SESIÓN - 2d° - 05 MAYO - DPCC
SESIÓN - 2d° - 05 MAYO - DPCC
SESIÓN - 2d° - 05 MAYO - DPCC
DATOS INFORMATIVOS
INSTITUCION EDUCATIVA: CS. ELA SALVIA
GRADO : 2d°
AREA : DPCC
DURACION : 3 HORS
FECHA : 4/04
DOCENTE : SERAFIN ANDRADE PINTADO
TITULO : “Mi familia me dio mi identidad, única y diversa”
PROPÓSITO:
COMPETENCIA / DESEMPEÑO CRITERIOS EVIDENCIA RECURSOS Y/O
CAPACIDADES MATERIALES
Construye su identidad Acepta sus características CONOCEN QUIENES RECONOCEN FICHAS DE
personales, culturales, sociales y SON LOS QUE SE OBSERVACON
CAPACIDADES
sus logros y valora la
Se valora a si mismo. RESPONSABLES DE REGISTRAN EN
participación de su familia en su
Autorregula sus emociones formación PONERLES SU RENIE
NOMBRE
El docente les da la bienvenida a los estudiantes y les pregunta cómo se sienten el día de hoy que vamos a
iniciar las actividades de desarrollo personal les pregunta ¿que recuerdan de la actividad anterior? ¿De
qué se trataba? ¿Quiénes participaron cual fue lo que realizaron
¿Quiénes fueron los responsables de realizar sus trámites? ¿A que instituciones realizaron los tramites?
¿Qué trabajaremos hoy día? Luego el docente les presenta el.
PROPOSITO: Conocer tu historia construir tu identidad sociocultural desde tu espacio familiar.
Desarrollo
La familia es un grupo de personas unidas por el parentesco, proveniente de vínculos consanguíneos,
legales o sociales.
¿Comenta cómo fue tu historia desde tu nacimiento hasta la actualidad?
Luego el docente los agrupa de 3 a 4 estudiantes y les hace entrega de una lectura para que la lean en
forma silenciosa y luego leen en voz alta
Se les hace entrega de un papelógrafo plumones y cinta maskin una vez que terminada su actividad grupal
pegan sus papelotes en los extremos del aula socializan sus trabajos.
El docente consolida el tema.
Tu historia empieza desde tu nacimiento. Tanto tu forma de pensar, sentir y hacer las cosas, como
tu manera de vivir y de relacionarte con otras personas, son aprendidas o “heredadas” de tu
familia.
Además, dentro del grupo familiar aprendes tu lengua y tradiciones culturales. Conocer tu historia,
reconocerla y quererla, te permite construir tu identidad sociocultural desde tu espacio familia
Asimismo, desarrollas diversas actividades (sociales, culturales, económicas): unas relacionadas con
el lugar donde vives (sierra, selva o costa), y
Otras con los servicios que recibes (acceso a las comunicaciones, a los servicios de educación,
salud, agua, electricidad, recreación, etc.).
A generado diversos gustos e intereses, como cantar, bailar, ver televisión, bordar, hacer cerámicas,
jugar fútbol, tocar música, tejer, vender productos en el mercado, correr tabla, cultivar la tierra,
cocinar, recolectar, pescar, ir al cine, montar caballo, pastorear ovejas, pintar, pasear en bicicleta,
viajar, entre otro
En estas diversas experiencias de vida se construye tu identidad sociocultural, al lado de tu familia y
en un contexto determinado
2. Analiza: ¿qué influencia tiene tu familia en la construcción de tu identidad? ¿En qué te diferencias del
resto de tu familia?