0% encontró este documento útil (0 votos)
154 vistas84 páginas

Modulo Ofimatica Ii 2023

Excel es un programa de hoja de cálculo que permite crear y editar libros o cuadernos de cálculo. Estos libros contienen hojas de cálculo que están formadas por celdas ordenadas en filas y columnas. Excel permite ingresar y manipular datos, realizar cálculos matemáticos y estadísticos, y generar gráficos. La ventana de Excel contiene elementos como la cinta de opciones, la barra de herramientas de acceso rápido, la barra de fórmulas y la celda activa que permit
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
154 vistas84 páginas

Modulo Ofimatica Ii 2023

Excel es un programa de hoja de cálculo que permite crear y editar libros o cuadernos de cálculo. Estos libros contienen hojas de cálculo que están formadas por celdas ordenadas en filas y columnas. Excel permite ingresar y manipular datos, realizar cálculos matemáticos y estadísticos, y generar gráficos. La ventana de Excel contiene elementos como la cinta de opciones, la barra de herramientas de acceso rápido, la barra de fórmulas y la celda activa que permit
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 84

R. M. No.

2 7 7 1 / 2 0 1 7

Estudiante: …………………………………..

Carrera: SECRETARIADO EJECUTIVO


Curso: SEGUNDO AÑO
Docente: LIC. RONILDA M. AMBA MAMANI

Gestión Académica 2023

La Paz – Bolivia
ÍNDICE
Pág.
PRESENTACIÓN

TEMA N.º 1
MICROSOFT EXCEL
1. INTRODUCCIÓN .................................................... 2
2. INICIAR OFFICE EXCEL ............................................ 2
3. CREAR UN LIBRO VACÍO ............................................ 3
4. ELEMENTOS DE LA VENTANA DE EXCEL ............................... 3
4.1. BOTÓN OPCIÓN ARCHIVO ..................................... 4
4.2. CINTAS DE OPCIONES ....................................... 4
5. AUMENTAR O REDUCIR EL TAMAÑO DE UNA COLUMNA O FILA ............. 6
6. DESPLAZARSE EN LAS CELDAS ....................................... 7
7. SELECCIONAR CELDAS .............................................. 7
8. CREAR NUEVA HOJA DE CALCULO ..................................... 7
9. ESCRIBIR EN UNA CELDA ........................................... 7
10. DAR FORMATO A FUENTE O NÚMERO DE CELDA ........................ 9
11. BORDES DE CELDA ................................................ 9
12. ALINEACIÓN ..................................................... 9
13. TIPO DE DATO .................................................. 13
14. INSERTAR O QUITA FILAS Y COLUMNAS ............................. 13
15. ELIMINAR FILAS O COLUMNAS ..................................... 13
16. GENERAR NUMERACIÓN AUTOMÁTICAMENTE ............................ 14
17. ORDENAR ....................................................... 14
18. FILTROS ....................................................... 15
19. VALIDACIÓN DE DATOS ........................................... 15
20. FORMATO CONDICIONAL ........................................... 17

TEMA N.º 2
MICROSOFT EXCEL AVANZADO
1. FÓRMULAS ....................................................... 19
2. CONDICIONES LOGICAS ............................................ 21
3. GRÁFICOS ....................................................... 31

i
TEMA N.º 3
MICROSOFT POWER POINT
1. Introducción ................................................... 34
2. Las Barras ....................................................... 34
3. Crear una Presentación .......................................... 37
4. Crear una presentación con una plantilla ....................... 39
5. Guardar una Presentación ....................................... 39
6. Abrir una Presentación ......................................... 40
7. Insertar una Diapositiva ....................................... 40
8. Insertar Tablas, Imágenes, Video ............................... 41
9. Animación en Diapositivas ...................................... 41
10. Ocultar Diapositivas .......................................... 42
11. Transiciones de Diapositivas .................................. 43
12. Ensayar Intervalos ............................................ 44

TEMA Nº4
MICROSOFT PUBLISHER
1. Introducción ................................................. 46
2. ¿Qué es Microsoft Publisher? ................................... 46
3. Iniciar el trabajo con Publisher ............................... 46
4. Creando una publicación. ....................................... 46
5. Publicaciones Comunes .......................................... 48

TEMA N.º 5
BASES DE DATOS ACCESS
1. Definiciones ................................................... 50
2. Bases de Datos y SGBD .......................................... 50
3. Sistema Gestor de Base de Datos ................................ 51
4. Modelo Entidad Relación ........................................ 51
5. ACCESS ......................................................... 53
6. Crear una base de datos en Access .............................. 56
7. Relaciones entre tablas ........................................ 58
8. Formularios .................................................... 58
9. Informes ....................................................... 60

ii
TEMA N.º 6
USOS Y APLICACIONES DE SOFTWARE ADMINISTRATIVO Y CONTABLES
COMPUTARIZADOS
1. ¿Qué significa CALIDAD de INFORMACIÓN en los negocios? ......... 63
2. Análisis del subsistema administrativo ......................... 63
3. Sistema Administrativo ......................................... 64
4. Sistemas de información contable ............................... 64
5. SISTEMA CONTABLE INTEGRADO ORION .............................. 64

TEMA N.º 7
INTERNET II
1. Redes de Computadoras .......................................... 73
2. Definición ..................................................... 74
3. Antecedentes ................................................... 75
4. ¿Quién controla la Internet? ................................... 75
5. Redes sociales ................................................. 76
6. Aplicaciones G-SUITE ........................................... 76

BIBLIOGRAFIA ..................................................... 79

iii
INSTITUTO TÉCNICO “I N T A C”
R. M. N.º 2 7 7 1 / 2 0 1 7
__________________________________________________________________________________

PRESENTACIÓN

La organización empresarial en permanente desarrollo y posicionamiento


social altamente competitivo, tanto en el ámbito nacional como en el
internacional, requiere de personal excelentemente preparado para
asumir las funciones que le compete en la Empresa de forma creativa e
integrada; por lo tanto es de vital importancia que a través de sus
destrezas una Secretaria Ejecutiva proporcione el desarrollo,
organización, estructuración de la información en una empresa.

El presente Modulo de Ofimática II para la carrera de Secretariado


Ejecutivo tiene como objetivo fortalecer las capacidades de la gestión
administrativa del ámbito empresarial y educativo; ya que en él están
articulados las competencias que demanda el ámbito laboral,
constituyéndose en un recurso didáctico destinado a la formación
Técnica a Nivel Técnico Superior de las y los secretarios Ejecutivos
estimulando la creatividad e iniciativa para que se conviertan en
recursos humanos con capacidad de gestión organizativa y
administrativa.

El estudio de Ofimática II, es necesario ya en todas las tareas que se


realizan en las empresas interviene el uso de tecnología para cumplir
con los objetivos y es así que conocer el manejo de los paquetes
ofimáticos e internet hace que todo ser humano pueda automatizar sus
tareas ya sea totalmente o parcialmente, mismo que repercute en la
disminución de tiempo y costos.

OBJETIVO DE LA ASIGNATURA

Proporcionar al estudiante de Secretariado Ejecutivo conocimientos


sobre OFIMATICA II que está formado por el manejo de Excel, Power
Point, Publisher, Access e internet (teórico-prácticos), que le
permita al estudiante desarrollar sus habilidades y destrezas haciendo
uso de la computadora en las oficinas.

CATEDRÁTICO: Lic. Ronilda Margarita Amba Mamani 1


INSTITUTO TÉCNICO “I N T A C”
R. M. N.º 2 7 7 1 / 2 0 1 7
__________________________________________________________________________________

TEMA Nº 1 OFI-204
MICROSOFT EXCEL

1. INTRODUCCIÓN
En la actualidad, el manejo de la computadora para registrar
actividades cotidianas se ha vuelto una constante entre la gran
mayoría de los usuarios. En este sentido, Excel aporta una
importante solución para cumplir con este objetivo, ya que permite
realizar el seguimiento de actividades que requieran cálculos de
forma práctica y sencilla.

Es una hoja de cálculo o también conocida como planilla electrónica


que sirve para realizar tablas, recibos, factura, planilla, permite
realizar cualquier tipo de operación aritmética, así como usar
formulas, imágenes y graficas estadísticas entre muchas cualidades
usadas en Word.

Excel se presenta en forma de libro e cual inicialmente tiene 1


hoja, el cual puede aumentarse si así lo requiere. Las hojas están
formadas por celdas mismo que está formado por una fila columna.

2. INICIAR OFFICE EXCEL


• Una vez que tienes instalado Office, para acceder a Excel sólo
tendrás que hacer un clic en el icono correspondiente en Inicio
/ Excel.

• Otra de las formas es hacer clic en el ícono de Acceso directo


que tendremos en el Escritorio.

CATEDRÁTICO: Lic. Ronilda Margarita Amba Mamani 2


INSTITUTO TÉCNICO “I N T A C”
R. M. N.º 2 7 7 1 / 2 0 1 7
__________________________________________________________________________________

3. CREAR UN LIBRO VACÍO


1) Hacer clic sobre la plantilla Libro en blanco para crear un
libro completamente vacío.

4. ELEMENTOS DE LA VENTANA DE EXCEL

Barra de herramientas Barra de Titulo Cinta de Opciones


de acceso rápido

Barra de Fórmulas
Botón de Insertar
Función
Celda Activa
Barra de
desplazamiento

Fila

Columnas
Hojas Vista de Documentos
Zoom

CATEDRÁTICO: Lic. Ronilda Margarita Amba Mamani 3


INSTITUTO TÉCNICO “I N T A C”
R. M. N.º 2 7 7 1 / 2 0 1 7
__________________________________________________________________________________

4.1. BOTÓN OPCIÓN ARCHIVO


Es el que permite manipular las opciones más usadas por parte
del usuario al hacer clic sobre él.

4.2. CINTAS DE OPCIONES


Son las que muestran las diferentes herramientas que se pueden
manipular en el programa. Su nombre brinda una idea general al
usuario donde puede encontrar sus opciones preferidas. Al hacer
clic a cada cinta se despliegan diversos botones que se usan
de acuerdo al objetivo desea.
4.2.1. Opción Inicio
Esta es la Cinta más utilizada en el programa, contiene
múltiples opciones, dando formato al libro se va a utilizar,
como por ejemplo tipo, tamaño, color de letra, alineaciones,
formatos de números entre otros.

4.2.2. Opción Insertar


Esta cinta se encarga de todos los comandos que permiten
insertar algún objeto o elemento dentro de un documento,
tales como gráficos, tablas, imágenes, texto, y más.

CATEDRÁTICO: Lic. Ronilda Margarita Amba Mamani 4


INSTITUTO TÉCNICO “I N T A C”
R. M. N.º 2 7 7 1 / 2 0 1 7
__________________________________________________________________________________

4.2.3. Opción Disposición de Página


Esta cinta permite cambiar los márgenes, tamaño y orientación
de página, definir el área de impresión, establecer saltos de
página, especificar qué filas y columnas se imprimen en cada
página.

4.2.4. Opción Fórmulas


Esta cinta sirve para crear y manipular fórmulas denominadas
también funciones. Las fórmulas se agrupan en categorías, tales
como financieras, matemáticas, lógicas y otros.

4.2.5. Opción Datos


Esta cinta sirve para manipular datos como ser: importar datos
externos como Access, SQL Server y más. La cinta Datos permite
además filtrar y ordenar celdas, validar sus datos, así como
agrupar y desagrupar datos.

4.2.6. Opción Revisar


Esta cinta tiene como objetivo revisar la ortografía y
gramática, buscar una palabra en un diccionario de sinónimos,
revisar marcas o cambios realizados por otras personas y

CATEDRÁTICO: Lic. Ronilda Margarita Amba Mamani 5


INSTITUTO TÉCNICO “I N T A C”
R. M. N.º 2 7 7 1 / 2 0 1 7
__________________________________________________________________________________

comparar documentos. La ficha Revisar permite proteger las


hojas de cálculo y libros de trabajo mediante contraseña.

4.2.7. Opción Vista


Esta cinta sirve para cambiar la forma de ver la hoja de
trabajo, permite ver u ocultar las líneas de la cuadrícula que
forman las celdas de la hoja de trabajo, además de ajustar el
zoom del documento (acercar o alejar el contenido).

