargo, contar con un sistema de climatización no sólo resulta especialmente
interesante en los meses veraniegos, sino que su uso se extiende, también,
al invierno para mantener las mejores condiciones de confort en todo momento.

 Revisión de rutina de vehículo


Aunque revisar su automóvil con regularidad puede parecer una tarea ardua, el
mantenimiento regular es vital para mantenerlo en buenas condiciones de funcionamiento
y para evitar que surjan problemas en el futuro. Aquí hay un resumen rápido de algunas
de las piezas que debe revisar y reemplazar regularmente.
 Asegúrese de rellenar los líquidos que se utilizan con más frecuencia (por ejemplo,
líquido de limpiaparabrisas, líquido de dirección asistida, refrigerante del radiador,
líquido de frenos y aceite de motor)
 Sustituya las piezas gastadas o sobre utilizadas, como pastillas de freno,
escobillas de limpiaparabrisas, correas de transmisión, correas de distribución,
bujías y filtros de aire y de líquido.
 Compruebe si hay algún daño en alguno de los cinturones y mangueras del
automóvil. Si hay pinchazos, puede convertirse en un problema mayor. Se
recomienda hacer revisar los frenos de potencia, la dirección asistida y las
mangueras del radiador una vez que su vehículo esté cerca de 100,000 millas
(160,000 kilómetros).

También podría gustarte