Abrir el menú de navegación
Cerrar sugerencias
Buscar
Buscar
es
Change Language
Cambiar idioma
Cargar
Cargando...
Configuración de usuario
close menu
¡Te damos la bienvenida a Scribd!
Cargar
Lee gratis
Preguntas frecuentes y ayuda
Idioma (ES)
Iniciar sesión
0 calificaciones
0% encontró este documento útil (0 votos)
166 vistas
Pxl-Gdssstpa-Pto-0006 Arp
Cargado por
Elder Reyes
Mejorado por IA
ANALISIS DE RIESGO DE PROCESO
Copyright:
© All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descargue
como PDF o lea en línea desde Scribd
Descargar
Guardar
Guardar pxl-gdssstpa-pto-0006 arp para más tarde
0%
0% encontró este documento útil, undefined
0%
, undefined
Insertar
Compartir
Imprimir
Reportar
Pxl-Gdssstpa-Pto-0006 Arp
Cargado por
Elder Reyes
0 calificaciones
0% encontró este documento útil (0 votos)
166 vistas
62 páginas
Título mejorado con IA
Información del documento
hacer clic para expandir la información del documento
ANALISIS DE RIESGO DE PROCESO
Título original
pxl-gdssstpa-pto-0006 arp
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
PDF o lea en línea desde Scribd
Compartir este documento
Compartir o incrustar documentos
Opciones para compartir
Compartir en Facebook, abre una nueva ventana
Facebook
Compartir en Twitter, abre una nueva ventana
Twitter
Compartir en Linkedin, abre una nueva ventana
LinkedIn
Compartir por correo electrónico, abre un cliente de correo electrónico
Correo electrónico
Copiar enlace
Copiar enlace
¿Le pareció útil este documento?
0%
0% encontró este documento útil, Marcar este documento como útil
0%
A un 0% le pareció que este documento no es útil, Marcar este documento como no útil
¿Este contenido es inapropiado?
Reportar
ANALISIS DE RIESGO DE PROCESO
Copyright:
© All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descargue
como PDF o lea en línea desde Scribd
Descargar ahora
Descargar como pdf
Guardar
Guardar pxl-gdssstpa-pto-0006 arp para más tarde
0 calificaciones
0% encontró este documento útil (0 votos)
166 vistas
62 páginas
Pxl-Gdssstpa-Pto-0006 Arp
Cargado por
Elder Reyes
Título mejorado con IA
ANALISIS DE RIESGO DE PROCESO
Copyright:
© All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descargue
como PDF o lea en línea desde Scribd
Guardar
Guardar pxl-gdssstpa-pto-0006 arp para más tarde
0%
0% encontró este documento útil, undefined
0%
, undefined
Insertar
Compartir
Imprimir
Reportar
Descargar ahora
Descargar como pdf
Saltar a página
Está en la página 1
de 62
Buscar dentro del documento
pantalla completa
4s FPEMEX. LOGISTICA Procedimiento Técnico Operativo para Realizar Analisis de Riesgos de Proceso en Instalaciones de Pemex Logistica. PXL-GDSSSTPA-PTO-0006(igo: PXL-GDSSSTPA-PTO-0006 PROCEDIMIENTO TECNICO Pathe deans de ocibe 208__| bs EMEX © | operativo PARA REALIZAR ANALISIS [B8t0 LoGIsTICA DE RIESGOS DE PROCESO [Gath de vis: Bde acts 2008 _ octubre 2022 Hoja: t de HOJA DE AUTORIZACION Ue “Aton Gallegos P GDSSSTPA Elaboré, aN ier Contreras Molina Especialista ARP GLR Norte Eleboré ing, Lite Alfonso Len Rodiiguez Especialista ARP C.P.T.G. Atasta eek Tng, Julian Luna Arellano Especialista ARP GLR Pactfico ee Tg. Marco Antonio Fuentes Lépez Especialista ARP GASP Ke Elaboré Ing. Manuel, ask J ee ‘Casanova Lépez oecaselere TGLPP ng. Eteson Radi Perez Rodarte Especialista ARP STON ‘Cazares Mercado falista ARP GDSSSTPA, Ing. Daniel Especi sie docuroro es para uso inter por pare del personal aulorizado de PEMEX Logistica, Nnguna pari Gl nism puede Grose, Giarseo "epredetse para sudstrbucién extama, sn previa atorzacién escia de a Diecion General de PEMEX LogisicaPROCEDIMIENTO TECNICO OPERATIVO PARA REALIZAR ANALISIS DE RIESGOS DE PROCESO Codigo: PKL-GDSSSTPA-PTO-0008 Facha da eisn: 30 de ovtubre 2019 Revisén:0 Fecha de esr 30 de octubre 2019 Proxima evsén: 30 de octubre 2022 Hoja: 3 de 63 ptable, Seguridad, -cién Ambiental CCludad de México, 30 de octubre de 2018. Ene cecimenio es para uso into por parte Gl personal aufozado de PENEX Logisica. Nnguna pare del mismo puede creuase, arse © reproduciee pare su dstibueién exter sin previa autorizacion escrta dela Drecién General de PEMEX LogisicaCoco: PKL-GDSSSTPA-PTO-0006 PROCEDIMIENTO TECNICO. Fadia de esr: 30 de octubre 2019 4 PEMEXe OPERATIVO PARA REALIZAR ANALISIS | Revsin:0 LOGISTICA DE RIESGOS DE PROCESO Fecha te ein. She cobs 218 Hoja: 4 de 63. Nivel de Riesgo Alto Medio Bajo Grupo de trabajo. Relacién de personal que participé en la elaboracién y revisi6n del documento: Nombre ‘Area de adscripcion 4. Roberto Cazares Mercado GDsssTPA 12. Martin Galeana Lépez GDsssTPA | [3. Antonio Villalobos Gallegos GDSSSTPA |4. Rodrigo Capitanachi Rivera SAD ‘5. Luis Javier Contreras Molina SAD |6. Julian Luna Arellano SAD '7. Marco Antonio Fuentes Lopez SAD 8. Manuel de Jesiis Casanova Lopez SAD ‘9. Etsson Raul Perez Rodarte st 10. Daniel Zufiiga Contreras st 14. Luis Alfonso Leén Rodriguez STLP aie decumanio 6s para uso nie por pale dal pasondl aviozado de PEMEX Logisica, Ninguna parte del mismo puede chedarse,clarse © reproducise pare su dstudbn exe, sin previ auoizacionescrta dela Drecién General de PEMEX LoosticaCCbtigo: PXL-GDSSSTPA-PTO-0006 PROCEDIMIENTO TECNICO Fecha de emisén: 30 de cetubre 2019, BIEMEX © operativo PARA REALZAR ANALISIS [Revit LOGISTICA DE RIESGOS DE PROCESO Naa Hoja: 5 de 63 INDICE Seccién Tema Pagina 1 | Objetivo. 6 2 Ambito de aplicacién y alcance. 6 3 Definiciones y abreviaturas. 7 4 | Marco de referencia. 16 5 Desarrollo. 17 6 _| Verificacién de! cumplimiento del procedimiento 43 7 Anexos. 44 8 __| Archivo y conservacién de documentos 63 9 Control de revision 63 jie documento e para uso Ineo por parte dol personal autotzado de PEMEX Logisica, Ngan parte del mismo puede relase, classe 0 repreducrse para su dstibuctn exama, sin preva autorizacion esta de a Direncién General de PEMEX LogisicaCéigo: PXL-GDSSSTPA-PTO-0008 EMEX PROCEDIMIENTO TECNICO Fecha de erin: 30 de octubre 2019 B © | OPERATIVO PARA REALIZAR ANALISIS | Revsin:0_| LOGISTICA DE RIESGOS DE PROCESO redade eieeae asneailee zit, Proxima visi 30 de octubre 2022 4. Objetivo. Establecer los lineamientos y criterios generales para elaborer, actualizar o validar andlisis de riesgo de proceso (ARP) en instalaciones de Pemex Logistica, con el propésito de identificar, evaluar, jerarquizar y administrar los riesgos que puedan ser la causa de incidente y accidentes, ¢ Implementar acciones tendientes a reducir las riesgos a trabajadores, a la poblacién, medio ambiente, instalaciones y a la produccién. 2. Ambito de aplicacion y alcance 2.1. El presente documento establece los lineamientos y los criterios que deben observarse al realizar o actualizar los ARP’s, con recursos propios o a través de la contratacién de terceros, a instalaciones Pemex Logistica: a) Etapas de vida de la instalacién: ‘+ Disefio: ingenieria basica extendida (como minimo). ‘* Construccién y Pre-arranque: ingenieria de detalle y/o aprobada para construccién. ‘© Operacién, Cierre y Desmantelamiento: ingenieria As built (planos como fue construido) b) Actualizacién de ARP’s por: + Terminé la vigencia del ARP Cambios en procesos 0 equipos Recomendaciones no atendidas Brechas 0 deficiencias en el Andlisis de Riesgo existente Nuevos conocimientos e informacién y/o cambios en la normatividad interna 0 externa * Recomendaciones derivadas de un ACR de un accidente mayor 2.2. Para la ingenieria basica de un proyecto o desmantelamiento se aplicara la planeacién y preparacién de informacién, la identificacién de peligros y riesgos para su administracién. 2.3. El presente documento describe las etapas del ARP, incluyendo: acopio de informacién, seleccién de métodos, ejecucién y presentacién del reporte final; asi mismo, establece las responsabilidades de! personal y areas involucradas, los requisites de comunicacion y evaluacién del personal y los registros que deben generarse. 2.4. El presente documento establece los requisitos minimos con que deben de cumplir las compafiias o terceros que pretenden participar en la elaboracién y/o actualizacion de los andlisis de riesgos de proceso en las instalaciones de Pemex Logistica. 2.8. Este documento no es aplicable para edificios administrativos, ni para areas que no manejen sustancias quimicas peligrosas establecidas en la NOM-028-STPS-2012 0 que realice actividades altamente riesgosas, indicadas en el Art. 147 de la Ley General del Equilibrio Ecolégico y la Protecci6n al Ambiente y el 3o. fraccidn XI, de la Ley de Agencia Nacional de Seguridad Industrial y de Proteccién al Medio Ambiente del Sector Hidrocarburos, ‘Ele dosumento es para uso Iniemo por pare dl personal auioizado de PEMEX Logisica. Ningura pate dal mismo puede crease, arse 0 ‘eproducse para su cistibucénextema sin previa autorizacién escita dela Dreccién General de PEMEX Logistica‘césigo: PXL-GDSSSTPA-PTO-0006 PROCEDIMIENTO TECNICO _[Fesiadeerisin:0de ocubre2018__| EME. | operativo PARA REALIZAR ANALISIS [Sesto LOGISTICA DE RIESGOS DE PROCESO {fest desedr20. ceubrezOf2 [ Hojartdees 2.6. Para el desarrollo de! analisis de riesgos de proceso y el cumplimiento de los requisitos establecidos por la Agencia de Seguridad Energia y Ambiente (ASEA). 2.7. Este Procedimiento Técnico Operativo es de aplicacién general en las instalaciones de Pemex Logistica, cancela y sustituye, los documentos utilizados anteriormente por las ‘Subdirecciones de Almacenamiento y Despacho; de Transporte; Tratamiento y Logistica Primaria, 3. Definiciones y abreviaturas. 3.1. Accidente. Es aquel incidente que ocasiona afectaciones a los trabajadores, a la comunidad, al ambiente, al equipo y/o instalaciones, al proceso, transporte y distribucion del producto; y que debe ser reportado e investigado para establecer las medidas preventivas y/o correctivas, que deben ser aplicadas para evitar su recurrencia. 3.2 Accidente mayor.- El evento no deseado que involucra a los procesos y equipos criticos con sustancias quimicas peligrosas, que origina una liberacién incontrolada de las mismas o de energia, y que puede ocasionar lesiones, decesos y dafios en el centro de trabajo, la poblacién aledafia o el ambiente, 3.3 Actualizacién de andlisis de riesgo de proceso.- Revisién que se realiza a un analisis de riesgo de proceso existente, por los siguientes motivos: 2) Terminé la vigencia del ARP. b) Cambios en procesos 0 equipos ©) Recomendaciones no atendidas ¢) Brechas o deficiencias en el Analisis de Riesgo existente ) Nuevos conocimientos e informacién y/o cambios en la normatividad interna 0 externa, f) Recomendaciones derivadas de un ACR de un accidente mayor. 3.4 Administrador de anilisis de riesgos.- Es el responsable de administrar los analisis, de riesgo de proceso que se realicen en el centro de trabajo. Puede ser una persona 0 un grupo de personas, nombradas por la maxima autoridad de dicho centro (Es recomendable que esta figura pertenezca al elemento de ARP del Subsistema de ‘Administracién de Seguridad de los Procesos de SSPA a nivel de unidad de implentacién). 3.5 Admi n de integridad de ductos.- Proceso que se basa en la evaluacion de riesgo para la inspeccién de los sistemas de ducts de recoleccién, distribucién y transporte de hidrocarburos, incluyendo la eveluacién y caracterizacién de las indicaciones obtenidas del andlisis de los resultados, para clasificar la atencién de defectos, segtin su nivel de severidad e influencia en la integridad de un ducto. 3.6 Administracién de cambios. Es la aplicacién sistematica de politicas, practicas y procedimientos de la organizacién en las tareas de identificacién, evaluacién, autorizacién e instalaci6n de cualquier tipo de cambio efectuado en las operaciones, procesos o equipos y que puedan alterar, modificar o afectar la seguridad de los mismos. aie documento 6 pata uso iiemo por parle del persond autorizado de PENEX Logica. Nnguna parte del mismo puede Grodarse, case © reproduitse pare su dstbuciénexiema, sh previ autorizacion escitade la Direcién General de PEMEX LogicaCCotigo: PXL-GDSSSTPA-PTO-0008 ; | : | PROCEDIMIENTO TECNICO. Fecha de emisién: 30 de octubre 2019 | b FIEMEX © operativo PARA REALIZAR ANALISIS [Rest Fecha de revistn: 30 de octubre 2019 LOGISTICA DE RIESGOS DE PROCESO anil ap descubre m2? Hoja: 8 de 63 3.7. Anélisis de Consecuencias.- Estudio y prediccién cualitativa de los efectos que pueden causar eventos 0 accidentes que involucran fugas de toxicos, incendios 0 explosiones entre otros, sobre la poblacién, el ambiente y las instalaciones. 