Guía de Examen TecN en Celaya PDF

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 24

1.

Introducción
El Examen de Admisión en Línea es una herramienta diseñada en conjunto por varios
Instituto Tecnológicos, cuya finalidad es evaluar el nivel de competencia, conocimientos y
habilidades cognitivas del aspirante a ingresar a algún Programa Académico perteneciente
al Tecnológico Nacional de México, impartido en algunas de las Unidades mencionadas.
El Examen de Admisión tiene dos objetivos principales:
• Ser un instrumento cuantitativo que permita conocer el nivel de competencia y
conocimientos de los aspirantes interesados a estudiar una carrera profesional.
• Permitir llevar a cabo la selección de los candidatos que cuenten con el conjunto de
conocimientos esperados para que pueda desenvolverse con mayor éxito en el
ámbito académico que implica una educación a nivel superior.
• No deseamos pasar por alto la importancia de resaltar que este documento
representa una Guía de Examen y no una Guía de Estudio, con lo cual se remarca el
hecho de que el Examen de Admisión en Línea podrá comprender temas de las
diferentes áreas de conocimiento que no estén explícitamente contenidas en los
reactivos de ejemplo en el presente.

2. Información general del Examen de Admisión en Línea


Esta guía tiene como propósito que conozcas la dinámica en que se presentará el
examen, aclarando los pasos que deberás de realizar, así como el contenido temático para
que oportunamente puedas dar un repaso.

Aspectos técnicos
• Este examen lo presenta el aspirante de forma individual.
• El examen se llevará a cabo de forma virtual, por lo que es requerido contar con una
computadora con conexión a internet.
• Se requiere el uso de cámara web como instrumento de vigilancia.
• No se permite el uso de celular o dispositivos móviles para presentar este examen.
• Este examen tiene una duración de 3 horas, por lo que recomendamos asegurar una
conexión estable a internet.
• Está permitido el uso de calculadora simple (no científica), la calculadora será
verificada durante el examen.
• Toda situación donde se tenga sospecha de algún acto ilícito será turnada al
Departamento de Desarrollo Académico correspondiente, donde al revisar la
grabación podrá anularse el examen y por consecuencia cancelar la ficha del
aspirante.

3. Áreas del conocimiento a evaluar


Las áreas por evaluarse en cada carrera ofertada por el Tecnológico Nacional de México
en Celaya son las siguientes:
Carreras Áreas de conocimiento
Ing. Electrónica Estructura de la lengua y habilidades del
Ing. Gestión Empresarial pensamiento
Ing. Industrial
Ing. Mecánica Matemáticas
Ing. Mecatrónica
Ing. Sistemas Computacionales Física
Estructura de la lengua y habilidades del
Ing. Ambiental pensamiento
Ing. Bioquímica Matemáticas
Ing. Química
Química
Matemáticas financieras
Lic. Administración Administración
Comprensión lectora
Redacción indirecta
Pensamiento matemático

El examen medirá tu nivel de competencia para cada uno de los puntos arriba
mencionados, comprobando así el nivel de conocimientos que has adquirido a lo largo de
tu preparación académica en educación media superior.
Estos resultados permiten tomar decisiones que estén reflejadas al nivel académico de
nuestros sustentantes, no sin antes cumplir un mínimo esperado de puntaje para cada
estudiante.

4. Temarios
Estructura de la lengua y habilidades del pensamiento
Temas Subtemas
Selecciona la palabra adecuada que complete el enunciado.
Manejo preciso del Selecciona la palabra que corresponda a la definición dada.
lenguaje escrito
Identifica las palabras inadecuadas en un texto dado.
Señala la intención del autor en un texto dado.
Análisis y síntesis de textos
Determina las ideas principales y secundarias de un texto.

Inferencia de ideas a partir Identifica el sinónimo correspondiente a la palabra dada.


de textos Identifica el antónimo correspondiente a la palabra dada.
Completa las analogías verbales o figurativas.
Uso correcto de analogías
Identifica la analogía implícita en dichos o proverbios.
Comunicación correcta Dispone los enunciados presentados de manera que el orden sea lógico y
de las ideas mediante coherente.
el uso preciso del Propone diferentes formas de expresar una idea principal en un texto dado.
lenguaje
Física
Temas Subtemas
Resuelve problemas de conversión de unidades.
Conversiones
Identifica problemas prácticos donde es requerido realizar conversiones.
Entiende la implicación de las leyes de Newton y su relación con situaciones en el
Leyes de Newton
entorno.
Soluciona problemas básicos haciendo la selección apropiada de ecuaciones para
MRU y MRUA
resolver problemas.
Uso de las propiedades fundamentales de vectores para representar
Aplicación de vectores
problemas.
Densidad y peso específico.
Bernoulli.
Temas selectos Principio de Pascal.
Caída libre.
Hidrostática.
Electrostática: Ley de Coulomb.
Electricidad Circuitos básicos resistivos.
Circuitos básicos capacitivos.

