Taller de Ofimatica
Taller de Ofimatica
Fecha
2 de diciembre de 2022
Periodo Académico
2022-2023
Tabla de contenido
Oswaldo Guayasamín.............................................................................................................................. 1
Obras artísticas de Oswaldo Guayasamín ........................................................................................... 3
Tabla de datos ......................................................................................................................................... 4
Bibliografía ............................................................................................................................................. 5
NIVELACIÓN SNNA
Oswaldo Guayasamín
Afamado pintor quiteño nacido el 6 de julio de 1919, hijo del señor
José Miguel Guayasamín y de la señora Dolores Calero.
En 1942, se realizó la exposición de sus obras por primera vez en Quito en una sala particular, donde se
produjo una gran controversia. Se criticaba que la exposición oficial debería haber sido en la Escuela de
Bellas Artes. En esta exposición admira su obra Nelson Rockefeller, quien compra algunos de sus
cuadros y más adelante le ofrece su ayuda. En 1943 viaja a México a donde conoce al maestro Orozco,
y se convierte en su asistente. L. Montoya. “Historia y Biografía de Oswaldo Guayasamin.” 7 Agosto
2018”.
En 1945 emprende un viaje desde México hasta la Patagonia, recorriendo de pueblo en pueblo y de
ciudad en ciudad, haciendo apuntes y dibujos para la que será su primera serie de 103 cuadros,
denominada «HUACAYÑAN «. Esta serie es una visión de los pueblos mestizos, indios y negros, con
sus culturas y expresiones de alegría, tristeza, tradición, identidad y religión; sobre todo de los países
andinos. Su compatriota Benjamín Carrión le brindó gran apoyo desde la recién fundada Casa de la
Cultura de Quito, en donde expuso la serie en 1952. Luego estuvo en el Museo de Arte Colonial de
Quito y, a lo largo del mismo año, en la Unión Panamericana de Washington y en la III Bienal
Hispanoamericana de Arte, realizada en la ciudad española de Barcelona. Arleco Producciones. (2017,
August 7). Oswaldo Guayasamín: Biografía, Técnica, Obras y Muerte
En España fue ganador del Gran Premio de Pintura. Guayasamín fue admirado por su mezcla de la
temática indígena con las tendencias de las vanguardias de principios de siglo, concretamente el cubismo
y el expresionismo, elementos que se advierten en el mural en mosaico de cristal veneciano denominado
Homenaje al Hombre Americano, realizado en 1954 para el Centro Simón Bolívar de la ciudad de
NIVELACIÓN SNNA
1
Caracas, Venezuela. Ahora bien, en 1957 recibió el Premio Mejor Pintor de Sudamérica, concedido por
la Bienal de São Paulo, Brasil. La Casa de la Cultura ecuatoriana recuerda, esta semana, los 101 años
del nacimiento del pintor Oswaldo Guayasamin - Casa de la Cultura. (2020, July 14).
Durante 1958 realizó dos importantes murales en el Ecuador: El descubrimiento del Río Amazonas,
realizado en mosaico veneciano, actualmente lo podemos observar en el Palacio de Gobierno de Quito,
y el mural Historia del Hombre y la Cultura, realizado por encargo de la Facultad de Jurisprudencia de
la Universidad Central del Ecuador. Para el momento en que fue ganador del Gran Premio del Salón de
Honor de la II Bienal de Pintura, Escultura y Grabado de México, su carrera empezó a proyectarse
internacionalmente. L. Montoya. “Historia y Biografía de Oswaldo Guayasamin.” 7 Agosto 2018.
Luego de algunos años de trabajo fuerte, presentó en el Museo de Bellas Artes de la Ciudad de México
su segunda serie de envergadura, bajo el título La edad de la ira y compuesta por 260 obras que se
agrupan por series, en las que el pintor acumuló diversos elementos de su experiencia vital para modelar
en una deslumbrante sucesión de telas el drama y la tragedia del hombre de aquella época. Esta obra ha
sido catalogada como una de las últimas grandes realizaciones del cartel político en pintura del siglo
XX. Fue presentada en 1973, en el Palacio de la Virreina (Barcelona), en las Galerías Nacionales de
Praga y en el Museo de Arte Moderno de París. L. Montoya. “Historia y Biografía de Oswaldo
Guayasamin.” 7 Agosto 2018.
