Derecho Romano 1 Gomara
Derecho Romano 1 Gomara
Derecho Romano 1 Gomara
GOMARA
EL D. ROMANO:
Producto de un proceso evolutivo jurídico. Se basaba en la experiencia. Llevaron
orden a cada ciudad que conquistaban para no provocar una guerra civil, por medio
del Derecho y los juristas.
INTRODUCCION:
No hay una versión uniforme de la fundación de Roma
Roma se funda el 21-4-753ac, por el resultado de la instauración de una
monarquía, el primer Rex fue Rómulo.
Rómulo quería poblar Roma, porque si había más gente había más ejercito;
fue el dueño, amo y señor de todo; tuvo un poder absoluto y vitalicio
Después de el hubo 6 reyes mas
En el 509ac se exiliaron a los tarquinos y a la monarquía; juraron que nunca
mas el poder iba a estar en mano de una sola persona; se dividió el poder en
ministerios
PERIODOS DE ROMA:
753ac – 509ac: Monarquía
509ac – 367ac: Transición
753ac – 367ac: Ciudad Quiritaria (D. Arcaico)
367ac – 27ac: Res Publica (D. Pre Clásico)
27ac – 284: Principado (D. Clásico)
284 – 565: Dominado (D. Post Clásico)
RELATO LEGENDARIO:
Gracias a éste se creían poderosos, por ser hijos de Dioses.
Los Romanos toman como punto de partida a Troya (temida por los griegos). A
Eneas le dan la espada, llega a la actual Túnez, Cartago (814ac). La reina de
Cartago era Dido. Dido nombra a Eneas rey de Cartago, pero los Dioses le
recuerdan que tenían que fundar una nueva ciudad y abandonan Cartago. Por esto,
Dido les incendia las pertenencias a Eneas y se suicida. Eneas cruza a la península
Itálica, el Rey latino le entrega a su hija, Lavinia (hija del rey latino) tiene un hijo con
Eneas, Iulio (o Ascanio); fundan Lavinium (ciudad nueva).
Iulio funda Alba Longa, luego de varias generaciones esta ciudad es gobernada por
Amulio y Numitor (hermanos). Amulio destrona a Numitor. Numitor tenia una hija,
Rea Silvia. Amulio para que no haya descendencia de Numitor la interna en un
convento de Diosas vestales (las que adoran a la “Llama Sagrada”). Marte (Dios de
la guerra), embaraza a Rea Silvia de mellizos. Cuando da a luz los coloca en una
canasta y los arroja al rio Tíber. Los gemelos son salvados por una loba. Luego,
Rómulo y Remo, son criados por Faustulo. Van a Alba Longa, destronan a Amulio y
el rey vuelve a ser Numitor.
Con 100 valientes, Rómulo y Remo, fundan una nueva ciudad. 7 colinas, especie
de muralla natural en Roma. Para Rómulo el monte Palatino y para Remo el
Aventino, eran los lugares donde tenían que fundar esta nueva ciudad. Cada uno
pasa una noche en el monte elegido para ver el Augurio de los Dioses. Cada uno se
quedó en su monte con la condición de que matarían al que cruce su límite. Remo
cruzo el monte, Rómulo lo mato y fundo Roma el 21-4-753ac.
Rómulo toma como base del gobierno a la familia (Gobierno, Territorio y Población).
La familia romana se organizaba en Gens. Éstas eran amplias porque el vínculo no
era sanguíneo, sino que civil. Las Gens eran comandadas por Paters; si te
emancipabas formabas una nueva familia.
Rómulo se basaba en el poder del Páter; un poder absoluto (sin límites), vitalicio
(duraba toda la vida), unitario (único jefe), único, supremo y soberano (máxima
autoridad).
ROMULO COMO REX:
Al principio eran 101 habitantes. Los 100 valientes son nombrados Patricios, le dan
media hectárea a cada uno y crea el Senado; también crea pequeños ayudantes.