Química
Temas Subtemas
Distingue entre elemento, compuesto y mezcla con base a sus propiedades físicas
y sus métodos de separación.
Identifica propiedades intensivas y extensivas, física y químicas, de la materia.
Conceptos básicos de
Establece la diferencia entre propiedad y cambio físico y químico.
materia
Realiza la representación química de: átomos, elementos, isótopos, iones y
moléculas.
Identifica los diferentes cambios de estados de la materia por acción del calor.
Relaciona los diferentes modelos atómicos y sus principales precursores.
Identifica las partículas subatómicas, su ubicación en el átomo, cómo y quién las
Átomo y su estructura descubrió.
Escribe la distribución electrónica de los elementos más comunes de la
tabla periódica.
Conoce la evolución de la tabla periódica y sus principales precursores.
Escribe nombre y símbolo de los elementos de uso más frecuente de la tabla
periódica.
Comprende la estructura de la tabla periódica y predice las propiedades de los
Tabla periódica elementos de acuerdo a su ubicación.
Distingue diagramas de Bohr, símbolos de Lewis o configuraciones electrónicas
utilizando los datos de los principales elementos contenidos en la tabla periódica.
Aplica reglas de nomenclatura para nombrar e identificar compuestos.
Óxidos básicos, óxidos ácidos, hidruros, ácidos, bases (hidróxidos) y sales.
Compara las propiedades de los compuestos en función al tipo de enlace
presente (Iónico, covalente (polar y no polar), metálico y tipo de fuerza
intermolecular puentes de hidrógeno.
Enlaces
Escribe estructura de Lewis de diferentes compuestos iónicos y covalentes.
Evalúa el carácter covalente o iónico de los enlaces químicos empleando valores
de electronegatividad.
Identifica el soluto y solvente en soluciones saturadas, insaturadas y concentradas.
Describe los equilibrios dinámicos de la solubilidad.
Señala los efectos de las temperaturas sobre la solubilidad.
Soluciones
Señala los efectos de la presión sobre la solubilidad.
Resuelve problemas de expresiones de la concentración (%, ppm y
molaridad).
Escribe las reacciones químicas a través del uso de simbología en ecuaciones
químicas.
Clasifica las reacciones químicas de acuerdo con las siguientes categorías:
combustión, síntesis, descomposición, sustitución simple, doble sustitución,
neutralización y óxido reducción.
Determina los números de oxidación de todos los elementos dentro de un
compuesto o ión.
Estequiometría Balancea ecuaciones químicas usando el método de tanteo, el método
algebraico y el método redox.
Resuelve problemas de estequiometría en compuestos químicos. Relación:
masa/mol, masa/volumen, mol/masa, Mol/volumen, número de Avogadro/masa,
número de Avogadro/volumen.
Resuelve problemas de estequiometría en reacciones quimicas. Relación:
masa/masa, masa/volumen, mol/masa, Mol/mol, número de Avogadro/masa,
número de Avogadro/volumen.
Identifica el nombre de la IUPAC a partir de la fórmula estructural de un compuesto
Comprensión de orgánico.
conceptos básicos de Reconoce las principales propiedades y aplicaciones de los grupos funcionales.
química orgánica
Distingue las generalidades de carbohidratos, lípidos y proteínas.
Predice el desplazamiento de equilibrio con base en el principio de Le Chatelier.
Desarrolla la expresión de la constante de equilibrio a partir de una reacción
química.
Conceptos básicos Describe propiedades de ácidos y bases.
equilibrio químico
Compara los ácidos y bases en términos de las teorías de Arrhenius, Bronsted y Lowry
y Lewis.
Define los conceptos de pH y soluciones amortiguadores.

Administración
Temas Subtemas
Teorías y postulados de la administración
Clasificación de empresas y recursos empresariales
Áreas funcionales de una organización: producción, mercadotecnia, finanzas y
Fundamentos.
recursos humanos.
Características del emprendimiento
Tipos de emprendedor.
Etapas y fases del proceso administrativo
Planeación: características, principios, procesos y tipos
Proceso administrativo Organización: procesos, estructura y técnicas.
Dirección: principios y elementos.
Control: principios, procesos y técnicas.
Matemáticas Financieras
Temas Subtemas
Números reales y fracciones (operaciones)
Exponentes enteros y exponentes fraccionarios (propiedades)
Elementos Operaciones algebraicas y ecuaciones lineales. Factorización y solución de
financieros básicos ecuaciones
Operaciones con calculadora básica y científica
Aritméticas y fórmulas de término común
Saldo insoluto: Sucesiones aritméticas e interés simple
Líneas rectas y ecuaciones lineales
Interés simple
Análisis del punto de equilibrio
Punto de equilibrio del mercado

Comprensión Lectora
Temas Subtemas
Identificación de la información implícito y explícito del texto
argumentativo
Texto argumentativo Interpretación del texto argumentativo (idea principal e idea
secundaria)
Evaluación de la forma y el contenido del texto argumentario
Ámbito de estudio-
textos: Identificación de la información del texto periodístico (implícito y
argumentativo- explícito)
periodístico Texto periodístico Interpretación del texto periodístico.
y ensayo académico. Evaluación de la forma y el contenido del texto periodístico.
Identificación de la información del ensayo académico
Ensayo académico Interpretación del texto del ensayo académico
valuación de la forma y el contenido del ensayo académico.
Análisis del cuento (Las batallas en el desierto - José Emilio
Pacheco)
Identificación de la Estructura de secuencias temporales y narrativas.
información. Caracterización de personajes, ambientes y acciones.
Ámbito literario-textos:
cuento y poema Identificación de ideas centrales, premisas y conclusiones.
Interpretación. Inferencia e interpretación de ideas

Evaluación de la Importancia del contexto en el texto


forma y el contenido. El poema

Identificación de la La noticia
información. Información concreta: datos, hechos, explicaciones y opiniones.
Ámbito de Intención del texto
participación social - Interpretación. Documentos administrativos
textos: noticia y
El curriculum vitae
documento
administrativo. Solicitud de empleo
Evaluación de la Elementos de la carta formal
forma y el contenido.
La carta poder
Redacción Indirecta
Temas Subtemas
Registro lingüístico
Comunicativa
Género textual: prólogo, ensayo, reseña.
Categorías gramaticales
Concordancia nominal

Gramatical y Concordancia verbal


semántica Cohesión gramatical
Cohesión léxico - semántica
Estudio Cohesión textual
Grafofonética: sinónimos, antónimos, homónimos y homófonos.
Grafías: diferenciación en el uso de V, B, Y, S, C, Z, G, J
Dígrafos: ll, rr y ch.
Ortográfica Puntuación: uso de signos básicos: coma, punto, punto y coma.
Signos complementarios: interrogación, admiración, paréntesis,
guiones, comillas.
Acentuación: agudas, graves y esdrújulas.
Registro lingüístico
Comunicativa Género textual: artículo de opinión, crónica, noticia.
Concordancia nominal
Concordancia verbal
Participación social Gramatical y Cohesión gramatical
semántica
Cohesión léxico - semántica
Cohesión textual
Ortográfica Grafofonética

Pensamiento Matemático
Temas Subtemas
Manipulación algebraica y aritmética
Razones y proporciones
Porcentajes
Unidades de medida como patrón de comparación
Comprensión de lo Leyes de los exponentes
matemático
Simplificación de expresiones algebraicas
Polinomios (funciones)
Estimación de trayectorias
Sistemas de ecuaciones lineales con dos y tres incógnitas
Ecuaciones cuadráticas
Representación gráfica de ecuaciones de segundo grado
Matematización
Comportamiento gráfico de funciones cuadráticas
Ejes de simetría
5. Características de los reactivos
Para todas las preguntas, la información que se requiere para contestarlas se describe en
el enunciado. No está permitido el uso de formularios durante el examen. Los reactivos son
de opción múltiple, donde cada pregunta tiene una única respuesta correcta.
La lectura cuidadosa y atenta de cada enunciado es clave para la comprensión del
problema y su resolución, por lo que te invitamos a leer detenidamente cada ejercicio.