3.8 Anilisis costo-beneficio.- Técnica utlizada para evaluar la procedencia de recomendaciones emitidas en los anélisis de riesgos, comparando la magnitud del riesgo con los costos para su implantacién y la disminuci6n del riesgo analizado. 3.8. Analisis Integral de Riesgos de Procesos (areas compartidas).- La aplicacién de uno o mas métodos especificos para identificar, evaluar y generar alternativas de control de los riesgos entre instalaciones compartidas 6 vecinas de Petroleos Mexicanos, ya sea de diferentes Subdirecciones de un mismo Organismo Subsidiario, o bien, de diferentes Organismos Subsidiarios, con la finalidad de prevenir o minimizer las consecuencias sobre el personal, la poblacién, el medio ambiente, las instalaciones y/o la produccién. 3.10 Analisis de riesgos de proceso: Aplicacién sistematica de una o mas metodologias especificas para identificar peligros y evaluar riesgos de un proceso o sistema, con el fin de determinar metodolégicamente los escenarios de riesgo y verificar la existencia de dispositivos, sistemas de seguridad, salvaguardas y barreras suficientes ante las posibles amenazas que propiciarian la materializacion de algun escenario de riesgo identificado. 3.11 Analisis de vulnerabilidad.- Estimacién de lo que pasaré cuando los efectos de un accidente (Radiacién térmica, onda de sobrepresion, evolucién de la concentracién de una sustancia téxica, entre otros) actian sobre las personas, el medio ambiente, edificios, equipos, entre otros. 3.12 Arbol de Eventos.- Es un diagrama logico-grafico en el cual se describen posibles estados finales, resultado de las diferentes trayectorias que puede seguir un evento, no deseado (evento iniciador) 3.13 Arbol de Fallas. Diagrama ldgico-gréfico en el que se muestran todas las combinaciones creibles de fallas 0 eventos que causarén una falla especifica de interés, llamado evento tope. Es una técnica 0 proceso de razonamiento deductive que utiliza simbolos Idgicos Booleanos (compuertas “6' (OR) y compuertas “y’ (AND)) pera descomponer las causas de un evento tope en fallas basicas de equipo, errores humanos y/o circunstancias asociadas (\lamados eventos basicos). 3.14 Cambio.- Las modificaciones temporales 0 permanentes que se llevan a cabo en los procesos y equipos criticos que manejen sustancias quimicas peligrosas y que estén relacionadas con la tecnologia, la organizacién, los procedimientos y las instalaciones del centro de trabajo. 3.18. Cantidad umbral.- El valor igual o mayor en masa (kg) de la sustancia quimica peligrosa establecida en el Apéndice A de la NOM-028-STPS-2012, independientemente del estado fisico en que se encuentre, cuya liberacién incontrolada, por causas naturales 0 derivadas de la actividad humana, puede ocasionar un accidente mayor. 3.16 Capa de proteccién.- Cualquier mecanismo independiente que reduce el riesgo por prevencién, control o mitigacién y que pueden ser entre otros: equipo de proceso, ‘ie documento 65 para uso inter por pate del pasonal aviorzado de PEEK Logica, Nguna parte del mismo puede Grouse, carse 0 reproduise para su cisbucn extema, sin preva atorizacion escita de a Direocn General do PEMEX Logistea| | ‘Cédigo: PXL-GDSSSTPA-PTO-0006 PROCEDIMIENTO TECNICO [Fecha de enisén: 30 de octubre 2019 | PEMEX © operativo PARA REALIZAR ANALISIS [Fovsin:8 | LOGISTICA DE RIESGOS DE PROCESO [Fecha endl 28 de ceusbee 2079 _| Préxima evs 30 de ectubre 2022 L 1 Hoja: 9 de 63, sistema de control basico de proceso, procedimientos administrativos, y/o respuestas planeadas para proteccién contra un riesgo inminente. 3.17 Caso mas probable. Con base a la experiencia operativa, es el evento de liberacion accidental de un material o sustancia peligrosa, que tiene la mayor probabilidad de ocurrr. 3.18 Caso alterno. Es el evento cretble de una liberacién accidental de un material o sustancia peligrosa que es simulado, pero que no corresponde al peor caso ni al caso més probable. 3.19 Centro de trabajo.- Todo aquel lugar, cualquiera que sea su denominacién, en el que se realicen actividades de produccién, de comercializaci6n o de prestacion de servicios, o en el que laboren personas que estén sujetas a una relacién de trabajo, Este concepto es equivalente a: Terminal de Almacenamiento y Despacho, Terminal Aimacenamiento y Servicios Portuarios, Residencia de Almacenamiento y Servicios Portuarios, Terminal de Distribucién de Gas Licuado, Sector de Ductos, Central de ‘Almacenamiento y Bombeo, Estacion de Medicién, Estacion de Calentamiento, Estacion de Compresién, Estacion de Recompresién, Estacién de Recoleccién, Estacion de Medicién y Control, Terminal Maritima, Central de Almacenamiento Estratégico, Central de Distribucién, Central de Bombeo y Distribucién, Central de Rebombeo. 3.20 Compuerta. Simbolo légico booleano que se utiliza en los Arboles de Fallas, para unir la salida de un evento con sus correspondientes entradas (compuertas OR, AND, NOT, etc.) 3.21. Conjunto Minimo de Corte. Combinacién minima de eventos basicos que provocen la ‘ocurrencia del evento tope. Se pueden considerar como los modos de ocurrencia del ‘evento tope. 3.22 Consecuencias. Efectos que pueden causar eventos o accidentes que involucran fugas y derrames de sustancias t6xicas, inflamables y/o explosivas. 3.23 Derrame, Cusiquier descarga, evacuacién, rebose, achique, 0 vaciamiento de hidrocarburos u otras sustancias peligrosas en estado liquido cuya presencia altere las condiciones naturales de un sitio y pongan en peligro uno o varios ecosistemas; puede presentarse en tierra, aguas superficiales o en el mar y se originan dentro 0 fuera de las | instalaciones petroleras, durante las actividades de explotacién, transformacién, comercializacién o transporte de hidrocarburos y sus derivados. 3.24 Desviacién. Condicién que se aparta de la intencién del disefio del sistema 0 proceso, 3.25 Efecto Dominé: También conocido como encadenamiento de eventos, evento asociado a un incendio 0 explosién en una Instalacién, que muttiplica sus consecuencias por efecto de la sobrepresién, proyectiles 0 la radiacion térmica que se generan sobre elementos préximos y vulnerabies, tales como otros recipientes, tuberias 0 equipos de la misma Instalacién o Instalaciones préximas, de tal forma que puedan ocurrir nuevas fugas, derrames, incendios explosiones que a su vez, pueden nuevamente provocar efectos similares; ‘Erte documento 6 para uso Ini por pate del parsonalavlozado de PEMEK Logica, Nguna parte dal mismo puede Grelerse,ctarse 0 | reroducse par su dsbucon etema, sn preva atorzacn esta dela Diet Genral do PEMEX Logistea| ‘Codigo: PXL-GDSSSTPA-PTO-0006 PROCEDIMIENTO TECNICO Focha de eis: 30 de octubre 2019 | EMEX © operative PARA REALIZAR ANALISIS a | ech de rvs: 30 de oct LOGISTICA DE RIESGOS DE PROCESO Fecha de eistn: St de otis 20 Hoje: 10 de 68 3.26 Escenario de riesgo.- Determinacién de un evento hipotético, en el cual se considera la ocurrencia de un accidente bajo condiciones especificas, definiendo mediante la aplicacién de modelos matematicos y criterios acordes a las caracteristicas de los procesos y/o materiales, las zonas potencialmente afectables. 3.27 Estabilidad atmosférica. Describe el nivel de turbulencia en la atmésfera. Depende de la velocidad de viento, hora del dia 0 de la noche y otras variables como la cantidad de radiacién solar y nubosidad 3.28 Equipo critico.- Los tanques de almacenamiento y recipientes presurizados, junto con sus sistemas de paro de emergencia: los dispositives y sistemas de alivio de presion y de venteo; las protecciones del proceso, tales como controles, enlaces de proteccién, sensores y alarmas, y los sistemas de bombeo y tuberias, entre otros, destinados a contener sustancias quimicas peligrosas, que se encuentran o no interconectados en el proceso de produccién, en los que la falla de los dispositives de seguridad, de la integridad mecanica o en el manejo de las sustancias 0 equipos, durante la operacion de los mismos, puede ocasionar un accidente mayor. 3.29 Evento. Suceso relacionado a las acciones del ser humano, al desempefio del equipo © con sucesos externos al sisterna, que pueden causar interrupciones y/o problemas en el sistema. En este documento, evento es causa 0 contribuyente de un incidente 0 accidente o, es también una respuesta a la ocurrencia de un evento iniciador. 3.30 Evento Basico. Describe una condicién normal o de falla en el arbol (falla de equipo, errores humanos, etc.). Definen el nivel de resolucion del arbol de fallas. 3.31. Evento iniciador, Evento especifico indeseado que constituye la base fundamental del Anélisis de Arboles de Eventos. Est relacionado generalmente con un accidente o desviacién del sistema a analizar. 3.32. Evento Intermedio. Falla que describe la sefial de salida de una compuerta légica. 3.33 Evento no Desarrollado. Falla especifica en la cual no se han desarrollado las causas, de ocurrencia de este evento por falta de informacién, 0 bien, por considerarse poco relevante. 3.34 Evento no deseado. Evento que implica la pérdida de un valor: salud, vida, produccién, ambiente, capital, ete. 3.38 Evento Tope. Evento espec 3.36 Explosién. Liberacién subita y violente de energia que causa un cambio transitorio en. la densidad, presién y velocidad del aire circundante a la fuente de energia. Esta liberaci6n de energia puede generar una onda de presién con el potencial de causar dafio en su entorno, 3.37 Fenémeno geolégico.- Calamidad que tiene como causa las acciones y movimientos violentos de la corteza terrestre. A esta categoria pertenecen los sismos 0 terremotos, las erupciones volcdnicas, los tsunamis 0 maremotos y la inestabilidad de suelos, también conocida como movimientos de tierra, los que pueden adoptar diferentes formas: arrastre lento 0 reptacién, deslizamiento, flujo 0 corriente, avalancha o alud, derrumbe y hundimiento. ico no deseado, ste documento 6 para uso emo por pete dal parsanalaviotzado de PEMEX Logisbca,Nguna parle del mismo puede Greulrse, case 0 reprodurse para su stibuoi exama, Sin previa axtorizacin esca ce a Direccién General de PEMEX Logistca(Cbsigo: PXL-GDSSSTPA-PTO-0006 PROCEDIMIENTO TECNICO [Facade erisén: 30 de octubre 2018 | OPERATIVO PARA REALIZAR ANALISIS | 82:0 DE RIESGOS DE PROCESO Fecha de rir 30 de oclubre 299 Prova visi 30 de aetubre 222 Hoja: 11 de 63 3.38 3.39 3.40 3.44 3.42 3.43 3.44 3.45 3.46 3.47 3.48 3.49 Fenémenos hidrometeorolégicos.- Calamidad que se genera por la accién violenta de los agentes atmosféricos, tales como: huracanes, ciclones, inundaciones pluviales, fiuviales, costeras y lacustres; tormentas de nieve, granizo, polvo y electricidad; heladas, sequias y las ondas calidas y gélidas. Fenémeno quimico-tecnolégico.-. Calamidad que se genera por la accién violenta de diferentes sustancias derivadas de su interaccién molecular o nuclear. Comprende fenémenos destructivos tales como: incendios de todo tipo, explosiones, fugas toxicas y radiaciones. Fenémeno sanitario-ecolégico.- Calamidad que se genera por la accién patégena de agentes biolégicos que atacan a la poblacién, a los animales y a las cosechas, causando su muerte o la alteracion de su salud. Las epidemias o plagas constituyen un desastre sanitario en el sentido estricto del término. En esta clasificacion también se ubica la contaminacién del aire, agua, suelo y alimentos, Fenémeno socio-organizative.- Calamidad generada por motivo de errores humanos © por acciones premeditadas, que se dan en el marco de grandes concentraciones 0 movimientos masivos de poblacién. Grupo de Expertos de Seguridad Fisica.- Integrado por personal de la Gerencia de Servicios de Seguridad Fisica, con experiencia, capacitacién y/o formacién en materia de seguridad fisica Fuga. Liberacién repentina o escape accidental por pérdida de contencién, de una sustancia en estado liquido 0 gaseoso. Fuego. Consecuencia visible de la combustion Funcién Instrumentada de Seguridad (FIS).- Funcién de seguridad con un nivel de integridad de seguridad especifico, la cual es necesaria para mantener la seguridad funcional y la cual puede ser la funcién en un sistema de proteccién instrumentado de seguridad o una funcién en un sistema de control instrumentado de seguridad. Grupo Multidisciplinario de Analisis y Evaluacién de Riesgos de Proceso (GMAER).