0% encontró este documento útil (0 votos)
19 vistas14 páginas

Coagulación

El documento describe el proceso de coagulación sanguínea. La coagulación implica la formación de fibrina a partir del fibrinógeno, lo que engloba el tapón plaquetario y otras células sanguíneas para detener el sangrado. Esto ocurre a través de las vías intrínseca y extrínseca, que involucran una cascada de factores de coagulación que activan la protrombina y luego la trombina para formar fibrina. El endotelio vascular juega un papel importante al facilitar o inhibir la coagulación.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
19 vistas14 páginas

Coagulación

El documento describe el proceso de coagulación sanguínea. La coagulación implica la formación de fibrina a partir del fibrinógeno, lo que engloba el tapón plaquetario y otras células sanguíneas para detener el sangrado. Esto ocurre a través de las vías intrínseca y extrínseca, que involucran una cascada de factores de coagulación que activan la protrombina y luego la trombina para formar fibrina. El endotelio vascular juega un papel importante al facilitar o inhibir la coagulación.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 14

Coagulación sanguínea

 Formación de fibrina (coágulo sólido) a partir del


fibrinógeno (proteína soluble) que engloba al tapón
plaquetario y a otras células sanguíneas.

 Gran eficacia hemostática.

 Factores de la coagulación (proteasas plasmáticas


que están en forma inactiva (proenzimas) y se
activan en cascada
Sistema de coagulación

 La coagulación sanguínea es el
conjunto de reacciones que dan
lugar a la formación de
trombina, enzima clave de la
coagulación, en el punto de
lesión vascular. Este sistema se
inicia en la superficie de las
células endoteliales a través de
la exposición del factor tisular al
torrente sanguíneo.
Proceso de formación del coágulo

 El tercer mecanismo de la hemostasia es la formación


del coágulo sanguíneo. El coágulo empieza a aparecer
en 15 a 20 s si el traumatismo de la pared vascular ha
sido grave y en 1 a 2 min si el traumatismo ha sido
menor. Las sustancias activadoras de la pared vascular
traumatizada, de las plaquetas y de las proteínas
sanguíneas que se adhieren a la pared vascular
traumatizada inician el proceso de la coagulación. En los
3-6 min siguientes a la rotura de un vaso, toda la brecha
o el extremo roto del vaso se rellenan con un coágulo si
el desgarro no es demasiado grande. Entre 20 min y 1 h
después, el coágulo se retrae, que cierra el vaso todavía
más.
 Las plaquetas también desempeñan una función
importante en esta retracción del coágulo.
Fases de la coagulación

 Formación de la “protrombinasa”
(complejo activador de la
protrombina)
– Vía extrínseca
– Vía intrínseca

 Formación de trombina

 Formación de fibrina
Vía intrínseca

 Todos los componentes están en la sangre

 Se inicia por contacto del factor XII con una


superficie extraña (colágeno)

 Varias reacciones en cascada (amplificación)


– Relativamente lenta (minutos)
– Muy eficaz
Vía extrínseca

 Se inicia por la tromboplastina (Factor tisular)

 La tromboplastina se libera de los tejidos y células


dañadas

 Vía muy corta (poca amplificación)


– Rápida (segundos)
– Menos eficaz
Vía intrínseca
Vía extrinseca
XII
+
FT+VII XI

IX + VIII
+

Protrombinasa
(X + V + Ca+2 + PL)

Protrombina Trombina

Fibrinógeno FIBRINA
Factores necesarios para la coagulación

 Calcio

 Vitamina K

 Factor VIII (antihemofílico)


Anticoagulantes

 Antitrombina III

 Endotelio (Trombomodulina, Proteína C)

 Quelantes de calcio

 Antagonistas de la Vitamina K

 Fibrinolisis
Fibrinolisis

 Disolución del coágulo de fibrina


 Plasminógeno (inactivo)
 Se sintetiza en hígado y circula en plasma.
 Se convierte en plasmina (activa) por la
acción del t-PA (activador tisular del
plasminógeno)
 La plasmina rompe la red de fibrina
 El t-PA se produce en el endotelio sano
Endotelio vascular
 Capa de células que tapiza el interior de
todos los vasos sanguíneos.

 Cuando está sano facilita la fluidez de la


sangre (antiagregante y anticoagulante).

 Si se daña favorece la trombosis y la


coagulación
Bibliografía

 Elsevier. Coagulación sanguínea: proceso y factores más importantes


[Internet]. Elsevier Connect. [citado el 13 de mayo de 2023].
Disponible en: https://www.elsevier.com/es-
es/connect/medicina/coagulacion-sanguinea-proceso-y-factores-mas-
importantes
 Manuales MSD. Coágulo sanguíneo: taponando las grietas. 2023.
Disponible en: https://www.msdmanuals.com/es-mx/hogar/trastornos-
de-la-sangre/coagulaci%C3%B3n-de-la-sangre/c%C3%B3mo-
coagula-la-sangre

También podría gustarte