Ejemplos de reactivos
Estructura de la lengua y habilidades del pensamiento:
1. Identifique la perífrasis verbal del siguiente enunciado: “Tiene voz de colores. Hace
fulgurar las notas oscuras y las letras opacas. Es el Mago, el Mudo, Carlos Gardel.”
A) Tiene
B) Hace fulgurar
C) las notas oscuras y las letras opacas.
D) Es el Mago, el Mudo, Carlos Gardel.

2. Complete con las palabras que dan sentido al enunciado.


“El pastor con la mano en su dirigía sigilosamente a sus ovejas: andar era la
única manera de sortear la manada de lobos que lo acechaba.”
A) cayado — cayado
B) callado — callado
C) cayado — callado
D) callado — cayado

3. ¿Qué oración utiliza correctamente los signos de puntuación?


A) La suprema instancia judicial, a la que siempre se podrá apelar, en todas las
divergencias que surjan con alguien en asuntos de honor, es la violencia física, es
decir, la bestialidad.
B) La forma más accesible del orgullo, es no obstante, el orgullo nacional.
C) Sobre el carácter típico de los habitantes de una nación, nunca hay si somos
sinceros, mucho bueno que decir.
D) Merecen el nombre de afortunados quienes encuentran algo efectivamente valioso
en sus propias personas.

4. ¿Cuál de las opciones es una palabra aguda?


A) Lápiz
B) Más
C) Límites
D) Estribor
5. Identifique el uso de la preposición subrayada y en negritas en el siguiente segmento:
“Por seguir tras de su huella, yo bebí incansablemente en mi copa de dolor, pero
nadie comprendía que si todo yo lo daba en cada vuelta dejaba pedazos de
corazón.”
A) Indica tránsito por el lugar indicado.
B) Denota el medio de ejecutar algo.
C) A favor o en defensa de alguien.
D) Denota la causa.

6. Identifique el sujeto de la siguiente oración: “Y a ti te gustaban las botas de charro.”


A) Ti
B) Y a ti
C) Gustaban
D) las botas de charro.

7. ¿Qué uso de la coma aparece en el segmento subrayado de la siguiente proposición?


“Yo soy puro cachanilla, orgulloso y cumplidor. Mexicali fue mi cuna; Tecate, mi
adoración.”
A) Enumeración de elementos.
B) Separación de ideas.
C) Elisión verbal.
D) Delimita un inciso explicativo.

8. Seleccione el par de palabras cuya relación es semejante a la propuesta en el par:


CORONA — REY.
A) Báculo — Obispo
B) Cofia — Enfermera
C) Llave — Mecánico
D) Carpintero — Serrucho

9. Seleccione el par de palabras cuya relación es semejante a la propuesta en el par:


PRÓLOGO — LIBRO
A) Pastel — Cereza
B) Tamal — Hoja de maíz
C) Automóvil — Coche
D) Diamante — Sortija

10. Señale la conclusión correcta de las siguientes premisas:


P1: Todo pensamiento es la ruina de la sonrisa.
P2: La inocencia permite sonreír.
Luego entonces,
A) Algún pensamiento es inocente.
B) Todo pensador es amargado.
C) El pensamiento es la pérdida de la inocencia.
D) Ninguna sonrisa es posible sin inocencia.

Lee el siguiente texto y responda las preguntas 11-14.


Texto A Texto B
Cuando se representa uno (en cuanto es posible hacerlo Cuando tú deseas lograr algo en la vida, esta
de una manera aproximada) la suma de miseria, de dolor pone de manifiesto ante tus ojos las
y sufrimientos de todas clases que alumbra el sol en su oportunidades para lograrlo: ocurren diversos
carrera, se 5está conforme en que valiera mucho más que hechos, situaciones que te llevan a conseguirlo.
este astro no tuviese otro poder sobre la tierra que el de A las personas, a los buenos y malos
hacer surgir el fenómeno de vida que tiene en la luna. momentos, pero, sobre todo, a no dejar pasar
Sería preferible que la superficie de la tierra, como la de las señales que el universo te envía para llegar a
la luna, se encontrase ya en el estado de cristal cuajado y la meta.
frío. Puede también considerarse nuestra vida como un
episodio que turba inútilmente la beatitud y el sosiego de Cuando sabes lo que quieres y por qué lo quieres,
la nada. hasta el universo conspirará contigo y se pondrá
Sea como fuere, todo hombre para quien apenas es a tu favor para que todo se vaya dando más
soportable la existencia, a medida que avanza en edad, rápido, porque entiende el valor que le das a eso
tiene una conciencia cada vez más clara de que la vida que anhelas de verdad. Ten tus metas claras,
es en todas las cosas una gran mixtificación, por no atráelas y no dejes de buscarlas: el universo se
decir engaño... pondrá de acuerdo contigo. Así que aprovecha
esta gran oportunidad.
(Arthur Schopenhauer, “Los dolores del mundo”) (Selasa, Blog Realmente, 21/06/2020)
11. Identifique el tema central que comparten ambos textos:
A) La importancia de desear nuestros propósitos hasta conseguirlo.
B) La vida humana como un error del universo.
C) El universo se pone de acuerdo con quien tiene las metas claras.
D) El significado de la vida humana en el universo.

12. Señale la relación que existen entre ambos textos:


A) El texto B ejemplifica lo establecido en el texto A.
B) El texto B contrapone lo establecido en el texto A.
C) El texto A ejemplifica lo establecido en el texto B.
D) El texto B ofrece amplía los argumentos ofrecidos en el texto A.

