Ecologia y Ambiente - Silabo
Ecologia y Ambiente - Silabo
Ecologia y Ambiente - Silabo
FACULTAD DE INGENIERÍA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA EN INFORMÁTICA Y SISTEMAS
I. DATOS GENERALES
1.1. Carrera de estudio : Ingeniería en Informática y Sistemas
1.2. Área Curricular : Estudios Generales
1.3. Departamento Académico : Ingeniería en Informática y Sistemas
1.4. Código : IIS.0321
1.5. Currículo: Año / Código : Currículo 2018 (F-2)
1.6. Año Académico : 2022-II
1.7. Semestre de Estudios : Segundo
1.8. Modalidad : Virtual
1.9. Duración del Semestre : 18 semanas
1.10. Horas : TH: 04 (Teoría: 02 | Práctica: 02
1.11. Créditos : 04 (cuatro)
1.12. Prerrequisito : Ninguno
1.13. Docente : Dra. Marilú Hilda Manchego Colque
1.14. Correos electrónico institucional : mmanchegoc@unjbg.edu.pe
II. SUMILLA
Naturaleza: Esta asignatura correspondiente a Estudios generales, de carácter teórico práctico, cuyo
propósito es brindar información básica de los estudios generales. Contenido Básico: La materia viva:
composición y estructura. Características de los diferentes taxones. Las relaciones de los seres vivos. La
contaminación y sus diferentes fuentes. Los recursos naturales, el servicio ambiental y áreas naturales
protegidas
Contenidos Generales por Unidades: UNIDAD I: Materia viva, taxonomía. UNIDAD II: Las relaciones de
los seres vivos entre si y la materia inerte. UNIDAD III: La contaminación y sus diferentes fuente. UNIDAD
IV: Recursos naturales, Áreas naturales protegidas y servicios ambientales.
Competencias de la Asignatura:
III. COMPETENCIAS
3.1. Competencias genéricas institucionales
• Demuestra habilidades en el manejo ético y responsable de las tecnologías de la información y
comunicación.
• Sustenta de manera crítica, respetuosa y autocrítica posturas personales, integrándose al trabajo
en equipo e interdisciplinar.
• Es creativo, participa en la apreciación e interpretación de sus expresiones en distintos géneros que
promuevan su formación integral.
UNIDAD II LAS RELACIONES DE LOS SERES VIVOS ENTRE SÍ CON LA MATERIA INERTE
Resultado de CGME: Fundamenta ideas y conceptos, de manera crítica y respetuosa, integrándose al
aprendizaje trabajo en equipo e interdisciplinar.
Evidencia Intervención oral
Prácticas de laboratorio
Informe de práctica de laboratorio, informe de exposición, examen escrito
5.2 Promedios
PRIMERA EVALUACION SEGUNDA EVALUACION
PPE=0.40*PEC+0.30* PED+0.30+PEP PPE=0.40*PEC+0.30* PED+0.30+PEP
Dónde: PPE1:Promedio Dónde: PPE 2:Promedio primera evaluación
PEC :Promedio evaluación de conocimiento PEC :Promedio evaluación de conocimiento
PED :Promedio evidencia de desempeño PED :Promedio evidencia de desempeño
PEP :Producto PEP :Producto
PROMEDIO FINAL
PF=PP1+PP2
2
Donde:
PF:Promedio final PPE:Promedio primera evaluación
PSE:Promedio segunda evaluación
5
5.3 Consideraciones
1. Con los promedios de los dos promedios parciales se obtiene el Promedio Final del Curso
2. Antes de la finalización del Semestre se dará al estudiante la oportunidad de un EXAMEN
SUSTITUTORIO, que reemplaza a la nota menor de uno de los exámenes (Parciales ) - (Art. 79)
3. El promedio final aprobatorio mínimo será de 10,5
4. Las sesiones y presentación de trabajos, exámenes se realizaran mediante la Plataforma del Aula
virtual de la UNJBG, como la plataforma Google meet para las clases virtuales.
RUBRICA COMPRENSIVA
-Evaluación de la comprensión
Escala de descripción
17 – 20 Se evidencia comprensión total del tema, incluye todos los elementos requeridos
13 – 16 Se evidencia comprensión del tema, incluye un alto porcentaje de los elementos
09– 12 Se evidencia compresión parcial del tema, incluye algunos elementos.
05 – 08 Las evidencias indican poca comprensión del problema, no incluye elementos
01 - 04 No comprendió el tema.
00 No realizó nada.
a. Bibliografía básica.
Brack, Antonio y Mendiola, Cecilia (2004) Ecología del Perú Editorial Bruño, Lima-Perú.
Escobar, Alicia y Flores, Alicia (2013) Ecología y Medio Ambiente Editorial 2da edición, Mc Graw Hill.
Franco, Jonathan (2013) Ecología y Conservación Laboratorio y Campo, editorial Trillas
Jaramillo, Justo (2014) Ecología y medio ambiente Editorial Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid.
Colombia.
Llorca, Federico; Gómez, José; Mansergas, Francisco (2015) Técnicas de Educación e Interpretación
Ambiental Editorial Síntesis
b. Bibliografía Complementaria
Adame Romero, Aurora (2010) Contaminación ambiental y calentamiento global. Editorial Trillas.
Corrales, José (2011) Gestión y conservación de ecosistemas. Universidad de Extremadura.
Guzmán, Manuel (2010) La Generación del Cambio climático Editorial Editora Universidad Nacional de
Rosario 2da edición, Bogotá Colombia.
c. Webgrafía
http://www.sernanp.gob.pe/sernanp/
http://www.minam.gob.pe/
http://www.senamhi.gob.pe/
http://www.minagri.gob.pe/portal/