Tráfico Ilícito de Drogas

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 11

FACULTAD DE DERECHO

ESCUELA ACADÉMICA PROFESIONAL DE DERECHO

MONOGRAFÍA

DELITOS CONTRA LA SALUD PÚBLICA Tráfico Ilícito de Drogas

AUTORES:

Díaz Capo Liliana Milena

Escurra Gonzales José Ivan

ASESOR:

Roberto Frank, Iza Mayorga

Chiclayo – Perú

2022
ÍNDICE

CONCEPTO DE TRÁFICO ILÍCITO DE DROGAS………………………………………

ÁMBITOS QUE AFECTA…………………………………………………………………….

● Ámbito social…………………………………………………………………………
● ÁMBITO POLÍTICO Y DE LA GOBERNABILIDAD………………………………
● ÁMBITO AMBIENTAL………………………………………………………………..
● ÁMBITO ECONÓMICO………………………………………………………………

DROGAS MÁS COMERCIALIZADAS Y CONSUMIDAS A NIVEL NACIONAL……..

MODALIDADES DE TRÁFICO……………………………………………………………..

MICRO Y MACRO COMERCIALIZACIÓN………………………………………………..

ARTICULOS DEL CODIGO PENAL……………………………………………………….

CONCLUSIONES…………………………………………………………………………….
INTRODUCCIÓN

El tráfico ilícito de drogas es un fenómeno aterrador a nivel mundial ya que


constituye un peligro para el desarrollo y la salud pública, además del futuro de
nuestras naciones. Esto se debe a que es un delito pluriofensivo el cual tiene un
carácter no convencional que atenta contra una variedad de bienes jurídicos
tutelados cómo son la salud pública, la libertad personal, la economía, etc, además
de ello atenta contra nuestras bases sociales, culturales y políticas. Es verdad que
se han desarrollado nuevos avances en contra de este delito por parte de la policía
e instituciones a cargo de enfrentar este campo para poder neutralizarlo sin
embargo esto es una lucha sin fin pues los índices de consumo y comercialización
van en aumento.

Este gran problema es universal y refleja cada vez más acentuadas modalidades de
abuso de drogas nuestra sociedad, la cual se caracteriza por los superficial y lo
masivo por la tendencia de seguir modas o dejarse influenciar sin pensar en las
consecuencias que puede traer esto, la realidad exige que nos adaptemos
rápidamente como por ejemplo en un repentino cambio de escuela o mudarse a vivir
a otro lado, lo que lleva a que varias personas buscan la manera de apaciguar las
situaciones vividas de modo traumático a través de las adicciones

Hoy en día dedicarse al tráfico de drogas no motiva los mismos escrúpulos


ciudadanos de años anteriores según algunas fuentes las estadísticas señalan que
anualmente 20.000 peruano se incorporan al tráfico ilícito de drogas pues para estas
personas ganar y llevarse el dinero de esta manera es mucho más fácil y rentable
que llevarlo de manera honrada.
CONCEPTO DE TRÁFICO ILÍCITO DE DROGAS

El tráfico ilegal de drogas es un delito que consiste en alentar o promover el


consumo ilegal de ciertas sustancias estupefacientes y adictivas que atentan contra
la salud pública con fines lucrativos. Cabe recalcar que no se trata sólo de la
entrega individual de la sustancia estupefaciente, sino también del transporte e
incluso de la tenencia, que si bien no significa entrega, requiere una cantidad que
supera significativamente las necesidades del propio consumo. porque se entiende
que la finalidad de la posesión es promover, facilitar o fomentar el consumo ilícito.
Algunas legislaciones tipifican como delito únicamente el tráfico ilegal, no la
posesión de sustancias estupefacientes en cantidades reducidas a las necesidades
personales del consumidor, mientras que otras tipifican como actividades delictivas
tanto el tráfico ilegal como la posesión.

Según muchos expertos, el tráfico ilícito de drogas debe entenderse como la


expresión, símbolo y síntesis de la actividad económica o ciclo económico de
producción, distribución, venta o consumo de drogas, que conforma una unidad
múltiple e indivisible en la que no falta ninguna fase. otro, porque están
interconectados en un proceso continuo el tráfico y el consumo son una entidad
gemela indivisible.

