Prejuicios Étnicos o Raciales
Prejuicios Étnicos o Raciales
Prejuicios Étnicos o Raciales
Laguna de Cuicocha
PLANTEAMIENTO
Según Albert Einsten 《 Es más fácil desintegrar un átomo que un
prejuicio 》y, por este motivo, a pesar de los esfuerzos de una parte de la
sociedad, de las instituciones y de la clase política, es muy difícil
erradicar prejuicios arraigados en la sociedad sobre las diferentes
etnias. En esta actividad os proponemos profundizar en estas cuestiones.
1. DESCRIPCIÓN DE LA MINORÍA
Para ello es necesario, de igual manera, el poder detallar lo que se considera como los
rasgos más característicos de la cultura ecuatoriana, desglosando cada uno de sus
componentes, ya que el simple hecho de leerlos nos permite diferenciar, de manera
racional, su autenticidad expresados en cada uno de su rasgos culturales que la
diferencian de las demás culturas. Algunos de estos rasgos culturales son:
El arte es el que más predomina actualmente en la identidad mestiza del Ecuador.
Nacida de la fusión del temperamento español y la creatividad indígena, con rasgos
semejantes a lo europeo de entonces, pero guardando su propia identidad condicionado
por la historia, geografía y la nueva sociedad. Un claro ejemplo de arte ecuatoriano
podríamos decir que es la escuela Quiteña así también otro rasgo cultural son los bailes,
es la manifestación de su cultura. Que es expuesta en todo el país en las diferentes
ciudades, esto vendría a ser lo más bonito de sus tradiciones plasmadas en sus
movimientos y coloridos trajes. Cada provincia es representada por su original baile y
traje que son simplemente el reflejo de sus costumbres.
Las fiestas son manifestaciones ecuatorianas enriquecidas por una serie de actos
sacramentales, hechos, personajes, etc. Debido a un profuso calendario de festividades
populares que se celebran en el Ecuador, resulta imposible estructurarlo
completamente, pero como grandes ejemplos se debe mencionar a la Fiesta del Montubio
en la región costera y de la Mama Negra en tierra cotopaxense, como también el Pase
del Niño en Cuenca.
Información adicional:
El traje de los hombres está formado por una camisa sin manga,
muy amplia tanto a lo largo como en anchura, y los calzones se
confeccionan con tejidos de paño.
Se dice que surgieron algunos géneros considerados exclusivos de Ecuador, tales como: El Pasillo, el
Yaraví, el Fandango o El Pasacalle.
Rasgos físicos de los ecuatorianos:
Se caracterizan por su piel canela, nariz aguileña, pelo lacio y baja estatura. Tienen la
pesca como actividad común y saberes sobre el clima y la naturaleza, así como
tradiciones añejas, entre las que se destaca el culto a los difuntos.
Principales necesidades:
Las necesidades que hay en el país son muchas. Quizás en términos generales y como
pasa en la mayoría de los países de América Latina, el principal problema es la
desigualdad económica y social. Ecuador está creciendo en términos de PIB, e incluso es
apreciable en sus capitales la inversión extranjera y el crecimiento económico. Esto sin
embargo no llega, ni a todas las personas, ni a todas las regiones del país. La principal
necesidad es por tanto, la de llevar desarrollo equitativo a las poblaciones más
vulnerables, en la forma de educación, empleos, salud.
2. ANÁLISIS DE LA CONVIVENCIA
● Nivel de integración:
● Cohesión:
● Participación social:
Los prejuicios hacia la comunidad ecuatoriana en España han existido durante mucho
tiempo y, desafortunadamente, siguen siendo una realidad en algunos sectores de la
sociedad española. Aunque la mayoría de los españoles tratan a la comunidad ecuatoriana
con respeto y consideración, todavía hay casos de discriminación y racismo que afectan
a esta comunidad.
Es importante señalar que los prejuicios no son exclusivos de España ni de la comunidad
ecuatoriana. Los prejuicios son una realidad en todas las sociedades y hacia todas las
comunidades, ya sean étnicas, culturales, religiosas o de otro tipo.
Sin embargo, es importante destacar que la sociedad española ha avanzado
significativamente en la lucha contra los prejuicios y la discriminación en las últimas
décadas. Se han implementado leyes y políticas públicas para garantizar la igualdad de
oportunidades y la inclusión social de todas las personas, independientemente de su
origen étnico o racial.
Además, la comunidad ecuatoriana en España ha demostrado una fuerte capacidad de
resistencia y adaptación, y ha logrado integrarse y contribuir positivamente a la
sociedad española. La mayoría de las personas ecuatorianas en España son trabajadoras,
respetuosas y buscan integrarse en la sociedad española de manera pacífica y
productiva.
7.CONCLUSIÓN
Es importante seguir trabajando juntos para erradicar los prejuicios étnicos o raciales
en todas las sociedades y promover la igualdad de oportunidades y la inclusión social
para todas las personas, independientemente de su origen étnico o racial. La educación y
la conciencia sobre la diversidad cultural y étnica pueden ayudar a combatir los
prejuicios y fomentar una sociedad más tolerante, inclusiva y respetuosa.