RosasTolentinoWendy 506 EseMex 3parcial Ensayo
RosasTolentinoWendy 506 EseMex 3parcial Ensayo
RosasTolentinoWendy 506 EseMex 3parcial Ensayo
Trabajo: Ensayo
Introducción
¿Que es?
¿Que permitió?
Función
De TLCAN a T-MEC
Tal parece que entre el presidente y sus colaboradores, queda claro que el
TMEC no es la solución a los problemas del México profundo que deben ser
atacados con inversión en infraestructura social que atienda el bienestar de la
población, bienestar que el PIB no mide, porque nunca fue su propósito, pero
que debe hacerse a fin de evaluar los avances en el desarrollo, no del que lo
identifica con el mero crecimiento del producto que puede crecer pero que, sin
distribución de la riqueza y el ingreso, la pobreza sigue creciendo y la
desigualdad se profundiza. Para fortuna, los signos que envía el gobierno para
salir de la crisis y seguir avanzando una vez superada la pandemia del
Covid19, parecen tener una comprensión de volver a unir la economía con la
política y hacer de la política económica una actividad marcada por la razón
social cuyo objetivo central sea el bienestar general de la población.
Conclusión:
Con lo visto en este breve ensayo podemos concluir que aunque esté nuevo
tratado busca la mejoría económica actualizando sus capítulos para traer
beneficios tales como el comercio digital, la anticorrupción, y reconocimiento de
la propiedad directa, se ve opacado por la pandemia que se está atravesado,
además de que aún no es posible notar mejorías, puesto que el mismo no
alcanza para compensar la inestabilidad que dejó el pasado Tratado. Aunque
principalmente la búsqueda de estos tratados es con la finalidad de traer
grandes beneficios a los países involucrados, la realidad es completamente
diferente,bya que se debe poner en contexto con la situación que aclama cada
país, dando resultados distintos en cada pais
Referencias:
Criz Vargas, Juan Carlos. (16 de julio 2020) Revista el Proceso. Un “vigoroso”
T-MEC con beneficios limitados. Recuperado 2 de agosto 2020.
http://mexicobigdata.com/2017/01/19/antecedentes-del-tratado-de-libre-
comercio-de-america-del-norte/
https://www.google.com/amp/s/amp.milenio.com/negocios/tlcan-una-historia-de-
28-anos