Apple (Trabajo Grupal Administracià N de Empresas)
Apple (Trabajo Grupal Administracià N de Empresas)
Apple (Trabajo Grupal Administracià N de Empresas)
CLIS_01
• Introducción…………………………………………………………………………………… 3
1. Planificación…………………………………………………………………………………… 3
1.1. Misión, visión y valores de la organización………………………………… 3
1.2. Factores externos e internos…………………………………………………….. 6
1.3. Objetivos y estrategia/planes…………………………………………………… 8
2. Organización…………………………………………………………………………………. 10
2.1. Estructura organizativa de la empresa………………………………………. 10
2.2. Tipo de departamentalización………………………………………………….. 11
2.3. Grado de centralización/descentralización……………………………….. 12
2.4. Grado de formalización…………………………………………………………….. 12
2.5. Mecanismos de coordinación utilizados……………………………………. 13
3. Recursos humanos…………………………………………………………………………. 13
4. Dirección……………………………………………………………………………………….. 15
4.1. Mecanismos de motivación………………………………………………………. 15
4.2. Mecanismos de comunicación interna………………………………………. 16
5. Control…………………………………………………………………………………………… 17
6. Conclusiones………………………………………………………………………………….. 19
7. Bibliografía……………………………………………………………………………………… 20
2
• INTRODUCCIÓN
La compañía se funda en el año 1976, en California, de la mano del icónico Steve Jobs,
como de sus compañeros y accionistas, Steve Wozniak y Ronald Wayne. Los tres
comienzan el camino de esta empresa con el primer modelo de
computadora, el Apple I, que tras 47 años de innovaciones, sitúan
a Apple como la mayor empresa del mundo en cuanto a
capitalización bursátil.
1. PLANIFICACIÓN
1.1. MISIÓN, VISIÓN Y VALORES
Teniendo en cuenta que la misión de una empresa es aquello que establece la esencia y
la razón por la cual existe, la misión de Apple es “brindar la mejor experiencia de usuario
a los clientes a través del hardware, software y servicios innovadores”. Como se puede
ver, Apple se enfoca en el bienestar y disfrute de los productos por parte de sus usuarios,
3
sin importancia del producto de la compañía que estean usando. Para ello diseña
productos fáciles de usar y de buena calidad, que se actualizan constantemente y
renuevan año tras año, brindando exclusividad e innovación, lo que produce una gran
cantidad de clientes leales a la marca, que acaba generando un gran avance de la entidad
en el largo plazo.
En cuanto a los principios o valores de Apple, cabe destacar primeramente una cita de
Tim Cook que refleja a la perfección la ética de la marca estadounidense: “Hacemos lo
correcto, incluso cuando no es fácil”.
Ahora bien, los valores o principios fundamentales de Apple son varios pero se podrían
resumir en los siguientes:
4
• Innovación: es un pilar fundamental tanto de la misión como de la visión, en donde
se fundamenta los ideales de la empresa, tratando de mejorar continuamente su
gama tecnológica para proporcionar mejoras a sus clientes.
• Calidad: junto a la innovación, se trata de otra pieza clave de Apple, lo que hace
agregar a sus productos una exclusividad diferenciadora en el mercado.
• Servicio, atención y satisfacción de los clientes: Apple brinda en todo momento los
mejores servicios y atenciones a los clientes para que estos se encuentren
satisfechos, creando así una capa de clientela leal.
5
• Recompensa individual: Apple considera que cada individuo que constituye la
sociedad aporta al éxito de esta, por lo que deberá ser compensando emocional y
económicamente.
• Flexibilidad: alta capacidad de la marca para adaptarse a los cambios y poder cumplir
sus objetivos.
En un análisis de los factores externo e internos que influyen sobre la empresa, se podría
empezar por el análisis externo (entorno) clasificando el entorno específico como:
clientes, competidores, proveedores y grupos de presión. Por lo tanto la clasificación del
entorno específico se podría resumir en lo siguiente:
• Clientes: los clientes son muy variados, desde los que utilizan sus productos para
estudios o productividad, hasta los que obtienen varios productos de la gama para
crear un ecosistema Apple. Lo que tienen en común es que suele ser gente joven a
mediana edad y de clase media/alta.
• Proveedores: Apple cuenta con una extensa lista de empresas que proporcionan sus
productos para la producción de los productos de Apple. La gran mayoría de esta
lista son empresas asiáticas o norteamericanas, donde se pueden destacar marcas
como: Intel, Qualcom, NVIDIA, Sandisk, Toshiba, Sharp…
6
• Grupos de presión: los grupos que tiene que hacer frente Apple podrían ser aquellos
que reclaman una producción más verde de sus productos, reclamando una menor
huella de carbono por parte de la empresa.