- Es el grupo compuesto por personal de! mismo Centro de Trabajo, o de otros que apoyen en el desarrollo de un anélisis de riesgos de proceso, especialistas en disciplinas tales como anélisis de riesgos, seguridad, operacién, mantenimiento, ingenieria de disefio de proceso, salud, higiene industrial, proteccién ambiental, ergonomia y contra incendio, asi como de cualquier otra disciplina que se considere como necesaria dependiendo del caso que se trate, debiendo cumplir el lider y los integrantes lo indicado en el apéndice IV de la Guia Técnica Operativa GTO-SSPA- ARP-001-2018 (COMER! 144 Rev.3). HazOp, metodologia. Método estructurado y sistemético para examinar un sistema con el objetivo de identificar peligros potenciales y problemas operativos; en particular para identificar las causas y sus implicaciones. Incendio, Combustién no controlada Incidente.- El evento no deseado que puede ocasionar u ocasiona un Accidente, en caso de materializarse. ‘ie doammerto es para wo inlero por pate del personal aviofzado de PEMEX Logisica.Ninguna pate dal mismo puede creulse, cree 0 ‘eprodte para su cstrbucin edema, sn previa autrizacénesctta de la Direczin General de PEMEX LogicaCgo: PXL-GDSSSTPA-PTO-0006 3.61 3.62 3.53 3.54 3.55 3.56 3.87 3.58 3.59 3.60 PROCEDIMIENTO TECNICO Foca de rit 5 de ocubre 203 | OPERATIVO PARA REALIZAR ANALISIS [Revi ore: Sd ok fOGESTIEA ieee Prox rein: 30 de octubre 2022 [ Hoja 2 de 63 3.50 Inflamabilidad. Mayor 0 menor facilidad con la que una sustancia puede arder en aire 0 en algiin otro comburente. Instalacién.- El conjunto de estructuras, maquinaria y equipo, entre otros, necesarios para llevar a cabo los Procesos Operatives, que cuentan con la estructura organizativa que le permite funcionar como un sitio de trabajo. Instalaciones industriales.- Son las tuberias, equipos y accesorios destinados al recibo, transporte, distribucién, refinacién y/o elmacenamiento y envio de hidrocarburos y productos quimicos y petroquimicos. Intencién de disefio. Ver propésito de disefio. Nedo. Seccién del proceso o instalacién sujeta a estudio que se aisla del resto para propésitos analiticos. Nube téxica o inflamable. Porcién de la atmésfera con una concentracién de material téxico 0 inflamable que tiene el potencial de causar dafio o entrar en combustion; su formacién se debe a la liberacién de una sustancia peligrosa. Operaciones con sustancias quimicas peligrosas: Los procesos en los que existen cambios fisicos de las sustancias quimicas peligrosas, tales como secado, destilacién, absorcién, adsorcién, filtracién y transferencia de calor, entre otros. Paquete de Tecnologia de Proceso.- Es un conjunto de documentos que describen el proceso quimico u operacién y tiene las bases para la identificacion y comprensién de los riesgos involucrados en el disefio del proceso, en las bases del disefio de los equipos, asi como sus parémetros de control y sus puntos criticos, se encuentra integrado en tres partes. « Informacién de los riesgos de los materiales (materias primas, insumos, servicios, y productos intermedios y finales, incluyendo residuos y efluentes). ‘* Datos bésicos de disefio del proceso. * Datos basicos de disefio de equipos. Peligro.- Es toda condicién fisica o quimica que tiene el potencial de causar dafio al personal, a las instalaciones o al ambiente. Peor Caso. Corresponde a la liberacién accidental del mayor inventario del material o sustancia peligrosa contenida en un recipiente, linea de proceso o ducto, la cual resulta en la mayor distancia hasta alcanzar los limites por toxicidad, sobre-presién o radiacién térmica, de acuerdo a los criterios para definir las zonas intermedia de salvaguarda al entorno de la instalacién. Para identificar los peores casos, no se requiere de un andlisis, de riesgos formal, ni conocer las causes que pudieran provocario ni su probabilidad de ‘ocurrencia, simplemente consideramos que éste sucede. Plan de trabajo- Documento que define a las entidades, areas y personas responsable de atender las recomendaciones derivadas del ARP; asi como, la fecha probable de atencién de la misma. ‘Bie doammesto 65 para uso inem por pate dal personal auiorzado de PEWEX Logisca. Ninguna parte dal mismo puede cralase,carse © ‘eproducise pae su detbuelén externa sin previa autorizacion escta dela Drecién General de PEMEX LogsticaCCbsigo: PXL-GDSSSTPA-PTO-0006 PROCEDIMIENTO TECNICO [Fecha de emis 30 de octubre 2078) OPERATIVO PARA REALIZAR ANALISIS | Revsion:0 Proxima rovisin: 30 de cetubre 2022 DE RIESGOS DE PROCESO Fecha de revsin: 30 de octubre 2018 Hoja: 13 do 83 3.61 Propésito de disefio. Rango de valores deseados 0 especificados por el disefiador sobre el comportamiento de una porcién del sistema (incluye tanto las condiciones como las caracteristicas de los elementos constituyentes de un sistema). 3.62 Protecciones activas- Son aquellos mecanismos independientes que reducen el riesgo y requieren de la accién manual o automatica para actuar: Interlocks, valvulas de exceso de fiujo, valvulas de no-retorno, valvulas operadas a control remoto, dispositivos de relevo de presién, sistemas de lavado, quemadores elevados, sistemas de aislamiento o bloqueo, sistemas de paro de emergencia, sistemas de aspersién & inundado. Detectores de fuego, de mezcias explosivas o de concentraciones t6xicas, solo si activan automaticamente alguno(s) sistema(s) de mitigacion activo(s). 3.63 Protecciones pasivas.- Son aquellas capas de proteccién que reducen el riesgo y que no requieren ninguna accién, tales como: Areas de amortiguamiento, aplicacién de material ignifugo, diques, paredes o muros de contencién, alcantarillas, drenajes y sumideros, solo si estos tltimos tres fueron disefiados con el propésito de mitigar las consecuencias del evento. 3.64 Riesgo.- Peligros a los que se expone el personal. Combinacién de la probabilidad de ‘que ocurra un accidente y sus consecuencias. 3.65 Riesgo ALARP (As Low As Reasonably Practicable - Tan bajo como sea Razonablemente Practico).- Los riesgos que se ubiquen en esta region deben estudiarse a detalle mediante andlisis de costo-beneficio para que pueda tomarse una decisién en cuanto a que se tolere el riesgo 0 se implanten recomendaciones que permitan reducirlos a la region de riesgo tolerable. 3.66 Riesgo de un ducto.- Es la combinacién de la probabilidad de falla de un ducto y las. consecuencias asociadas a la misma, durante la ocurrencia de un evento. 3.67 Riesgo no tolerable.- Los riesgos de este tipo deben provocar acciones inmediatas para implantar las recomendaciones generadas en el andlisis de riesgos. El costo no debe ser una limitacién y el hacer nada no es una opcién aceptable. Estos riesgos representan situaciones de emergencia y deben establecerse controles temporales inmediatos. Las acciones deben reducirlos a una region de Riesgo ALARP y en el mejor de los casos, hasta riesgo tolerable. 3.68 Riesgos Operativos: La posibilidad de ocurrencia de pérdidas por deficiencias y falas en los Procesos Operativos, en las Instalaciones, recursos humanos, tecnologia, incumplimientos al marco normativo o cualquier otro evento externo adverso relacionado con la operacién de los Organismos Descentralizados, de tipo procedimental, legal y tecnolégico, entre otros. 3.69 Riesgo tolerable. Riesgo aceptado en un contexto determinado y fundado en los valores actuales de la sociedad. 3.70 Seguridad funcional. Parte de la seguridad total relacionada con el proceso y el Sistema Basico de Control de Procesos (SCBP) o Sistema Digital de Monitoreo y Control (SDMC) que depende del correcto funcionamiento del SIS y otras capas de proteccién. 3.71 Simulacién.- Representacién de un evento o fendémeno por medio de sistemas de cémputo, modelos fisicos o matematicos u otros medios, para facilitar su andlisis. ‘ie documento 6 para uso emo por pare del persona avlotzado de PEMEX Logisica Nnguna parte del mismo puede crelerse, care 0 reproduorse para su dstibucin extern, Sin preva extorzacibn esta ce a Dreccin General de PEMEX LogicaCodigo: PXL-GDSSSTPA-PTO-0008 PROCEDIMIENTO TECNICO Fecha de erision: 30 de octubre 2019 | OPERATIVO PARA REALIZAR ANALISIS | Revsien:0 | DE RIESGOS DE PROCESO Fecha ce ely 30 de osha 210 Pri resin: 30 de octubre 2022 L Hoje 14 de 63 3.72 10 de Control de Procesos (SCBS).- Sistema que responde a sefiales de entrada del proceso, sus equipos asociados, otros sistemas programables y/o operadores y genera sefiales de salida haciendo que el proceso y sus equipos asociados operen de forma deseada pero que no realiza ninguna Funcién Instrumentada de Seguridad, 3.73 Sistema Instrumentado de Seguridad (SIS).- Sistema instrumentado utilizado para implementer una o més Funciones Instrumentadas de Seguridad y se compone de cualquier combinacién de sensores (s), controlador légico y elementos finales de control. 3.74 Sustancia quimica peligrosa.- Cualquier sustancia contenida en el Apéndice A de la Norma (NOM-STPS-028-2012) y listados de sustancias peligrosas SEMARNAT. 3.75 Toxicidad. Propiedad de las sustancias para producir un efecto indeseado cuando un compuesto quimico ha alcanzado una cierta concentracién que afecta al cuerpo humano. 3.76 Umbral del dolor. Intensidad maxima de un estimulo a partir de la cual se experimenta sensacién de dolor. 3.77 Zona de amortiguamiento. Area donde pueden permitirse determinadas actividades productivas que sean compatibles, con la finalidad de salvaguardar a la poblacion y al ambiente restringiendo el incremento de la poblacién asentada. 3.78 Zona de riesgo. Area de restriccién total en la que no se debe permitir ninguin tipo de actividad, incluyendo esentamientos humanos, agricultura con excepcion de actividades de forestacién, cercamiento y sefialamiento de la misma, asi como el mantenimiento y Vigilancia: 3.79 Zona intermedia de salvaguarda. Area determinada del resultado de la aplicacién de criterios y modelos de simulacién de riesgo que comprende las areas en las cuales so presentarian limites superiores a los permisibles para la salud del hombre y afectaciones a sus bienes y al ambiente en caso de fugas accidentales de sustancias t6xicas y dela presencia de ondas de sobrepresién en caso de formacién de nubes explosivas. Esta se conforma por la zona de alto riesgo y la zona de amortiguamiento. hie doammerto es par uso Inter por pate dl parsonal aviorizado de PEWEX Logica. Ninguna pare del mismo puede crelrse, cares © Feproducse pare su dsibueién externa, sin previa autorizaién escita del Direcién General de PEMEX LooisticaCodigo: PXL-GDSSSTPA-PTO.0006 PROCEDI TECNICO Fechade erin: 0 de octubre 2079 | BEMEX» | operativo PARA REALIZAR ANALISIS [Reson ¢ LOGISTICA DE RIESGOS DE PROCESO I erioknd feds de ockbte oz | Hoja: 15 de 63 } Abreviaturas: ACH Analisis de Confiabilidad Humana. AE Arbol de Eventos. AF Arbol de Fallas. ALARP: Tan bajo como sea razonablemente practico. ARP Analisis de Riesgos de Proceso ASEA Agencia de Seguridad Energia y Ambiente. CENAPRED Centro Nacional de Prevencién de Desastres. pDePcD Direccién Corporativa de Planeacién, Coordinacién y Desempefio DEF Diametro equivalente de fuga. Fcc Anélisis de las Fallas con Causas Comunes Fis Funcién Instrumentada de Seguridad FMEA Analisis de los Modos de Falla y Efecto GDSSSTPA Gerencia de Desarrollo Sustentable Seguridad, Salud en el Trabajo y Proteccién Ambiental GMAER Grupo Multidisciplinario de Andlisis y Evaluacién de Riesgos de Proceso. HAZOP Anélisis de Peligro y Operabilidad HDSS Hoja de Datos de Seguridad de Sustancias. IDLH Concentracién Inmediatamente Peligrosa para la Vida y la Salud INEGI Instituto Nacional de Estadistica, Geografia e Informatica. LGEEPA Ley General del Equilibrio Ecolégico y la Proteccién al Ambiente. LOPA Analisis de Capas de Proteccién. PRE Plan de Respuesta a Emergencias. SASISOPA Sistemas de Administracion de Seguridad Industrial, Seguridad Operativa y Proteccién Ambiental SCBP ‘Sistema Basico de Control de Proceso. (BPCS) SDMC Sistema Digital de Monitoreo y Control SEMARNAT Secretaria del Medio Ambiente y Recursos Naturales. sis Sistemas Instrumentados de Seguridad SMN Servicio Meteorolégico Nacional ie docarento & para uso inom por pata del parsoral aulotizado de PEWEX Logistic. Ninguna parte del mismo puede crovlrse,ctarse 0 reproduce para su éistibuctin exer, sin preva autorzacin esta de a Dreccén General de PEMEX LogisicaCodigo: PXL-GDSSSTPA-PTO-0006 PROCEDIMIENTO TECNICO Fecha de emisin: 30 de octubre 2019, OPERATIVO PARA REALIZAR ANALISIS | Revsion.0 DE RIESGOS DE PROCESO Fecha do rosin: 30 de octubre 2078 Préda ois: 30 de octubre 2022 Hoje: 16 de 63 SSN Servicio Sismolégico Nacional TLV8 Valor Umbral Limite (ocho horas). TLV15 Valor Umbral Limite (quince minutos) 4. Marco de referencia. 