CAPIFULD EXE
EL FEDERALISMO
99. Antecedentes
Como se puede ver en el capitulo anterior, la declaracién de
independencia se vio apresurada un tanto pot los sucescs de Chia apes,
y también por la rivalidad que existié desde sus inicios, entre ¢
¢
&
y gazistas.
Si analizamos’ el artfculo No. 1 del acta de independencia,
veremos que desde aquel momento se pens6 en la instalacién de un
congreso, que ccnociera lo acaecido el. 13 de septiembre y tomrara una
resolusién’ final sobre ello.
El articulo 20. es todavia mds claro, en cuanto a que no se
decidié qué hacer con los tarritorios independizados, sino que e}
antes dicho Congreso deberfa: decidir ef punto de independenciz
fijar en caso de acerdarla, la forma de gobierno y la ley fundamental
que deba regir.
Significa esto, que el resto del afio 1821, fue, para Centro
América, un perfodo confuso en lo que tenia que ver con su situa-
-cién de gobierno, y se dejé la responsabilidad de resolver sobre este
continuacién.
221
Escaneado con CamScanner100. Anexién al Imperio Mexicano
Separada de Espafia la Américe
corrientes de opinién que favorecian la i
Imperio Mexicano; las interesadas eran
Guaiemala, que sofiaban acaso, con formar parte denna futura no.
bleza americana.
Se hicieron consultas alos distintos ayuntamientos sobre e]
asuntos de la anexién, el resultado de aquel referéndum fue:
{
i
{
En favor del la anexién ..... . 104 Ayuntamientos,
Que resolviera e] Congreso
que se habia de integrar
Anexién condicionada ..
Que resolviera el Gobierno
No respondieron
En vista de los résultados*apuntados, ‘Centro América pa3é a
formar parte del Imperio de Agustin I, quien dias antes habia sido
el general Agustin de Iturbide.
No se hizo esperar la reaccién de El Salvador, ‘su pueblo al.
zado en armas rechaz6 la dominacién imperial; a continuaciOn tiene
lugar el.primero de los muchos combates que se dieron durante el
siglo XIX, entre salvadorefios y guatemaltecos. Vista la resistencia
de la pequefia provincia, Iturbide dispuso relevar del mando a don
Gabino Gainza y encarga el gobierno al general Vicente Filisola,
quien ingres6 a Guatemala al frente de sus tropas el 12 de junio de
1822.
Breve y desafortunada fue para Guatemala.la_aventura_de
anexién a México: mientras las tropas mexicanas cuidaban en Cen-
tro América los intereses imperiales, en México ocurrian aconteci-
mientos.politicos, que culminaron con Ja caida de Tturbide y su
~ perio efimero. Filisola retorné a México con sus. fuerzas, no sin
antes convocar al congreso que debia reunirse de acuerdo a lo -plas-
mado en el Acta de Independencia; de este modo salié airoso el jefe
del ejército mexicano, de quien en honor a Ja verdad histérica, no
edaron en Guatemala malos recuerdos, si hemos de_atenernos a
Jos asertos de don Miguel Garcia Granados en sus Memorias.
222 E
Escaneado con CamScanner| No puede decirse lo mismo de Guatemala como pais, al hacer
j el balance de los dieciochc meses de peztenencia al Imperio, encon-
| ramos un saldo terriblemente negativo:
i
1
— En primer lugar, la ocupacién ‘de las fuerzas mexicanas pro-
dujo una bancarrota en las pobres finanzas del pais, los pagos
de la opa y su manutencion, debieron ser cubiertos con ma-
gros recursos fiscales, golpe severo al pais, atendida la cir-
cunstancia de que no existia por entonces un sistema de
recaudacién sdecuado. Pronto e] oro emigré hacia México,
quedande aqui ruina y deuda publica.
— También cabe mencionar, que la participacién de Guatemala
al lado del Imperio en contra de El Salvador, produjo un
sentimiento de odio entre ambos Estados, este fue el germen
de la desunién de Centro América y de futuros conflictos.
— Por iltimo, hemos de anotar, gue la provincia de Chiapas se
perdié para siempre para Centro América, aunque los chia-
i panecos- manifesiaran en deseo de eontinuar perteneciendo a
esta jurisdiccidn, el gobierno mexicano se apresuré a ahogar
aquel.a uspnaucon, cun el convineemne arguinemo de las ba-
yonetas. 3
4101. La Asamblea de 1823
4 El 24 de junio de 1823, se reunié e instalé, aquel cuerpo no-
{table de hombres, que representaban Jo mds granado de las provin-
cias en cuanto.a intelecto. Sobre elles dice el historiador Marure
dos ras nuinerosa y mas
que fue “la reunién de hombres instr
acreditada que habia visto la Republica
EI primer acuerdo que emitié la Asamblea Na ional Cons-
myente, fue uno donde se dice que la ancxién de Centro América a
México fue violenta y tirdnica, de hecho y nula de derecho.
Env breve se emitio el célebre decreto de independencia abso-
luta de las provincias que componian el antiguo Reino de Guatem2-
I
la, Este decreto examina detenidamente los succsos acaecidos en ie
le-
fltimos afios, y después de maduras y juiciosas consideraciones,
clara de manera solemne:
223
Escaneado con CamScanner