13. El texto B incita a analizar los deseos, mientras el texto A:


A) Explica las razones por las que el texto B no tiene la razón.
B) Invita a analizar los hechos indicados para sacar una conclusión razonable.
C) Invita a sopesar las probabilidades para constatar si el universo tiene algo que ver en
la vida humana.
D) Invita a seguir los propios sueños y deseos, pues el universo es nuestro aliado.

14. ¿Qué tipo de texto es el Texto A?


A) Narrativo.
B) Expositivo.
C) Argumentativo.
D) Descriptivo
Lee el siguiente texto y responde las preguntas 15-17
JONATHAN SWIFT, AUTOR DE
LOS VIAJES DE GULLIVER
La vida y la obra de Jonathan Swift, fallecido en Dublín, Irlanda, el 19 de octubre de 1745, fue una
constante lucha contra la estupidez humana en todas sus facetas: políticas, religiosas y morales. El
genial escritor irlandés emprendió una furiosa cruzada contra la irracionalidad y las limitaciones de
la libertad, empleando para ello grandes dosis de espíritu satírico y de escepticismo, aspectos que
salpicaron su visión de la vida y, en consecuencia, sus escritos: "Cuando en el mundo aparece un
verdadero genio se le puede identificar por este signo: todos los necios se conjuran contra él",
declararía.
"Crecí hastiado del contacto con el mar, con intenciones de quedarme en casa con mi mujer y familia.
Me mudé a Wapping esperando hacer algún negocio con los marinos, pero con poco éxito.
Después de tres años de infructuosa espera, acepté una ventajosa oferta como cirujano a bordo del
Antelope a cargo del capitán William Prichard, quien viajaría a los Mares del Sur. Partimos desde Bristol
el 4 de mayo de 1699, y nuestro viaje en un principio fue bastante próspero". Este es el primer
párrafo de la obra más conocida de Jonathan Swift, Los viajes de Gulliver. Swift la publicó bajo el
pseudónimo de Lemeul Gulliver, y su título original fue Viajes hechos por varias remotas naciones del
Mundo. De inmediato se convirtió en un éxito de ventas. El libro está cargado de simbolismo y
plagado de comentarios satíricos, en lo que constituye una auténtica declaración contra la
corrupción política, los vicios y los defectos del ser humano.
Josep Gavaldá, en Natgeo, 19/10/20

15. Elija la afirmación contraria al texto:


A) Swift publicó su obra como si fueran anécdotas autobiográficas de Gulliver.
B) Gulliver se mudó a Wapping para hacer negocios con los marinos, porque donde
vivía no había mares ni puertos.
C) Gulliver tenía como oficio la medicina.
D) Jonathan Swift nació y murió en Irlanda.

16. Seleccione la idea que esté de acuerdo con la siguiente afirmación: "Cuando en el
mundo aparece un verdadero genio se le puede identificar por este signo: todos los
necios se conjuran contra él"
A) Gulliver utiliza la sátira para representar poblaciones de distintos seres dominados
por la estupidez.
B) Gulliver fue apresado por los enanos porque representaba un peligro.
C) Los científicos y filósofos de Laputa merecían el respeto de Gulliver, pues se
ocupaban de cosas banales y efímeras.
D) Gulliver se sentía un enano frente a los gigantes porque él era un aprendiz y éstos,
unos verdaderos genios de la historia humana.

17. Señale la intención del texto anterior:


A) Hacer un análisis del libro de Los viajes de Gulliver.
B) Presentar una semblanza del autor de Los viajes de Gulliver.
C) Hablar del deseo que tenía Gulliver de vivir cerca del mar y cómo de ahí inició su
aventura en el Antelope.
D) Exponer la crítica que realiza J. Swift del libro de Gulliver en la sociedad humana
sumida en la estupidez.
18. Ordene las frases para formar un texto coherente:
1. algunos, que siempre mirarán alegres,
2. que no mostrarían sus dientes en una sonrisa,
3. La naturaleza produjo otrora sujetos extraños:
4. aunque Néstor en persona jurase que el chiste es gracioso.
5. riéndose, como loros, hasta de un gaitero;
6. y otros, de semblante tan avinagrado,

A) 3, 1, 5, 6, 2, 4.
B) 3, 1, 6, 5, 4, 2.
C) 1, 5, 6, 2, 3, 4.
D) 3, 5, 1, 2, 6, 4.

Lee el siguiente texto y responde el reactivo 19


SI UN INTELECTUAL ABRAZA LAS PSEUDOCIENCIAS O LA MAGUFERÍA NO ES
INTELECTUAL
Charles Percy Snow, en su famosa conferencia sobre las “Las dos culturas”, lo expresó
de forma contundente: «¿Qué entiende usted por masa, o por aceleración? es el
equivalente científico de ¿Sabe usted leer?».
Que veamos en los medios de comunicación a intelectuales que estén formados tan
científicamente como la están en todo lo demás quizá sea, por el momento, una
entelequia: lo mínimo que deberíamos exigir es que los intelectuales que abrazan
pseudociencias sean retratados como anti-intelectuales. Porque no basan su opiniones
en la evidencia, básicamente.
(Sergio Parra, Xataka Ciencia,
28/11/2020)

19. Identifique el propósito de los párrafos que aparecen en el texto.


A) Desarrollar un concepto.
B) Enumerar un concepto
C) Comparar un concepto.
D) Introducir o plantear el problema.