Según Beristaín, el bien jurídico central a proteger es la salud pública. En el caso de


este delito, no es necesario demostrar la peligrosidad del hecho, su inutilidad real y
la peligrosidad del resultado peligroso, inutilidad
ÁMBITOS QUE AFECTA

Ámbito social

✓ Afecta a la salud de forma irreversible. Una de las consecuencias más


mortíferas del consumo de drogas es el severo deterioro físico y mental que
provoca. Las drogas tienen un efecto mortal en la salud humana. Por ejemplo, la
cocaína produce inicialmente euforia y excitación, pero luego un sentimiento de
ansiedad y dependencia psicológica, lo que lleva a la depresión respiratoria, un
cambio en la actividad cardíaca que puede conducir a la muerte por paro
cardiorrespiratorio, además de abortos espontáneos en mujeres embarazadas.
problemas físicos y psicológicos maternos o fetales. El mismo efecto ocurre con la
heroína.

✓ Incrementa la Violencia: Otro efecto anormal del comercio ilegal de drogas es


que incrementa el nivel de violencia en todos los países donde ocurre, porque
incrementa la violencia provocada por el deseo compulsivo y desenfrenado del
narcotráfico. adictos para obtener drogas que los obliguen a cometer robos y otros
delitos similares. Por último, la adicción a las drogas puede hacer que una persona
pierda el conocimiento y cometa delitos, normalmente de forma más violenta que el
delincuente medio de su entorno social y familiar.

✓ Otros efectos sociales: el tráfico ilegal de drogas también tiene otros efectos
negativos en la sociedad. Así, inculca una cultura del miedo y la inseguridad porque
presenta al ciudadano el dilema de vivir a favor o en contra. La ola de ejecuciones
selectivas suele ser continua en sociedades donde el narcotráfico tiene una fuerte
presencia. En Colombia, por ejemplo, fueron asesinados jueces como Carlos
Valencia que enfrentó el narcotráfico, o conocidos políticos como Luis Carlos Galán.

ÁMBITO POLÍTICO Y DE LA GOBERNABILIDAD

✓ Debilita el estado de derecho y la democracia: el narcotráfico ataca elementos


básicos de la democracia y el estado de derecho, como la existencia de sistemas,
instituciones y mecanismos judiciales y policiales justos y eficientes que promuevan
la participación ciudadana, una prensa libre e independiente . , un sistema político
fuerte. celebrar por ej. Y este delito tiende a corroer todas las instituciones del
Estado y de la sociedad (políticos, empresarios, periodistas, jueces, policías) en
cuanto las perjudica instrumentándolas y vaciándolas de contenido, lo que facilita
enormemente su actividad. Por la misma razón, las bandas de narcotraficantes se
resisten a cualquier forma de organización social, llegando incluso a asesinar a sus
líderes para lograr este objetivo. Esta situación también se puede ver en Perú y
Colombia, donde entre 1

y 1999 fueron asesinados alrededor de 2.500 líderes de organizaciones obreras, un


promedio de un asesinato cada dos días durante un período de trece años.

✓ Debilita el derecho a la autodeterminación del Estado: Además, el


narcotráfico puede generar vulnerabilidad estatal e injerencia externa, lo que debilita
la autonomía estatal. En efecto, en muchos casos el narcotráfico vulnera espacios
de soberanía o jurisdicción nacional, no sólo en tierra, sino también en el mar y en el
aire. Por otro lado, si la infiltración del narcotráfico en el país alcanza dimensiones
muy significativas, podemos hablar de un “estado de la droga”, que representa una
amenaza para la seguridad y estabilidad de sus vecinos, lo mismo que puede
acosar. intervenir en los asuntos internos de la primera para evitar la propagación de
actividades ilícitas derivadas del narcotráfico a su territorio.

