Eliana
Eliana
Eliana
RESUMEN
“Manuela Cañizares” ya que es muy importante conocer cómo influyen los medios
diario vivir, ya que muestran estereotipos que afectan a la psicología de los jóvenes
y perturba su forma de pensar y actuar, cuando los jóvenes observan u oyen los medio
de comunicación tal vez sin darse cuenta influyendo en temas como la sexualidad, la
violencia, esquemas corporales etc., que llegan a influir a los jóvenes de manera
negativa por lo que queremos conocer las estrategias que utilizan los medios de
ante cualquier tipo de manipulación, esto ante cualquier tipo de manipulación, esto en
formación.
3
INDICE
Portada…………………………………………………………………………….…1
Resumen………………………………………………………………………………2
Índice……………………………………………………………………………….…3
Introducción…………………………………………………………………………...6
Objetivos………………………………………………………………………………7
CAPÍTULO I
Medios de comunicación……………………………………………………………..8
1.2.1.1 Televisión………………………………………………………………
1.2.1.2 Radio………………………………………………………………….
1.2.1.3 Internet………………………………………………………………..
1.3 Adolescencia………………………………………………………………………
4
1.4 Juventud………………………………………………………………………….11
1.5 Estereotipos………………………………………………………………………12
CAPITULO II
Televisión y adolescencia
Bachillerato………………………………………………………………………..16
4. La sexualidad…………………………………………………………………….15
………………………………………………………………………………………16
jóvenes…………………………………………………………………………........17
CAPITULO III
METODOLOGIA………………………………………………………………….18
Análisis de resultados……………………………………………………………….19
5
CAPITULO IV
Conclusiones………………………………………………………………………..23
Recomendaciones…………………………………………………………………...24
Anexos……………………………………………………………………………….25
Bibliografía…………………………………………………………………………..31
6
INTRODUCCION
comunicación influyen a los jóvenes ya que hoy en día son muy utilizados y los
jóvenes atraviesan por una de las edades más complicadas de sus vidas donde aún no
han alcanzado una madurez , al igual que no tienen definida una personalidad y son
fáciles de influenciar; los medios de comunicación usan sus estrategias para lograr
rating y así hacer lo que ellos digan, el cómo vestirse, como verse, como comportarse,
Desde hace pocos años los adolescentes ecuatorianos están presentando patologías
que tienen que ver con la falsa concepción del esquema corporal (anorexia y bulimia)
nuestra sociedad.
Adolescentes.
Objetivo General
de los adolescentes por medio del estudio de campo para concienciar a nuestros pares.
Objetivos Específicos
CAPITULO I
Medios de comunicación
asimilamos sin darnos cuenta, por esta causa debemos conocer que son los medios de
Los medios de comunicación son aquellos que se utiliza para asignar a todos los
soportes para poder trasmitir una idea o mensaje, son muy utilizados en la sociedad
masivo, que aporta de una manera positiva y a la ves negativa para la sociedad y en
especial a los jóvenes que aún no tienen un criterio formado y una identidad definida.
popularidad, el radio es uno de los medidos más utilizados se podría decir ya que la
mayoría de las personas prende la radio de manera habitual, y así la radio también es
Interned
Internet facilita obtener información precisa. Internet es una mezcla entre los otros
medios ya que combina su forma como el de prensa que utiliza texto con imágenes
Además por medio de internet se puede interactuar con otras personas al mismo
tiempo. Por esos motivos este medio se está haciendo popular muy rápidamente.
en un momento dado.
10
Es un medio, por lo general, visual que se encuentra en exteriores o al aire libre. Los
tanques de agua.
ADOLESCENCIA
jóvenes que aún no son adultos pero que ya no son niños. Es una etapa de
rapidez. En un minuto se comportan como los niños que eran hace nada y al segundo
siguiente adoptan actitudes mucho más cercanas a la madurez. Esa es una de las
JUVENTUD
“Adquirir desde jóvenes tales o cuales hábitos no tiene poca importancia: tiene una
elegir lo que es bueno y malo. Donde aún no tienen definida su personalidad donde
Intentan encajar en el mundo donde ellos piensan que nadie los entiende, por lo cual
son vulnerables y muy fáciles de influenciar por lo que los medios de información.
ESTEREOTIPOS
(http://es.wikipedia.org/)
Nerd / virgen
Emo / depresivo
Además de estereotipos creados por los medios de comunicación donde hacen ver a
las mujer como objeto sexual, además de mostrarlas con medidas perfectas con el
básico 90, 60, 90, que influyen en las adolescentes en su manera de verse que en
CAPITULO II
13
TELEVISIÒN Y ADOLESCENCIA
La publicidad de hoy en día vende más que solo productos, venden valores, imágenes
que conllevan a seguir su ejemplo nos dicen quiénes son y cómo deben ser en el
caso de las mujeres la publicidad ha dicho como verse, es decir los rodean de la
imágenes que dicen cuál es la belleza femenina ideal, las mujeres desde muy
misma muestran a mujeres impecables sin manchas sin líneas de expresión toda
mujer que mira televisión quiere llegar a esa impecabilidad absoluta pero no
comprenden que nadie puede lograrlo ni las mismas modelos ya que hoy en día todo
es retocado, a las mismas modelos les aumentan o les disminuyen medidas para que
aparenten ser perfectas, por todo lo que los medios publicitarios nos muestran tanto
“La anorexia es un trastorno que supone una pérdida de peso provocada por la
conlleva al vomito
adolescentes.
