Semana VII, AR - 24 - Borrador - Esquema - Proyecto - Multímetro

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 9

Universidad de Pamplona, una Universidad para una Sociedad Inteligente e Interconectada

UNIVERSIDAD DE PAMPLONA
FACULTAD DE INGENIERIAS Y ARQUITECTURA
DEPARTAMENTO DE INGENIERÍAS ELECTRICA
ELECTRONICA SISTEMAS Y TELECOMUNICACIONES.
ASIGNATURA MEDICIONES ELECTRICAS Y ELECTRONICAS.

PROYETO DE CURSO.

DISEÑO DE UN MULTIMETRO

esquema detector de

oscuridad

Autor: Freddy Alexander Cárdenas Carvajal


Programa: ingeniería eléctrica

Grupo: AR No. De lista: 04. Código: 1093763989

Profesor: Ing. Antonio Gan Acosta.

Cúcuta Colombia.
Octubre del 2021.

Universidad de Pamplona - Ciudad Universitaria - Pamplona (Norte de Santander - Colombia) Tels: (7)
5685303 - 5685304 - 5685305 Fax: 5682750 - www.unipamplona.edu.co
Universidad de Pamplona, una Universidad para una Sociedad Inteligente e Interconectada

1. INTRODUCCIÓN.

Un multímetro digital (DMM) es una herramienta de prueba usada para medir dos o más valores
eléctricos, principalmente tensión(voltios), corriente (amperios) y resistencia (ohmios). es una
herramienta de diagnóstico estándar para los técnicos de las industrias eléctricas y electrónicas.
Hace mucho que los multímetros digitales reemplazan a los medidores analógicos de aguja debido a su
capacidad para medir con mayor precisión, fiabilidad y mayor impedancia. Fluke presento su primer
multímetro digital en el año 1977.
Los multímetros digitales combinan las capacidades de pruebas de los medidores unifuncionales: el
voltímetro (para medir voltios), amperímetros (amperios) y ohmímetro (ohmios). A menudo, tiene varias
características adicionales especializadas u opciones avanzadas. por lo tanto, los técnicos con necesidades
especificas pueden buscar un modelo destinado a tareas particulares.

2. OBJETIVOS

GENERAL.
Diseñar y poner en funcionamiento un instrumento de medición.

ESPECIFICOS.

1. Tener el concepto de los datos de diseño para un multímetro.

2. Diseñar el esquema en bloques y los circuitos de un multímetro.

3. Calcular los elementos del circuito del multímetro.

4. Seleccionar los elementos de los circuitos.

5. Gestionar los elementos de los circuitos.

6. Montar los elementos del circuito y ejecute pruebas de funcionamiento.

7.  Realizar análisis de fallas de los circuitos diseñados.

Universidad de Pamplona - Ciudad Universitaria - Pamplona (Norte de Santander - Colombia) Tels: (7)
5685303 - 5685304 - 5685305 Fax: 5682750 - www.unipamplona.edu.co
Universidad de Pamplona, una Universidad para una Sociedad Inteligente e Interconectada

INDICE.
1. Introducción.
2. Objetivo.
3. Datos de diseño del esquema detector de oscuridad
4. Diseño del diagrama en bloques general.
5. Descripción del diagrama en bloques.
6. Diseño del esquema eléctrico de principio de funcionamiento.
7. Tabla resumen del estado de los interruptores en
funcionamiento.
8. Descripción del principio de funcionamiento del esquema eléctrico
general.
9. Cálculo del circuito de medición de corriente directa.
10. Cálculo del circuito de medición de corriente alterna.
11. Cálculo del circuito de medición de tensión de directa.
12. Cálculo del circuito de medición de tensión alterna.
13. Cálculo y selección de los conductores.
14. Cálculo y selección de los dispositivos de protección.
15. Diseño de la estructura mecánica de montaje.
16. Diseño del esquema eléctrico de montaje.
17. Análisis de fallas, diagnóstico y solución.
18. Relación de componentes.
19. Proveedores.
20. Análisis económico.
21. Simbología utilizada.
22. Glosario de términos no convencionales.
23. Conclusiones técnicas.
24. Observaciones, recomendaciones, sugerencias.
25. Fuentes de información.

