Viii Curso de Tecnicas de Manejo 2023
Viii Curso de Tecnicas de Manejo 2023
Viii Curso de Tecnicas de Manejo 2023
¿QUE ES UN CONDUCTOR?
Persona que maneja el mecanismo de dirección o va al mando de un vehículo, está a
cargo de los mandos adicionales de los vehículos destinados al aprendizaje de la
conducción o es el responsable de uno o varios animales.
MANEJO DEFENSIVO
se define como un conjunto de habilidades que te permiten defenderte de la probabilidad
de un accidente causado por factores externos, ya sean naturales o provocados por el
hombre. más que memorizar las destrezas básicas de conducción y las normas de tráfico,
la conducción defensiva implica anticiparse a las situaciones de peligro, incluso cuando
las condiciones distan mucho de ser las ideales.
MANEJO INTELIGENTE
El Manejo Inteligente es un método de enseñanza que entiende a la conducción de
vehículos como una actividad psicomotriz compleja que requiere el uso de funciones
cerebrales superiores y donde las capacidades cognitivas se ven condicionadas por las
emociones.
La Ley de Tránsito clasifica todos los tipos de infracciones en: faltas gravísimas, faltas
graves, faltas menos graves y faltas leves. A continuación, revisa el listado de cada una
de las infracciones de tránsito.
¿Cuáles son las faltas gravísimas a la ley de tránsito?
Conducir bajo la influencia del alcohol.
Conducir vehículo bajo influencia drogas o estupefacientes.
No respetar señal Pare.
No respetar la luz roja del semáforo.
Conducir vehículo a mayor velocidad de la máxima legal permitida.
Conducir sin haber obtenido licencia de conducir.
Faltas graves a la ley de tránsito
FALTAS GRAVES
Conducir un vehículo en condiciones físicas deficientes.
Conducir un vehículo en condiciones psíquicas deficientes.
Revisión Técnica vencida o rechazada.
Sobrepasar a otro vehículo por berma.
Conducir con una licencia distinta a la que corresponde, salvo que se requiera
licencia profesional.
Sobrepasar o adelantar en puente, viaducto, túnel o cruce de ferrocarril, o al
aproximarse a cualquiera de estos lugares desde una distancia de 200 metros o al
llegar a la cima de una cuesta, en un paso para peatones, en un cruce no
regulado, o sobrepasar por la berma.
Adelantar vehículo en curva, puente, túnel, paso bajo y sobre nivel.
Entregar el dueño o tenedor manejo de vehículo a persona que no cumpla con los
requisitos para conducir.
Conducir vehículo sin placa patente.
Desobedecer señal u orden de tránsito de un integrante de Carabineros.
Faltas menos graves a la ley de tránsito
FALTAS MENOS GRAVES
Estacionar al costado izquierdo, sobre la vereda, bandejón, o lugar que sea el
señalado como falta grave.
Conducir vehicular marcha atrás.
Conducir con exceso de carga o pasajeros.
Conducir un vehículo usando indebidamente luces.
No cumplir o respetar normas para vehículos de emergencia que le dan
preferencia.
No hacer señales debidas antes de virar.
Efectuar viraje en U en la intersección de calles y caminos, en los pasos de
peatones, a menos de 200 metros de curvas, simas o gradiente, cruces
ferroviarios, puentes viaductos y túneles y donde la señalización lo prohíba.
Conducir un vehículo sin silenciador o con tubo de escape en mal estado o con
salida anti-reglamentaria.
No llevar un vehículo limpia parabrisas y espejo interior y uno de carga, y espejos
laterales.
Destinar y mantener en circulación un vehículo de servicio público de pasajeros o
de carga que no cumpla los requisitos establecidos por la ley, el reglamento o
aquellas normas que dicte el Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones.
FALTAS LEVES
Toda otra infracción a normas de la ley de tránsito no contempladas anteriormente
como faltas gravísimas, graves y menos graves, es de carácter leve.
