Tráfico Ilícito de Drogas
Tráfico Ilícito de Drogas
Tráfico Ilícito de Drogas
MONOGRAFÍA
AUTORES:
ASESOR:
Chiclayo – Perú
2022
ÍNDICE
● Ámbito social…………………………………………………………………………
● ÁMBITO POLÍTICO Y DE LA GOBERNABILIDAD………………………………
● ÁMBITO AMBIENTAL………………………………………………………………..
● ÁMBITO ECONÓMICO………………………………………………………………
MODALIDADES DE TRÁFICO……………………………………………………………..
CONCLUSIONES…………………………………………………………………………….
INTRODUCCIÓN
Este gran problema es universal y refleja cada vez más acentuadas modalidades de
abuso de drogas nuestra sociedad, la cual se caracteriza por los superficial y lo
masivo por la tendencia de seguir modas o dejarse influenciar sin pensar en las
consecuencias que puede traer esto, la realidad exige que nos adaptemos
rápidamente como por ejemplo en un repentino cambio de escuela o mudarse a vivir
a otro lado, lo que lleva a que varias personas buscan la manera de apaciguar las
situaciones vividas de modo traumático a través de las adicciones
Ámbito social
✓ Otros efectos sociales: el tráfico ilegal de drogas también tiene otros efectos
negativos en la sociedad. Así, inculca una cultura del miedo y la inseguridad porque
presenta al ciudadano el dilema de vivir a favor o en contra. La ola de ejecuciones
selectivas suele ser continua en sociedades donde el narcotráfico tiene una fuerte
presencia. En Colombia, por ejemplo, fueron asesinados jueces como Carlos
Valencia que enfrentó el narcotráfico, o conocidos políticos como Luis Carlos Galán.
ÁMBITO AMBIENTAL
ÁMBITO ECONÓMICO
b) Crea una economía inestable abierta a los aumentos del mercado de las
drogas: de hecho, la entrada de dinero negro en la economía oficial de un país crea
una economía paralela, o "economía de las drogas", que puede conducir a una
peligrosa adicción. . sobre la seguridad y estabilidad de su economía, la pérdida de
control sobre la política monetaria por inundación de divisas en el mercado y
variaciones en el tipo de cambio; A esto se suma el hecho de que la industria
farmacéutica está en constante expansión debido a su volumen y secretismo. Todo
esto crea una economía inestable e incierta.
DROGAS MÁS COMERCIALIZADAS Y CONSUMIDAS A NIVEL NACIONAL
La marihuana sigue siendo la droga ilegal más consumida por los universitarios del
país, con un consumo reciente de 5,17%. La siguen los inhalables (0,41%), la
cocaína (0,29%), los hongos alucinógenos (0,25%), la ketamina (0,25%), los
cannabinoides sintéticos (0,25%) y el LSD (0,18%). Este fenómeno fue descrito por
los especialistas como ‘la descocainización del consumo de drogas recreativas en
los jóvenes
MODALIDADES DE TRÁFICO:
● Tráfico Aéreo: Se trata de aquel que utiliza como medio de transporte naves,
o aeronaves, ya sea públicas o privadas.
● Tráfico Marino: Es cuando se utiliza como medio de transporte a los
buques, barcos, etc. Con la finalidad de transportar drogas.
● Tráfico Terrestre: Consiste en aquella persona que utiliza vehículos o
cualquier otro medio de transporte vial con el propósito de comercializar
drogas.
Según tenemos en el Art. 298 del Código Penal. Si es pequeña la cantidad de droga
o materia prima poseída, fabricada, extractada o preparada por el agente, la pena
privativa de libertad será no menor de dos ni mayor de ocho, de trescientos
sesenticinco a setecientos treinta días-multa e inhabilitación conforme al artículo 36º
incisos 1, 2 y 4.