4.1 Norma Oficial Mexicana NOM-028-STPS-2012, Sistema para la administracién del trabajo-Seguridad en los procesos y equipos criticos que manejan sustancias quimicas peligrosas", emitida por la Secretaria del Trabajo y Previsién Social. 4.2 Norma Oficial Mexicana NOM-027-SESH-2010, Administracién de la integridad de ductos de recoleccién y transporte de hidrocarburos. 4.3 NOM-STPS-018-2015, Sistema armonizado para la identificacién y comunicacion de peligros y riesgos por sustancias quimicas peligrosas en los centros de trabajo. 4.4 DISPOSICIONES administrativas de carécter general que establecen los Lineamientos para la conformacién, implementacién y autorizacién de los Sistemas de Administracion de Seguridad Industrial, Seguridad Operativa y Proteccién Ambiental (SASISOPA) aplicables 2 las actividades del Sector Hidrocarburos, emitidas por la Agencia de ‘Seguridad Energia y Ambiente. 4.8. DISPOSICIONES administrativas de carécter general que establecen los Lineamientos en materia de Seguridad Industrial, Seguridad Operativa y Proteccién al Medio Ambiente, para el transporte por medio de Ductos de Petréleo, Petroliferos y Petroquimicos. 4.6 DISPOSICIONES administrativas de caracter general que establecen los Lineamientos para la conformacién, implementacién y autorizacién de los Sistemas de Administracién de Seguridad Industrial, Seguridad Operativa y Proteccién Ambiental aplicables @ las actividades del Expendio al Publico de Gas Natural, Distribucion y Expendio al Pablico de Gas Licuado de Petréleo y Petroliferos, emitidas por la Agencia de Seguridad Energia y Ambiente, 4.7 Guia para elaboracién de anélisis de riesgo del sector hidrocarburos, emitida, por la Agencia de Seguridad Energia y Ambiente. 4.8 800-16440-DCO-GT-075, Guia Técnica para Realizar Andlisis de Riesgo de Proceso, Rev. 2, emitido por la DCPCD. 4,9 GTO-SSPA-ARP-001-2018 (COMER! 144 R3), Guia Técnica Operativa para Realizer Anélisis de Riesgos de Proceso, de Ductos y de Seguridad Fisica en Petréleos Mexicanos, Sus Empresas Productivas Subsidiarias y, en su caso Empresas Filiales, emitido por la DCPCD. 4.40 DCO-GDOESSSPA-01. Rev. 1, Criterios técnicos para simular escenarios de riesgos por fugas y derrames de sustencias peligrosas, en instalaciones de Petréleos Mexicanos, emitido por la DCO de Petrdleos Mexicanos. sie documentos para uso iiemo por pala Gl personal avio‘zado de PEMEX Logsica. Nnguna pare del mismo puede crodaree, ctaree o reproduce pare su dstibucin exter, sin previa autrizacnescrade a Drecctn General de PEMEX Logicaigo: PKLGDSSSTPAPTO.0006 | PROCEDIMIENTO TECNICO [Fecha de emis: 30 de octubre 2019 ) PEMEX OPERATIVO PARA REALIZAR ANALISIS wend FSSA ] LOGISTICA DE RIESGOS DE PROCESO Peihta wists decker siz i Hoje: 17 de 68 5. Desarrollo. 6.1. Disposiciones generales. | 5.1.1 El fundamento legal que sustenta la realizacién del analisis de riesgo de proceso, esté contenido en la Ley General del Equilibrio Ecolégico y Ia Proteccién al Ambiente, el Reglamento Federal de Seguridad Higiene y Medio Ambiente de Trabajo, en el Lineamiento que deberén observar Petréleos Mexicanos y sus Empresas Productivas Subsidiarias en relacién con la implementacién de sus sistemas de seguridad industrial de la Agencia de Seguridad Energia y Ambiente y en las Normas Oficiales Mexicanas PROY-NOM-005-STPS-2017 y NOM-028-STPS-2012, principalmente en los articulos siguientes: a) Quienes realicen actividades altamente riesgosas, en los términos del Reglamento correspondiente, deberan formular y presenter a la Secretaria un estudio de riesgo ambiental, asi como someter a la aprobacién de dich dependencia y de las Secretarias de Gobemacién, de Energia, de Comercio y Fomento Industrial, de Salud y del Trabajo y Prevencién Social, los programas para la prevencién de accidentes en la realizacién de tales actividades, que puedan causar graves desequilibrios ecolégicos. b) En cada centro de trabajo se "Debe elaborar un estudio para determinar el grado de riesgo de incendio 0 explosién, de acuerdo a las materias primas, compuestos 0 mezclas, subproductos, productos, mercancias, y desechos 0 residuos; asi como las medidas preventivas y de combate pertinentes. ¢) Tratandose de la identificacién de Peligros, de la evaluacién y andlisis de Riesgos Operatives, asi como de la cuantificacién de pérdidas potenciales en los escenarios de dichos Riesgos, los Organismos Descentralizados, con base en los lineamientos establecidos por Pemex. 4) En cada centro de trabajo se “Debe elaborar y mantener actualizado, en cuanto a los cambios de procesos o sustancias quimicas peligrosas presentes, un estudio para analizar los riesgos potenciales de sustancias quimicas peligrosas. 2) EI andlisis de riesgos de los procesos y equipos criticos que manejen sustancias quimicas peligrosas debera actualizarse. 1. Cada cinco afios; 2. Antes de ejecutar modificaciones a los procesos y equipos criticos; 3. Cuando se proyecte un nuevo proceso, y 4. Como resultado de la investigacién de un accidente mayor. f) Todas las modificaciones en materiales, procesos, equipos ¢ instalaciones, deben cumplir estrictamente con todos los pasos del proceso de administracién del cambio y deben tener su fundamento en un estudio previo realizado por personal autorizado, quedar debidamente documentadas y estar de acuerdo con los cédigos, especificaciones, normas y reglamentos vigentes que garanticen su correcto funcionamiento, haciéndolo del sie documento 6 para uso iiemo por pata dal personal aulotzado de PEWIEK Logisica Nnguna parle del mismo puede crevlrse, clare © reproduce para su cistibucién extra, Sn preva utorzacin esta de a Dreccin General de PEMEX LogisicaCodigo: PKL-GDSSSTPA-PTO-0008 PROCEDIMIENTO TECNICO Fecha de emisin: 30 de octubre 2019 OPERATIVO PARA REALIZAR ANALISIS |Revsién:0 LooisTica DE RIESGOS DE PROCESO Fecha de resin. 90 de ortube 208 [Fecha de reisén:30de octubre 2018 | rénima rvsién: 30 de octubre 2022 Hoja: 18 de 63 conocimiento de la Comision Mixta de Seguridad e Higiene del Centro de Trabajo. 6.1.2 Metodologias aplicables a las caracteristicas de las actividades y operaciones que se lleven a cabo en sus Instalaciones, que incluyan, al menos, las siguientes etapas: a) b) ) dq) °) f Identificacion de Peligros y Riesgos Operativos; Estimacién de frecuencia de Accidentes; Anélisis de consecuencias por la materializacién de Accidentes; Caracterizacién y jerarquizacién de Riesgos Operatives; Determinacién de los niveles maximos de tolerancia a los Riesgos Operatives, y Elaboracién de estudios e informes de Riesgos Operativos. 5.1.3 Los Centros de Trabajo de Pemex Logistica deberan actualizar los andlisis de Riesgos Operatives al menos cada cinco afios, o cuando se presente alguna de las siguientes situaciones: a) ) 9 a) 2) fy Po) Previo a la implementacién de un proceso industrial nuevo. Dicho andlisis debe tener concluido el proceso de ADC y el pre-arranque al menos dos meses antes del inicio de la operaci6n: Cuando se realicen cambios significativos a un proceso, a las Instalaciones, ala tecnologia, a la organizacién y a los perfiles de puesto de los trabajadores, que incidan directamente en los Procesos Operativos. Dicho andlisis deberd actualizarse al menos un mes antes de la aplicacién de la modificacion correspondiente, y Cuando derivado de una investigacién de Incidentes 0 Accidentes, los Organismos Descentralizados 0 la autoridad competente concluyan que dichos organismos deben actualizar sus andlisis de Riesgos Operativos. Recomendaciones no atendidas. Brechas 0 deficiencias en el Analisis de Riesgo de Proceso. Nuevos conocimientos e informacién y/o cambios en la normatividad interna oextema Recomendaciones derivadas de un ACR por un accidente mayor. 5.1.4 Todos los escenarios de riesgos resultantes del ARP, deben ser la base para elaborar el Plan de Respuesta a Emergencias (PRE) del centro de trabajo; para lo cual, el 5A adminis rador de andlisis de riesgos deberd comunicarlos al responsable del PRE y al Grupo de Expertos de Seguridad Fisica de su Centro de Trabajo, Gerencia y/o ‘Subgerencia. En cada centro de trabajo, Gerencia o Subgerencia, se debe contar con personal especialista en la aplicacién de los métodos empleados en los ARP’s y en su caso aie documento 6 para uso miemo por pare del porsond autorzado de PEMEX Logisica, Nnguna parte del mismo puede crodarse, ctarse o reorodcirse para su dstibucin exiema, sn previa autrizacén esr de la Dreccn General de PEMEX Logica(Cosi: PXL-GDSSSTPA-PTO-0006 PROCEDIMIENTO TECNICO _|Fechadecnisin: de octubre 2019 | OPERATIVO PARA REALIZAR ANALISIS |Revsion 0 DE RIESGOS DE PROCESO Fecha de revs 90 de octubre 2019 Prva rosin: 30 de octubre 2022 Hoja: 19 de 63 manejo del software especializado. Este personal, puede realizar la funcién de lider, facilitador 0 supervisor de ARP’s y el nuimero de especialistas dependeré de las caracteristicas del centro de trabajo, Gerencia o Subgerencia. 5.1.6 Se deben elaborar los registros de las actividades realizadas en materia de ARP’s ‘como: Censo de las instalaciones que cuentan con estudios de ARP, programa de actualizacién de ARP’s a cinco afios, contratos relacionados, verificacion en cuanto que la tecnologia del proceso se encuentre actualizada, Acta constitutiva del GMAER © GMAER’s, programa de elaboracién del ARP, hojas de trabajo de la identifica de peligros, minutas, informes (conclusiones, recomendaciones para la administracion de riesgos, listado de los escenarios de riesgo y plan de trabajo), planos para la seleccién de nodos y diagramas de pétalos, entre otros, resguardando esta informacién por un periodo minimo de cinco afios. 5.1.7 La informacién resultante de la aplicacién de este Procedimiento Técnico Operative se deberé hacer del conocimiento de las éreas usuatias del centro de trabajo, tales como: operacién, mantenimiento, seguridad industrial, proteccién ambiental, recursos humanos, salud en el trabajo y seguridad fisica, para adopter y aplicar las medidas preventivas necesarias para mantener el proceso dentro de los limites seguros de operacién, 6.1.8 La informacion resultante de la aplicacién este procedimiento se tomard como base para la elaboracién del Estudio de Riesgo Ambiental, Estudio de Seguridad Funcional, del Andlisis de Riesgos de Seguridad Fisica y de los Planes de Respuesta a Emergencia. 8.1.9 El lider de ARP debe ser especialista en el manejo de los métodos de ARP y del software correspondiente; preferentemente debe tener experiencia en la operacin del proceso correspondiente; en tanto que, el GMAER debe conocer las disposiciones de la presente Procedimiento Técnico Operativo, los métodos y software empleados. 5.1.10 Es facultad de la GDSSSTPA, asesorar y auditar la aplicacién del presente documento normative cuando lo considere conveniente. 8.1.11 El ARP debe ser integral en los Centros de Trabajo con areas compartidas, para instalaciones de Pemex Logistica, la GDSSSTPA y los enlaces regionales de seguridad de las lineas de negocios gestionaran la asistencia de los especialistas para conformar el Grupo Multidisciplinario de Analisis y Evaluacién de Riesgos (GMAER) de las areas involucradas; y para el caso de que las éreas compartidas correspondan a dos o més Empresas Productivas Subsidiarias, la SDSSSTPA- DCPCD y GDSSSTPA gestionaran la asistencia y participacion de los especialistas para la conformacién del GMAER. 5.1.12 Consideraciones para la planeacién de Andlisis de Riesgos de Proceso Integrales (areas compartidas): a) Para reas compattidas entre Empresas Productivas Subsidiarias, la GDSSSTPA notificaré a la SDSSTPA-DCPCD sobre la necesidad de nombrar un lider de ARP. ie docurento 6 para uso ier por pete del parsonalavioraado de PEMEX Logica, Ngan parte del mismo puede Grelerse, ctarse 0 reprodvrse para su dstibucin externa, sin preva autorizacin esta d a Dieccén General de PEMEX Logisica| | cédige: PXL-GDSSSTPA-PTO-0006 | i PROCEDIMIENTO TECNICO (Fecha de enisin: 30 de octubre 2019 | sb BEMEXc | opepstivo PARA REALIZAR ANALISIS Seusen2 ade ri Sd ob | Locistica DERIESGOS DE PROCESO | Hoja: 20 63 b) Para areas compartidas entre instalaciones de Pemex Logistica, la GDSSSTPA nombrara un lider de ARP. c) Para ARP integrales entre Empresas Productivas Subsidiarias se debera de ‘cumplir con el GTO-SSPA-ARP-001-2018. d) Para ARP compartidos entre instalaciones de Pemex Logistica se deberd de cumplir con el presente Procedimiento Técnico Operative. ) Para ARP compartides entre Empresas Productivas Subsidiarias donde el duefio de la instalacién es Pemex Logistica, se deberé de cumplir el presente Procedimiento Técnico Operativo. 