5. AUMENTAR O REDUCIR EL TAMAÑO DE UNA COLUMNA O FILA


1) Posicionarse con el puntero del
mouse sobre la división en la
Columna y Fila
2) Clic izquierda sin soltar y
arrastrar para agrandar o
empequeñecer
3) Soltar el clic izquierdo

Otra forma es la siguiente:


1) Clic derecho sobre la letra
correspondiente a la columna o número
correspondiente a la fila
2) Clic izquierdo en Ancho de la columna
o Alto de Fila
3) Escribir un numero
4) Clic izquierdo en ACEPTAR

CATEDRÁTICO: Lic. Ronilda Margarita Amba Mamani 6


INSTITUTO TÉCNICO “I N T A C”
R. M. N.º 2 7 7 1 / 2 0 1 7
__________________________________________________________________________________

6. DESPLAZARSE EN LAS CELDAS


1) Clic izquierdo en una celda de la hoja
2) Desplazarse con los cursores del teclado

7. SELECCIONAR CELDAS
1) Clic izquierdo en una celda
2) Clic izquierdo sin soltar y arrastrar sobre las celdas que se
requiera puede ser vertical, horizontal o ambas.
3) Soltar el clic izquierdo

8. CREAR NUEVA HOJA DE CALCULO


1) Clic izquierdo en la
última hoja
2) Aparecerá una nueva hoja
3) con el nombre de Hoja4

9. ESCRIBIR EN UNA CELDA


1) Clic izquierda en la última hoja
2) Escribir
3) Digitar ENTER o simplemente desplazarse a la siguiente celda.

CATEDRÁTICO: Lic. Ronilda Margarita Amba Mamani 7


INSTITUTO TÉCNICO “I N T A C”
R. M. N.º 2 7 7 1 / 2 0 1 7
__________________________________________________________________________________

PRÁCTICA Nº 1
ANCHO DE COLUMNA Y ALTO DE FILA

1) Crear un nuevo Libro y dar el siguiente formato a las columnas


y filas:
2) Llenar los siguientes datos en columna:

3) Columnas y anchos:
➢ A: 4
➢ B: 20
➢ C: 10
➢ D,E,F,G,H: 8
➢ I: 15
4) Filas y altos
➢ 4: 30
➢ 5 al 15: 20
5) Crear en este mismo libro 10 hojas con los nombres correlativos
de las prácticas.

CATEDRÁTICO: Lic. Ronilda Margarita Amba Mamani 8


INSTITUTO TÉCNICO “I N T A C”
R. M. N.º 2 7 7 1 / 2 0 1 7
__________________________________________________________________________________

10. DAR FORMATO A FUENTE O NÚMERO DE CELDA


1) Seleccionar las celdas que contienen el texto o numero
2) Se puede colocar cualquiera de las siguientes opciones haciendo
clic izquierdo en:

➢ Tipo de Fuente
➢ Tamaño de
Fuente
➢ Negrita,
Cursiva o
subrayado
➢ Color de celda
➢ Color de Fuente

11. BORDES DE CELDA


1) Seleccionar las celdas
2) Clic Izquierdo en la Flecha
desplegar bordes
3) Seleccionar cual borde desea: superior, derecha, izquierda o
todas

12. ALINEACIÓN
Se refiere a la posición del texto o numero dentro de la celda, la
cual puede ser inferior, centro, derecho, superior, etc. Del mismo
modo se puede determinar la orientación del texto que puede ser
vertical o girar a cierto Angulo, en algunos casos será necesario
ajusta el texto debido a que es muy extenso o en algunos casos será
necesario combinar dos o más celdas.

12.1. POSICIÓN
1) Seleccionar las celdas
2) Clic izquierdo en uno de los seis
tipos de alineación

CATEDRÁTICO: Lic. Ronilda Margarita Amba Mamani 9


INSTITUTO TÉCNICO “I N T A C”
R. M. N.º 2 7 7 1 / 2 0 1 7
__________________________________________________________________________________

12.2. ORIENTACIÓN
Si el texto es muy amplio o por estética se puede optar por las
siguientes orientaciones:

AM

BA
BA
AM

12.3. AJUSTAR
Si no se opta por la orientación también se puede acomodar el
texto en más de una línea en la misma celda.
1) Seleccionar las celdas
2) Clic izquierdo en AJUSTE

12.4. COMBINAR
1) Seleccionar las celdas
2) Clic izquierdo en la flecha de
combinar para que se despliegue
el menú
3) Seleccionar una de las opciones
de combinación o en el caso de ya
no requerir combinación
seleccionar Separar celdas.

CATEDRÁTICO: Lic. Ronilda Margarita Amba Mamani 10


INSTITUTO TÉCNICO “I N T A C”
R. M. N.º 2 7 7 1 / 2 0 1 7
__________________________________________________________________________________

PRÁCTICA Nº 2
BORDE, FUENTE COLOR, NEGRITA, CURSIVA Y TAMAÑO DE FUENTE

1. Usar bordes gruesos, dobles y punteado de diferentes colores


2. Usar diferentes tipos y tamaño de fuentes
3. Usar diferentes colores de celdas
4. Usar negrita, Cursiva y subrayado

COMERCIAL "MIA"

CODIGO DESCRIPCIÓN COLOR TALLA PRECIO


101 Pantalón NEGRO 40 100
102 Polera ROJO L 55
103 Chaqueta PLOMO L 150
104 Falda NEGRO 38 60
105 Pescadera AZUL M 80
106 Cortos VERDE L 40
107 Calzas NEGRO L 60
108 Blusas ROSADO S 80
109 Chompas AZUL XL 90
110 Camisa PLOMO L 70

CATEDRÁTICO: Lic. Ronilda Margarita Amba Mamani 11


INSTITUTO TÉCNICO “I N T A C”
R. M. N.º 2 7 7 1 / 2 0 1 7
__________________________________________________________________________________

PRÁCTICA Nº 3

ORIENTACIÓN DE TEXTO, COLOR DE CELDAS Y BORDES

MESES

E E E E
O ZO TO BR BR BR BR
ER
O ER AR RIL AY
O
NI
O
LIO OS EM
BR AB JU IEM TU I M
EN FE M M JU AG PT OC V ICIE
SE NO D
2015

ALTAS
VENTAS
2016

ALTAS
VENTAS
2017

ALTAS
VENTAS
2018

ALTAS
VENTAS
2019

ALTAS
VENTAS
AÑOS

2020

ALTAS
VENTAS
2021

ALTAS
VENTAS
2022

ALTAS
VENTAS
2023

ALTAS
VENTAS
2024

ALTAS
VENTAS
2025

ALTAS
VENTAS

PRÁCTICA Nº 4

• Diseñe EL HORARIO DE CLASES, haciendo uso de la orientación de


texto, ajuste de texto y alineación.

CATEDRÁTICO: Lic. Ronilda Margarita Amba Mamani 12


INSTITUTO TÉCNICO “I N T A C”
R. M. N.º 2 7 7 1 / 2 0 1 7
__________________________________________________________________________________

13. TIPO DE DATO


Los datos que se escriben en una celda
pueden ser de diferente tipo por
ejemplo puede hacer referencia a un
número entero, numero decimal,
moneda, fecha o simplemente ser texto,
por defecto el valor que asume es tipo
general. Pasar a introducir un tipo de
dato específico se sigue los
siguientes pasos:
1) Seleccionar las celdas
2) Clic izquierdo en formato de número
3) Seleccionar el tipo de dato con
clic izquierdo

14. INSERTAR O QUITAR FILAS Y COLUMNAS


En algunas situaciones se requiere
incorporar filas o columnas para lo cual se
siguen los siguientes pasos:
1) Clic derecha en la letra de la columna
o número de fila
2) Clic izquierdo en insertar

15. ELIMINAR FILAS O COLUMNAS


1) Clic derecho en la letra o
número de referencia de la
columna y fila
2) Seleccionar Eliminar

CATEDRÁTICO: Lic. Ronilda Margarita Amba Mamani 13


INSTITUTO TÉCNICO “I N T A C”
R. M. N.º 2 7 7 1 / 2 0 1 7
__________________________________________________________________________________

16. GENERAR NUMERACIÓN AUTOMÁTICAMENTE


Con la ayuda de Excel se puede generar números secuenciales, o
series de manera fácil y la cantidad de números que se requiera.
1) Escribir en diferentes celdas por lo menos 2 números
secuenciales
2) Seleccionar las celdas
3) Clic izquierdo en el pequeño recuadro y sin soltar arrastrar
hasta el número que se desee
4) Soltar el mouse

17. ORDENAR
Esta opción permite ordenar de forma ascendente o descendente los
datos de un conjunto de celdas seleccionadas, esto puede ser
alfabético o numeral.
1) Escribir los datos
2) Seleccionar las celdas que
contienen los datos
3) Clic izquierdo en INICIO
4) Clic izquierdo en Ordenar y filtrar
5) Seleccionar Ordenar de A - Z o Z - A

CATEDRÁTICO: Lic. Ronilda Margarita Amba Mamani 14


INSTITUTO TÉCNICO “I N T A C”
R. M. N.º 2 7 7 1 / 2 0 1 7
__________________________________________________________________________________

18. FILTROS
Permite seleccionar celdas con iguales característica.
1) Escribir datos
2) Seleccionar las celdas que
contienen los datos
3) Clic izquierdo en INICIO
4) Clic izquierdo en ORDENAR Y
FILTRAR
5) Seleccionar FILTRO
6) Clic izquierdo en la primera
celda con la flecha
7) Seleccionar el nombre que se
desea filtrar

19. VALIDACIÓN DE DATOS


Al crear hojas de cálculo que usarán otros usuarios, es importante
asegurarse de que solo puedan escribir datos válidos. Use las
características de validación de datos de Excel para crear reglas
para restringir el tipo de datos o los valores que otros usuarios
pueden escribir en una celda.
a) Seleccione las celdas para las que quiere crear una regla.

b) Seleccione la pestaña Datos > Validación de datos.

c) En la pestaña Configuración, en Permitir, seleccione una opción

• Número entero: para restringir la columna para que acepte solo


números enteros.
• Decimal: para aceptar números decimales.
• Lista: para elegir datos de una lista desplegable.
• Fecha: para restringir la celda para que solo se acepten fechas.
• Hora: para restringir la celda para que solo se acepten valores
de hora.

CATEDRÁTICO: Lic. Ronilda Margarita Amba Mamani 15


INSTITUTO TÉCNICO “I N T A C”
R. M. N.º 2 7 7 1 / 2 0 1 7
__________________________________________________________________________________

• Longitud del texto: para restringir la longitud del texto.


• Personalizado: para fórmulas personalizadas.
d) En Datos, seleccione una condición:

• Entre
• no entre
• igual a
• no es igual a
• mayor que
• menor que
• mayor o igual que
• menor o igual que
e) Establezca los otros valores obligatorios según las opciones que
seleccionó para Permitir y Datos.
f) Por ejemplo, si seleccionó Entre, seleccione los valores Mínimo:
y Máximo: para las celdas.
• Seleccione la casilla Omitir blancos para omitir los
espacios en blanco.
• Para agregar un Título y un mensaje para la regla,
seleccione la pestaña Mensaje de entrada y, después, escriba
un título y un mensaje de entrada.
g) Seleccione la casilla Mostrar mensaje de entrada al seleccionar
la celda para mostrar el mensaje cuando el usuario seleccione las
celdas seleccionadas o mantenga el mouse sobre estas.

CATEDRÁTICO: Lic. Ronilda Margarita Amba Mamani 16


INSTITUTO TÉCNICO “I N T A C”
R. M. N.º 2 7 7 1 / 2 0 1 7
__________________________________________________________________________________

Ahora, si el usuario intenta escribir un valor no válido, se


mostrará el mensaje emergente “Este valor no coincide con las
restricciones de validación de datos para esta celda”.

20. FORMATO CONDICIONAL


Es aquel que permite agregar un formato especial a una o varias
celdas de acuerdo a un criterio.
Ejecute el siguiente procedimiento para aplicar un formato
condicional:
1) Seleccione un rango de celdas
2) Clic a la cinta Inicio.
3) Clic al botón Formato Condicional.
4)
Ejemplo:
En la tabla existe nombres femeninos y masculinos, los nombres
femeninos tendrán formato condicional en rojo y los nombres
masculinos tendrán formato condicional en amarillo.