Por otra parte, en lo referente al entorno general, se puede destacar el contexto
tecnológico, cultural y económico:
Debilidades:
• Muchas de sus aplicaciones son solo compatibles con su propio sistema operativo
(iOS).
• Buena parte de sus productos, como los AirPods, están destinados a aquellos
clientes que ya tengan algún dispositivo Apple.
7
• Se crea un ecosistema Apple que puede alejar a clientes que tan solo quieren un
producto en concreto.
• Precios elevados.
Fortalezas:
Una síntesis de los objetivos y en buena medida un reflejo de los buenos resultados de
Apple en los últimos años lo dice el mismo Jonathan Ive, vicepresidente de diseño de
Apple, cuando dijo “El objetivo de Apple no es ganar dinero, sino ofrecer buenos
productos”. Esta cita de Ive es un fiel resumen de lo visto hasta ahora, la empresa
norteamericana siempre tiene como pieza fundamental la innovación y mejora de sus
productos y es que si se centran en ofrecer buenos productos, más gente los compraran
y mayores beneficios obtendrán aunque no sea su principal objetivo. Esta idea ya había
sido recalcada por el propio fundador, cuando dijo su icónica frase: “Ser el hombre más
rico del cementerio no me importa. Irme a la cama por la noche diciendo que hemos
hecho algo maravilloso, eso es lo que me importa”.
8
• Mantener la posición de Apple.
Por otra parte, las estrategias a seguir por la empresa estadounidense son varias, pero
una es su pilar fundamental y base para las otras más secundarias. Esta estrategia a
seguir y más patente en los últimos años es la intención de la empresa de crear un
ecosistema propio en el cual tanto su software como hardware, dependan el uno del
otro, sin tener ningún grado de dependencia con marcas exteriores. Así, por lo tanto,
hacer que el cliente prototipo de Apple, para alcanzar el mayor disfrute de la compañía
deba adentrarse en este ecosistema Apple, comprando diversos productos de su gama,
haciendo por ejemplo que, productos como el Apple Watch o los AirPods funcionen
exclusivamente con iPhones y no con otros dispositivos móviles; como también que
aplicaciones como Apple Music solo estean disponibles para aquellos dispositivos con el
9
sistema operativo propio de Apple (iOS). De esta forma lo que la empresa consigue es
de cierto modo “enganchar” al consumidor para sumergirlo en un ecosistema donde
toda la gama es importante si se desea obtener un disfrute al 100% de la marca.
2. ORGANIZACIÓN
2.1. ESTRUCTURA ORGANIZATIVA DE LA EMPRESA
10
En esta imagen se puede ver cómo en cada uno de los 13 departamentos el poder se
limita a una persona que maneja todos los hilos de su departamento.
A día de hoy, la empresa combina una estructura funcional, que es la manera más
tradicional en las empresas, dónde cada empleado tiene su superior y cada equipo esta
agrupado por especialización; y jerárquica, es decir de manera piramidal, son ejecutivos,
directores y empleados ordenados de mayor rango a menos nivel en la cadena piramidal.
Aunque anteriormente todas las decisiones tenían que pasar por Jobs, ahora se
introdujo un enfoque más colaborativo entre empleados y gerentes. Apple cuenta con
varios vicepresidentes senior, que abordan las necesidades comerciales con contexto de
las unidades funcionales.
“Katherine Adams, vicepresidenta sénior y consejera general; Eddy Cue – Servicios SVP;
Craig Federighi, vicepresidente sénior de ingeniería de software; John Giannandrea,
vicepresidente sénior de aprendizaje automático y estrategia de inteligencia artificial.”
Los gerentes encargados de los productos informan a los vicepresidentes. Ellos lideran
las divisiones de productos como es iOS, recursos humanos, políticas, medio ambiente y
proyectos sociales. Esto permite a la empresa enfocarse en cada componente del
producto antes de su lanzamiento al mercado y evaluar requisitos de manufactura y
marketing.
Durante la gestión total de Jobs, los equipos de hardware y software debían presentar
sus ideas al CEO, con poca comunicación entre ellos. Ahora el proceso de desarrollo de
11
productos involucra una colaboración intensa entre varios grupos y divisiones, así se ha
renunciado a la rigidez en la estructura funcional para así poder fomentar la creatividad,
eficiencia e innovación.
Apple es una empresa centralizada, ya que como hemos visto anteriormente, las
decisiones importantes se suelen tomar en la cima de la jerarquía y los equipos de
trabajo tienen menos libertad en esta toma de decisiones si lo comparamos con otras
empresas. Aunque Apple aún estuvo mucho más centralizada anteriormente bajo Steve
Jobs, pero con la llegada de Tim Cook ha disminuido, ya que ha delegado más
responsabilidad a los líderes de las divisiones y a los gerentes de producto.