5.2. Planeacién y programacién de los anilisis de riesgos de proceso. 5.2.1 Dela planeacién: a) Definir el objetivo y el alcance del andlisis de riesgos del proceso bajo estudio considerando los siguientes casos: 4. Por pérdida de vigencia cada 5 afios. 2. Antes de que se realicen cambios a la Tecnologia del Proceso (modernizacién, adecuacién) 3. Previo ala implementacién de un proceso industrial nuevo 4, Como resultado de un incidente o accidente mayor. b) Formalizar mediante acta constitutiva el Grupo Multidisciplinario de Analisis y Evaluacién de Riegos (GMAER) utilizando el formato PXL-GDSSSTPA- PTO-0006-F02, (anexo 7.2). ) El tamafio y composicién del GMAER se debe definir en funcién de las caracteristicas de la instalacién, del alcance establecido para el ARP y dela informacién requerida, siendo neceserio que se incluya a personal profesionista y operative de reconocida experiencia y conocimiento de las areas de estudio, d) EIGMAER debe contar con un lider, el cual debe conocer las metodologias a utilizar y preferentemente tener conocimiento de los procesos correspondientes, asi como con personal de especialidades tales como: 4, Operacién. 2, Mantenimiento (Areas mecanica, eléctrica, instrumentacién, civil y las que apliquen de acuerdo al caso particular del C.T.). Ingenieria de proceso. ‘Seguridad industrial. Proteccién ambiental, oaae Salud en el trabgjo. Fate documento & para uso nemo por pare del personal alovzado de PENIEK Logica Nnguna parle del mismo puede crovlrse,ctarse © reproducise pare su dstbucion extera, sin preva auioizacin esta de a Deccion General de PEMEX LogiscaCodigo: PXL-GDSSSTPA-PTO-0006 PROCEDIMIENTO TECNICO —Fachadearistnr20de ocubre 2079] PEMEX © | opepativo PARA REALIZAR ANALISIS [Forse Fecta de ro de okie 278 LOGiISTICA DE RIESGOS DE PROCESO Prova: 90 octubre 2072 [ He: 2d 83 e) Si un Centro de Trabajo no cuenta con todos los especialistas neceserios puede integrar al GMAER, con personal de otros Centros de Trabajo y/o de la Red de Expertos de ARP f)_ Elaborar un programa de trabajo para el desarrollo del andlisis de riesgos de proceso bajo estudio. 9) Verificar que se cuenta con la tecnologia del proceso actualizada, aprobada y disponible, hh) Cuando el ARP se realice a través de la contratacién de servicios por terceros, se debe cumplir con lo siguiente 1. Lo dispuesto en el presente Procedimiento Técnico Operativo y la Gula GTO-SSPA-ARP-001-2018". 2. El contratista debe demostrar objetivamente que su personal cuenta con la experiencia y conocimientos requeridos en formato PXL- GDSSSTPA-PTO-0006-FO3 (anexo 7.3), mostrando las evidencias documentales de su preparacién académica, especializacion en el manejo de métodos y software's aplicables y de las instalaciones en las que han realizado ARP’s, entre otros aspectos. 3. El contratista debe participar como lider del equipo de anaii riesgos y el personal de la instalacion como GMAER. de 4, El presente Procedimiento Técnico Operativo debe formar parte de la base normativa de los “Contratos de servicios” correspondiente para la Elaboracién y/o Actualizacién de los Anélisis de Riesgos de Procesos. 5. Por ningtin motivo se debe de realizar la contratacién de un tercero si no cumple con el puntaje minimo requerido del formato PXL- GDSSSTPA-PTO-0006-F03. i) En cada centro de trabajo se debe contar con un Censo del estado de los ARP’s de las instalaciones que lo constituyen, considerando al menos: el nombre de la instalaci6n, la fecha del titimo ARP realizado, la razén social de la compajiia que lo realizé (cuando sea el caso), los métodos de ARP empleados, y el nimero de recomendaciones emitidas y atendidas. Pere esto, se debe emplear el formato PXL-GDSSSTPA-PTO-0008-F01 (anexo 7.1) de esta Procedimiento Técnico Operativo, asi como de los escenarios de riesgo. j)_Las instalaciones que se deben considerar para un ARP, sin ser limitativo, son aquellas donde se manejen sustancias peligrosas, en cantidades igual 0 mayor a la cantidad de reporte indicada en la Tabla A 1 “Listado de sustancias quimicas peligrosas’ de la NOM-028-STPS-2012, donde las condiciones de operacién ylo de proceso cuyas propiedades fisicoquimicas y modalidades energéticas (temperaturas, presiones y volimenes) pueden causar explosion, fuego, nubes toxicas y afectaciones tales como: fatalidades, lesiones graves, impactos ambientales y/o pérdidas econémicas severas, en Fle documento os para uso hier por pate del personal avioizado de PEMEX Logistca, Niguna parle del mismo puede crevlerse, care 0 reproduise paa su dstbuci extra, sin previa atorizacion esca ce a Direccin General de PEMEX LogisioaChie: PRL GDSSSTPAPTO-008 PROCEDIMIENTO TECNICO (| Fesiate ais: We ochre OTE EMEX® | operativo PARA REALIZAR ANALISIS [Forno LOGISTICA DE RIESGOS DE PROCESO [Fecha de revision: 30de octubre 2018 _| rina rn 30 decir 222 Hoe 24083 caso de falla 0 pérdida de la contencién, ademas lo aplicable en el “Primer Listado de Actividades Altamente Riesgosas’, publicado en el Diario Oficial de la Federacién el 28 de marzo de 1990 y en el “Segundo listado de actividades altamente riesgosas’, publicado en el Diario Oficial de la Federacién el 4 de mayo de 1992. k) Se deberd determinar el modelo matematico (software) a emplear para el andlisis de consecuencias. 5.2.2. De la programacién. a) El grupo de trabajo de cada instalacién, debe preparar con oportunidad las necesidades de elaboracién y de actualizacién de los ARP de las éreas de su jurisdiccion. b) El administrador de andlisis de riesgos, apoyéndose con los responsables de operacién de las instalaciones, debe elaborar con oportunidad el programa anual de ARP del centro de trabajo: éste, debe estar autorizado por la maxima autoridad en fecha que posibilite la oportuna asignacién de los recursos humanos, tecnolégicos y financieros requeridos. ©) El programa de ARP del centro de trabajo debe incluir al menos la informacién siguiente: 4, Las instalaciones seleccionadas para el estudio. 2. Las razones por las que fueron seleccionadas las instalaciones. 3. Las fechas de inicio y terminacién de cada andlisis. 4, Elnombre y firma del administrador de ARP, proponiendo el programa. 5. EI nombre y firma de la maxima autoridad de! centro de trabajo autorizando el programa; esta autorizacién, debe ser en fecha que posible la oportuna asignacién de los recursos requeridos. ) Para cada instalacién incluida en el programa anual, el grupo de trabajo de la instalacion debe elaborar un programa especifico que incluya al menos: 4, La nomenclature de la instalacion. 2. Lajustificacién técnica del ARP por realizar. 3. Las etapas del ARP, considerando al menos lo siguiente: © Acopio de informacion * Formacién del GMAER ‘* Identificacién de peligros y riesgos (Aplicacién de Metodologias de ARP). * Evaluacién (Andlisis) de consecuencias. * Evaluacién de probabilidad de ocurrencia * Caracterizaron y jerarquizacién de riesgos, uso de matrices de riesgo. ‘ie coamarto 6 para uso inter por pate dl parsonalaviorizado de PEWEX Logisica. Nnguna pare d&!mismo puede Grelrse,carse © ‘eproducise para su isbueién extema, Sin previa etizaci escta de a Direcciin General de PEMEX LooistcaCCotige: PXL-GDSSSTPA-PTO-0008 PROCEDIMIENTO TECNICO Facade anitn de octubre 2018, ) PEME%Xo | opepativo PARA REALIZAR ANALISIS [Sevsén-0___ LOGISTICA DE RIESGOS DE PROCESO [Fecha de reveib: 20 de octubre 2019 _| rine revo: 30 de octubre 2022 Hoja: 23 de 63 * Elaboracién de planos (radios de afectacién o diagrama de pétalos). © Emisién de listado de recomendaciones con responsables y fechas de cumplimiento. * Elaboracién de informe final de ARP. 4. El inicio y terminacién para cada etapa y los responsables de su ejecucién. 5. Plan de trabajo para la atencién de las recomendaciones, aplicando lo dispuesto en la normatividad vigente. 6. El nombre y firma de los responsables de operacién, mantenimiento y seguridad de la instalacién que elaboran y avalan el programa ) Los formatos empleados en los programas anual y especifico, deben permitir evaluar el avance y detectar con oportunidad las desviaciones. | Deben generarse y mantenerse los registros que proporcionen evidencia de la definicién del alcance de los anélisis de riesgos. 5.3 Ejecucién de Analisis de 5.3.1. De la actualizaci6n de andlisis de riesgos. a) EI GMAER definiré las fronteras fisicas del estudio indicando claramente el TAG 0 seccién de inicio/cierre, considerando si el anélisis incluiré a la instalacién completa o solo a una seccién, circuitos criticos, tuberia, equipo onodo. b) La actualizacién de los ARP’s debe partir basicamente de los estudios de ARP’s existentes. ¢) El grupo de trabajo de la instalacién debe definir el alcance de la actuelizacién pudiendo ser total o parcial en los circuites del area, sistema de transporte y de las instalaciones segtin sea el caso de estudio. El ingeniero de operacién debe explicar el proceso correspondiente, haciendo énfasis en las operaciones peligrosas y en los equipos criticos. jesgo de Proceso. d) En caso de realizarse une administracién al cambio, se debe realizar un ARP del circuito, nodo 0 area afectada con la participacién del GMAER. e) Cuando se actualice un ARP, invariablemente se deben incluir los equipos, circuitos o nodes, considerando los siguientes conceptos: 4. Perdida de vigencia de 5 afios. 2. Que hayan presentado problemas durante la operacién del érea industrial o sistema de transporte. 3. Que se hayan visto involucrados en un accidente mayor. aie doeurarto & para uso hilemo por pate del personal autoizado de PEVEX Logica Nnguna parte del mismo puede creulrse, care © reorodvoise para su distibucin externa, Sn preva utor'zacin asia ce a Deccin General de PEMEX LogicaPEMEX» LOGISTICA (Cbdiga: PXL-GDSSSTPA-PTO-0006 PROCEDIMIENTO TECNICO [Fechadeemistn: 30de octubre 2019 _[ OPERATIVO PARA REALIZAR ANALISIS -Revsien:0______| DE RIESGOS DE PROCESO Fecha de ests 30 de ochre 2018 Prénima revisin: 30 de octubre 2022 Hoja: 24 de 83 1 ) Deben generarse y mantenerse los registros que proporcionen evidencia de la definicién del alcance de los anélisis de riesgo de proceso. 5.3.2 Del acopio de a) El GMAER debe recopilar con anticipacién la siguiente informacién basica relacionada con el Paquete de Tecnologia del Proceso, la cual debe ser proporcionada por el responsable de operacién de la planta o instalacion: b) En el caso de la actualizacién o validacién de un andlisis de riesgos de proceso, el GMAER debe recopilar la siguiente informacion de la instalacion (correspondiente a partir de la titima actualizacion del ARP 0 a los uitimos 5 afios): Esta informacién debe utilizarse para identificer Unicamente los nodos que requieren actualizacion, de acuerdo con formato PXL-GDSSSTPA-PTO-0006-F04 (Anexo 7.4) *Matriz de identificacién de nodos para la actualizacion del ARP". Que presentaron problemas de alta corrosién o alguna problematica en su integridad mecénica. Que se les haya efectuado un cambio de material, servicio o | modificacién que afecta al disefio original. Que presenten fallas operacionales repetitivas, que puedan representar algun riesgo a la seguridad de los trabajadores, poblacién, instalaciones, medio ambiente 0 produccion. Que estén emplazados por medicién de espesores (cercanos 0 vencidos al Limite de Retiro), o que tengan una solicitud de fabricacién pendiente de atender en su periodo vigente. iformacién. Hojas de datos de seguridad de las sustancias (HDSS).. Diagrama de flujo del proceso (DFP). Diagramas de tuberia de instrumentacién (DT's) Filosofia de operacién. Manuales de operacién. Listado de los circuitos 0 nodos. Listado de problemas operativos y/o fallas operacionales recurrentes. Listado de incidentes y accidentes ocurridos Listado de emplazamientos y problemas de corrosién. Listado de PSV's vencidas y en falla. Listado de capas de proteccién vulneradas. Listado de administraciones de cambio. Listado de recomendaciones pendiente de ARP. Listado de recomendaciones pendientes (auditoria, reaseguro, ACR, RSPA) en materia de ARP. .gnéstico fisico operativo. ‘Ee daaumarto 6 para Uso inter por pate del parsonal aviozado de PEMEX Logisica, Nnguna parle del mismo puede Grelrse,ctarse 0 repvoducise para su distbucien extea, sin preva autxizacion escita de a Direocion General de PEMEX Logistea#S pemex LOGISTICA Cio: PXL-GDSSSTPA-PTO-0008 PROCEDIMIENTO TECNICO Fecha de orison 30 de octubre 018 OPERATIVO PARA REALIZAR ANALISIS |Revisién:0 DE RIESGOS DE PROCESO Fecha de revson. 