Para borrar los formatos condicionales aplicados a celdas se


deben ejecutar los siguientes pasos:
1) Seleccionar el rango de celdas
2) Clic a la cinta Inicio.
3) Clic al botón Formato Condicional.
4) Clic a borrar reglas.

CATEDRÁTICO: Lic. Ronilda Margarita Amba Mamani 17


INSTITUTO TÉCNICO “I N T A C”
R. M. N.º 2 7 7 1 / 2 0 1 7
__________________________________________________________________________________

PRÁCTICA 5
FILTROS

• Diseñe la siguiente tabla

REGISTRO DE CAFES INTERNET E INTERNET EN LA CIUDAD DE LA PAZ

MATRICULA RAZON SOCIAL TIPO SOCIETARIO DEPARTAMENTO MUNICIPIO ZONA DIRECCION

EM P RESA
00003273 WEB B OLIVIA UNIP ERSONA L 02-LP Z LA P A Z CENTRA L A V. 16 DE JULIO N°:1764

EM P RESA
00194092 JORGE GONZA LO ESP INOZA SA LINA S UNIP ERSONA L 02-LP Z LA P A Z SUR CA LLE M ERCA DO N°:906

EM P RESA
00194190 CINTHIA FA B IOLA M A M A NI CA LDERON UNIP ERSONA L 02-LP Z LA P A Z CENTRA L A V. M A RISCA L SA NTA CRUZ N°:202

EM P RESA
00197544 INTERNET "SONNER" UNIP ERSONA L 02-LP Z LA P A Z P ERIFERICA GENA RO SA NJINES N°:720
ENTRE C. COM ERCIO Y GENA RO
EM P RESA SA NJINES N°:927 EDIFICIO:EX
00197748 LUCY LEOCA DIA NA VIA YA M P A SI UNIP ERSONA L 02-LP Z LA P A Z SUR P RINCESA P ISO:P B
CA LLE LOA YZA N°:406
EM P RESA EDIFICIO:ROSA RIO P ISO:P .B .
00201747 DENNIS A LEJA NDRO P ONCE RIVERO UNIP ERSONA L 02-LP Z LA P A Z CENTRA L OFICINA :16

EM P RESA
00202170 CELIA FLORES UNIP ERSONA L 02-LP Z LA P A Z SUR A V. M ONTES N°:S/N P ISO:P B
B A TA LLON COLORA DO N°:24
EM P RESA EDIFICIO:"EL CONDOR"
00202372 A LFA B IKA NET UNIP ERSONA L 02-LP Z LA P A Z P ERIFERICA OFICINA :LOCA L 1
EM P RESA
00202822 REYNA ROSA HUA QUISA CA P A YE UNIP ERSONA L 02-LP Z LA P A Z CENTRA L CA LLE COLOM B IA N°:278
P A SA JE TIA HUA NA KU N°:1885
EM P RESA EDIFICIO:A LCA ZA R P ISO:P .B .
00205121 CRISTIA N TICONA SOLIZ UNIP ERSONA L 02-LP Z LA P A Z SUR OFICINA :6

EM P RESA
00206257 UNIP ERSONA L
INTERNET ILSEN B RIGITTE VA RGA S A LEJO 02-LP Z LA P A Z P ERIFERICA CA LLE COM ERCIO N°:819 P ISO:P .B .
CA LLE EVA RISTO VA LLE N°:500
EM P RESA EDIFICIO:SA NTA A NITA P ISO:SB
00206919 KA INET UNIP ERSONA L 02-LP Z LA P A Z CENTRA L OFICINA :2

EM P RESA M A RISCA L SA NTA CRUZ N°:873


00207454 UNIP ERSONA L
FREDDY A LEJA NDRO M A YDA NA CHOQUE 02-LP Z LA P A Z SUR EDIFICIO:SIRINGER P ISO:1
CA LLE COLON N°:170
EM P RESA EDIFICIO:NUESTRA B OLIVIA
00208807 OM A R RODRIGO LIZON A RTEA GA UNIP ERSONA L 02-LP Z LA P A Z CENTRA L P ISO:SUB SUELO OFICINA :10
EM P RESA A V. 16 DE JULIO N°:1345
00209086 TOM A S HEB ER FLORES QUISP E UNIP ERSONA L 02-LP Z LA P A Z CENTRA L EDIFICIO:LITORA L

EM P RESA
00210930 B RA YA N JHONNY RA M IREZ CORTEZ UNIP ERSONA L 02-LP Z LA P A Z SUR C/ ZA P A TA N°:135
A V. 16 DE JULIO N°:1473 EDIFICIO:EL
EM P RESA P RA DO P ISO:SUB SUELO OFICINA :#
00214508 P A B LO B ERNA RDO SORIA LUNA UNIP ERSONA L 02-LP Z LA P A Z P ERIFERICA 1
EM P RESA
00214529 CA FE INTERNET LA M A S VELOZ UNIP ERSONA L 02-LP Z LA P A Z CENTRA L M A RISCA L SA NTA CRUZ N°:1295
A V. M A RISCA L SA NTA CRUZ ESQ.
EM P RESA COLON N°:1351EDIFICIO:LITORA L
00215942 RA GZ P C INTERNET JUEGOS EN RED UNIP ERSONA L 02-LP Z LA P A Z P ERIFERICA GA LERIA

• Poner Formato condicional a la columna Zona cada una con un


respectivo color.
• Validar los datos.

CATEDRÁTICO: Lic. Ronilda Margarita Amba Mamani 18


INSTITUTO TÉCNICO “I N T A C”
R. M. N.º 2 7 7 1 / 2 0 1 7
__________________________________________________________________________________

TEMA N.º 2 OFI-204


MICROSOFT EXCEL AVANZADO

1. FÓRMULAS
Una de las características que diferencia a EXCEL es el uso de
fórmulas que facilitan operaciones matemáticas con valores
introducidos en las celdas.
Una fórmula es una expresión matemática que involucra operadores
matemáticos de acuerdo a interpretaciones de la vida real.
Todas las formulas se deben escribir en una celda vacía en la cual
se desea obtener el resultado.
Elementos básicos de las fórmulas:
• Las fórmulas siempre inician.
• Las formulas tienen un orden.
• Los cálculos se realizan de una manera lógica.
• Cuando los operadores son iguales, Excel calcula de izquierda
a derecha
• Los cálculos pueden involucrar referencias
• Los rangos pueden operar como celdas individuales

1.1. SUMA
1) Clic izquierdo en la celda
2) Escribir lo siguiente: =SUMA(A1:A3)
3) Enter

La fórmula indica que se sume lo datos de la celda A1 hasta la


celda A3
También se puede introducir las siguiente formula que da el mismo
resultado pero que no es aconsejable para varias celdas =
A1+A2+A3

CATEDRÁTICO: Lic. Ronilda Margarita Amba Mamani 19


INSTITUTO TÉCNICO “I N T A C”
R. M. N.º 2 7 7 1 / 2 0 1 7
__________________________________________________________________________________

1.2. RESTA
a) Clic izquierdo en la celda
b) Escribir lo siguiente: =A1-B1
c) Enter
1.3. MULTIPLICACIÓN
a) Clic izquierdo en la celda
b) Escribir lo siguiente: = A1*B1
c) Enter

1.4. DIVISIÓN
a) Clic izquierdo en la celda
b) Escribir lo siguiente: = A1/B1
c) Enter

1.5. PROMEDIO
a) Clic izquierdo en la celda
b) Escribir lo siguiente: =PROMEDIO(A1:C1)
c) Enter

=PROMEDIO(Número Inicial: Número Final)

1.6. MÁXIMO
a) Clic izquierdo en la celda
b) Escribir lo siguiente: =MAX( B1:B5)
c) Enter

1.7. MÍNIMO
a) Clic izquierdo en la celda
b) Escribir lo siguiente: =MIN( B1:B5)
c) Enter

CATEDRÁTICO: Lic. Ronilda Margarita Amba Mamani 20


INSTITUTO TÉCNICO “I N T A C”
R. M. N.º 2 7 7 1 / 2 0 1 7
__________________________________________________________________________________

1.8. PORCENTAJE
a) Clic izquierdo en la celda
b) Escribir lo siguiente:
=A4*20%
c) Enter

1.9. MAYÚSCULAS
Convierte todo el texto en mayúsculas.
a) Clic izquierdo en la celda donde anota
el texto que quiere convertir a
mayúscula
b) Escribir lo siguiente: =MAYUSC (A3)
c) Enter

1.10. MINÚSCULAS
Convierte todo el texto en minúsculas
a) Clic izquierdo en la celda donde anota el texto que quiere
convertir a minúsculas
b) Escribir lo siguiente: =MINUSC(A3)
c) Enter

1.11. HOY
Muestra la fecha del sistema.
a) Clic izquierdo en la celda
b) Escribir lo siguiente: =HOY()
c) Enter

1.12. AHORA
Muestra la fecha del sistema y la hora.
a) Clic izquierdo en la celda
b) Escribir lo siguiente: =AHORA()
c) Enter

CATEDRÁTICO: Lic. Ronilda Margarita Amba Mamani 21


INSTITUTO TÉCNICO “I N T A C”
R. M. N.º 2 7 7 1 / 2 0 1 7
__________________________________________________________________________________

2. CONDICIONES LOGICAS
2.1. CONDICIÓN LÓGICA SI
Es una formula lógica que
permite hacer comparaciones a
través de una pregunta,
mostrando por verdad un
resultado y por falso del
mismo modo.
a) Clic izquierdo en la celda
b) Escribir lo siguiente: =SI (CONDICIÓN; “SI”; “NO”)
c) Enter

CATEDRÁTICO: Lic. Ronilda Margarita Amba Mamani 22


INSTITUTO TÉCNICO “I N T A C”
R. M. N.º 2 7 7 1 / 2 0 1 7
__________________________________________________________________________________

PRÁCTICA Nº6
USO DE PROMEDIOS Y CONDICION SI

BOLETIN DE CALIFICACIONES

NOTAS BIMESTRALES
APELLIDOS Y PROMEDIO
Nº 1ER. 2DO. 3ER. 4TO. OBSERVACIONES
NOMBRES FINAL
BIM BIM. BIM BIM
1 Barrios Fuentes Lucas 61 61 70 65 64 APROBADO
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20

NOTA MÁXIMA:
NOTA MÍNIMA:

SE PIDE:
• Llenar con datos el registro configurado en hoja tamaño carta y ordenarlo
ascendente
• Validar las NOTAS BIMESTRALES entre 40 y 100
• PROMEDIO FINAL= PROMEDIO DE LOS CUATRO BIMESTRES
• OBSERVACIONES = SI PROMEDIO FINAL ES >= 61 ENTONCES “APROBADO”, CASO
CONTRARIO “REPROBADO”
• Poner formato condicional Aprobado color amarillo Reprobado color Rojo
• NOTA MAXIMA= A LA NOTA MAYOR DEL PROMEDIO FINAL
• NOTA MINIMA= A LA NOTA MMENOR DEL PROMEDIO FINAL

CATEDRÁTICO: Lic. Ronilda Margarita Amba Mamani 23


INSTITUTO TÉCNICO “I N T A C”
R. M. N.º 2 7 7 1 / 2 0 1 7
__________________________________________________________________________________

PRÁCTICA Nº 7
PLANILLA DE SUELDOS

Diseñe lo siguiente en EXCEL:


Hoja Tamaño: Carta
Márgenes: Estrecho
Poner Nombre a la Hoja: PLANILLA DE SUELDOS
Asignar un encabezado con el nombre de la empresa, Dirección y Teléfono

Trabajando en la hoja electrónica debe realizar lo siguiente:


✓ Completar los datos de Apellidos paterno y materno, Nombres y carnet de identidad
✓ IMPORTE= 6000 * %
✓ TOTAL GANADO =HABER BASICO + IMPORTE
✓ AFP’S= TOTAL GANADO * AFP’s
✓ TOTAL DESCTOS= AFP’S + ANTICIPOS
✓ LIQUIDO PAGABLE=TOTAL GANADO – TOTAL DESCTOS

CATEDRÁTICO: Lic. Ronilda Margarita Amba Mamani 24


INSTITUTO TÉCNICO “I N T A C”
R. M. N.º 2 7 7 1 / 2 0 1 7
__________________________________________________________________________________

La hoja contendrá lo siguiente:


USAR LA FUNCION PARA
HORA DEL SISTEMA

BONOS DE

LIQUIDO
PAGABLE
APELLIDO APELLIDO HABER DIAS ANTIGUEDAD DESCUENTOS
Nº NOMBRES C.I.
PATERNO MATERNO BASICO TRABAJADOS
TOTAL AFP'S TOTAL
% IMPORTE ANTICIPO
GANADO 12,71% DESCTOS.