20. Lea el siguiente enunciado y elija el mejor sinónimo para la palabra subrayada y en
negritas:
“Si arrastré por este mundo la vergüenza de haber sido y el dolor de ya no ser; bajo el
ala del sombrero cuantas veces, embozada, una lágrima asomada yo no pude
contener...”
A) Contenida.
B) Enmascarada.
C) Refrenada.
D) Cubierta.
Matemáticas:
1. Resuelve la siguiente proporción:
4𝑥 2
=
16 8𝑥
A) 𝑥 =1
B) 𝑥 =8
C) 𝑥 = 16
D) 𝑥 = 50

2. ¿Cuál es el valor del coeficiente que acompaña a 𝑥 2 en el desarrollo del siguiente


binomio?
(5𝑥 + 1)2
A) 5
B) 10
C) 25
D) 15

3. A cierta hora del día, la sombra de un poste mide 1.5 m y la sombra de un lápiz mide
3.5 cm. Si el lápiz mide 14 cm, ¿cuál es la altura del poste?
A) 6 𝑐𝑚
B) 600 𝑚
C) 60 𝑐𝑚
D) 6 𝑚

4. Resuelve la siguiente desigualdad:


2𝑥 − 6 > −𝑥 + 12
A) 𝑥 > 6
B) 𝑥 > 2
C) 𝑥 > −2
D) 𝑥 < 6

5. Hallar el punto medio del segmento que pasa por las coordenadas (1000, 4200) y
(1800, 3800).
A) (900, 200)
B) (1200, 3900)
C) (1400, 4000)
D) (1100, 3950)

6. Un artesano vende llaveros hechos a mano en dos presentaciones: grande o chico.


Una persona compra 2 grandes y uno chico y paga $80, mientras que otra persona al
llevarse 3 grandes y dos chicos paga $125. ¿Qué precio tienen (respectivamente) los
llaveros grandes y chicos?
A) $40 𝑦 $10
B) $60 𝑦 $5
C) $40 𝑦 $15
D) $35 𝑦 $10

7. Es la ecuación de la recta paralela a 𝑦 = 5𝑥 − 9 y que cruza por (0, 12).


A) 𝑦 = −5𝑥 + 12
B) 𝑦 = 5𝑥 + 12
C) 𝑦 = 12𝑥 − 9
D) 𝑦 = −5𝑥 – 12

8. Es el resultado de simplificar la siguiente expresión:


4𝑎2 − 1
2𝑎 + 1
A) 2𝑎 + 1
B) 2𝑎 − 1
C) 2𝑎/𝑎 – 1
D) 𝑁𝑜 𝑠𝑒 𝑝𝑢𝑒𝑑𝑒 𝑠𝑖𝑚𝑝𝑙𝑖𝑓𝑖𝑐𝑎𝑟
9. En un club privado se organiza una fiesta para recaudar fondos donde el costo del
boleto para el asociado es de $600 y cada acompañante paga $800. Si se sabe que a
la fiesta asistieron en total 190 personas y se recaudó un total de $140,000, calcula la
cantidad de asociados al club que asistieron.
A) 60 𝑎𝑠𝑜𝑐𝑖𝑎𝑑𝑜𝑠
B) 130 𝑎𝑠𝑜𝑐𝑖𝑎𝑑𝑜𝑠
C) 45 𝑎𝑠𝑜𝑐𝑖𝑎𝑑𝑜𝑠
D) 110 𝑎𝑠𝑜𝑐𝑖𝑎𝑑𝑜𝑠

10. Encontrar el punto de intersección de las ecuaciones:


3𝑥 − 2𝑦 = 3
−3𝑥 + 𝑦 = 4
A) (−2, 2)
B) (−1/5, 5)
C) (−11/3, −7)
D) (−9/5, 3)

11. Selecciona los binomios resultantes de factorizar la siguiente ecuación:


−64𝑥 2 − 112𝑥 − 45
A) (−9𝑥 − 8)(5𝑥 + 8)
B) (−8𝑥 − 9)(8𝑥 + 5)
C) (−8𝑥 + 9)(8𝑥 + 5)
D) (−9𝑥 + 8)(5𝑥 − 8)
12. Resultado de simplificar:
𝑥 2 + 5𝑥 + 6
𝑥 2 + 12𝑥 + 27
𝑥+2
A)
𝑥+9
𝑥−2
B)
𝑥−9
𝑥+2
C)
𝑥−9
𝑥−2
D)
𝑥+9

13. El largo de una sala rectangular es cuatro veces su ancho. El perímetro de la sala es
de 32 m. ¿Cuál es el área del rectángulo?
16 2
A) 𝑚
5
64 2
B) 𝑚
5
1024 2
C) 𝑚
25
D) 1024 𝑚2

3 1 1
14. Si 𝑎 = 5 y 𝑏 = 2 ¿cuál será el resultado de 𝑎−𝑏 ?
16 2
A) 𝑚
5
64 2
B) 𝑚
5
1024 2
C) 𝑚
25
D) 1024 𝑚2

15. ¿Cuál es el resultado de (−2𝑝 + 5)2 ?


A) 4𝑝2 − 20𝑝 + 25
B) −4𝑝2 − 20𝑝 + 25
C) 4𝑝2 − 20𝑝 − 25
D) 4𝑝2 + 20𝑝 + 25

16. Manuel y Raúl comen en la misma taquería, pero Manuel asiste cada 20 días y Raúl
cada 38. ¿Cuándo volverán a encontrarse?
A) 57 𝑑í𝑎𝑠
B) 128 𝑑í𝑎𝑠
C) 380 𝑑í𝑎𝑠
D) 550 𝑑í𝑎𝑠
1 1
17. ¿Cuál es el resultado de (𝑚𝑐 + 𝑥) (𝑚𝑐 − 𝑥)?
4 4
1 2
A) 𝑚2 𝑐 2 − 𝑥
16
1
B) 𝑚2 𝑐 2 + 16 𝑥 2
1 1 2
C) 𝑚2 𝑐 2 + 𝑚𝑐𝑥 − 𝑥
2 16
1 1 2
D) 𝑚2 𝑐 2 − 𝑚𝑐𝑥 − 𝑥
2 16

18. ¿Cuál es el valor de x en el siguiente triángulo rectángulo? Considera que: 𝑠𝑒𝑛35° =