Había 3 pueblos cercanos (Sabinos, Latinos y Etruscos). Necesitaban mujeres para
procrear. Organiza unos juegos en honor a Neptuno e invita a los 3 pueblos
cercanos. Los sabinos fueron los únicos que llevaron a sus mujeres y dieron lugar al
“rapto de las sabinas”. Les dicen que los Dioses les enviaron a los amores de sus
vidas, o sea las chamuyan.
Los sabinos querían recuperar a sus mujeres. Una mujer, Tarpeya, abre las puertas
de Roma a cambio de brazaletes de oro; pero la arrojan de una roca (roca de
Tarpeya). Los romanos se unieron con los Sabinos y extendieron la ciudadanía.
Rómulo al rey sabino, Tito Tacio, lo invita a gobernar Roma, pero luego muere.
Rómulo se eleva a los cielos y todos los sabinos lo proclaman Dios, Dios Quirino.
REYES ROMANOS:
El segundo rex de Roma fue Numa Pompillo que se casó con la hija de Tito
Tacio, Tasia.
Numa Pompilio fue el primer rey Sabino, es elegido por el pueblo porque
había sido el yerno de Tito Tacio. Fue un gran pacificador y organizador de la
cultura romana. Creo un calendario con días fastos y nefastos. Crea los
colegios sacerdotales. Los pontífices interpretaban el Derecho. Organizo la
sacra gentilicia, es decir la religión de cada familia.
El “Inter Regnum” era un año sin Rex, sucedía cuando moría el rey. Al
fallecer el Rex cada senador era Rex por 5 días; en ese periodo se
presentaba ante el pueblo con los comicios curiados. Hasta que el pueblo
elegía a uno.
El tercer Rex fue Tulio Hostilio, también Sabino. Gran expansor de la Roma
primitiva. Conquista parte de los Latinos y Sabinos. Entra en un conflicto con
Alba Longa. Tulio se junta con el rey de Alba Longa para arreglar las
condiciones de la guerra. Había 3 gemelos en cada ciudad para que se batan
a duelo. Horacio por Roma contra Curiasos por Alba. En la primera batalla
mueren 2 Horacio, pero los 3 curiasos quedan mal heridos. El Horacio que
sobrevivió corrió, separo a los curiasos y los mato a los 3.
Roma es atacada por Firenas y Veyes, ciudades etruscas, pero gana. Tulio
manda a destruir a Alba Longa en todo tipo de sentido.
Tulio gobierna 30 años, pero es asesinado por Neptuno o por los nobles,
mejor dicho
Inter Regnum
El cuarto Rex fue Anco Marcio, sabino, nieto de Numa Pompilio. Fue
pacificador y expansor. Construye el puerto de hostia que permite la
comunicación de Roma con el mundo.
El quinto Rex fue Lucio Tarquino Prisco, primer rey etrusco, le dio a Roma el
carácter de ciudad y creo cloacas y baños públicos. Creo el Circo Máximo.
Dividió la ciudad en manzanas. Templos mas altos que cualquier otra
construcción, le puso trono al rey y se vestía distinto a los demás. Fue
asesinado por Servio Tulio.
El sexto Rex fue Servio Tulio, etrusco. El rey mas importante. Gracias a sus
divisiones se rompió el esquema gentilicio y organizo políticamente a Roma
con las bases que actualmente tenemos. Les dio más derechos a los
dependientes del Páter. Dividió a la sociedad en 4 tribus territoriales; la
Palatina, Colina, Es quilina y Septimontium. El Páter se encuentra limitado en
su poder porque si hacia algo moralmente injusto se lo consideraba infame y
se convertía en esclavo. Servio Tulio también creo el Comisio Centuriado con
la base de la división timocrática, tuvo en cuenta el patrimonio. La sociedad
se dividía en 5 clases, cuanto más patrimonio más poder de voto tenías:
Tulio creo el Pomelium, donde no se podía portar armas, ni batir a duelo. Fue
asesinado por Tarquino “el soberbio”, que estaba casado con Tulia (hija de
Tulio)
El séptimo rex fue Tarquino “el soberbio”, Ultimo rex romano. Ejerce el poder
absoluto de forma absoluta y desmedida; tuvo un hijo llamado Sexto
Tarquino, primo de Tarquino Colatino. La esposa de Colatino era Lucrecia.