1 2.000,00 29 5 500,00

2 3.600,00 29 11 400,00

3 4.800,00 30 11 0,00

4 2.000,00 26 5 600,00

5 6.000,00 27 18 200,00

6 8.000,00 29 5 400,00

7 2.000,00 27 5 200,00

8 4.400,00 24 11 1000,00

9 3.400,00 30 5 400,00

10 3.500,00 30 11 500,00

11 4.600,00 27 18 200,00

12 2.450,00 30 5 100,00

13 3.000,00 28 5 300,00

14 4.300,00 30 11 500,00

15 3.140,00 24 18 400,00

CATEDRÁTICO: Lic. Ronilda Margarita Amba Mamani 25


INSTITUTO TÉCNICO “I N T A C”
R. M. N.º 2 7 7 1 / 2 0 1 7
__________________________________________________________________________________

2.2. CONDICIÓN LÓGICA ANIDADA SI


Es aquella que tiene varios SI en su sintaxis.
=SI ((CONDICIÓN; “SI” ;(CONDICIÓN; “SI”; “NO”)))

PRACTICA Nº 8
CONDICION LOGIA ANIDADA SI

Es una empresa se requiere clasificar a los usuarios por códigos


de acuerdo a los siguientes: Si el código es igual a A100 va a
pertenecer a “Informática”, si el código es igual a “A200” va a
pertenecer a “Financiero”, si el código es igual a “A300” va a
pertenecer a “Ventas”, si el código es igual a “A400” va a
pertenecer a “Información”, si el código es igual a “A500” va a
pertenecer a “Recursos Humanos” en caso contrario No hay
Clasificación.

COMPLETAR 15
DATOS

En la celda E4 se debe digitar la siguiente condición lógica para


obtener el resultado.
=SI(A4=”A100”;“Informática”;SI(A4=”A200”;“Financiero”;SI(A4=”A300
”;”Ventas”;SI(A4=”A400”;”Información”;SI(A4=”A500”;”Recursos
Humanos”;”No hay clasificación”)))))

CATEDRÁTICO: Lic. Ronilda Margarita Amba Mamani 26


INSTITUTO TÉCNICO “I N T A C”
R. M. N.º 2 7 7 1 / 2 0 1 7
__________________________________________________________________________________

2.3. CONDICIÓN LÓGICA COMPLEJA


Es aquella donde se hacen uso de operaciones lógicos Y-O
respectivamente.

PRACTICA Nº 9
CONDICIÓN LÓGICA OPERADOR LÓGICO Y
En una institución se requiere clasificar el rango de edades de
las personas de la siguiente manera:
• Si la persona tiene una edad mayor o igual a 1 y menor igual
a 12 es un niño;
• Si la persona tiene una edad mayor a 12 y menor o igual a 17
es un adolescente;
• Si la persona tiene una edad mayor a 17 y menor o igual a 30
es un adulto;
• Si la persona tiene una edad mayor a 30 y menor o igual a 60
es un adulto mayor;
• En caso contrario no existe clasificación.

COMPLETAR 15
DATOS

En la celda E4 se debe digitar la siguiente condición lógica para


obtener el resultado.
=SI(Y(D4>=1;D4<=12);”Niño”;SI(Y(D4>12;D4<=17);“Adolescente”;SI(Y(
D4>17;D4<=30);”Adulto”;SI(Y(D4>30;D4<=60);”Adulto Mayor”;”No
existe calificación”))))

CATEDRÁTICO: Lic. Ronilda Margarita Amba Mamani 27


INSTITUTO TÉCNICO “I N T A C”
R. M. N.º 2 7 7 1 / 2 0 1 7
__________________________________________________________________________________

PRACTICA Nº 10
CONDICIÓN LÓGICA OPERADOR LÓGICO O
En una radioemisora se requiere rifar entre los aficionados del
futbol un monto de dinero de acuerdo al siguiente caso:
• Si es aficionado de BOLIVAR o AURORA recibirá un monto de 30.000
Bolivianos.
• Si es aficionado de THE STRONGEST o BLOOMING recibirá un monto
de 20.000 Bolivianos.
• Si es aficionado de ORIENTE o GUABIRA recibirá un monto de 10.000
Bolivianos.
• Si no es de ninguno recibirá un monto de 5.000 Bolivianos

COMPLETAR 15
DATOS

En la celda E7 se debe digitar la siguiente condición lógica para


obtener el resultado.
=SI(O(D4=”BOLIVAR”;D4=”AURORA”);30000;SI(O(D4=”THE
STRONGEST”;D4=“BLOOMING”);20000;SI(O(D4=”ORIENTE”;D4=
“GUABIRÁ”);10000;5000)))

2.4. CONTAR.SI
Cuenta las celdas de un rango que coinciden con la condición dada
a) Clic izquierdo en la celda E3
b) Escribir lo siguiente:
=CONTAR. SI (C2:C8; “CUADERNOS”)
c) Enter

CATEDRÁTICO: Lic. Ronilda Margarita Amba Mamani 28


INSTITUTO TÉCNICO “I N T A C”
R. M. N.º 2 7 7 1 / 2 0 1 7
__________________________________________________________________________________

3. GRÁFICOS
La opción de Gráficos se encuentra en la pestaña correspondiente
a Insertar, de la barra de herramientas.
• Elegir la Opción de INSERTAR

Y presenta una amplia gama de gráficos. Para crear uno Sombreamos


los datos a graficar (en este caso solo utilizaremos dos rubros
para simplificar la explicación)

• Seleccionamos el tipo de gráfico que deseamos, en el ejemplo


escogeremos Columna.
• Pulsamos y se abrirán las opciones correspondientes al tipo de
gráfico Columna.
• Seleccionamos alguno apropiado.

• El Gráfico aparecerá en nuestra hoja de trabajo con la


información que hemos seleccionado.

CATEDRÁTICO: Lic. Ronilda Margarita Amba Mamani 29


INSTITUTO TÉCNICO “I N T A C”
R. M. N.º 2 7 7 1 / 2 0 1 7
__________________________________________________________________________________

• Como vemos es un gráfico en el que donde se presentan los


meses en el eje horizontal y las ventas en valores
monetarios, en el eje vertical. Las columnas en dos colores
representan los dos productos de interés correspondientes
a Martillos en azul y Clavos en rojo.

• Hemos creado un gráfico sencillo, sin embargo podemos


mejorar la presentación, colocándole un título y nombre a
los ejes coordenados.

• Una vez que hemos creado un gráfico, se abre en la barra


de herramientas tres pestañas que comprenden las funciones
específicas para edición y formato de un gráfico.
Correspondientes a Herramientas de gráficos.

Uso de la pestaña Diseño


• Nos permite cambiar tipo de gráfico y las características
de cada elemento del gráfico.

• Para colocar un título por ejemplo, Buscamos en la barra


de herramientas de gráficos, la sección correspondiente

CATEDRÁTICO: Lic. Ronilda Margarita Amba Mamani 30


INSTITUTO TÉCNICO “I N T A C”
R. M. N.º 2 7 7 1 / 2 0 1 7
__________________________________________________________________________________

a Etiquetas. Seleccionamos y pulsamos Título de gráfico y


al desplegar el menú elegimos Encima del gráfico.

• En el gráfico de la hoja de trabajo aparecerá un rectángulo


denominado Título del gráfico, donde escribiremos el
nombre. Escribimos el Título del gráfico, siendo para el
ejemplo Ventas

Uso de la pestaña Formato.


• Nos permite modificar el formato de texto y bordes
del gráfico.

CATEDRÁTICO: Lic. Ronilda Margarita Amba Mamani 31


INSTITUTO TÉCNICO “I N T A C”
R. M. N.º 2 7 7 1 / 2 0 1 7
__________________________________________________________________________________

PRÁCTICA Nº11
EVALUATIVA

Se Pide:
DESC1 = SI LA MARCA ES IGUAL A VOLVO, EL PRECIO SE MULTIPLICA POR
5% SINO POR 3%

DESC2 = SI EL COLOR ES IGUAL A VERDE, EL PRECIO SE MULTIPLICA POR


1.5% SINO POR 1%

DESC3 = SI EL AÑO ES MAYOR O IGUAL A 2005, EL PRECIO SE


MULTIPLICA POR 2.5% SINO POR EL 2.8%

DESC4 = SI EL VENDEDOR ES JUAN, PRESENTAR "BUEN DESCUENTO" SINO


PRESENTAR "DESCUENTO REGULAR"

PAGO TOTAL = PRECIO - DESC1 - DESC2 - DESC3


TOTALES = LA SUMA DE TODOS LOS DATOS DE LA COLUMNA
MAXIMO = EL VALOR MAXIMO DE LA COLUMNA
MINIMO = EL VALOR MINIMO DE LA COLUMNA
PROMEDIO = EL VALOR PROMEDIO DE LA COLUMNA

CATEDRÁTICO: Lic. Ronilda Margarita Amba Mamani 32


INSTITUTO TÉCNICO “I N T A C”
R. M. N.º 2 7 7 1 / 2 0 1 7
__________________________________________________________________________________

PRACTICA Nº 12
EVALUATIVA

CONTROL DE VENTAS MES …………………

UTILIDAD POR

EFECTIVO EN

UTILIDAD DE
PRECIO DE

CANTIDAD
UNITARIO

VENDIDA
UNIDAD

DINERO

VENTAS
PRECIO

VENTA

CAJA
CODIGO ARTICULO OBSERVACIONES

C-001 REFRIGERADOR 3000 3600 4


C-002 MICROONDAS 850 1020 9 MAS VENDIDO
C-003 LICUADORA 600 720 5
C-004 ASPIRADORA 2200 2640 1
C-005 CAFETERA 150 180 0 MENOS VENDIDO
C-006 PLANCHA 200 240 3
C-007 TOSTADORA 190 228 3
C-008 BATIDORA 250 300 1
C-009 EXTRACTORA 160 192 2
C-010 TERMO 150 180 6

ARTICULO MAS VENDIDO=


ARTICULO MENOS VENDIDO=
MAYOR UTILIDAD=
MENOR UTILIDAD=
TOTAL GANACIA=

CATEDRÁTICO: Lic. Ronilda Margarita Amba Mamani 33


INSTITUTO TÉCNICO “I N T A C”
R. M. N.º 2 7 7 1 / 2 0 1 7
__________________________________________________________________________________

TEMA Nº 3 OFI-204
MICROSOFT POWER POINT
1. Introducción
Power Point es la herramienta que nos ofrece Microsoft Office para
crear presentaciones. Las presentaciones son imprescindibles hoy en
día ya que permiten comunicar información e ideas de forma visual y
atractiva.

Con Power Point podemos crear presentaciones de forma fácil y rápida


pero con gran calidad ya que incorpora gran cantidad de herramientas
que nos permiten personalizar hasta el último detalle, por ejemplo
podemos controlar el estilo de los textos y de los párrafos,
podemos insertar gráficos, dibujos, imágenes, e incluso texto
WordArt.

También podemos insertar efectos animados, películas y sonidos. Podemos


revisar la ortografía de los textos e incluso insertar notas para que
el locutor pueda tener unas pequeñas aclaraciones para su exposición
y muchas más cosas que veremos a lo largo del curso.

2. Las Barras
2.1. La barra de título

Contiene el nombre del documento sobre el que se está


trabajando en ese momento. Cuando creamos una presentación
nueva se le asigna el nombre provisional Presentación1, hasta
que la guardemos y le demos el nombre que queramos.