12
organizativa, y de su centralización en las decisiones. Además, la empresa tiene políticas
estrictas para la contratación, promoción y desempeño de los empleados. Esto ayuda a
asegurar que se pueda producir productos de alta calidad y mantener la imagen de la
marca. Pero, un exceso del mismo podría limitar las capacidades de la empresa para
adaptarse rápidamente a los cambios en el mercado y a las nuevas tendencias.
Apple usa varios mecanismos de coordinación para lograr los objetivos empresariales.
Se usan para garantizar que los equipos y divisiones trabajen juntos de manera eficiente
y efectiva.
Apple tiene una estructura jerárquica en la que los líderes en la cima de oganización
toman decisiones importantes y dirigen la estrategia. Se usa para garantizar coherencia
y alineación en la empresa.
A su vez, tiene políticas y estándares muy definidos para sus productos y servicios. Esto
ayuda a garantizar calidad y consistentica de los productos y servicios y para que los
equipos trabajen juntos.
Apple tiene una cultura de reuniones frecuentes y una comunicación clara y directa,
ayudando a trabajar de manera efectiva.
Usa equipos de trabajo interfuncionales para proyectos específicos. Estos equipos están
compuestos por miembros de diferentes áreas de la empresa y trabajan juntos para
lograr estos específicos objetivos.
Cuenta con una cultura corporativa fuerte y distintiva que enfatiza la innovación, calidad
y diseño.
3. RECURSOS HUMANOS
La empresa tiene una reputación por contratar a algunos de los mejores y más brillantes
empleados en la industria tecnológica. A continuación, veremos cómo Apple gestiona su
13
personal, cómo selecciona, entrena y retiene a sus empleados, y cómo ha logrado crear
una cultura de trabajo que fomenta la creatividad y el compromiso.
La empresa también tiene un programa de liderazgo interno para asegurarse de que hay
un flujo constante de personas capacitadas para ocupar cargos de liderazgo en la
empresa. Este programa incluye cursos de liderazgo y entrenamiento en habilidades de
gestión, así como oportunidades para trabajar en proyectos y equipos especiales.
• Retención de empleados:
14
descuentos en productos de Apple. Además, Apple ha sido reconocida por sus políticas
de igualdad salarial y sus programas para la diversidad e inclusión en el lugar de trabajo.
En conclusión, Apple es una empresa que ha logrado crear una cultura de trabajo
excepcional que fomenta la creatividad, la inclusión y el compromiso de sus empleados.
Desde su riguroso proceso de selección hasta su inversión en la formación y el desarrollo
de sus empleados, la empresa ha construido una marca de empleador muy fuerte que
atrae a algunos de los mejores talentos de la industria. Es probable que la empresa
continúe liderando en la gestión de recursos humanos y la construcción de culturas de
trabajo innovadoras en el futuro.
4. DIRECCIÓN
4.1. MECANISMOS DE MOTIVACIÓN
15
El mecanismo de motivación por excelencia de Apple es la Teoría de la pirámide de
Maslow. Garantizan las necesidades fisiológicas y de seguridad, situadas en la base, para
sentarse en la cima de la montaña, la cual revierte mayores beneficios a la empresa.
Además de un importante sueldo base reconocen a nivel económico y empresarial los
logros de sus empleados para satisfacer las
necesidades de autorrealización y estigma. En
cuanto a la necesidad de socialización fomentan
un ambiente sano en el trabajo además de tener
tareas de trabajo colectivo asi como reuniones y
actividades.
16
pierde la finalidad del mensaje. Realmente la retención real de las personas es más
limitada de lo que creemos y debemos adaptarnos a ella y no al revés.
• Fomentar el Cara a Cara: las reuniones presenciales son clave en la compañía para
humanizar las empresas y los departamentos además de crear fuertes lazos de
confianza y colaboración a tiempo real. Resulta contradictoria esta medida viniendo
de una potencia tecnológica, lo que justifica enormemente la eficacia de esta medida
transgresora.
• Mantener en alto la visión: con el fin de que toda la compañía reme en una misma
dirección bajo una misma filosofía “think different”. A pesar de que existan labores
completamente diferentes todos pueden dejar la misma “firma corporativa” sobre
sus labores.
5. CONTROL
Investigación y desarrollo:
17
Producción:
Una vez que se completa la fase de investigación y desarrollo, Apple se asegura de que
sus productos se produzcan de manera consistente y con los más altos estándares de
calidad. La empresa utiliza un enfoque de fabricación integrado verticalmente, lo que
significa que controla todos los aspectos de la producción, desde la adquisición de
materias primas hasta la producción y el ensamblaje final.