Durante ese periodo se dedicó a la realización de La Patria Joven, que se encuentra en la ciudad de
Guayaquil. Posteriormente, el Museo de Arte Contemporáneo de Madrid amparó una muestra de sus
últimas obras. Por su importante labor fue nombrado vicepresidente, y luego presidente, de la Casa de
la Cultura de Quito, en este cargo ejecutó un amplio programa de difusión cultural. Guayasamín fue el
primer artista latinoamericano en ser condecorado por el gobierno de Francia en 1974. La Casa de la
Cultura ecuatoriana recuerda, esta semana, los 101 años del nacimiento del pintor Oswaldo Guayasamin
- Casa de la Cultura. (2020, July 14).
Durante el año 1977, el Ministerio de Relaciones Exteriores organizó en Quito una retrospectiva de su
obra, parte de la cual se expuso simultáneamente en varias ciudades de España. Tres años después
inauguró su mural Ecuador en el Consejo Provincial de Pichincha y, también culminó el mural,
denominado España-Hispanoamérica, que se encuentra en el Aeropuerto Internacional de Barajas, en
Madrid. Su obra ha sido reconocida como de carácter trascendental, por ello, el gobierno ecuatoriano
apoyó la creación de la Fundación Guayasamín, patrimonio cultural del país. Guayasamín Oswaldo -
Personajes Históricos | Enciclopedia Del Ecuador. (2016, April 13).
En 1978 es nombrado miembro de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando, España. A partir
de los años 80 empieza una nueva serie: Mientras Viva Siempre te Recuerdo, también conocida como
NIVELACIÓN SNNA
2
la Edad de la Ternura o simplemente La Ternura, en homenaje a su madre, la cual da un giro esencial a
los trabajos de Guayasamín. En 1982 pintó en el Aeropuerto de Barajas un mural de 120 metros, pintado
con acrílicos y polvo de mármol, dividido en dos partes: una de ellas dedicada a España y la otra a
Hispanoamérica. En 1984, retrato al Rey Juan Carlos y a Fidel Castro por tercera vez, dos de los más de
tres mil retratos que pintó y entre los que se encuentran grandes figuras mundiales, artistas y amigos.
Oswaldo Guayasamin. GoRaymi. “Junio 2022”.
Oswaldo Guayasamín decidió donar como agradecimiento una gran cantidad de sus obras y colecciones
de arte. Las obras de este ecuatoriano con raíces indígenas es su constante denuncia social, en los que
rechaza con convicción los horrores, los desastres y los dramas del hombre, dando a sus obras una
expresividad particular dentro de la escuela indigenista. Lamentablemente su vida terminó el 10 de
marzo de 1999, su país le realizó sentidos homenajes y reconoció su obra y su aporte al arte de
Latinoamérica. L. Montoya. “Historia y Biografía de Oswaldo Guayasamin.” 7 Agosto 2018.
Cabeza de Napalm
Playa Girón
En este cuadro, como lo indica su nombre, el pintor desea mostrar el sufrimiento de las personas que
perdieron familiares durante el ataque a Cuba por Playa Girón en 1961 perpetrado por mercenarios bajo
órdenes de la Agencia Central de Inteligencia (CIA). Conoce las obras más icónicas del pintor Oswaldo
Guayasamín. Telesurtv.net; teleSUR. (2022).
Ataúd blanco
En esta pintura el autor relata la fatídica situación de una familia que pierde a su hijo y tiene que
enterrarlo. Se nota que el fallecido es un niño, puesto que en épocas pasadas era tradición que a los
NIVELACIÓN SNNA
3
infantes se les enterrara en ataúdes blancos. Conoce las obras más icónicas del pintor Oswaldo
Guayasamín. Telesurtv.net; teleSUR. (2022).
En este cuadro su autor describe un hecho que marcó su vida. Al respecto se puede decir que con la edad
de 13 años Oswaldo Guayasamín vivió el periodo conocido como la “Guerra de los Cuatro Días”, donde
uno de sus mejores amigos, Manjarrez murió producto de una bala perdida. Esta muerte sin sentido, dejó
una profunda huella en el pintor, lo cual expresó a través de su obra.
Lagrimas de sangre
Este cuadro el pintor lo dedicó de manera especial a tres personajes chilenos hacia los cuales sentía una
profunda admiración. Estos personajes eran Salvador Allende, Víctor Jara y Pablo Neruda, este último
era un gran amigo del pintor ecuatoriano. El cuadro constituye una reacción a los acontecimientos que
significaron el periodo de la dictadura militar de Augusto Pinochet en Chile.
Tabla de datos
NIVELACIÓN SNNA
4
Bibliografía
NIVELACIÓN SNNA
5