2.2. La barra de acceso rápido.

CATEDRÁTICO: Lic. Ronilda Margarita Amba Mamani 34


INSTITUTO TÉCNICO “I N T A C”
R. M. N.º 2 7 7 1 / 2 0 1 7
__________________________________________________________________________________

La barra de acceso rápido contiene las operaciones más habituales


como Guardar, Deshacer o Repetir. Esta barra puede personalizarse
para añadir todos los botones que quieras. Para ello haz clic en la
flecha desplegable de la derecha y selecciona los comandos que
quieras añadir.

2.3. La Banda de Opciones


La Banda de opciones contiene todas las opciones del programa
agrupadas en pestañas. Al hacer clic en Insertar, por ejemplo,

CATEDRÁTICO: Lic. Ronilda Margarita Amba Mamani 35


INSTITUTO TÉCNICO “I N T A C”
R. M. N.º 2 7 7 1 / 2 0 1 7
__________________________________________________________________________________

veremos las operaciones relacionadas con la inserción de los


diferentes elementos que se pueden crear en PowerPoint.

Puedes acceder a todas las acciones utilizando estas pestañas. Pero


las más habituales podríamos añadirlas a la barra de acesso rápido
como hemos visto en el punto anterior.
En algunos momentos algunas opciones no estarán disponibles, las
reconocerás porque tienen un color atenuado.
Las pestañas que forman la banda pueden ir cambiando según el momento
en que te encuentres cuando trabajes con Power Point. Está diseñada
para mostrar solamente aquellas opciones que te serán útiles en cada
pantalla.
Pulsando la tecla ALT entraremos en el modo de acceso por
teclado. De esta forma aparecerán pequeños recuadros junto a
las pestañas y opciones indicando la tecla (o conjunto de teclas)
que deberás pulsar para acceder a esa opción sin la necesidad del
ratón.

Para salir del modo de acceso por teclado vuelve a pulsar la tecla
ALT.

Si haces doble clic sobre cualquiera de las pestañas, la


barra se minimizará para ocupar menos espacio. De esta forma

CATEDRÁTICO: Lic. Ronilda Margarita Amba Mamani 36


INSTITUTO TÉCNICO “I N T A C”
R. M. N.º 2 7 7 1 / 2 0 1 7
__________________________________________________________________________________

sólo muestra el nombre de las pestañas y las opciones quedarán


ocultas.

Las opciones volverán a mostrarse en el momento en el que


vuelvas a hacer clic en cualquier pestaña.

3. Crear una Presentación


Las plantillas son muy útiles porque generan y permiten
organizar las diapositivas que puede necesitar nuestra
presentación.

3.1. Crear una Presentación con una Plantilla.


Para crear una presentación con una plantilla sigue estos pasos:
1) Despliega el Botón ARCHIVO
2) Selecciona la opción Nuevo.
3) En el cuadro de diálogo Nueva presentación haz clic sobre la
categoría Plantillas instaladas y te aparecerá un cuadro de
diálogo similar al que te mostramos a continuación.

CATEDRÁTICO: Lic. Ronilda Margarita Amba Mamani 37


INSTITUTO TÉCNICO “I N T A C”
R. M. N.º 2 7 7 1 / 2 0 1 7
__________________________________________________________________________________

4) Selecciona la plantilla de diseño que más te gusta, en la parte


de la derecha te aparecerá una vista previa de la plantilla que
has seleccionado para que puedas elegir mejor.
5) Una vez hayas encontrado la plantilla que más se adapte a tus
gustos pulsa el botón Crear.

En nuestro caso hemos elegido la plantilla espiral y así es lo


que nos ha generado: Esto solo es un ejemplo de lo que se puede
hacer con esta plantilla, a partir de aquí deberemos ir
añadiendo nuevas diapositivas predefinidas donde colocaremos
nuestro propio contenido utilizando la apariencia de esta
plantilla.

3.2. Otra Opción


1) Despliegue el Botón ARCHIVO
2) Selecciona la opción Nuevo
3) En el recuadro de dialogo
Nueva Presentación en Blanco
haz doble clic sobre
Presentación en Blanco o
selecciónala y pulsa el
botón crear

CATEDRÁTICO: Lic. Ronilda Margarita Amba Mamani 38


INSTITUTO TÉCNICO “I N T A C”
R. M. N.º 2 7 7 1 / 2 0 1 7
__________________________________________________________________________________

3.3. Vistas de Documento

Los botones de vistas, con ellos podemos elegir el tipo de vista en


la cual queremos encontrarnos según nos convenga, por ejemplo podemos
tener una vista general de todas las diapositivas que tenemos, también
podemos ejecutar la presentación para ver cómo queda. El icono que
queda resaltado nos indica la vista en la que nos encontramos

4. Crear una presentación con una plantilla


1) Clic izquierdo en Archivo
2) Clic Izquierdo en Nuevo
3) Selecciona TEMAS
4) Selecciona el tema que desee
o el más apropiado para el
tema a desarrollar
5) Clic en Nuevo

5. Guardar una Presentación


1) Clic izquierdo en Archivo
2) Clic izquierdo en Guardar Como
3) Escribir en Nombre del
Archivo el nombre de la
presentación
4) Clic izquierdo en Guardar

CATEDRÁTICO: Lic. Ronilda Margarita Amba Mamani 39


INSTITUTO TÉCNICO “I N T A C”
R. M. N.º 2 7 7 1 / 2 0 1 7
__________________________________________________________________________________

6. Abrir una Presentación


1) Clic izquierdo en
Archivo
2) Clic izquierdo en Abrir
3) Buscar la carpeta o
unidad en donde se
guardó la presentación
4) Clic izquierdo en Abrir

7. Insertar una Diapositiva


1) Clic en INICIO
2) Clic en Nueva Diapositiva
3) Seleccionar el diseño
adecuado

8. Insertar Tablas, Imágenes , Video


1) Clic en una de las 6
opciones
2) Insertar
3) Modificar la imagen,
tabla, Smart según sus
requerimientos

CATEDRÁTICO: Lic. Ronilda Margarita Amba Mamani 40


INSTITUTO TÉCNICO “I N T A C”
R. M. N.º 2 7 7 1 / 2 0 1 7
__________________________________________________________________________________

PRÁCTICA Nº 1
DISEÑO E IMAGEN

1) Diseñe una presentación


2) Jale Imágenes
3) Realice la esquematización necesaria según su criterio

9. Animación en Diapositivas
En animaciones podemos elegir la animación, los efectos de transición,
el sonido, la velocidad, como avanzar la diapositiva y el tiempo de
avance automático.

9.1. Animar Textos y Objetos


Para animar un texto u objeto se
deben seguir los siguientes pasos
1) Seleccionar el texto u objeto
2) Ir a la pestaña Animaciones
3) Personalizar animación

4) Después aparecerá en el panel de


Personalizar animación.
5) En este panel aparece el botón desplegable Agregar efecto en la
cual seleccionaremos
6) El tipo de efecto que queramos aplicar
7) Podremos elegir la trayectoria exacta del movimiento
seleccionándola del menú Trayectoria de desplazamiento.
8) Podemos utilizar el botón quitar para eliminar alguna animación
que hayamos aplicado a algún texto.
9) En la lista desplegable Inicio podemos seleccionar cuando
queremos que se aplique la animación(al hacer clic sobre el
ratón, después de la anterior diapositiva).

CATEDRÁTICO: Lic. Ronilda Margarita Amba Mamani 41


INSTITUTO TÉCNICO “I N T A C”
R. M. N.º 2 7 7 1 / 2 0 1 7
__________________________________________________________________________________

10) Las demás listas desplegables cambiaran en función del tipo


de movimiento y el inicio del mismo.
11) La velocidad suele ser una característica común por lo que
podemos controlarla en casi todas las animaciones que apliquemos
a un objeto.
12) La lista que aparece debajo de velocidad nos muestra las
distintas animaciones que hemos aplicado a los objetos de la
diapositiva, como podrás comprobar aparecen en orden.
13) El botón reproducir te muestra la diapositiva tal y como
quedaran con las animaciones que hemos aplicado.

10. Ocultar Diapositivas


La función ocultar diapositivas se puede utilizar para reducir una
presentación por problemas de tiempo pero sin que perdamos las
diapositivas que hemos creado. Para generar una presentación más corta
pero sin perder las diapositivas que no visualizamos.

1) Para la ocultar las diapositivas únicamente tienes que


seleccionar la diapositiva que quieres ocultar y después
desplegar la pestaña Presentación con diapositivas y elegir
Oculta diapositiva.

11. Transiciones de Diapositivas


La transición de diapositiva nos permite determinar cómo va a
producirse el paso de una diapositiva a la siguiente para producir
efectos visuales más estéricos. Para aplicar la transición a una
diapositiva.
1) Despliegue la pestaña Transiciones
2) Selecciona una de las opciones de Transición a esta diapositiva.

CATEDRÁTICO: Lic. Ronilda Margarita Amba Mamani 42


INSTITUTO TÉCNICO “I N T A C”
R. M. N.º 2 7 7 1 / 2 0 1 7
__________________________________________________________________________________

3) Los diferentes diseños te permiten seleccionar el movimiento de


transición entre una diapositiva y la siguiente.
4) Hay una lista muy larga de movimiento.
5) En la lista Velocidad podemos indicarle la velocidad de la
transición entre una y otras diapositiva. Incluso podemos
insertar algún sonido de la lista sonido.
6) En la sección Avanzar a la diapositiva podemos indicarle que si
para pasar de una diapositiva a la siguiente hay que hacer clic
con el ratón o bien le indicas un tiempo de transición (1 minuto,
50 segundos, etc.)
7) Si quieres aplicar estas características a todas las diapositivas
pulsa en el botón Aplicar Todo.
12. Ensayar Intervalos
Ensayar intervalos te permite calcular el tiempo que necesitas para
ver cada diapositiva sin prisas.

1) Para calcular el tiempo que necesitas tienes que ir a la pestaña


Presentación con Diapositivas y elegir la opción Ensayar
Intervalos, después veras que la presentación empieza a
reproducirse pero con una diferencia, en la parte superior

CATEDRÁTICO: Lic. Ronilda Margarita Amba Mamani 43


INSTITUTO TÉCNICO “I N T A C”
R. M. N.º 2 7 7 1 / 2 0 1 7
__________________________________________________________________________________

izquierda aparece una especie de contador que cronometra el tiempo


que tardas en pasar de una diapositiva a otra pulsando algún botón
del ratón.
2) En el recuadro blanco te mostrara el tiempo para la diapositiva
actual y el recuadro del tiempo que aparece en la parte derecha la
suma total de intervalos, es decir, el tiempo que transcurrió desde
la primera diapositiva. La flecha sirve para pasar a la siguiente
diapositiva, el botón para apurar el ensayo de intervalos y para
repetir la diapositiva (para poner acero el cronometro de la
diapositiva). Una vez terminas el ensayo Power Point te pregunta
si quieres conservar esos intervalos para aplicarlos a cada
diapositiva de la presentación. Si contesta que sí, veras que
aparece una pantalla en la que te muestra en miniatura las
diapositivas y debajo de cada una aparece el tiempo utilizado para
ver cada una de ellas.

CATEDRÁTICO: Lic. Ronilda Margarita Amba Mamani 44


INSTITUTO TÉCNICO “I N T A C”
R. M. N.º 2 7 7 1 / 2 0 1 7
__________________________________________________________________________________

PRÁCTICA Nº 2

Desarrollar una presentación completa de un tema que le agrade.


Aplicar lo siguiente:
1) 20 diapositivas como mínimo
2) Diseño de Diapositiva
3) Transición
4) Imágenes
5) Video
6) Animación de texto e imagen
7) Agregar tiempos de transición.

CATEDRÁTICO: Lic. Ronilda Margarita Amba Mamani 45


INSTITUTO TÉCNICO “I N T A C”
R. M. N.º 2 7 7 1 / 2 0 1 7
__________________________________________________________________________________

TEMA Nº4 OFI-204


MICROSOFT PUBLISHER

1. Introducción
Microsoft Publisher es un programa de edición de publicaciones que
ayuda a transformar sus ideas en un atractivo visual de publicaciones
y sitios Web para su negocio, organización u hogar.

2. ¿Qué es Microsoft Publisher?