ÁMBITO AMBIENTAL

✓ El tráfico de drogas puede tener un impacto mortal en el medio ambiente de


un país. Depende del tipo de medicamento y las etapas de su preparación. Perú es
un ejemplo dramático del cultivo ilegal de la hoja de coca y su procesamiento para
obtener la pasta básica y la cocaína. Entre estas consecuencias se destacan las
siguientes:

✓ Deforestación: Es la provocada por la tala y quema ilegal de bosques naturales


para ampliar las áreas de cultivo de hoja de coca y construir pistas de aterrizaje y
laboratorios o campamentos de narcotraficantes. Según la Comisión Nacional para
el Desarrollo y la Vida Libre de Drogas (DEVIDA), en las últimas décadas se han
despejado 2,5 millones de hectáreas en el Perú, lo que equivale a una pérdida de
alrededor de cuatro mil quinientos millones de dólares.
✓ Erosión y desertificación del suelo: La razón es la tecnología utilizada en el
cultivo de la hoja de cacao, es decir desmalezar y trabajar el suelo después de cada
cosecha (de tres a seis años) y en algunos casos remover el suelo desde una
profundidad de hasta quince centímetros. , que elimina cualquier protección de la
tierra contra las lluvias repetidas, lo que acelera el proceso de erosión y, por lo tanto,
la desertificación

ÁMBITO ECONÓMICO

a) Impide el crecimiento económico y el desarrollo: Uno de los principales


efectos del comercio ilegal de drogas es el impedimento del crecimiento económico
y el desarrollo. Así, el narcotráfico desalienta la inversión en las regiones donde
opera, mientras que el ambiente violento en el que se desarrolla ahuyenta a
potenciales inversionistas nacionales y extranjeros. En segundo lugar, el
narcotráfico incrementa el gasto público para la prevención y sanción de este delito,
impidiendo el uso de recursos que podrían ser utilizados para combatir la pobreza,
generar empleos productivos, brindar mejores servicios de salud y educación o
incrementar los programas de asistencia social. En tercer lugar, si bien el tráfico de
drogas puede producir inicialmente una prosperidad aparente, en última instancia
conduce a una mayor pobreza porque, en última instancia, los líderes de las
pandillas obtienen ganancias. Según la ONU, solo el 1% de la industria ilegal de las
drogas sigue en manos de los productores del principal insumo, la hoja de coca; el
resto del dinero va a los cárteles de la droga. Por lo tanto, los agricultores no se
enriquecen con la agricultura; por el contrario, se vuelven vulnerables a la exclusión
social y al encarcelamiento. Finalmente, el narcotráfico distorsiona el sistema
financiero porque lo utiliza como canal para financiar y lavar dinero.

b) Crea una economía inestable abierta a los aumentos del mercado de las
drogas: de hecho, la entrada de dinero negro en la economía oficial de un país crea
una economía paralela, o "economía de las drogas", que puede conducir a una
peligrosa adicción. . sobre la seguridad y estabilidad de su economía, la pérdida de
control sobre la política monetaria por inundación de divisas en el mercado y
variaciones en el tipo de cambio; A esto se suma el hecho de que la industria
farmacéutica está en constante expansión debido a su volumen y secretismo. Todo
esto crea una economía inestable e incierta.
DROGAS MÁS COMERCIALIZADAS Y CONSUMIDAS A NIVEL NACIONAL

La marihuana sigue siendo la droga ilegal más consumida por los universitarios del
país, con un consumo reciente de 5,17%. La siguen los inhalables (0,41%), la
cocaína (0,29%), los hongos alucinógenos (0,25%), la ketamina (0,25%), los
cannabinoides sintéticos (0,25%) y el LSD (0,18%). Este fenómeno fue descrito por
los especialistas como ‘la descocainización del consumo de drogas recreativas en
los jóvenes

MODALIDADES DE TRÁFICO:

Existen 3 modalidades de tráfico de drogas:

● Tráfico Aéreo: Se trata de aquel que utiliza como medio de transporte naves,
o aeronaves, ya sea públicas o privadas.
● Tráfico Marino: Es cuando se utiliza como medio de transporte a los
buques, barcos, etc. Con la finalidad de transportar drogas.
● Tráfico Terrestre: Consiste en aquella persona que utiliza vehículos o
cualquier otro medio de transporte vial con el propósito de comercializar
drogas.

