Autoestima y Relaciones Afectivas en La Adolescencia
Autoestima y Relaciones Afectivas en La Adolescencia
Autoestima y Relaciones Afectivas en La Adolescencia
EN LA ADOLESCENCIA
Los adolescentes, por su mismo vivir en esta delicada y profunda etapa lo cual
puede marcar toda su vida es muy delicada más en la etapa que se está formando el
carácter y nuestra perspectiva personal.Al mezclar la autoestima con las relaciones
sentimentales, tanto que uno como el otro miembro tiene sus propios sentimientos
sus elementos su autoestima.En la actualidad hay muchas personas que no les
gusta la persona físicamente, pero les gusta cómo se siente cuando están con esas
personas, y eso es lo mejor que se debe practicar.Una persona que su autoestima
está debilitada es muy poco probable que tenga una buena pareja, que es lo que le
puede transmitir a esta ya que por esto se da muchas cosas, por ejemplo el
aislamiento de la otra pareja con la
sociedad.Las parejas necesitan
del autoestima de la pareja ya que
con este lo que puede lograr es el
desarrollo, la valoración y la buena
orientación.La buena
comunicación y una buena
autoestima también conllevan a
que no surja la desconfianza y
dialogar y resolver los conflictos, y
apoyarse mutuamente mediante
proyectos comunes.
Autoestima en adolescentes
Adultos;
Las relaciones con estos resultan ser contrapuestas. Algunas veces se oponen a él y
a los valores que se representa y, otras veces, le sigue, pues necesita seguir ciertos
modelos que le permiten moldear su personalidad. Se adquiere un sentido mayor de
la independencia y se acrecienta la capacidad crítica frente a los padres. La
influencia de los padres es determinante sobre todo, para su futuro. El momento de
máxima tensión entre padres e hijos parece producirse justo alrededor de la
adolescencia. Se deteriora la comunicación y se multiplican las interrupciones de la
conducta del adolescente por la intervención de los padres.
Colegio:
Los profesores que quieren convertirse en amigos dejarán sentir su influencia en la
forma de pensar y actuar del adolescente. Pueden llegar a ser grandes consejeros.
Por el contrario, aquellos que adopten posturas excesivamente rígidas e inflexibles
serán criticados con dureza y recibirán una abierta oposición. Los compañeros de
clase cobran gran importancia en su imagen física, psíquica y social.
Sexo opuesto:
La transición de la niñez a la adolescencia también viene acompañada de una
montaña rusa de emociones y sentimientos, las relaciones afectivas conforman una
dimensión importante en la vida de las personas. Sin embargo no todos se
preocupan en procurar relaciones constructivas, sanas y duraderas. Nos estamos
acostumbrando a lo pasajero, a la falta de profundidad, a lo superfluo. La misma
celeridad con que se están viviendo todas las etapas lleva al cambio constante de
todo lo que lo que los rodea.
El amor de pareja permite compartir lo que se es con la otra persona a quien se le
expresa afecto por diversas formas.
Esto por lo general orienta, a que la persona pueda ampliar el horizonte personal.
Se sabe que la base es el enamoramiento, pero que es una emoción pasajera, y
que por esto es que muchas personas se disuelven, para que esto no suceda y
mantener la relación de pareja es necesario , además del amor , desarrollar la
intimidad y el compromiso .
Autoestima en la pareja
Algo en lo que se debe de tener cuidado es que toda pareja entra en rutina y se
amoldan a ellas, se dan circuntancias importantes que alteran esa rutina : como
cambios laborales , enfermedades , problemas economicos , el nacimiento de hijos y
mas .
Cuando tienen exito, las parejas renuevan su motivacion para seguir juntos y el
compromiso que inicialmente los unio aparte de que su amor crece y se hacen mas
fuertes juntos pasando los problemas.