Microsoft Publisher es uno de los programas de aplicación incluido en
el paquete de Microsoft Office. Publisher ayuda a crear, personalizar
y compartir una amplia gama de publicaciones y materiales, ayuda a
maximizar tiempo y recursos al realizar los trabajos.

3. Iniciar el trabajo con Publisher


1) Clic botón en INICIO.
2) Seleccionar la opción TODOS LOS PROGRAMAS.
3) Clic en Microsoft Office.
4) Seleccionar con un clic el icono de Microsoft Publisher.

4. Creando una publicación.


Al cargar el programa de Publisher aparecerá la siguiente pantalla:

CATEDRÁTICO: Lic. Ronilda Margarita Amba Mamani 46


INSTITUTO TÉCNICO “I N T A C”
R. M. N.º 2 7 7 1 / 2 0 1 7
__________________________________________________________________________________

5. Publicaciones Comunes
5.1. Calendario: Es una cuenta
organizada de los días basado en
el ciclo de traslación de la
tierra dividido en 12 meses.

5.2. Boletín: Es un documento


informático que generalmente
trata de un tema principal y de
interés para los suscriptores.

5.3. Folleto: Es un documento


pequeño que está diseñado
para informar a la gente
sobre algún evento, lugar,
actividad; está formado por
tres cuerpos, lleva
información al frente y en el
dorso y se dobla en tres
partes para hacer más cómoda
su lectura.

CATEDRÁTICO: Lic. Ronilda Margarita Amba Mamani 47


INSTITUTO TÉCNICO “I N T A C”
R. M. N.º 2 7 7 1 / 2 0 1 7
__________________________________________________________________________________

5.4. El diploma: Es un documento expedido por alguna autoridad o


institución, es entregado a la persona que ha alcanzado un logro
en algún rubro.

Una vez que seleccionar cualquier tipo de publicación, en el área


central se muestran los diferentes diseños del tipo de publicación
seleccionada. Estos diseños se encuentran agrupados por plantillas
integradas u destacadas.

Debajo de la vista previa se encuentran el


Panel personalizar en el que puedes elegir
entre varias combinaciones de colores. Al ir
cambiando estas combinaciones, los diseños y la
vista previa también cambiara.

CATEDRÁTICO: Lic. Ronilda Margarita Amba Mamani 48


INSTITUTO TÉCNICO “I N T A C”
R. M. N.º 2 7 7 1 / 2 0 1 7
__________________________________________________________________________________

PRACTICA Nº 1

1. Elaborar un tríptico informativo del Instituto, el mismo que debe


contener como mínimo:
• Imágenes
• Tablas
• Cuadros de texto
• Texto adecuado
• Formas
2. Elaborar y redactar un certificado de participación en un curso
taller sobre “ETIQUETA Y PROTOCOLO” en el Instituto Técnico
“INTAC”, cuya carga horaria es de 60 horas académicas.

PRÁCTICA Nº 2
1. Elaborar un calendario de escritorio anual, el mismo debe estar
personalizado con imágenes de su preferencia que vaya acorde a la
carrera de secretariado ejecutivo del Instituto Técnico “INTAC” el
cual debe contener fechas de aniversarios patrios, feriados y
acontecimientos importantes a nivel Nacional.

2. Elaborar 3 membretes de diferentes empresas que deben contener


logo, dirección, teléfono, servicios que ofrece, dirección de
página web y otros que usted considere necesario

CATEDRÁTICO: Lic. Ronilda Margarita Amba Mamani 49


INSTITUTO TÉCNICO “I N T A C”
R. M. N.º 2 7 7 1 / 2 0 1 7
__________________________________________________________________________________

TEMA Nº 5 OFI-204
BASES DE DATOS ACCESS

1. Definiciones
1.1. Dato
Es una representación simbólica, numérica, alfabética o
alfanumérica que por sí sola no tiene significado, que procesada
se constituye en información.

1.2. Información
Es la organización de datos para difundir un mensaje disminuyendo
la incertidumbre.

1.3. Almacén de Datos


Es una colección de datos orientada a un determinado ámbito.

1.4. Archivos Tradicionales


Colección de registros relacionados entre sí y con aspectos en
común para un propósito específico.

1.5. Archivo
Almacenamiento físico de datos.

1.6. Diccionario de Datos


Conjunto de metadatos que describen los nombres de registros,
campos de una base de Datos.

1.7. Banco de Datos:


Almacén de datos lógicos de carácter masivo sobre diversos temas.

2. Bases de Datos y SGBD


2.1. Base de Datos:
• Almacén Lógico de Datos

CATEDRÁTICO: Lic. Ronilda Margarita Amba Mamani 50


INSTITUTO TÉCNICO “I N T A C”
R. M. N.º 2 7 7 1 / 2 0 1 7
__________________________________________________________________________________

• Orden estructurado
• Sigue Normas de Diseño
• Trata sobre un Tema
3. Sistema Gestor de Base de Datos: Tiene cuatro componentes básicos:
• Usuario
• Datos
• Hardware
• Software
4. Modelo Entidad Relación
Entidades Relaciones Atributos Nexo
Simbolo
gía

Tipos: Se dan entre


Concretos: dos
Podemos entidades
percibirlos por
nuestros
sentidos.
Abstractos: No se
pueden ver pero si
se pueden
comprender.

4.1. Cardinalidad:
• 1-1 • N-1
• 1-N • N-N

4.2. Ejemplo
Base de datos Librería “LOS ÁLAMOS”, se pide modelar la base de datos
teniendo en cuenta lo siguiente:
• La librería ofrece libros de diferentes autores.
• Ofrece libros para Nivel Inicial, Primario y Secundario.

CATEDRÁTICO: Lic. Ronilda Margarita Amba Mamani 51


INSTITUTO TÉCNICO “I N T A C”
R. M. N.º 2 7 7 1 / 2 0 1 7
__________________________________________________________________________________

• Los libros son de las áreas de geografía, historia, matemática,


lenguaje, ciencias naturales, biología, física y otros.
• Cada nivel está conformado por diferentes cursos.
• Un autor tiene diferentes libros

Codigo_Autor Codigo_Libro
Nombre_ Libro
Nombre_Autor

Edicion_Libro
Apellido_Paterno_Autor N:N

1 N Area_Libro
AUTOR pertenece LIBRO
N 1
1 N Editorial_Libro
Apellido_Materno_Autor

Formacion_Autor

Fecha_Nacimiento 1:N pertenece

Codigo_Nivel

1 1

NIVEL Nombre_Nivel

Curso

PRACTICA Nº 1
Campeonato de Futbol
Consideraciones:
• Un equipo tiene 12 o más jugadores, tiene un director técnico
• Un jugadores solo pertenece a un equipo, tiene un numero de
camiseta que solo usa el.
• Un jugador generalmente juega una posición pero en algunos
partidos puede cambiar de posición
• Un partido se juega entre 2 equipos, se debe considerar que
se guarda el scord del partido, tarjetas amarillas y rojas.

CATEDRÁTICO: Lic. Ronilda Margarita Amba Mamani 52


INSTITUTO TÉCNICO “I N T A C”
R. M. N.º 2 7 7 1 / 2 0 1 7
__________________________________________________________________________________

5. ACCESS
5.1. CREAR Y EDITAR BASES DE DATOS
Definiciones
• Access – programa que almacena, organiza, recupera y permite
proveer información de forma estructurada dentro de Office;
sirve para administrar y relacionar bases de datos, por lo
que, múltiples tablas se pueden unir para crear un sistema
poderoso de manejo de datos; se utiliza para trabajar con
récords financieros, datos personales, inventarios y listas
de contactos
• Base de datos –conjunto organizado de hechos de un tema en
particular estructurado en tablas u objetos independientes
en un archivo; datos relacionados a un tópico específico que
permite ordenar, extraer, resumir y actualizarlos en forma
electrónica; evita la duplicidad de datos, por lo que es más
eficiente y exacto. Con la base de datos se puede:
• Conseguir información sobre un asunto con el menor
esfuerzo.
• Actualice fácilmente los datos.
• Acceder a la información de diferentes formas.
• Generar diversos tipos de informes.

5.2. Términos relacionados:


a) campo o atributo (field)
• elemento de una tabla que contiene un dato específico, como
apellido o dirección
• se representa como una columna en la tabla y como un área para
entrar datos en las formas
• puede contener texto, cifras, fechas, dibujos y otros objetos
• el nombre del campo identifica o describe claramente el
contenido de los datos que incluya; el nombre puede tener
hasta 64 caracteres; si contiene más de una palabra, no separe

CATEDRÁTICO: Lic. Ronilda Margarita Amba Mamani 53


INSTITUTO TÉCNICO “I N T A C”
R. M. N.º 2 7 7 1 / 2 0 1 7
__________________________________________________________________________________

cada palabra con espacios, utilice preferiblemente el


subrayado (under-score) entre palabras o al inicio de cada
una, letra mayúscula
b) registro, récord o instancia – todos los datos concernientes a
una persona, cosa o asunto
c) archivo o entidad (file) – todos los récords relacionados con un
asunto o tema
d) clave principal (primary key)
• cada tabla en la base de datos debe tener una clave principal
• sirve para identificar de una forma particular la tabla que
crea y previene la duplicidad
• es imprescindible para establecer bases de datos relacionales

5.3. Planificar la base datos


1) Un buen diseño de base de datos le ayuda a evitar que se
dupliquen los datos. También sirve para asegurarse de que éstos
estén completos y, más importante aún, que sean exactos. Por lo
tanto, la base de datos debe estar cuidadosamente planificada
para que sea más eficiente.
2) Haga una lista de los datos que desea captar. Comience con datos
existentes, por ejemplo, una hoja de cálculo. Si utiliza otros
estados de contabilidad o formularios en papel, consiga modelos
de éstos. Pregunte a los compañeros de trabajo qué necesitan.
3) También se puede crear un diagrama de flujo de las tareas
asociadas con los datos.
4) Crear una lista de los campos para cada tabla.
5) Preguntas a hacernos al estructurar la base de datos:
• ¿Quién escribirá los datos y cómo lo hará?
• ¿Qué tipos de formularios necesitarán?
• ¿Quién necesita la información?
• ¿Hay algún campo que dependa de otro en la tabla?

CATEDRÁTICO: Lic. Ronilda Margarita Amba Mamani 54


INSTITUTO TÉCNICO “I N T A C”
R. M. N.º 2 7 7 1 / 2 0 1 7
__________________________________________________________________________________

5.4. Componentes u objetos de la base de datos


a) tabla (Tables) u hoja de datos – almacena los datos contenidos en
la base de datos, por lo que es muy importante, el resto de los
objetos se relacionan por medio de éstas; contiene una colección
de información sobre un tópico determinado; tiene el formato de una
hoja de cálculo; cada fila contiene un registro (récord o instancia)
o conjunto de detalles sobre un elemento específico; cada columna
es un campo o atributo (field); cada tabla es un archivo (file)
sobre un asunto
b) consultas (Queries) – se utilizan para obtener información concreta
de una o más tablas o de otra consulta; es una forma estructurada
de recuperar y procesar los datos a base de ciertos criterios de
una o más tablas de la base de datos; por medio de éstas se pueden
actualizar, combinar los datos y ejecutar cálculos
c) formularios (Forms) – crean un ambiente gráfico para entrar o ver
los datos en una tabla; muestra un formato atractivo para insertar
datos o actualizarlos más fácilmente; expone un registro (una fila
de la tabla) a la vez
d) informes (Reports) – permite imprimir los datos de la tabla en un
formato atractivo; puede incluir cálculos y resumir totales;
integra y analiza los datos a base de criterios señalados; convierte
los datos de las tablas y consultas en documentos organizados para
comunicar o resumir ideas

CATEDRÁTICO: Lic. Ronilda Margarita Amba Mamani 55


INSTITUTO TÉCNICO “I N T A C”
R. M. N.º 2 7 7 1 / 2 0 1 7
__________________________________________________________________________________

6. Crear una base de datos en Access


Para abrir Microsoft Access hemos de ir a Inicio, Todos los programas,
Microsoft Office, Microsoft Access 2013.
1) Clic izquierdo en la pestaña Archivo
2) Clic en Base de datos en blanco
3) Clic en Crear.
4) En la parte inferior derecha de la ventana se nos indica el nombre
que se le dará por defecto y en qué carpeta será creada.