0 de octubre 2018 Prva evisn: 30 de octubre 2022 Hoja: 25 de 63 Durante la actualizacion de un ARP, el GMAER debe revisar y analizar las recomendaciones de ARP pendientes de cumplir, con objeto de proponer segin sea el caso: BONS Dejarlas como estén. Reprogramarias. Modificarlas. Cancelarias mediante la justificacién de no procedencia. Cuando no se identifiquen nodos que requieran actualizacién, el GMAER debe emitir el dictamen técnico de validacién del andlisis de riesgos de proceso, debiendo utilizar el formato PXL-GDSSSTPA-PTO-0008-F08. En caso necesatio, el GMAER debe considerar como referencia la informacion mencionada a continuacién (siendo enunciativa mas no limitativa): En todos los casos la informacién recopilada debe provenir de fuente oficiales internas o externas, segtin sea el caso. 1a) Informacién de sustancias quimicas peligrosas, Hojas de datos de seguridad de las sustancias. b) Informacién de instalaciones y procesos. ¢) Censo de Administraciones de Cambio de | Diagramas y planos en general Manual de operacién. Procedimientos operativos. Diagramas de tuberias e instrumentacion. Diagramas de flujo de proceso. Diagramas de localizacién, Plot Plan. Diagrama de clasificacion de Areas Eléctricas. Diagramas de Servicios Auxiliares (vapor, agua, aire de instrumentos), ete. Manual de operacién. Procedimientos operativos. Libro del proyecto. Balances de materia y energia Condiciones de operacién. Datos técnicos de los equipos ylo sistemas de transporte Especificacion de materiales de construccién. Caracteristicas de sistemas de relevo de presi6n. Censo de sistemas de paro de emergencia, interlocks, alarmas, dispositivos de proteccién, sistemas de control, SIMCOT, SCBP, SCADA, talacién. ie documento es para uso Iniamo pr parte 60lporsonalautorizado de PENEX Logistic. Ninguna parte del mismo puede drodarse, Stare repreduoree para su dstitucin edema, sn preva autorizacion esta de la Direccin General de PEMEX LogisicaCitgo: PXL-GDSSSTPA-PTO-0006 PROGEDIMIENTO TECNICO Fotka de oni Bde octubre 2018 2 EME» | operative PARA REALIZAR ANALISIS [Eevtn.0 LOGISTICA DE RIESGOS DE PROCESO Fect de revi 30 de octubre 2048 révima rvsién: 30 de octubre 2022 Hoja: 28 do 83 qd) ) Informacion incidentes. Historial de fallas. © Médulo PM de SAP/R3. © Bitécora CCAE Corporativo. * Comportamiento de variables de proceso. ) Informacién de la poblacién potencialmente afectable. f) Censo de trabajadores. ‘© Personal ajeno. (Visitantes, contratistas). © Poblacién asentada en un radio de un kilometro. © Centros de concentracién de personas ubicadas en un radio de un kilémetro (iglesias, cines, escuelas, hospitales, etc.) Informacién de caracteristicas del medio ambiente de la region. ‘+ Ecosistemas fragiles y protegidos. Cuerpos de agua superficiales y subterréneos. Condiciones meteorolégicas. Fenémenos naturales a los que esté expuesta la instalacién. Usos del suelo, Zonas de amortiguamiento, salvaguarda y ordenamiento ecol6gico. ) Fenémenos geolégicos, hidrometeorolégico, quimico-tecnologico, socio- corganizativos y sanitario-ecolégicos tipicos. h) Descripcién del entorno: Se debe sefialar la ubicacién del proyecto y/o instalacién, incluyendo coordenadas geograficas y/o Universal Transversal Mercator (UTM) y plano de localizacién, ademas de la informacién relacionada con los asentamientos humanos y componentes ambientales que sean susceptibles de verse afectados, para lo cual describiran las zonas vulnerables y su proximidad a la instalacién (casas, hospitales, escuelas, centros de poblacién, instalaciones aledafias, centros comerciales, cuerpos y corrientes de agua, flora, fauna, carreteras, areas naturales protegidas, regiones hidrolégicas prioritarias, regiones marinas prioritarias, regiones terrestres prioritarias, areas de conservacién de aves, entre otros) dentro de un radio de 500 metros a partir de la ubicaci6n del proyecto y/o instalacién. Lo anterior, se integrara mediante la siguiente tabla: abla No.1 Deseripcion del entomno, [NOMBRE DELA ‘ZONAS DE DISTANCIA RESPECTO INSTALACION INTERES DESCRIPCION |", LAINSTALACION poet TAD ae Poblado 50086) eee humenoe municipio de. Fie documento 6 para uko iiemo por pare cel personal aorzado de PENEX Logisica. Nnguna parte del nism puede crodarse, case 0 repreducirse para sy dtibucin exema, sn previa autrizacion escita de a Dreccin General de PENEX LogicaCodigo: PKL-GDSSSTPA-PTO-0008 PROCEDIMIENTO TECNICO Fecha de emistn: 30 de octubre 2019, OPERATIVO PARA REALIZAR ANALISIS | Seen:0 DE RIESGOS DE PROCESO Feohe ce ein 30 de ochre 2019 Pri revi: 30 de octubre 2022 27 de 63 5.3.3 Identificacién de peligros y riesgos. EI GMAER debe identificar los riesgos por fendémenos qui ecolégicos, aplicando los métodos seleccionados. 1a) Riesgos por fenémenos quimico-tecnolégicos y ecolégicos. Para seleccionar los métodos de ARP que pueden emplearse, se debera aplicar la metodologia que se indica a continuacién: 4. Seleccionar los métodos de ARP a emplear aplicando los criterios de la tabla numero 2, con base en el ciclo de vida del proyecto. 2. Aplicar el cuestionario incluido en el formato PXL-GDSSSTPA-PTO- 0006-FOS (Anexo 7.5), para identificar de manera detallada los métodos a utilizar. 3. Con base en la calificacion obtenida, seleccionar los métodos & emplear aplicando los criterios de la tabla numero 3. TABLAS, Seleccién de los mdtedos de ARP a empiear. TIPO METODOS DE ARP A EMPLEAR a RIESGO i a = ico-tecnolégicos y PUNTUACION ‘OBTENIDA 4, Interpretacién de resultados + 0-6 puntos: riesgo tipo 1.- Los métodos a emplear deben ser Unicamente cualitativos y seré suficiente con un Analisis Preliminar de Riesgos [actividad de previsién de peligro (APP), analisis de seguridad en el trabajo (AST) o inspeccién preventiva de riesgo (IPR) ‘+ 7-49 puntos: riesgo tipo 2.- El método a emplear debe ser una lista de verificacin tomando como marco de referencia las normas y procedimientos aplicables. * 20-35 puntos: riesgo tipo 3.- Se deben emplear métodos cualitativos, como: .Qué pasa si? y HAZOP. + 236 puntos: riesgo tipo 4.- Se debe aplicar una combinacién de métodos cuantitativos y cualitativos, como: > HAZOP-Arbol de fallas. > HAZOP-Arbol de eventos-érbol de fallas. > HAZOP-Anilisis de modos de falla y sus efectos (FMEA). >» HAZOP-Andlisis LOPA Zia documento 68 para uso lem por pete del personal aulozado de PEWEX Logisica, Nngona parte del mismo puede Grevlarse, ctarse © reproduce paa su distbucie extra, sin previa atoizacion esoa de a Direct General o PEMEX LogistcaCédigo: PXL-GDSSSTPA-PTO-0006 | PROCEDIMIENTO TECNICO Fecha deena 30 de octubre 2019 OPERATIVO PARA REALIZAR ANALISIS | Fesen:0 DE RIESGOS DE PROCESO Fecha de revisor 30 de octubre 2018 Prune ovisin: 30 de octubre 2022 Hoja 28 de 63 > HAZOP-Anélisis de consecuencias. > HAZOP-Bow Tie Nota: Estos métodos deberan emplear simuladores para el analisis de consecuencias, El documento normative 800-16440-DCO-GT-075. Rev. 2 describe la aplicacién y formatos de las metodologias mencionadas en la Tabla No. 3 Seleccién de la(s) metodologia(s) de ARP. ‘TABLA, Tiple de las metodologias de acuerdo a la etana del proyecto METODO DE ANALISIS DE RIESGOS ape Tazop settstade | ewen | uazor | ane | aar | ac | “Som ‘si? werifcscion Tie Etapa de desarralio | Lista de ‘el proyecto | veriieacién Twestgacion desarrollo Disefio conceptual Ingentria Basics ‘Operacion de planta piloto ingenieia 6 Set Construccion ‘rrengue Operscion rainaria Beoansion 2 mastieacion ‘Besmanielarienis Tivestgacin de seaideries, | ls tel fa} s|afs} a 4 | fs sysfs sti Existen metodologias recientes que se basan en el concepto de salvaguardas, barreras y capas de proteccién, por ejemplo, Analisis BowTie. 5.3.4 Analisis de Frecuencias EI anélisis de la frecuencia con la que ocurre un evento no deseado debe determinarse tomando como referencia los incidentes industriales ocurridos en la instalaci6n y/o instalaciones similares. Una base de datos o herramienta informatica oficial (tal como se muestra en la Tabla No. 4), donde se registren los incidentes industriales ocurridos instalaciones de Pemex Logistica, son de utilidad para el GMAER para estimar a frecuencia con la que ocurre un evento. ‘Exe cocimeni os para uso rl por pare personal aozado de PEMEX Logisca.Ninguna pare del mismo puede crease, caree © ‘eprosise are su dstibcién externa sin previa autorizacien escrta dela Drecson General de PEMEX LogsticaCCtige: PXL-GDSSSTPA-PTO-0008 PROCEDIMIENTO TECNICO _|Feciadeenisin- 30de octubre 2019 | > | OPERATIVO PARA REALIZAR ANALISIS | Hevsin:0 DE RIESGOS DE PROCESO Fecha de revision: 30 de octubre 2019 Prim rovisn: 30 de octubre 2022 Hoja: 29 de 63 “Tabla No. 4 Fuentes de informacion para la estinacién de freeverciss. FUENTE DE INFORMACION DESCRIPCION core Centro de Coorsinacion y Apoyo a Emergencias “letema de Informacion de Seguridad Industrial y Protecciin SISPAnet ce cagine Portal GOSSSTPA Médulo de Incientes ACR 5.3.8 Anélisis de Consecuencias El anélisis detallado de consecuencias consiste en calcular los radios de afectacin por toxicidad, radiacién térmica y sobrepresién de los escenarios de riesgo ubicados ‘en las regiones de riesgo “no tolerable y/o ALARP”, considerando los casos mas probables (CMP), los peores casos (PC) y posibles casos alternos (CA) identificados, con base en el formato PXL-GDSSSTPA-PTO-0008-F07 (Anexo 7.7) “Catélogo de escenarios de riesgo pare andlisis de consecuencias”. Para cada escenario de riesgo identificado se debe recopilar la informacién necesaria, tal como se indica en el formato PXL-GDSSSTPA-PTO-0006-F08 (anexo 7.8) ‘Formato para simulacién de escenarios de riesgo”. La determinacién de los radios de afectacién debe realizarse mediante la aplicacion de modelos mateméticos especializados y validados para simulacién de consecuencias, tales como PHAST, SCRI, ARCHIE, CAFTAN, EFFECTS, entre otros. Para el caso de mezclas, se estableceré la composicién de estas, por lo cual el GMAER deberé solicitar ante las instancias correspondientes los componentes, caracteristicas quimicas, fisica y toxicolégicas, asi como las mezclas exactas de las sustancias que se simularan. Es recomendable, que para el desarrollo de las simulaciones no se utilicen compuestos puros equivelentes. En la siguiente tabla se muestran eventos comunes de fuga o derrame de sustancias | quimicas peligrosas que pudieran presentarse. ie doamento es para wso ier por pate dl personal aviozado de PEWEX Logistca. Ninguna pare del mismo puede crlerse,carse o reproducrse pare su cisirbucn extema, sin previa autorizacion escta dela Dreccibn Genera de PEMEX Logistica] (bg: PAL-GDSSSTPA-PTO.0006 : PROCEDIMIENTO TECNICO _|Fechade nisin: 30de octubre 2019 | BIEMEX © | operativo PARA REALIZAR ANALISIS [Revsin.0__ LOGISTICA DE RIESGOS DE PROCESO reas cere See cetbre 8 Hoja: 30.63 Tabla No. § Eventos comunes de fuga © derrame de sustancias quimicas peligisas, MAQUINARIA 0 EQUIPO | EVENTOS TIPICOS ‘Relove instantnea del preducto contenido dent del recipient RECIPIENTES A RRelavo contindo del teal del producto contenido dentro del recipiente en un tiempo PRESION de 10, 15 30 minutos a un fujo constante, FRelevo continue a raves de un orice con un dlametro efecto de 1Oy 125 mm, eleva lnsanineo del producto contenido dentro deltenaue. TANQUES ‘Relavo conting del otal el producto contenido dentro del recipient ATMOSFERICOS de 10, 159 30 minutos a un fjo constant. un tiempo ‘Relevo continuo a raves de un ovo cn un dlameto efeclva de fy 125 mm ‘Rupiora foal del tubo, coneiderando el volumen de producto porlos dos lados dla weenhe tuberia eon rupura tial [ees connpuratgit_______} Relevo de producto por un erfcio con un dametr efecivo del 10% Gel dgmetro nominal Ge la tubera, hasta un maximo de 50 mm., considerando 10, 15 y 20 minutes ¢ un fuo constate Falla ctasiiea, considerando la ruplura eal dela Tuberia de mayor diamero | coneciada BOMBAS Fuga de producto por un orfelo con un dlameto eiecivo del 10% del dameiro nominal de la tuberia de mayor dlémetro conectada, hasta un maximo de $0 mm, y ‘fas nm, corsiderando 10, 1Sy 30 minutos a un fj consiaie DISPOSITIVOS DE ‘Descarga de un depostve de releve de presién considerando su gaeto maamo de RELEVODEPRESION | descarga Lee SSS 6.3.6 Zonas de alto riesgo y amortiguamiento. La Tabla No. 6 muestra las unidades en las que se expresan los resultados del analisis de consecuencias, Estos resultados deben registrarse usando el formato PXL- GDSSSTPA-PTO-0006-F09 (Anexo 7.9) "Resultados de los analisis de consecuencias de los escenarios de riesgo’, identificando los radios de afectacién que forman parte de la zona de alto riesgo y zona de amortiguamiento. ‘Tabla No.6. Ortrios pare lisis de consecuencias (SEWARNAT-ASEA) ZONADE ALTO E ZONA DE ALTO Zona pe PARAMETRO fueSGo FOr DANO A miesco AMORTICUAIIENTO ToxIIDRD = "OLA Gem) Tinned Tae (concern) a TNFLAMABLIDAD | Rangode 125.097.5KWin# kw 14 kn? (eiagon er) (1.600 BTU) (uo BTU) ExeLoswvioad cs sop os esi Sebeprsc go de 92109 aoe es ile doammento es par uso item por pate el personal avionzado de PEWEX Logica. Ninguna pate del mismo puede Grelase, case © ‘eproduerse pare su dsirbucgn exter sin previa autorizacsn escita dela Dreccibn Genera de PEMEX Logistice‘Codigo: PXL-GDSSSTPA-PTO-0008 PROCEDIMIENTO TECNICO Fecha de enison. 