Apple tiene estándares muy altos en cuanto a la calidad de los materiales utilizados en
sus productos. La empresa trabaja con proveedores cuidadosamente seleccionados que
deben cumplir con estrictas normas de calidad y responsabilidad social. La empresa
también utiliza tecnología avanzada de fabricación para garantizar que sus productos se
produzcan de manera eficiente y consistente.
Apple utiliza una variedad de métodos de control de calidad para garantizar que sus
productos cumplan con los más altos estándares. Durante el proceso de producción, la
empresa realiza pruebas rigurosas en cada uno de los componentes del producto para
asegurarse de que funcionen correctamente. La empresa también realiza pruebas de
resistencia y durabilidad para asegurarse de que los productos sean lo suficientemente
resistentes para resistir el uso diario.
Además, la empresa utiliza un enfoque de fabricación por lotes, lo que significa que cada
lote de productos se somete a una rigurosa inspección antes de ser enviado a los
clientes. Esto garantiza que los productos cumplan con los estándares de calidad de la
empresa antes de salir de la fábrica.
Soporte postventa:
Una vez que los productos se han enviado a los clientes, Apple continúa proporcionando
soporte postventa para garantizar que los clientes estén satisfechos con sus productos.
La empresa ofrece una garantía limitada de un año para la mayoría de sus productos, así
como la opción de adquirir una garantía extendida. Además, Apple tiene un programa
18
de reparación de productos que permite a los clientes obtener reparaciones y piezas de
repuesto originales de Apple en caso de que algo falle con su producto.
Apple también cuenta con un equipo de soporte técnico altamente capacitado que
puede ayudar a los clientes a resolver cualquier problema que puedan tener con sus
productos. Los clientes pueden ponerse en contacto con el soporte técnico de Apple por
teléfono, chat en línea o correo electrónico para obtener ayuda y asistencia.
6. CONCLUSIONES
19
7. BIBLIOGRAFÍA
https://akifrases.com/frase/153991
https://apple-mx.webnode.mx/objetivos/
https://blogs.elconfidencial.com/mercados/el-abrazo-del-koala/2012-01-18/la-lista-
mas-buscada-los-156-proveedores-de-
apple_580611/#:~:text=Adem%C3%A1s%20de%20las%20empresas%20m%C3%A1s,la
%20%C3%BAnica%20gran%20empresa%20europea
https://blog.hubspot.es/marketing/mision-vision-valores-ejemplos
https://businesstup.com/declaracion-de-mision-vision-y-valores-fundamentales-de-
apple/
https://economipedia.com/definiciones/mision-y-vision-de-apple.html
https://es.slideshare.net/kevinpallaroso/apple-inc-plan-estratgicos
https://es.wikipedia.org/wiki/Apple#Historia_y_Evoluci%C3%B3n
https://espacioempresa.com/lideres/organigrama-de-apple/
http://exponovenocead.blogspot.com/2010/11/analisis-interno-y-externo-apple.html
https://fourweekmba.com/es/estructura-organizativa-
demanzana/#:~:text=Apple%20es%20una%20organizaci%C3%B3n%20predominantem
ente,colaborativo%20entre%20gerentes%20y%20empleados
https://fourweekmba.com/es/estructura-organizativa-de-manzana/
https://lamanzanamordida.net/reportajes/apple/quien-es-ronald-wayne/
https://misionyvision.info/de-apple/
https://plandeviabilidad.com/blog/analizando-el-modelo-de-negocio-de-apple/
https://politikon.es/2012/03/25/el-coste-de-jobs-para-apple-centralizando-la-toma-de-
decisiones/
https://www.actualidadiphone.com/el-objetivo-de-apple-no-es-ganar-dinero-sino-
ofrecer-buenos-productos/
20
https://www.apple.com/careers/es/teams/operations-and-supply-chain.html
https://www.apple.com/compliance/
https://www.apple.com/diversity/
https://www.apple.com/es/leadership/
https://www.apple.com/jobs/us/benefits.html
https://www.bankinter.com/blog/lo-ultimo/las-veinte-empresas-mas-grandes-del-
mundo-por-capitalizacion-bursatil
https://www.clubensayos.com/Biograf%C3%ADas/EMPRESA-APPLE/3657428.html
https://www.dedalocomunicacion.com/steve-jobs-comunicacion-interna/
https://www.glassdoor.com/Overview/Working-at-Apple-EI_IE1138.11,16.htm
https://www.mundodeportivo.com/elotromundo/lifestyle/20170819/43569855566/ap
ple-reglas-motiva-trabajadores.html
https://www.obsbusiness.school/blog/motivacion-empresarial-la-inspiracion-de-2-
grandes-companias
https://www.troopsf.com/principios-y-valores-de-apple/
21