Podremos darle otro nombre antes de guardarla, y haciendo clic en


el icono se nos mostrará un cuadro de diálogo en el que podremos
seleccionar otra carpeta para guardarla, así como especificar la
versión de base de datos con la que deseamos trabajar.

Los archivos de base de datos de Microsoft Access tienen extensión


.accdb.

6.1. Crear una tabla


Para crear una tabla en Access.
1) clic en la pestaña Crear y a
continuación en Diseño de tabla.

CATEDRÁTICO: Lic. Ronilda Margarita Amba Mamani 56


INSTITUTO TÉCNICO “I N T A C”
R. M. N.º 2 7 7 1 / 2 0 1 7
__________________________________________________________________________________

2) En la parte inferior de la ventana escribiremos los nombres de


los campos y su tipo, entre otras propiedades.

3) Al guardar la base de datos introduciremos un nombre para la


tabla creada:

4) Manejando podremos darnos cuenta que hay dos tipos de Vistas

6.2. Clave principal o primaria


Una clave principal es un campo o conjunto de campos que
identifican de forma inequívoca cada registro de una tabla de
Access 2010. Así, si por ejemplo hay un cliente con el código 10,
no podrá haber otro con el mismo código.

CATEDRÁTICO: Lic. Ronilda Margarita Amba Mamani 57


INSTITUTO TÉCNICO “I N T A C”
R. M. N.º 2 7 7 1 / 2 0 1 7
__________________________________________________________________________________

En caso de que tengamos que relacionar varias


tablas entre sí, deberemos definir una clave
principal en cada una ellas, que será del mismo
tipo de campo. Así podemos tener dos tablas
relacionadas: una con los datos de los clientes y
un campo código como clave principal, y otra con
los pedidos efectuados por los mismos con otro
campo código también clave principal.

7. Relaciones entre tablas


Las relaciones entre tablas (pueden relacionarse dos o más tablas) de
una base de datos son usadas para mantener una integridad en los datos
denominada integridad referencial.

Para explicarlo de forma muy básica y sencilla, cuando se crean


relaciones entre tablas se impide entre otras cosas, que puedan existir
datos en una tabla si no existen también en otra tabla de la que
depende.

8. Formularios
Los formularios se usan para una cómoda gestión de los datos
(inserción, modificación y eliminación), pudiéndose ser usados tanto
con tablas como con consultas.

CATEDRÁTICO: Lic. Ronilda Margarita Amba Mamani 58


INSTITUTO TÉCNICO “I N T A C”
R. M. N.º 2 7 7 1 / 2 0 1 7
__________________________________________________________________________________

Crear un formulario usando


el asistente

Para crear un formulario usando el Asistente:


1) Clic Asistente para formularios en la opción de la cinta de
opciones correspondiente a la pestaña Crear.

Veremos el cuadro de
diálogo de la derecha,
en el que
seleccionaremos los
campos de las distintas
tablas que usaremos en
el formulario y
pincharemos en
Siguiente.
Después haremos clic en
el botón Siguiente:

En la siguiente pantalla
seleccionaremos la
distribución que deberá
tener, y haremos click en
Siguiente.

CATEDRÁTICO: Lic. Ronilda Margarita Amba Mamani 59


INSTITUTO TÉCNICO “I N T A C”
R. M. N.º 2 7 7 1 / 2 0 1 7
__________________________________________________________________________________

En este punto daremos


un nombre al
formulario,
seleccionaremos una
de las dos opciones
disponibles y
pulsaremos el botón
Finalizar.

Si en la pantalla anterior
habíamos seleccionado la
opción Modificar el diseño
del formulario se abrirá el
formulario creado en Vista
Diseño.

Si habíamos seleccionado la opción Abrir el formulario para ver o


introducir información se cerrará el Asistente y se abrirá el
formulario que hemos creado.

9. Informes
Para crear un informe haremos click en el icono Diseño de informe de

la pestaña Crear.

CATEDRÁTICO: Lic. Ronilda Margarita Amba Mamani 60


INSTITUTO TÉCNICO “I N T A C”
R. M. N.º 2 7 7 1 / 2 0 1 7
__________________________________________________________________________________

Veremos el área del informe está dividida en tres partes: encabezado


de página, detalle y pie de
página.

Del mismo modo que sucedía


con los formularios también
podemos redimensionar los
informes pinchando y
arrastrando de sus esquinas.
Asimismo también podemos
ampliar y reducir las
diferentes áreas del mismo situándonos en el borde de la barra.

El proceso para crear un informe es exactamente el mismo usado para


crear los formularios: creamos los controles, asociamos campos de
tablas o consultas a ellos y le damos el formato deseado.
También podemos insertar controles desde el icono Agregar campos
existentes de la cinta de opciones correspondiente a la pestaña Diseño:
en la parte derecha de la ventana se mostrará el panel Lista de campos,
y para insertarlos en el informe tan sólo hemos de arrastrarlos al
mismo.

CATEDRÁTICO: Lic. Ronilda Margarita Amba Mamani 61


INSTITUTO TÉCNICO “I N T A C”
R. M. N.º 2 7 7 1 / 2 0 1 7
__________________________________________________________________________________

Un ejemplo de informe en Vista Diseño sería el mostrado en la siguiente


imagen:

PRÁCTICA Nº 1

Desarrollar la siguiente Base de Datos:


Base de Datos Académico
Consideraciones:
• Un estudiante pasa Materias
• Los estudiantes rinden exámenes de materias.
• Un estudiante pertenece a un curso.
• Las materias son dictados por un docente y un docente puede
dictar más de una materia.

Se Pide:
1. Modelado de Entidad Relación
2. Crear en Access
• Tablas
• Relaciones
• Formularios
• Informes

CATEDRÁTICO: Lic. Ronilda Margarita Amba Mamani 62


INSTITUTO TÉCNICO “I N T A C”
R. M. N.º 2 7 7 1 / 2 0 1 7
__________________________________________________________________________________

TEMA Nº 6 OFI-204

USOS Y APLICACIONES DE SOFTWARE ADMINISTRATIVO Y CONTABLES


COMPUTARIZADOS

1. ¿Qué significa CALIDAD de INFORMACIÓN en los negocios?


Tres Dimensiones:
– Tiempo
• La información debe estar disponible cuando se
necesita en el momento oportuno
– Contenido
• La información debe proporcionarse sin errores, debe
ser relevante respecto a lo analizado, completa y no
parcial
– Forma
• La información debe ser proveída en forma sencilla de
entender, detallada o en forma de resumen, ordenada
con criterio

2. Análisis del subsistema administrativo

SISTEMA CONTABLE

CATEDRÁTICO: Lic. Ronilda Margarita Amba Mamani 63


INSTITUTO TÉCNICO “I N T A C”
R. M. N.º 2 7 7 1 / 2 0 1 7
__________________________________________________________________________________

Producto o Estados financieros y el registro contable de


salida todas las operaciones de la empresa
esperada

Entradas o Documentos que respaldan operaciones de la


Insumos empresa

Recursos con Personal que labora en el departamento, equipo


que se cuenta tanto computadoras, sumadoras, etc.

Proceso Elaboración de los estados financieros y el


registro de todas las operaciones de la empresa

3. Sistema Administrativo
La administración puede verse como un sistema administrativo cuyo
objetivo es el cumplimiento de los objetivos de la organización. Dicho
sistema toma los insumos y a través del proceso administrativo lo
transforma en productos y servicios.

Entonces definiremos de la siguiente forma: “Es un conjunto organizado


de personas, procedimientos, software, bases de datos y dispositivos
para suministrar información rutinaria a administradores y tomadores
de decisiones.
3.1. Características del Software Administrativo
• Reducción de Costos y tiempo
• Innovación en el uso de nuevas tecnologías
• Trabajo en equipo
• Control automatizado

4. Sistemas de información contable: Sistemas de información empleados


en el funcionamiento cotidiano de una empresa:
• Recopilación de datos (transacciones).
• Manipulación de datos: clasificación, ordenación, cálculos,
resúmenes.

CATEDRÁTICO: Lic. Ronilda Margarita Amba Mamani 64


INSTITUTO TÉCNICO “I N T A C”
R. M. N.º 2 7 7 1 / 2 0 1 7
__________________________________________________________________________________

• Almacenamiento de datos (base de datos)


• Preparación de documentos (informes)

5. SISTEMA CONTABLE INTEGRADO ORION


a) Ingreso al Sistema: Bienvenido, cuando usted ingrese al Sistema
por primera vez vera una pantalla parecida a la siguiente figura:

Entonces usted deberá seleccionar el nombre de usuario de la lista


de usuarios (basta con hacer un simple clic) y posteriormente pulsar
la tecla tabulador y luego digitar la palabra de paso para acceder
al sistema.
Ejm:
Usuario ADM
Palabra de Paso r13d

Entonces el Sistema le comunicará que usted va ingresar a la empresa


que está configurada por defecto con su respectiva gestión:

Posteriormente, usted podrá configurar cualquier empresa por


defecto. Deberá pulsar aceptar e ingresara al Sistema donde vera
una pantalla que consta de nueve Menús, además de una barra de
iconos de acceso directo.

b) Creación de Nuevas Empresas


• Por defecto para lo cual se observará la siguiente pantalla:
• Usted podrá crear la nueva empresa haciendo un clic en el
botón de nominado Nueva Empresa que se detalla en el siguiente
punto.

CATEDRÁTICO: Lic. Ronilda Margarita Amba Mamani 65


INSTITUTO TÉCNICO “I N T A C”
R. M. N.º 2 7 7 1 / 2 0 1 7
__________________________________________________________________________________

• Otra forma de crear una nueva empresa es :


• Menú <Administración >, < Empresa>, <Nueva>

• Dentro de la opción creación de nuevas empresas usted debe


introducir todos los datos que son solicitados ya que estos
datos son los que se mostrarán en el encabezado de los
reportes.
Ej.:
Nombre de la Institución : Empresa Prueba
NIT : 9020730
Dirección : Av. Jorge Ramos
Gestión : 2021
Nombre del
Subdirectorio a crear : ABCD
c) Datos Empresa

CATEDRÁTICO: Lic. Ronilda Margarita Amba Mamani 66


INSTITUTO TÉCNICO “I N T A C”
R. M. N.º 2 7 7 1 / 2 0 1 7
__________________________________________________________________________________

• Menú <Administración>, <ADMINISTRADOR DEL SISTEMA>,


<Datos Empresa>

5.1. MODULO DE CONTABILIDAD


El módulo de contabilidad es el núcleo del Sistema donde interactúan
los demás módulos y permite obtener sus estados financieros.
a) Plan De Cuentas:
• Menú <Administración>, <Plan de cuentas>:

• En esta opción podremos desarrollar el Plan de Cuentas, donde


en una sola pantalla podremos modificar, adicionar, o borrar las
cuentas que deseemos. (El Sistema viene con un plan de cuentas
de acuerdo a disposiciones tributario legales y normas y PCGA
que el usuario si gusta puede utilizarlo, modificando,
adicionando o eliminando cuentas)
• En la parte superior podremos ver que existe una parte donde nos

CATEDRÁTICO: Lic. Ronilda Margarita Amba Mamani 67


INSTITUTO TÉCNICO “I N T A C”
R. M. N.º 2 7 7 1 / 2 0 1 7
__________________________________________________________________________________

indica que rubro de cuenta elegiremos el sistema toma por defecto


los siguientes parámetros
ACTIVO 1
PASIVO 2
PATRIMONIO 3
INGRESO 4
EGRESO 5

b) Introducción de Comprobantes
En esta pantalla que se encuentra en el menú
<Transacciones><Introducción de Comprobantes> es donde el usuario
podrá introducir los comprobantes contables.