0.5735, 𝑐𝑜𝑠35° = 0.8191, 𝑡𝑎𝑛35° = 0.7002

A) 7.4555
B) 9.1026
C) 10.6483
D) 𝑁𝑖𝑛𝑔𝑢𝑛𝑎 𝑑𝑒 𝑙𝑎𝑠 𝑎𝑛𝑡𝑒𝑟𝑖𝑜𝑟𝑒𝑠

19. Calcula el valor de 𝑎 del siguiente triángulo:

A) 8
B) 10
C) 11
D) 𝑁𝑖𝑛𝑔𝑢𝑛𝑎 𝑑𝑒 𝑙𝑎𝑠 𝑎𝑛𝑡𝑒𝑟𝑖𝑜𝑟𝑒𝑠

20. Kevin tiene una cuerda de 120 m y otra de 96 m. Desea cortarlas de modo que todos
los trozos sean iguales pero lo más largos posible. ¿Cuántos trozos de cuerda
obtendrá?
A) 8 𝑡𝑟𝑜𝑧𝑜𝑠
B) 9 𝑡𝑟𝑜𝑧𝑜𝑠
C) 10 𝑡𝑟𝑜𝑧𝑜𝑠
D) 17 𝑡𝑟𝑜𝑧𝑜𝑠

Física:
1. ¿Qué expresión permite calcular la componente vertical de una fuerza 𝐹 = 12 𝑁 con un
ángulo de 36° respecto al eje x?
A) 𝐹𝑦 = 12 𝑐𝑜𝑠36°
B) 𝐹𝑦 = 12 𝑡𝑎𝑛36°
C) 𝐹𝑦 = 12 𝑠𝑒𝑛36°
D) 𝐹𝑦 = 12 sec 64 °

2. Si a partir del origen nos movemos 5 m al este, 8 m al norte y 1 m al sur ¿a qué distancia
(en línea recta) nos encontramos del origen?
A) 14 𝑚
B) 13 𝑚
C) √74 𝑚
D) √96 𝑚

3. “Un objeto en reposo permanece en reposo o, si está en movimiento, permanece en


movimiento a una velocidad constante, a menos que una fuerza externa neta actúe
sobre él” es el enunciado descrito por:
A) 𝐿𝑒𝑦 𝑑𝑒 𝑝𝑒𝑟𝑚𝑎𝑛𝑒𝑛𝑐𝑖𝑎 𝑐𝑜𝑛𝑠𝑡𝑎𝑛𝑡𝑒
B) 𝐿𝑒𝑦 𝑑𝑒 𝑆𝑡𝑟𝑎𝑢𝑠𝑠 − 𝐵𝑦𝑐𝑎𝑟𝑑𝑖
C) 𝐿𝑒𝑦 𝑑𝑒 𝑒𝑠𝑡𝑎𝑏𝑖𝑙𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑝𝑜𝑡𝑒𝑛𝑐𝑖𝑎𝑙
D) 𝐿𝑒𝑦 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑖𝑛𝑒𝑟𝑐𝑖𝑎
𝑣𝑓 −𝑣𝑜
4. Dada la expresión 𝑎 = 𝑡
, la fórmula empleada para calcular 𝑣𝑜 es:

A) 𝑣𝑜 = 𝑎𝑡 + 𝑣𝑓
B) 𝑣𝑜 = 𝑎𝑡 − 𝑣𝑓
C) 𝑣𝑜 = 𝑣𝑓 + 𝑎𝑡
D) 𝑣𝑜 = 𝑣𝑓 − 𝑎𝑡

5. Si conectamos en paralelo cuatro resistencias de valores de 20 𝛺, el valor de la


resistencia resultante es:
A) 5 𝛺
B) 80 𝛺
C) 10 𝛺
D) 20 𝛺

6. ¿Qué resultado se obtiene de hacer la operación 𝑙𝑜𝑔10 10000?


A) 10
B) 4
C) − 4
D) 1000

7. Se deja caer desde la parte más alta de un edificio una piedra con una velocidad inicial
de 45.6 m/s, ¿con qué velocidad tocará el piso si el edificio mide 87 m?
A) 61.53 𝑚/𝑠
B) 30.84 𝑚/𝑠
C) 80.64 𝑚/𝑠
D) 3786.3 𝑚/𝑠

8. Dada la expresión 𝐸𝑝 = 𝑚𝑔ℎ, define la energía potencial de un objeto que pesa 300 kg
a una altura de 20 pies. Considera 𝑔 = 9.81 𝑚/𝑠2
A) 1794052.8 𝐽
B) 17940.5 𝐽
C) 179405280 𝐽
D) 179.405 𝐽

9. Se desea elevar un cuerpo de 1300 kg utilizando una elevadora hidráulica de plato


grande circular de 90 cm de radio y plato pequeño circular de 10 cm de radio. Calcula
cuánta fuerza hay que hacer en el émbolo pequeño para elevar el cuerpo. Considera
la gravedad de 9.81 𝑚/𝑠2
A) 16.0 𝑁
B) 157.4 𝑁
C) 215 𝑁
D) 𝐸𝑙 𝑝𝑟𝑜𝑏𝑙𝑒𝑚𝑎 𝑛𝑜 𝑠𝑒 𝑝𝑢𝑒𝑑𝑒 𝑟𝑒𝑠𝑜𝑙𝑣𝑒𝑟

10. La ley de Coulomb establece la fuerza de atracción entre dos cargas puntuales.
Calcula la fuerza de atracción entre una carga positiva de 9 𝑛𝐶 y otra negativa de 9 𝑛𝐶
𝑁𝑚2
si se encuentran separados a una distancia de 0.05 𝑚. Considera 𝑘 = 8.99𝑥109 𝐶2

A) 0.000291 𝑁
B) 0.000015 𝑁
C) − 0.000291 𝑁
D) − 0.000015 N

11. ¿Cuánto tiempo tarda una onda sonora en llegar de un punto A a un punto B
separados entre sí por una distancia igual a 3?5 km? Considera que la velocidad del
sonido es 343 𝑚/𝑠.
A) 11.67 𝑠
B) 0.012 𝑠
C) 8.5 𝑠
D) 10.20 𝑠
12. Calcular la masa de 14,500 litros de gasolina si la densidad de esta es de 700 𝑘𝑔/𝑚3.
A) 10,150,000.00 𝑘𝑔
B) 10.150 𝑘𝑔
C) 10.150 𝑡𝑜𝑛
D) 1,015.00 𝑡𝑜𝑛