etc. En este tiempo los jóvenes podrían utilizarlo para estudiar. A la vez que es
limita su creatividad. Los alumnos que ven más de dos horas diarias de televisión
obtienen rendimiento escolares más bajos. La causa de este hecho se debe a los
1
retrasos del proceso madurativo y a una mejor capacidad de abstracción cuando
1
15
consecuencia de ello se produce las relaciones sexuales desde muy temprana edad y
de manera precoz por lo que la televisión muestra la sexualidad como dos cuerpos
que se consumen mutuamente, donde no hay diálogo ni nada, algo totalmente egoísta,
exclusivo de educación sexual, y el sexo es utilizado para muchas cosas como para
“La mente retiene el 10% de lo que se lee, el 20% de lo que se escucha, y el 30% de
El vestir es una forma clara de que la televisión puede marcar tendencias solo basta
jóvenes toman mucho en cuenta las actitudes que van enfocadas a satisfacer las
16
poder ser aceptados por la sociedad. Sin darse cuenta esto los puede afectar de
Los programas de televisión manipulan la forma de vestir de los jóvenes para que asi
ellos sean atraídos a su programación, la publicidad tiene una identidad que se asocia
de esta manera ha convertido al ser humano con un objeto al cual puede comprar o
vender, esto es una de las causas por las que vivimos en una sociedad patriarcal y
machista
“No se puede olvidar que los medios de comunicación suelen ser la principal fuente
de información sobre drogas, sobre todo, de la gente joven” (Edis, 1981; pag7).
Es necesario tener cuidado con lo que la televisión nos transmite por que nos muestra
bien a su casa y solo tiene algunos problemas con su familia pero después todo va
17
bien. A su vez los medios de comunicación dan muchas razones a los jóvenes para
consumir drogas como puede ser: pasarla bien, sentirse bien, por curiosidad por los
efectos, por encajar con los amigos, para olvidar problemas etc...
Los medios de comunicación hoy en día ya no muestran mucho las drogas, como en
igual que en telenovelas observaban a los protagonistas ingerir drogas y aun así no
pasaba nada.
Dichas estrategias, en muchos de los casos, son dirigidos a los jóvenes, es así que
Es común, también ver que el campeonato deportivo de futbol es auspiciado por una
CAPITULO III
METODOLOGÍA
18
totalidad (Síntesis).
Se utiliza este método por la capacidad de análisis y síntesis, ya que permite conocer
mejor las realidades a las que una persona se enfrenta, describirlas de una mejor
Técnica: Encuesta
Muestra: 32 Estudiantes
ANALISIS DE RESULTADOS
si
no
Opción F %
SI 3 9.37
NO 29 90.6
Opciones f %
SI
SI 19 59.37% NO
NO 13 40.62%
Total 32 100%
Opciones F %
1 hora
2 horas
3 horas
otros
20
1 hora 9 28.12%
2horas 15 46.87%
3 horas 5 15.62%
otros 3 9.37%
Total 32 100%
Análisis esa preguntas nos revela que los adolescentes ocupan de 2 horas de su
tiempo en adelante para ver televisión esto hace que esta expuestos a todo tipo de
información brindada por la comunicación
Opciones F %
Forma de 16 50%
vestir
Forma de 10 31.25%
hablar
Forma de 14 43.75%
comportarse
En la 14 43.75%
belleza
Político 11 34.37%
Religión 1 3.12%
Total 66 100%
21
Forma de Forma de
vestir hablar
Forma belleza
compor-
tarse
politico religion
Opción F %
SI 16 50% Si
NO
NO 16 50%
Total 32 100
Análisis Existe el criterio equilibrado entre quienes consideran que las drogas son
promocionadas en la televisión quienes no.
Opciones f %
Farándula 6 18.75%
Noticieros 1 3.12%
Películas 25 78.12%
22
Caricaturas 17 53.12%
Documentales 14 43.75%
otros 0
total 63 100%
farandula
noticieros
peliculas
caricaturas
documen-
tales
Análisis: Los programas de televisión más vistos son las películas con el 78.12%
seguido por las caricaturas con el 53.12 %
23
CONCLUSIONES
1 El trabajo realizado nos rebela que la mayoría de jóvenes no tiene ningún control
en el tiempo de ver televisión, por lo cual son más propensos a ser influidos.
cuenta los horarios en los que los niños y jóvenes observan televisión para que así
marcar algún tipo de tendencia, donde los jóvenes los adoptan, ya que están en una
RECOMENDACIONES
3.-Los padres de familia deberían observar la televisión el conjunto con sus hijos para
que así ellos puedan guiar a sus hijo en lo que son las cosas buenas y malas.
refugian en la televisión.
25
ANEXOS
Grafico N° 1
Medios de Comunicación
Los medios de comunicación son aquellos que se utiliza para asignar a todos los
soportes para poder trasmitir una idea o mensaje, son muy utilizados en la sociedad
para informar y comunicar a las personas.
Grafico N°2
Los tipos de medios de comunicación se dividen general existen tres grupos que son:
medios masivos, medios auxiliares y medios alternativos con estos la sociedad
permanece en constante comunicación
26
Grafico N°3
Adolescencia
Grafica N°4
Juventud
Grafica N°5
Estereotipo
Grafica N°6
La publicidad de hoy en día vende más que solo productos, venden valores, imágenes
que conllevan a seguir su ejemplo nos dicen quiénes son y como deben ser en el
caso de las mujeres
28
Grafica N°7
BIBLIOGRAFIA
http://es.thefreedictionary.com/patriarcado
http://es.wikipedia.org/wiki/Medio_de_comunicaci%C3%B3n
http://www.monografias.com/trabajos/influmcm/influmcm.shtml
http://www.hoy.com.ec/libro6/fasc06.htm
http://www.slideshare.net/juaneox/influencia-de-los-medios-de-comunicacin-
en-los-adolescentes-13489382
72 KB Directa