30 de ochre 2018 EMEX © | operarivo PARA REALIZAR ANALISIS Eerste: \ amo rein 30 deo LOGISTICA DE RIESGOS DE PROCESO Secase wien Wide ccube ie Hoje 3 de 62 NIVEL DE EXPOSICION DEFINICION RADIACION, Radiacién térmica en incendios de liquidos y gases, establecida donde se 37.5 kWim? produce la pérdida de resistencia de estructuras del acero no protegidas. | RADIACION ‘Energia minima requeride pare que la madera se pred, por cortacto con uego, "25 kWime ‘oboe de Paste se furce RADIACION lumbralde dolore aleanza desputs de 20 segundos e eposicn Aimismo despues de 40 segundos de exposicién, son probables las quemeduras de eee segundo grade, RADIACION ‘No se presentan moleslas, an durante argos perlodos de exposicin, Es elfujo “a kn ‘trmico equivalente a dl Sol en verano yal medio dia, ‘SOBREPRESION ‘Maqunara instal pesada (1.5 toneledas) sutre dafios menores; eetucuras 3 pe de scare de eccios se dstorsionan y son arrancados de su base. 'SOBREPRESTON a Paredes en obra negra sin refuerzo se hacen eficos [Liminas de asbesio corrigado, se hacen aricos, daio en paneles de aluminio © ‘cero corrugados y accesories de sujecién con pends, dafios en paneles de nip tmadere y eecatoroe do sujacion. Demolicion parcial de las casas habitacién, ales Guedan inhablables. Umral para el 3% de ruptura de timpancs y el 1% de heridas sarias por proyectos, “SOBREPRESION ‘Ventanas grandes y pequefias nornalnente se hacen aficos, daifoovesional @ 05 psi los marcos de las ventanas, Limitado a davies menores a estructuras. CConcentracion maxima para la cual, en el caso de fala del equipo auténomo de IDLH Fespiracion, un trebalador sano puede escapar del area contaminada en un aps 8 rents minutos, sin utr dafos ala salud oa conceriracion de un contamiante del medio ambiente labora. que no abe ™ Superarse durante la exposicion de los trabajadores en una jomada de trabajo CConceniracion maxima a 1 que la mayoria de los trabajadores pueden a fSxponerse por un pereda continuo de hasta 15 minutos sin suf irtaciones, Cambios efonicos © iraversibles en los todos, narcosis que reduzcan su fclncia es praciepenga al eccidente 0 dieu lag reacciones de detensa. Las zonas de alto riesgo y amortiguamiento obtenidas por toxicidad, inflamabilidad y ‘explosividad, deben presentarse en fotomapas y planos a escala de 1:50000 hasta 4:500 (es recomendable que los planos se presenten como minimo en tamafio doble carta, indicando los nombres y firmas de los responsables de la elaboracién, revision y autorizacién de los planos), donde se puedan identificar los puntos de interés (componentes ambientales, 4reas natureles protegidas, asentamientos humanos, zonas de reserva ecolégica, cuerpos de agua, entre otfos), asi como otras areas, equipos, ductos o instalaciones. La representacién de las Zonas de Alto Riesgo y Amortiguamiento de los escenarios de riesgo, debe considerar como minimo, la informacién que se muestra en el Anexo 7.15 Ejemplo de reporte grafico de andlisis de consecuencias y requisitos minimos de informacion con los que debe contar. Los radios de afectacién por toxicidad, radiacién térmica y sobrepresion resultantes de los casos mas probables (CMP), los peores casos (PC) y posibles casos alternos (CA) identificados, deben utlizarse para formular los pre-planes de emergencia y el plan de respuesta @ emergencias en cada centro de trabajo. ge oomeno es pare USO infemo por pare del personal aularizado de PEMEX Logisca, Nnguna pate dl mismo puede crauase, arse 0 reproduciso para su distrouctn exema, sn previa autrizaconescitade a Drecctn General de PEMEX Loglstice| cédigo: PXL-GDSSSTPA-PTO-0008 | PROCEDIMIENTO TECNICO Fecha de emit de octbre 208 | »b FREMEX © | operativo PARA REALIZAR ANALISIS (Rewind LOGISTICA DE RIESGOS DE PROCESO | Fecha de revision: 30 de octubre 2019_) résina eisi 80 de octubre 2022 Hoja: 32 de 63 En la siguiente tabla, se muestran los tipos de escenarios de riesgo por pérdida de contencién de sustancias quimicas peligrosas en forma de liquido presurizado, liquido no presurizado y gas presurizado. ‘Tabla No. 8 Tipos de escenarios de riesgo por fugas y derames de sustancias quimicas pelgrosas. NOMBRE | ESCENARIO TIPICO ‘Cuando un liquide inlamabie o combustible fuga o derrama, se puede formar un chareo. Al estar CHARCODE | foméndose este charco, parte del liquide en la superficie aleanza su punto de infamacion y FUEGO comienza a evaporarse. Sila nube que se forma con estos vapores alcanza un punto de igniién, (oo! Fire) ‘cue una explosion, provees el ncendio dal charcay en ocasiones un chor de fuego en! pUnIO ‘Cuando un gas 0liquido infamable con punto de infamacion bajo es descargado ala atmostera, se ferma une nube de gas y se dispersa. Si el vepar resullante se encuentra con un punte de ignicion FLAMAZD antes de que la diusion dela nue sea menor al ime Inferor de explosivéad, ceure el amaze. (Flash Fire) | Las consecuencies primaries de un flamazo son las radiaciones termicas generedas durarte el proceso de combustdn. Este proceso de combustion tiene una corta duracian, los dates son de bala intnsida y en ocasiones provocan un chorro de fuego en el punto de escape, GHORRO DE | Sin ges intemablescuado o compro es descargado de un tanque de arnacenamieo ode BREQPE tna uber ©! materia ceacargco a raves de un orf o usturefomara una descarga a resion dat to cho, al cal ee mesa cn ae. Sel maria etm encarta conan arte do et Fre) | gic. ign y entoncesccure un chor de ues BOLA DE | El-evento de bola de fuego resuta de la ignictin de una mezsla laudolvaporinamable y ROLADE | folreclriada que se cotompeda s In stnes. El event. de bolt deine cure Graton | ‘emer sgus ta pane Ypres en Earn ce Lo Ebi Une erin os una dogma de evra que cava wn cambio tanatato on devi, previa 4 velocidad dear aesed: det punt de descarga de ener, Exton explosoes fas cue | wxrrosion | Lotsquctos que ce orghan 2 un londnsro ecxanett etc como una uptira de un angue | prcsueatocoun SLEVE Ec tpo de expanlnes se denemnan contacts excises nen st | Eiger en eaccesquimics gue ceen en err de cpersy eae, ‘Qcurre cuando en toma repentina se pierce el confnamiento de un rei | eueve | Geoiing Licuid | impactando sobre iss paredes dal recipionte sobre ol nivel del quid, esto hace falar el material y | “Sepancing permie la ruptura repentina de as paredes del tanque. Un BLEVE puede ocurrr come resutado de Vapor ‘uaiguer mecanismo que ocasione la fata repentina co un recipiete y permta que el iquido | =xpiosion) ‘obrecalentado se vaporice. Sie! material iquicolvapor Gescargaco es iflamable, la gnicién Ge la mezcle puede resuitar en una bola de fuego (fireball en el idioma inglés) Puede definirse simplemente como una explosion que ocurre enol aio y causa darios por efecto de ‘ondas de sobreprestin. Comienza con una descarga de una gran cantidad de liquide que se evepors vee ‘0 gas inflemebie de un tanque o tuberia ge dspersa en la amdefera; de toda la masa ce gas cue Se disporea, solo una pare de ésia se encuentra dentro de les limites supersr e inferior de Capea ‘explosivided. Esa masa es la que después de encontrar una fuente de ignicion genera Explosion) Sobrepcesiones por la explosin. Este evento pusde ccurir tanto an lugares confinagos como en no ‘onfinades. Cuando el evento es no confinado, ee le conove como “Explsién por una Nuse ce ‘Vapor no Gonfinada’ (UVCE - Uncanfined Vapor Cloud Explosion en el idoma ings). EXPLOSION | Falla catasirOflea de un recipiente, sometide a une presién interme superior @ su resistencia (Physical FISICA cexposion en el iioma inglés). En los casos en que una fuga de material xiea no sea deteciada y conrelada a liempo, e@ care el, NUBE ‘esgo de a formacion de una nube (sluma) de gas txico que sa dispersard en diraccién del viento, TOXICA ‘Su concentracién vatiard en funcn inversa a la detancia que recorra. Los sfecios taxis por exposicién a estos materiales, dapenden de a concentracén del material ene ale y de su toxicidad. ite documento 6 para uso inlero por pate del personal avtorzado de PEMEX Logica, Ninguna pate dol mismo puede Grease, case 0 reproduces para su dtibucion externa, sin previa autoizcio excita de la Drccion General de PEMEX Logisica‘Cédigo: PXL-GDSSSTPA-PTO-0006 : PROCEDIMIENTO TECNICO Fecha de enisn 30 de octubre 219, PEMEX © | operative PARA REALIZAR ANALISIS [Sev8ex.0 LoGisTICA DE RIESGOS DE PROCESO Se Prba vision: 30 da aetubro 2022 Hoja 33.062 5.3.7 Analisis de vulnerabilidad Para cada uno de los escenarios de riesgo simulados, el GMAER debe realizar un andlisis, y evaluacién de posibles interacciones de riesgo, en caso de su ocurrencia, con otras areas de interés 0 éreas que pudieran resultar afectadas; equipos, instalaciones, sistemas de transporte, que se encuentren dentro de las zonas de alto riesgo y amortiguamiento previamente determinadas, considerando la probabilidad de ocurrencia de un efecto dominé que cause posibles afectaciones al personal, poblacién, medio ambiente, instalacion y produccién. Asimismo, es necesario que el GMAER sefiale las medidas preventivas que deben considerarse para la reduccién de la frecuencia de ocurrencia de los escenarios de riesgo con base en las interacciones indicadas. ‘Tabla No.9 Interaccones de resgos | EaurosmoDe.A| suerancaauiuca) sTos 0 EquFos ‘gress 0 secuminanv Nupancsase RIE GARR “cree opieaenarose| Sei muscs "© P™eccourmeson wculcnamn ive | “RUEDENSER | penmaaceoienson | OOPTMCADAS EN SSNS En caso de identificar un efecto dominé, el GMAER debe realizar una simulacién del mismo, con la finalidad de obtener los posibles radios de afectacién y analizando las interacciones que se deriven del mismo. 5.3.8 Jerarquizacién de Riesgos Con objeto de evaluar los riesgos cuando se utilizan las metodologias de andlisis de riesgos de proceso, se ha propuesto el uso de categorias de frecuencia, categorias de consecuencias y matriz de riesgos, consensuadas y aprobadas para uso exclusive de Petréleos Mexicanos, 5.3.9 Matriz de riesgos La matriz de riesgos es una gréfica bidimensional en cuyos ejes se presenta la categoria de frecuencia de ocurrencia (Tabla No. 10) y la categoria de severidad de las consecuencias (Tabla No. 11) sobre el personal, Ia poblacién, el medio ambiente, la produccién e las instalaciones. La matriz esté dividida en regiones que representan los riesgos no tolerables (tipo A), indeseables (tipo B), aceptables con controles (tipo C) y tolerables (tipo D), de acuerdo con la Guia Técnica para Realizar Analisis de Riesgo de Proceso 800-16440-DCO-GT-075 vigente. rie decuranio 6 para uso him por pate del personal aulouado de PEWVEX Logisica, Nnguna pale del mismo puede crevlerse, care © reproduce para su distbucin extama, Sn preva autorzacin excita e a Direct General de PEMEX LogisicaCédigo: PXL-GDSSSTPA-PTO-0006 PROCEDIMIENTO TECNICO _—[Fasadeanison S0de octubre 7018 | PEMEX« OPERATIVO PARA REALIZAR ANALISIS Revs: aa ERER TI LOGISTICA DE RIESGOS DE PROCESO ita ice ochiln Hoja: 34.de 63 “Tabla No. 10 Categorias de frecuencia para aplcacion en PEMEX — DESCRIPCION DE LA FRECUENCIA DE CLASIFICACION ‘CATEGORIA "OCURRENCIA. FRECUENCIA | ANO =io Fs Muy Frecvente | Puede ccurirmds de una vex en un af. eno) ‘Puede ocuri una o mas veces en un B02a-10 Fs Frecuente periogo mayor a af y hasta 5 aos e2xt0" a