MICRO Y MACRO COMERCIALIZACIÓN:

Según tenemos en el Art. 298 del Código Penal. Si es pequeña la cantidad de droga
o materia prima poseída, fabricada, extractada o preparada por el agente, la pena
privativa de libertad será no menor de dos ni mayor de ocho, de trescientos
sesenticinco a setecientos treinta días-multa e inhabilitación conforme al artículo 36º
incisos 1, 2 y 4.

● BIEN JURÍDICO PROTEGIDO: Se protege netamente la salud pública.


● El sujeto activo puede ser cualquier persona, mientras que el sujeto pasivo es
la colectividad.
● TIPICIDAD SUBJETIVA: Se requiere del dolo.

Tanto en la micro comercialización como en el microproductor pueden ser


consumidores de droga. Así que se aplicará una medida de internación al
toxicómano y luego cumplirá con su pena.
➔ PENA:
● Se establece una pena privativa de libertad no menor de dos ni mayor de
ocho años, de trescientos sesenta y cinco días a setecientos treinta
días-multa e inhabilitación. (art. 36,1°, 2° y 4° CP)
● Pena privativa de libertad no menor de uno ni mayor de cuatro años, con
ciento ochenta a trescientos sesenta y cinco días-multa e inhabilitación. (art.
36,1°, 2° y 4° CP)

ARTICULOS DEL CODIGO PENAL:

El delito de tráfico de drogas se encuentra tipificado en nuestro Código Penal en la


sección II del capítulo III del título XII de la parte especial que abarca desde el
artículo 296 al 303. Y se encuentra dividido de la siguiente manera.

➔ Modalidades punibles de tráfico de drogas (artículo 296).


➔ Actos de siembra y cultivos ilegales (artículos 296A y 296C).
➔ Tráfico ilícito de insumos químicos fiscalizados (artículo 296B).
➔ Circunstancias agravantes específicas (artículo 297).
➔ Circunstancias atenuantes (artículo 298).
➔ Posesión no punible de drogas (artículo 299).
➔ Prescripción, aplicación y expendio ilegal de medicamentos compuestos con
drogas prohibidas (artículo 300).
➔ Coacción para el consumo de drogas (artículo 301).
➔ Instigación para el consumo de drogas (artículo 302).
➔ Expulsión de extranjeros (artículo 302).

En el artículo 297 y el 298 nos habla específicamente de las siguientes drogas de


origen natural o sintético:

● Pasta básica de cocaína y sus derivados.


● Clorhidrato de cocaína.
● Látex de opio.
● Derivados del látex de opio.
● Marihuana.
● Derivados de la marihuana.
● Éxtasis con contenido de metanfetaminas.
CONCLUSIONES

Luego de haber realizado de la presente monografía podemos apreciar


algunos aspectos que explican tal vez porque cada día se incrementa el
tráfico de drogas en nuestro país, es de conocimiento general la situación
económica que padece nuestra nación actualmente pues muchas
personas se encuentran desempleadas motivo por el cual a muchos les
parece suficiente razón para recurrir a esta clase de actividades ilícitas
cómo lo es el tráfico de drogas.

Cabe recalcar que este tipo de males sociales se deben combatir y


erradicar con el incremento de valores dentro de la sociedad, una mejor
educación, oportunidades de progresar económicamente y una mejor
calidad de vida, ya que aunque se aumente la pena por este delito ello no
evitaría que muchas personas lo sigan cometiendo pues, las personas se
dejan influenciar por las grandes ventajas que tienen su favor pertenecer a
alguna organización de traficantes porque a través de ello obtienen
cuantiosas cantidades de dinero y viajes internacionales y una vida llena
de bienes materiales que antes con su trabajo honrado no poseían.

Ante esta clase qué circunstancias se ve el gran papel fundamental que


llega a jugar la familia en la formación de individuos con altos valores
morales y sociales además de ello reconocer el gran trabajo de nuestras
autoridades y entidades competentes por la lucha en contra de los que
cometen estos delitos.

También podría gustarte