• Realizaremos un registro de un asiento contable en el Libro Diario

CATEDRÁTICO: Lic. Ronilda Margarita Amba Mamani 68


INSTITUTO TÉCNICO “I N T A C”
R. M. N.º 2 7 7 1 / 2 0 1 7
__________________________________________________________________________________

• Tendremos llenado de la siguiente forma

• Clic en IGUALAR
• Clic en GRABAR

CATEDRÁTICO: Lic. Ronilda Margarita Amba Mamani 69


INSTITUTO TÉCNICO “I N T A C”
R. M. N.º 2 7 7 1 / 2 0 1 7
__________________________________________________________________________________

o Clic en ACEPTAR
o Clic en VER

• Y a la vez haciendo clic sobre el nombre se puede modificar


el Comprobante

CATEDRÁTICO: Lic. Ronilda Margarita Amba Mamani 70


INSTITUTO TÉCNICO “I N T A C”
R. M. N.º 2 7 7 1 / 2 0 1 7
__________________________________________________________________________________

• Si elegimos la opción imprimir se abrirá el comprobante de la


siguiente forma:

• EL mismo podemos exportarlo a Excel para así poderlo


tener como respaldo

CATEDRÁTICO: Lic. Ronilda Margarita Amba Mamani 71


INSTITUTO TÉCNICO “I N T A C”
R. M. N.º 2 7 7 1 / 2 0 1 7
__________________________________________________________________________________

PRACTICA Nº 1

CATEDRÁTICO: Lic. Ronilda Margarita Amba Mamani 72


INSTITUTO TÉCNICO “I N T A C”
R. M. N.º 2 7 7 1 / 2 0 1 7
__________________________________________________________________________________

1. Crear:

Nombre de la Institución : LOS GAVILANES S.R.L.


NIT : 23456789
Dirección : Av. Los ALamos
Gestión : 2022
Nombre del
Subdirectorio a crear : asd

2. Registrar las siguientes transacciones en el LIBRO DIARIO.


• El 6 de Enero: se organiza la comercial “LOS GAVILANES” SRL,
con los siguientes aportes: Dinero en efectivo Bs. 70.000, 4
estantes de madera a Bs. 600 c/u, un escritorio Bs. 2.000, 6
sillas a Bs. 200 c/u, un terreno Bs. 50.000, una casa por Bs.
60.000, los gastos incurridos en la organización de la empresa
suman Bs. 2.000 y asume una deuda a corto plazo de Bs. 4.000
• El 8 de enero: compra mercaderías al contado de Almacenes
“LORENA” SRL por Bs. 20.000, según Factura Nº 685
• El 9 de enero: adquiere una computadora de Importadora
“Alanos” y Cía. Por Bs. 5.000, según Factura Nº 982
• El 10 de enero: paga Bs. 1.000 a Imprenta Bonanza Ltda. por
10 talonarios de Factura y 4 talonarios de recibo, según
Factura Nº 415
• El 11 de enero: vende mercaderías al contado a René Iporre,
por Bs.10.000 según Factura Nº 101 (Costo Bs. 6.000
• El 12 de enero: paga Bs. 300 por servicios telefónicos, Bs.
500 a Radio RTC para publicidad, Bs.200 por compra de papel
bond y bolígrafos, según Facturas Nº 984, 812 y 453.

3. Imprimir los registros.


TEMA Nº 7 OFI-204
INTERNET II

CATEDRÁTICO: Lic. Ronilda Margarita Amba Mamani 73


INSTITUTO TÉCNICO “I N T A C”
R. M. N.º 2 7 7 1 / 2 0 1 7
__________________________________________________________________________________

1. Redes de Computadoras
Las Computadoras y las tecnologías de las comunicaciones se han
convertido en herramientas absolutamente imprescindibles para la
gestión, la administración y la operación diaria de las empresas. Las
computadoras son ya muy populares en la mayoría de oficinas para la
edición de textos, y la base de datos entre otros dependiendo su
rubro.

Los inicios de las redes de computadoras datan de principios de 1960.


En estas fechas aparecen las primeras redes de datos y los conceptos
de conmutación de paquetes en las que se basan las redes de
computadoras.
La información se divide:
• En paquetes con su dirección de destino adjunta.
• La red se encarga de transportar los paquetes de información
hasta su destino final donde se recompone los paquetes para
formar la información original.

A finales de los 80, en las empresas comenzó la demanda de las redes


de áreas local de computadoras (LAN Local Área Network) con el fin de
conectar varios departamentos de la organización. En los 90 las redes
se han extendido a mayor escala, las comunicaciones de datos de área
extensa (WAN Wide Área Network) empiezan a ser comunes en grandes
organizaciones.

Algunas empresas han descubierto que su área de servicio natural se


extiende a escala mundial y quisieran contactar con una base de
clientes nueva. Otros han encontrado organizaciones y personas con
los cuales compartir y comunicar nuevas ideas en diversos aspectos de
su trabajo. Otros han encontrado una nueva forma de informar de los
servicios de la compañía y sus productos. Para todos ellos la red
Internet es la solución.

CATEDRÁTICO: Lic. Ronilda Margarita Amba Mamani 74


INSTITUTO TÉCNICO “I N T A C”
R. M. N.º 2 7 7 1 / 2 0 1 7
__________________________________________________________________________________

2. Definición
Internet es una red integrada por miles de redes y computadoras
interconectadas en todo el mundo mediante cables y señales de
telecomunicaciones, que utilizan una tecnología común para la
transferencia de datos.

El protocolo de comunicaciones que


utiliza Internet se denomina TCP/IP
(Transmission Control
Protocol/Internet Protocol).

Ejemplo: Solo piensa que las redes


son como deportes solo funcionan si
jugamos el mismo deporte sino no es
divertido, si logras que dos
computadoras jueguen igual creas
una red, si tu amigo lo hace también
tienes otra red, pero si deciden que ambas redes juegan igual entonces
hay un internet o una red de redes.

Existen cuatro características que definen a la "Internet":


• Grande: la mayor red de computadoras del mundo
• Cambiante: se adapta continuamente a las nuevas necesidades y
circunstancias
• Diversa: da cabida a todo tipo de equipos, fabricantes, redes,
tecnologías, medios físicos de transmisión, usuarios, etc.
• Descentralizada: no existe un controlador oficial sino más bien
está controlada por los miles de administradores de pequeñas redes
que hay en todo el mundo.

3. Antecedentes

CATEDRÁTICO: Lic. Ronilda Margarita Amba Mamani 75


INSTITUTO TÉCNICO “I N T A C”
R. M. N.º 2 7 7 1 / 2 0 1 7
__________________________________________________________________________________

4. Quién controla la Internet?


Una característica importante de la red Internet es su
descentralización, nadie gobierna la Internet, cada red conectada
conserva su independencia. Sin embargo, para que semejante anarquía
funcione es necesaria la existencia de una serie de procedimientos y
mecanismos de coordinación, la conexión a Internet se realiza por
medio del proveedor de servicio de acceso a Internet. Los proveedores
llegan a acuerdos de interconexión entre ellos. Existen proveedores
con infraestructura de red de distintos tamaños y ámbitos geográficos,
y esto implica cierta jerarquía de redes en cuyo vértice están las
redes troncales o "backbones" que son:
• Redes de agencias federales ("Federal Internet Exchange")
• Redes de proveedores comerciales ("Comercial Internet Exchange")
• Redes internacionales ("Global Internet Exchange")

5. Redes sociales

CATEDRÁTICO: Lic. Ronilda Margarita Amba Mamani 76


INSTITUTO TÉCNICO “I N T A C”
R. M. N.º 2 7 7 1 / 2 0 1 7
__________________________________________________________________________________

5.1. Facebook
Es una página web también llamado red social que significa que la
gente puede relacionarse con diferentes tipos de personas en todo
el planeta, por este medio puedes encontrar a personas y amistades
conocidas o nuevas. Entre los servicios que ofrece Facebook está
el compartir fotografías, videos, músicas entre otros.

5.2. Blogs
Es similar a una página web donde puede publicar los temas que se
deseen, mismos que pueden ser respondidos por las personas que
visiten el blog; se pueden crear los blogs para uso personal,
profesional o comercial.

5.3. Aplicaciones G-SUITE


La G Suite (o Google Suite) es un conjunto de herramientas
ofimáticas y empresariales que Google provee en la nube a empresas
para mejorar la productividad de la operación
➢ Gmail o Correo Electrónico Corporativo: Desde 2012 se
convirtió en la primera herramienta de correos a nivel global,
esa es la versión gratuita, abierta y con publicidad de
Google. Cuando se trata de utilizarla a nivel empresarial G
Suite provee un correo que dejará de ser @gmail.com y pasará
a llamarse como el dominio de tu empresa (por ejemplo
@bluecaribu.com). Esto generará una percepción mucho más
profesional y seria de la empresa.
Las características destacadas de la versión de Gmail en G
Suite son:
o No tiene anuncios ni publicidad.
o Tiene más capacidad de alojamiento (el doble que en la
versión gratuita).
o Posibilidad de incorporar el logo de la empresa en la
interfaz.

CATEDRÁTICO: Lic. Ronilda Margarita Amba Mamani 77


INSTITUTO TÉCNICO “I N T A C”
R. M. N.º 2 7 7 1 / 2 0 1 7
__________________________________________________________________________________

➢ Drive para Documentos en la nube: Google Drive es la solución


de alojamiento de archivos de Google. Para que lo entiendas
fácil, se trata de una alternativa a Dropbox, pero integrada
con G Suite y con un suite de ofimática. Estos son los
principales elementos:
o Documentos: es el Microsoft Word de la suite de Google
y permite la creación y edición de documentos
directamente desde el navegador sin necesidad de
instalar nada.
o Hojas de cálculo: si estás habituado a utilizar excel
no echarás nada en falta en las hojas de cálculo. Sí es
cierto que para usuarios muy avanzados puede que hay
funcionalidades que no estén disponibles o funciones
que no sean exactamente iguales.
o Presentaciones: el reemplazo de Power Point. Cuando
vayas a hacer una presentación se puede abrir desde
cualquier navegador sin necesidad de que Power Point
esté instalado y sin pánico a que se desfigure el estilo
de las dispositivas. Abre el link y funcionará.
➢ Google Calendar: Esta herramienta le permite gestionar la
organización y planificación de su tiempo en línea, de manera
integrada y diseñada para trabajar en equipo.
➢ Google Formularios: Google Forms le permite crear encuestas
y formularios de manera muy fácil para todos. Los formularios
personalizados para encuestas y cuestionarios no tienen
ningún cargo adicional.
➢ Google Classroom: Es una herramienta de colaboración para
profesores y alumnos que permite organizar y optimizar la
experiencia en el aula. Con solo unos pocos clics, se puede
crear una clase, agregar a los alumnos y crear tareas o
anuncios. A su vez, se puede consultar quiénes realizaron las
tareas, ver quiénes están aún trabajando y asignarles
calificaciones a los trabajos entregados. También se puede

CATEDRÁTICO: Lic. Ronilda Margarita Amba Mamani 78


INSTITUTO TÉCNICO “I N T A C”
R. M. N.º 2 7 7 1 / 2 0 1 7
__________________________________________________________________________________

ofrecerles comentarios a los alumnos al instante y ver las


preguntas o los comentarios en las tareas para una efectiva
retroalimentación.
➢ Google Meet: es una gran herramienta que le permite conectarse
con los miembros de su organización (internos o externos)
mediante un chat, llamadas de voz o vídeo de alta definición.

PRACTICA Nº 1
• Realice un Mental sobre LA HISTORIA DEL INTERNET

PRACTICA Nº 2
• Cree un blog personal
• Publicar en el blog 3 temas de su interés
• Conectar con otros links del google

CATEDRÁTICO: Lic. Ronilda Margarita Amba Mamani 79


INSTITUTO TÉCNICO “I N T A C”
R. M. N.º 2 7 7 1 / 2 0 1 7
__________________________________________________________________________________

BIBLIOGRAFIA

- Computación; Mendoza, G.; 2020


- Organización y arquitectura de computadores, Stallings
William, 2012.
- Manual Excel 2021; Cartago Digital ; 2022
- Manual de Instrucción Excel 2016; CETEM;2017
- Manual Power Point 2021; Friedrik , E.; 2022
- Manual de Instrucción Publisher 2021 CETEM;2022
- James A . Obriend, George M. Marakas, Sistema De
Información Gerencial, Ed. Mc Graw Hill,2014
- Cordero, Rodolfo; Sistema Orion V.5., 2015

CATEDRÁTICO: Lic. Ronilda Margarita Amba Mamani 80

También podría gustarte