Sexto violo a Lucrecia, Lucrecia se suicida; entonces Colatino junto a Bruto
muestran a los nobles lo que el Rex hacía.
Bruto queda como liberador de la tiranía, se provoca una revuelta ciudadana
y echan a los 3 tarquinos.
En el 509ac, cae la monarquía y comienza la etapa de transición.
En este periodo se perfecciona el sistema consular, le dan al pueblo
funciones republicanas y se provoca la integración de PATRICIOS y
PLEBEYOS que luego sería perfeccionada.
CIUDAD QUIRITARIA:
TRANSICION:
Integración PATRICIOS y PLEBEYOS, 3 Teorías:
o Legendaria, los descendientes del Páter son los PATRICIOS
o Económica, los más adinerados son los PATRICIOS
o Política, los Etruscos son los PATRICIOS
El plebeyo era el hombre libre no PATRICIO
Este conflicto entre PATRICIOS y PLEBEYOS es porque debido a que los
PLEBEYOS querían ser PATRICIOS, se fundan una ciudad propia. El mejor
negociador de los PATRICIOS, les cuenta una fábula justificando a los
PATRICIOS y los PLEBEYOS son convencidos, pero piden participación e
inclusión.
Los PLEBEYOS piden un “Concilio de la plebe”, el órgano donde se pueden
agrupar plebeyos para velar por sus intereses. (No era un comisio, pero fue el
primer gran paso de legitimar un organismo plebeyo). El comicio crea los
Plebiscitos, que eran solo para plebeyos, pero luego aplicarían a todos,
debido a la Ley Hortensia.
Los Plebeyos, crean un representante, el “tribuno de la plebe”, su función era
velar por los intereses de los plebeyos y a este lo elegía el Concilio de la
plebe.
El Tribuno de la Plebe no podía mandar, pero tenía un poder de veto, si
querían podían parar un proyecto de ley. Al tribuno luego le darían le carácter
de sacer, es decir que tanto el cómo sus funciones eran sagradas.
Los plebeyos piden que se creen una serie de normas escritas, comunes
para los Patricios y Plebeyos (12 tablas, 450ac y 451ac)
Se crea un “Decenvirato”, una magistratura extraordinaria compuesta por diez
Patricios cuya misión era escribir las normas jurídicas entre Patricios y
Plebeyos
Durante este año las otras magistraturas pierden importancia.
Primero se crean 10 tablas y luego las otras 2. El segundo decenvirato es el
que solamente crea las otras dos debido a que todos querían gobernar y se
termina por así decirle con este proyecto.
En el 455ac se sanciona la Lex Canuleia, donde se permitía el casamiento
entre los Patricios y Plebeyos, con este último hecho muere la diferencia
entre Patricios y Plebeyos, estaban integrados y ambos tenían derechos.
En el 400ac, se crea la “Cuestura Plebeya”, o el cónsul o el senador podían
ser Plebeyos; antes solo el edil podía ser Plebeyo (El orden jerárquico, de
menor a mayor es, Edil-Cuestor-Pretor-Cónsul y Senador).
Aquí el pueblo llega a tener funciones republicanas (electivas, legislativas y
judiciales). Necesarias para que luego sea una Res publica.
Comisio Tribado, elegía a los Ediles y Pretores
Comisio Centuriado, el mas importante, elegía a los magistrados mayores y
al dictador, reprimía crímenes.
RES PUBLICA, cosa del pueblo
1. Perfeccionamiento de la integración Patricio plebeyo (Pp). Del 367ac al
287ac
2. Equilibrio funcional de las civitas. Del 287ac al 218ac
3. Preponderancia de la política imperialista, tendencia desmedida a la
expansión. Del 218ac al 133ac
4. Crisis total
5. Guerras Civiles