Rangos de falta para exceso de velocidad
Se establecen 3 rangos para los excesos de velocidad en nuestra regulación:
Gravísima: más de 20 km/h sobre el límite máximo de velocidad
Graves: entre 11 y 20 km/h sobre el límite máximo de velocidad
SEÑALES PREVENTIVAS
SEÑALES REGULADORAS
SEÑALES INFORMATIVAS
LÍNEAS CONTINUAS
Una línea continua sobre la calzada significa que ningún conductor con su vehículo o
animal debe atravesarla ni circular sobre ella ni, cuando la marca separe los dos sentidos
de circulación, circular por la izquierda de aquélla.
LÍNEAS DISCONTINUAS
Una línea discontinua en la calzada está destinada a delimitar los carriles con el fin de guiar la
circulación, y significa que ningún conductor debe circular con su vehículo o animal sobre ella,
salvo, cuando sea necesario y la seguridad de la circulación lo permita, en calzada con carriles
estrechos
EL EMBRIAGUE
El embrague es el elemento encargado de transmitir la potencia del motor hasta la caja de
cambios del automóvil, permitiendo que podamos, manualmente, realizar el cambio de
marchas a la vez que se absorben las sacudidas de la transmisión.
EL AIRBAG
Los airbag son 'bolsas de aire' que permanecen vacías y se inflan cuando se
produce un impacto. Al inflarse de manera rápida amortiguan la fuerza con la que
se desplaza el cuerpo del conductor o los ocupantes y minimizan las posibles
lesiones con la ayuda, también, del cinturón de seguridad.
LOS AMORTIGUADORES
Este dispositivo es un elemento de la suspensión de varios tipos de vehículos, desde
automóviles y motocicletas hasta aviones. Se encarga de controlar y absorber los
movimientos y convierte la energía cinética en energía térmica. Están situados entre el
chasis del vehículo y las ruedas
BATERÍA
Esta tiene como finalidad principal aportar la energía necesaria para encender la marcha
del motor; pero también, se encarga de proporcionar la corriente para que funcionen otros
equipos eléctricos del coche, como lo son los vidrios, la luz de los faros, la consola, el
tablero, etc.
TIPO DE MANTENIMIENTO
el mantenimiento es un conjunto de acciones técnicas que permiten regular el
funcionamiento normal de esos mismos equipos, podemos dividirlo en tres grandes
grupos:
(1) el Mantenimiento Correctivo, conocido también por mantenimiento reactivo o
“funcionar hasta estropearse”;
(2) el Mantenimiento Preventivo, que es el mantenimiento regular realizado de acuerdo
con calendarios definidos, independientemente de la condición del equipo;
(3) el Mantenimiento Predictivo, o mantenimiento con base en la condición, que se basa
en la costante supervisión del equipo en funcionamiento y en la previsión de averías.
Este es uno de los más importantes entre los 5 beneficios del mantenimiento
preventivo en los vehículos de empresa, ya que el consumo de combustible es el
gasto más importante que tienen que asumir las empresas de transporte. Por otra parte,
las revisiones adecuadas de los vehículos contribuyen a reducir las emisiones de gases
de efectos nocivos al medio ambiente.
4. Prolongación de la vida útil del motor
Cumplir con todos los mantenimientos menores y mayores de nuestros vehículos hace
que cualquier desperfecto sea corregido a tiempo, evitando que se presenten fallas
mayores que reduzcan la vida útil de los motores. Pero también todo el resto de
componentes ven alargada su caducidad, lo que tiene consecuencias claras desde el
punto de vista del ahorro.
5. Reducción de costos por la reducción de las reparaciones
Cinturón de seguridad
Climatización
El sistema de climatización es uno de los más importantes en cualquier vehículo. El
climatizador no sólo es indispensable en verano, sino que mantiene una gran utilidad
durante todo el año en busca de la temperatura perfecta del habitáculo.
Con la llegada de las altas temperaturas, el climatizador del automóvil se vuelve
prácticamente imprescindible. La posibilidad de rebajar en más de 20 grados la
temperatura del habitáculo para viajar con total comodidad es, sin duda, una de las
características que más aprecian los conductores de todo el mundo.
Sin embargo, contar con un sistema de climatización no sólo resulta especialmente
interesante en los meses veraniegos, sino que su uso se extiende, también,
al invierno para mantener las mejores condiciones de confort en todo momento.