Universidad de Pamplona - Ciudad Universitaria - Pamplona (Norte de Santander - Colombia) Tels: (7)
5685303 - 5685304 - 5685305 Fax: 5682750 - www.unipamplona.edu.co
Universidad de Pamplona, una Universidad para una Sociedad Inteligente e Interconectada

26. Anexos.
27. Evaluación del oponente.

3. DATOS DE DISEÑO.

Se realiza en la placa de protoboard un esquema eléctrico de detector de oscuridad en el cual circuito


capaz de encender un led cuando detecta condiciones de oscuridad (interruptor crepuscular):
La tensión de alimentación dependerá de la tensión del funcionamiento del relé para un relé de 6 voltios
se requiere 6 voltios de alimentación.

La resistencia de seguridad de 100 ohmios es necesaria para proteger el circuito en caso de que el
potenciómetro tome el valor mínimo (0 ohmios)

El relé tiene 5 contactos, 2 de conexión a la bobina común (COM), normalmente cerrado (NC) y
normalmente abierto (NA).

La resistencia de 220 ohmios se usa para proteger al led

El potenciómetro se usa para ajustar las condiciones de oscuridad que disparan el circuito

Universidad de Pamplona - Ciudad Universitaria - Pamplona (Norte de Santander - Colombia) Tels: (7)
5685303 - 5685304 - 5685305 Fax: 5682750 - www.unipamplona.edu.co
Universidad de Pamplona, una Universidad para una Sociedad Inteligente e Interconectada

4. DISEÑO DEL DIAGRAMA EN


BLOQUES GENERAL.

Universidad de Pamplona - Ciudad Universitaria - Pamplona (Norte de Santander - Colombia) Tels: (7)
5685303 - 5685304 - 5685305 Fax: 5682750 - www.unipamplona.edu.co
Universidad de Pamplona, una Universidad para una Sociedad Inteligente e Interconectada

5. DESCRIPCIÓN DEL DIAGRAMA EN BLOQUES.

El bloque B1 tiene como función seleccionar el tipo de señal a medir si es


una señal alterna o una señal directa, o si simplemente queremos medir
resistencias.

Para medir la corriente de directa, la señal entra por el punto I del bloque
B3, Bloques de protección, donde se verifica si la señal esta dentro de un
limite establecido por el sistema después sale por el punto O y se aplica
por el punto I a los circuitos de medición donde convierte las señales de
tal forma que el mecanismo pueda trabajar ya sea de voltaje que seria al
bloque B5 o al bloque B4 si es corriente lo que queremos medir y
después sale por el punto O y se le aplica al punto I del bloque B8 de
control de temperatura donde controla la temperatura del sistema y
finalmente se le aplica al punto I del bloque B9 que seria el mecanismo
de medición donde convierte la señal que pueda ser visible por el usuario.

El proceso para medir corriente alterna, es similar al anterior con la


mínima diferencia que la señal pasa por un proceso de conversión,

Universidad de Pamplona - Ciudad Universitaria - Pamplona (Norte de Santander - Colombia) Tels: (7)
5685303 - 5685304 - 5685305 Fax: 5682750 - www.unipamplona.edu.co
Universidad de Pamplona, una Universidad para una Sociedad Inteligente e Interconectada

es transformada de señal alterna a una señal directa que seria el bloque


B2 el encargado del proceso.

Para medir resistencias, la señal entra por el punto I del bloque de


protección y después sale por el punto O y se le aplica al punto I del
bloque B6 o al bloque B7 dependiendo de los posibles valores de las
resistencia y finalmente la señal llega al mecanismo de medición.
6. DISEÑO DEL ESQUEMA ELÉCTRICO DE PRINCIPIO DE
FUNCIONAMIENTO.

Figura 2. Circuito eléctrico del multímetro.

Universidad de Pamplona - Ciudad Universitaria - Pamplona (Norte de Santander - Colombia) Tels: (7)
5685303 - 5685304 - 5685305 Fax: 5682750 - www.unipamplona.edu.co
Universidad de Pamplona, una Universidad para una Sociedad Inteligente e Interconectada

Símbolo Significado
CC Campo de Continua
CA Campo de Alterna
OhmS Ohmímetro en Serie
OhmP Ohmímetro en Paralelo
VC Voltaje Continuo
IC Corriente Continuo
VA Voltaje Alterno
IA Corriente Alterno

Universidad de Pamplona - Ciudad Universitaria - Pamplona (Norte de Santander - Colombia) Tels: (7)
5685303 - 5685304 - 5685305 Fax: 5682750 - www.unipamplona.edu.co
Universidad de Pamplona - Ciudad Universitaria - Pamplona (Norte de Santander - Colombia) Tels: (7)
5685303 - 5685304 - 5685305 Fax: 5682750 - www.unipamplona.edu.co

También podría gustarte