13. Un cuerpo tiene una velocidad de 80 mi/h. Su velocidad en m/s equivale a:


A) 4.63 × 108 𝑚/𝑠
B) 35.75 𝑚/𝑠
C) 21.45 𝑚/𝑠
D) 178.99 𝑚/𝑠

14. La velocidad en la que un líquido fluye por el orificio de un contenedor se rige por el
Teorema de Torricelli. Si se sabe que un líquido es expulsado a una velocidad de 6.35
m/s, ¿a qué profundidad se encuentra el orificio en ese preciso momento? (Manejar
la gravedad a 9.81 𝑚/𝑠2).
A) 2.06 𝑚
B) 0.13 𝑚
C) 197 𝑚
D) 9.05 𝑚

15. ¿Qué expresión permite calcular la componente horizontal de una fuerza 𝐹 = 145 𝑁
con un ángulo de 75° respecto al eje x?
A) 𝐹𝑦 = 145 𝑐𝑜𝑠75°
B) 𝐹𝑦 = 145 𝑡𝑎𝑛75°
C) 𝐹𝑦 = 145 𝑠𝑒𝑛75°
D) 𝐹𝑦 = 145 𝑠𝑒𝑐75°

16. Si conectamos en serie tres resistencias de valores de 20 𝛺, 30 𝛺 𝑦 35 𝛺 el valor de la


resistencia resultante es:
A) 8.93 Ω
B) 85 Ω
C) 72 Ω
D) 124 Ω

17. Llega un automóvil a un taller mecánico y se utiliza una elevadora hidráulica para
poder comenzar a repararlo, el automóvil tiene una masa de 1250 y se coloca en el
plato grande circular de 4.52 m² de área y el plato pequeño circular de 452.38 cm² de
área. Calcula cuánta fuerza hay que hacer en el émbolo pequeño para elevar el
cuerpo. Considera la gravedad de 9.81 𝑚/𝑠2.
A) 107.56 𝑁
B) 122.08 𝑁
C) 189.25 𝑁
D) 𝐸𝑙 𝑝𝑟𝑜𝑏𝑙𝑒𝑚𝑎 𝑛𝑜 𝑠𝑒 𝑝𝑢𝑒𝑑𝑒 𝑟𝑒𝑠𝑜𝑙𝑣𝑒𝑟
18. André deja caer una pelota de tenis desde la parte más alta de un edificio con una
velocidad inicial de 0 𝑚/𝑠 ¿con qué velocidad tocará el piso si el edificio mide 47 m?
A) 21.53 𝑚/𝑠
B) 30.36 𝑚/𝑠
C) 40.64 𝑚/𝑠
D) 56.32 𝑚/𝑠

19. Francisco está tomando una Coca-Cola y su espíritu de investigador hace que le
interese conocer la masa que tiene 3 litros de esta bebida, ¿Cuál es la respuesta a la
duda de Francisco si la densidad de la Coca-Cola es de 1?02 𝑔/𝑚𝑙?
A) 1562 𝑔
B) 2.45 k𝑔
C) 3.06 k𝑔
D) 5.24 k𝑔

20. El halcón peregrino alcanza velocidades en picada de 390 𝑘𝑚/ℎ. ¿Cuál es esta
velocidad en 𝑚/𝑠?
A) 97.55 𝑚/𝑠
B) 108.33 𝑚/𝑠
C) 154.23 𝑚/𝑠
D) 210.78 𝑚/𝑠

Química:
1. Los anhídridos se caracterizan por que al hidratarse forman:
A) Óxidos
B) Acídicos
C) Hidróxidos
D) Sales

2. ¿Cuál de los siguientes enunciados es falso con respecto a un mol de urea CO(NH2)2?
A) Contiene dos moles de nitrógeno
B) Contiene 4 g de hidrógeno
C) Tiene una masa atómica de 8 x 6.02 x 10 23 uma
D) Tiene una masa de 60 g

3. Las fuerzas de Van Der Waals se manifiestan entre:


A) Los átomos.
B) Los iones cristalinos.
C) Las moléculas.
D) Todos los compuestos.

4. La reacción de la sosa cáustica con el ácido muriático se lleva a cabo de acuerdo con
la siguiente ecuación química:
A) 𝐾𝑂𝐻 + 𝐻𝐵𝑟 → 𝐾𝐵𝑟 + 𝐻𝐶𝑙
B) 𝑁𝑎𝑂𝐻 + 𝐻𝐵𝑟 → 𝑁𝑎𝐵𝑟 + 𝐻2𝑂
C) 𝑁𝑎𝑂𝐻 + 𝐻𝐶𝑙 → 𝑁𝑎𝐶𝑙 + 𝐻2𝑂
D) 𝐾𝑂𝐻 + 𝐻𝐶𝐿 → 𝐾𝐶𝑙 + 𝐻2𝑂

5. ¿Cuál es el coeficiente que se necesita para balancear correctamente al oxígeno


molecular en la siguiente ecuación? C6 H14 O + O2 → CO2 H2 O
A) 4
B) 9
C) 18
D) 19

6. ¿Cuál de los compuestos siguientes tiene el nombre correcto?


A) Sulfuro de calcio, Ca(HS)2
B) Ácido brómico, HBrO2
C) Nitruro de aluminio, AlN
D) Óxido de hierro (III), FeO

7. ¿Cuál de los siguientes enunciados es incorrecto?


A) La Leche de Magnesia, Mg(OH)2, es en realidad hidróxido de magnesio
B) La cal, CaO, es en realidad óxido de calcio
C) El ácido muriático, HCl, es en realidad ácido clorhídrico
D) La sosa, Na2CO3, es en realidad carbonito de sodio

8. ¿Cuál de los siguientes elementos se oxida con más facilidad?


A) Al
B) N
C) O
D) F

9. Considere la reacción: 2 KClO3(s) → 2 KCl(s) + 3 O2 (g). ¿Qué volumen de oxígeno


gaseoso puede ser producido en condiciones estándar de temperatura y presión, por
1 mol de KClO3(s) que reacciona completamente?
A) 1.5 litros
B) 11.2 litros
C) 22.4 litros
D) 33.6 litros

10. En cierto experimento se hizo reaccionar 4.6 g de aluminio con exceso de oxígeno y
se obtuvieron 6.8 g de producto. ¿Cuál fue el rendimiento porcentual de la reacción?
A) 34%
B) 78%
C) 74%
D) 68%
11. Son los polímeros que se forman a partir de aminoácidos que se unen por enlaces
entre el grupo amino y el ácido carboxílico, y forman la mayor parte del tejido vivo.
A) Carbohidratos
B) Grasas
C) Vitaminas
D) Proteínas

12. Indique el nombre IUPAC del siguiente compuesto: CH3 – O – CH2 – CH3
A) Propanal
B) Éter métil etílico
C) Propanona
D) Propanol

13. Para que se pueda formar un enlace es necesario que:


A) Tenga lugar una disminución de la energía del sistema
B) Se produzca una hibridación de orbitales
C) Se produzca una transferencia de electrones entre los átomos que van a enlazarse
D) Se forme un orbital híbrido sp2

14. Determine la molaridad de una solución de ácido sulfúrico cuya densidad es 1.198 g/ml
y contiene 27% de H2SO4 en peso.
A) 3.29 M
B) 32.35 M
C) 26.46 M
D) 22.09 M

15. De las siguientes sustancias ¿cuál es una mezcla?


A) Vapor de agua
B) Agua de mar
C) Agua
D) Hielo seco

16. Es una característica de los metales


A) Afinidades electrónicas ligeramente negativas.
B) Energías de ionización altas.
C) Electronegatividades altas.
D) Puntos de fusión bajos.

17. Se calentó cierta cantidad de PCl5 a 250°C en un recipiente de 12 litros y se alcanzó el


siguiente equilibrio:
𝑃𝐶𝑙5(𝑔) ⇔ 𝑃𝐶𝑙3(𝑔) + 𝐶𝑙2(𝑔)
En el equilibrio el recipiente contenía 0.21 mol de PCl5, 0.32 mol de PCl3 y 0.32 mol de
Cl2. Calcule la constante de equilibrio Kp para la disolución de PCl5 a 250 °C, cuando
las presiones se refieren al estado estándar de una atmósfera.
A) 1.75
B) 10.87
C) 3.05
D) 2.29

18. Las propiedades siguientes corresponden al nitrógeno, ¿cuál de ellas es una


propiedad química?
A) Gas incoloro
B) Se reduce al combinarse con metales
C) Punto de fusión –210 °C
D) Presión crítica 34 bar

19. ¿Cuál de las siguientes propiedades es extensiva?


A) Temperatura
B) Volumen molar
C) Capacidad calorífica
D) Densidad

20. Identifique la ecuación química que representa la reacción que ocurre al reaccionar
carbonato de calcio y ácido clorhídrico.
A) 𝐶𝑎𝑂 + 2𝐻𝐶𝑙 → 𝐶𝑎𝐶𝑙2 + 𝐻2 𝑂
B) 𝐶𝑎𝐶𝑂3 + 2𝐻𝐶𝑙𝑂3 → 𝐶𝑎(𝐶𝑙𝑂3 )2 + 𝐻2 𝐶𝑂3
C) 𝐶𝑎𝐶𝑂3 + 2𝐻𝑁𝑂3 → 𝐶𝑎(𝑁𝑂3 )2 + 𝐻2 𝐶𝑂3
D) 𝐶𝑎𝐶𝑂3 + 2𝐻𝐶𝑙 → 𝐶𝑎𝐶𝑙2 + 𝐻2 𝐶𝑂3

Respuestas de los ejemplos de reactivos:


Estructura de la lengua y
No. habilidades del Matemáticas Física Química
pensamiento
1 B A C B
2 C C C C
3 D D D C
4 D A D C
5 D C A B
6 D D B C
7 C B A D
8 B B B A
9 D A B D
10 C C C B
11 D B D D
12 B A A B
13 B C B C
14 C D A A
15 B A A B
16 A D B A
17 B A B A
18 S C B B
19 D D C C
20 C B B D
6. Preparativos para antes de aplicar el examen
El contenido del examen contempla los conocimientos que has adquirido a lo largo de tu
preparación académica previa (12 años) por lo que este examen no te debe de resultar ajeno
a lo ya has visto con anterioridad. Sin embargo, sabemos que una sesión de estudio siempre
es bien recibida.
Te recomendamos no empieces a estudiar directamente con reactivos de tipo Examen: este
error es muy frecuente y ocasiona que en lugar de adquirir conocimiento memorices solo
ciertos problemas y de manera muy específica. Esto repercutirá en tu proceso de
aprendizaje pues no estarías comprendiendo el tema en concreto, si no memorizando un
problema el cual al plantearlo de forma distinta se te podría dificultar responder.
Ejemplo:
Obtén la distancia entre las coordenadas (1, 5) 𝑦 (3, 9), la fórmula directa es:
𝑑 = √(𝑥1 − 𝑥2 )2 + (𝑦1 − 𝑦2 )2
Sin embargo, si te empleaste en memorizar la fórmula y no el concepto, tendrás problemas
si cambiamos el planteamiento a:
El diámetro de una circunferencia se delimita por las coordenadas (1, 5) 𝑦 (3, 9), define el
valor del radio.
A pesar de que es el mismo tema, los planteamientos son diversos y en el caso del segundo,
no está escrito de forma explícita el uso de la fórmula de distancia entre dos puntos.

7. Recomendaciones para presentar el Examen de Admisión en Línea


El examen de Admisión en Línea lo podrás presentar desde la seguridad de tu casa, no
obstante, te sugerimos lo siguiente:
• Debes tener acceso a una computadora con cámara web, micrófono y con la
instalación del navegador Google Chrome 2022.
• Asegúrate de contar con una conexión estable a internet.
• Prepara tu laptop o PC encendiéndola con una hora de anticipación al examen.
• Asegúrate del funcionamiento correcto de tu webcam.
• Avisa a tu familia que estarás en examen y puedan apoyarte con un poco de
privacidad.
• Asegúrate de comer bien antes de la evaluación.
• Descansa un día antes.
• Si usas laptop, asegúrate de mantenerla conectada desde el principio de la
evaluación.
• Además de una credencial de identificación (credencial de bachillerato, INE, etc),
tener a la mano una calculadora básica, tabla periódica, lápiz y hojas en blanco.

También podría gustarte