200000 que pueden, | “pueden generar Tos limites dela poacou a eal bari e530, Instaicien.E1 500'000.000 | s09'200,000 en es Coaliica tieties acciones de 1 dia ‘ain naan Tama dafios fisicos Lesiones 0 a Sonatencon | cafos seas ‘gas ye ‘nasi que | _mayores que | eames con ‘ commmamscus, | etetoetorece | 5 sconan0a | >sc00000 cow) Tinlgacn meimuesaels | “SQuue00" | 008600 ‘ene ae Soir ipica reuse eccayas hata nosptoazen ores onh a aS race ot soneso | @meoanecan | Seorxentan giorese, | “fer dete ‘ayo fs ites Sos cores gue |_instalacion fo cevidentes al 3 requeren | ggrecho davase | interior de as, >soo00a | >s00,0008 weds) ‘ogre itaocores e| | ‘soovace’ | “soboo0 ecinesse | “anole Saancsry | ‘Seoores ae maele Senta! posal ce Ton ireesanes ‘ese | im a a ry defon tacos | pace vial corames ae 1, | cearete 2 reciten | eecacforade | pucositigas | >sooma | >so0008 (Menon inert je | Peete Sate sone steisryto | ten watt, atencién esechoice vt control es Mecen’ —|eqresebicaiee | fiecae Tas sap hese, | Neseesperen | tigen dereres : ‘rscien | ycanionerser | i | comcensay | BBR | escnorodsnoe | "ane eiee soto 0.000 Vokes ee eitletos, Esse Gocuente 6 para uso THEO por parte cel pesond ablarizado Ge PEMEX Logistic. Ninguna parte del mismo puede crodatse, ctase © reoroducirse para su dstibucin exema, sn previa autrizacénescrta de la Dreccin General de PENEX LocisticaCécig: PXL-GDSSSTPA-PTO-0008 PROCEDIMIENTO TECNICO_ Fecha do emis: 30. do octubre 2018 OPERATIVO PARA REALIZAR ANALISIS see e eT ade esr 10de Loaistica DE RIESGOS DE PROCESO Saeiea eter Wuvacciee TEP Hoe: 38 de 63 Matriz de Riesgos para aplicacion en Pemex Zona de Riesgo Zona de Riesgo ‘Acoptable con No tolerable Contras * (Tipo) (Tipo) Zona de Riesgo Zona de Riesyo {Tipo8) Tolerable (Tipo) MATRIZ DE JERARQUZAACION DE MATRIZ DE JERARQUIZACION DE RIESGOS PARA EL PERSONAL WATR(Z DE JERAROUIZACION DE MATRIZ.DE JERARQUIZADION DE RIESGOS PARA EL MEDIO FIESGOS PARA LA PRODUCCION AMBIENTE EMISTALACIONES ‘ie documenta & para uso nemo por pate del personal auioaato do PEMEX Logica, Nguna part del mismo puede croularse,ctarse 0 reprise pare su distin exteme, sh prova auoizacion esta de la Direccion General de PEMEX Logisica(Chg: PXL-GDSSSTPA-PTO-0008 PROCEDIMIENTO TECNICO Fea de erison 50 do octubre 2079 ) PEMEX€ © | opeparivo PARA REALIZAR ANALISIS [Hose 5 do de tooistica DERIESGOSDE PROCESO | Fefasevtsin deoshirezorE | TT deta | Riesgo No Tolerable (Tipo A): EI riesgo requiere se implementen acciones inmediatas temporales y permanentes. Un riesgo tipo "A", representa una situacion de riesgo no tolerable y deben establecerse controles temporales inmediatos si se requiere continuar operando. Se debe realizar una administracion de riesgos temporal y permanente por medio de controles de ingenieria y/o factores humanos hasta reducirlo a tipo fr En caso de identificar un Riesgo Tipo *A’, se debe emplazar a la instalacién o ‘equipo por un periodo de 7 dias naturales, para lo cual la Maxima Autoridad del Centro de Trabajo (MACT) debe presentar a la GDSSSTPA su Programa de Acciones Correctivas y Preventivas temporales y permanentes para la reduccién de riesgos a tipo “C” para ser sancionado. La conclusién de las acciones correctivas y preventivas “Temporales” no deben ser mayores a 30 dias naturales y la de las acciones correctivas y preventivas “Permanentes” no deben ser mayores a 90 dias naturales después de entregar sus Programas de Acciones. El plazo de 90 dias puede incrementarse siempre y cuando la atencién del programa de Acciones Correctivas y Preventivas “Permanentes” lo justifique y esté autorizado por la MACT responsable de le instalacién. Riesgo Indeseable (Tipo B): El riesgo requiere se implementen acciones inmediatas permanentes. Un riesgo Tipo “B” representa una situacién de riesgo Indeseable y deben establecerse Controles Permanentes Inmediatos. Se debe realizar una administracién de riesgos permanente por medio de controles de ingenieria y/o factores humanos permanentes hasta reducirlo a Tipo “C" y en el mejor de los casos, hasta riesgo Tipo “D” En caso de identificar un Riesgo Tipo “B", se debe emplazar a la instalacién 0 equipo por un periodo de 15 dias naturales para que la MACT debe presentar al rea regional de SSSTPA su Programa de Acciones Correctivas y Preventivas “Permanentes” para la reduccién de los riesgos a tipo “C’ o “D" para ser sancionado, La conclusién de las Acciones Correctivas y Preventivas permanentes no deben ser mayores a 180 dias naturales después de entregar el Programa de Acciones Correctivas Permanentes. Si la solucién requiere de un plazo mayor, se deben establecer Controles Temporales Inmediatos, las cuales deben atenderse en un plazo no mayor a 30 dias naturales después de entregar el Programa de Acciones Correctivas y Preventivas permanentes. La atencién de estos riesgos no se determina en funcion de un Analisis Costo Beneficio. Fie documento 6 para uR0 lem por pare cel personal autovzado de PEMEX Logistic. Nnguna parte del mismo puede croularse, ctarsa 0 repredvorse pare u dstibucin enema, sin preva axtarizacién esta de le Dreccn General de PEMEX Logica |PEMEX (Césigo: PXL-GDSSSTPA-PTO-0006 PROCEDIMIENTO TECNICO | Fecha de emisin: 30 de octubre 2019 | OPERATIVO PARA REALIZAR ANALISIS [Revsion 0 LOGISTICA DERIESGOS DE PROCESO _[feshedeveisén: 30dectubre 2019 | Hoja: 38 de 63 Riesgo Aceptable con Controles (Tipo C): El riesgo es significativo, pero se pueden gestionar con controles administrativos. Un riesgo Tipo “C”, representa una situuacién de riesgo aceptable siempre y cuando se establezcan controles permanentes. Las acciones correctivas y preventivas permanentes que se definan para atender estos hallazgos, deben darse en un plazo no mayor a 180 dias. La administracién de un riesgo Tipo “C", debe enfocarse en la disciplina operativa y en la confiabilidad de las diferentes capas de seguridad y/o sistemas de proteccién. La prioridad de su atencién para reducirlos a riesgos tipo “D", debe estar en funcién de un anélisis costo beneficio de las acciones correctivas y preventivas establecidas para dar atencion a las recomendaciones emitidas para Administrar los Riesgos identificados. Riesgo Tolerable (Tipo D): El riesgo no requiere de acciones correctivas y preventivas adicionales, es de bajo impacto. Un riesgo Tipo “D’, representa una situacién de riesgo tolerable. Se debe continuar con los programas de trabajo para mantener la integridad de las capas de proteceién. El riesgo no requiere de acciones correctivas y preventivas adicionales, es de bajo impacto. Un riesgo Tipo "D", representa una situacién de riesgo tolerable. Se debe continuar con los programas de trabajo para mantener la integridad de las capas de proteccin. El tipo de riesgo corresponderé al maximo alcanzado en la matriz, de acuerdo a los resultados obtenidos después de aplicar su correspondiente frecuencia estimada de ocurrencia y posibles dafios al personal, efectos en la poblacién, el medio ambiente, la pérdida o diferimiento de produccién y daiios a la instalacién. 6.3.10 Reposicionamiento del riesgo. Los escenarios de riesgo identificados como no tolerables y/o ALARP, deben reposicionarse de tal manera que se confirmen los valores de frecuencia y consecuencia para jerarquizar el riesgo utilizando la matriz de riesgo vigente. La selecci6n de dichos valores debe sustentarse mediante evidencia Con base en la confirmacién del tipo de riesgo mediante su reposicionamiento, el GIMAER debe decidir la implementacién de controles y medidas de reduccion de riesgo (salvaguardas, protecciones o barreras), para mantener el riesgo en una zona ALARP. ‘ie documento es para uso emo por pare del personal avtorzado de PEMEX Logisica. Nnguna pare del nismo puede Grodarse, ctarse © ‘epreduerse pare su dstibucin exema, sin preva autrizacion escita de a Dreccin General de PENEX Logica Proxima revs: 30 de cctubre 2022,‘Cédigo: PXL-GDSSSTPA-PTO-0006 PROCEDIMIENTO TECNICO Fecha de enistn. 80 de octubre 2018 OPERATIVO PARA REALIZAR ANALISIS | Rev8en:0 DE RIESGOS DE PROCESO Fecha do revision 30 de octubre 2018 rosa rvs: 30 de octubre 2022 Hoja: 39. 63 5.3.11 Informe del Anélisis de Riesgos de Proceso Una vez concluida la caracterizacién y jetarquizacién de riesgos debe elaborarse el informe del andlisis de riesgos de proceso. En el pie de pagina de todo el informe, debe aparecer la siguiente leyenda “Este documento contiene informacién de caracter reservada de conformidad con los Art. 13 frac. |, lil y IV, y 14 frac. | de la Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Informacién Publica Gubernamental. Este documento no deberé ser copiado, transmitido, distribuido 0 reproducido en forma electrénica o manual sin la autorizacion ‘expresa de los responsables de su manejo y custodia.” La informacién minima que debe contener el informe es: indice. Objetivo. Alcance. Descripcién del proceso analizado, Descripci6n del entomo a la instalacién. Premisas, consideraciones y criterios aplicados. Desarrollo de la(s) metodologia(s) seleccionada(s) para la identificacion de peligros en el proceso. 8. Relacién de riesgos identificados, 9. Evaluacién y jerarquizacién de los riesgos. 10. Recomendaciones para la administracién de los riesgos. 11. Conclusiones. 12. Referencias. 13. Anexos. NOapene ‘Anexo A. Acta constitutiva GMAER. AnexoB. — Seleccién de la metodologia de Analisis de Riesgos de Proceso. ‘Anexo C. Protocolo para la actualizacién de Andlisis de Riesgos de Proceso. ‘Anexo D. —Informacién de Tecnologia del Proceso (DTI, hojas de datos de seguridad). ‘AnexoE. — Hojas de trabajo de desarrollo de la(s) metodologia(s). AnexoF. Listas de asistencia, ‘AnexoG. Catélogo de escenarios de riesgos para anélisis de consecuencias. ‘Anexo H. Formato para simulacion de escenarios de riesgos. ‘Anexo |. Resultados de los andlisis de consecuencias de los escenarios de riesgo. ‘Anexo J. Registro ejecutivo de recomendaciones. ‘Anexo K. _Lista de verificacién para evaluar la calidad del informe del ARP. El GMAER debe contar con el informe impreso y en formato digital. Fie documento & para uso Ineo por parte del personal aulo‘wado de PENEX Logisica Nnguna parte del mismo puede croularse, ctarse 0 reprocucise pare su distbuci externa, Sin preva aioizacin esta de la Dreccion General de PEMEX Logisica(tc: PXL-GDSSSTPA-PTO-0008 | PROCEDIMIENTO TECNICO_ Fecha de emisiGn: $0 de octubre 2019 OPERATIVO PARA REALIZAR ANALISIS {Sein revison 0 de octubre LOGISTICA DE RIESGOS DE PROCESO Sin iat tsar 027 Hoje 0 de 63 La informacién resultante de la aplicacién de este Procedimiento Técnico Operative se tomara como base para la elaboracién del Estudio de Riesgo Ambiental, Estudio de ‘Seguridad Funcional, del Andlisis de Riesgos de Seguridad Fisica y de los Planes de Respuesta 2 Emergencia. 5.4 Determinacién de medidas de reduccién de riesgo adicionales para escenarios de riesgo no tolerables ylo ALARP. 5.4.1. Nivel Integral de Seguridad (SIL, por sus siglas en inglés) del proyecto y/o instalaci6n. Si como resultado de! analisis de riesgos de proceso, alguno de los escenarios localizados en las zonas de riesgo “no tolerable y/o ALARP”, no cuenta o no tiene considerados los sistemas de seauridad y/o medidas preventivas que permitan la administracién_ de riesgos, seré necesario determinar el Nivel de Integridad de Seguridad (SIL) del proyecto y/o instalacién, para lo cual debera desarrollar alguna metodologia para establecer si se requieren implementar Funciones Instrumentadas de Seguridad (FIS), con las cuales se administre el riesgo a niveles de riesgo tolerables, La determinacién del Nivel de Integridad de Seguridad (SIL), se realizaré considerando los criterios de tolerabilidad de riesgos definidos por el usuario en le etapa de jerarquizacién de riesgos y lo establecido en las mejores practicas nacionales (Guia para elaboracién de andlisis de riesgo del sector hidrocarburos ASEA), internacionales (IEC-61511 Functional Safety Instrument System for the Process Industry Sector) y/o bibliografia especializada para le aplicacién del mismo. 6.4.2. Anélisis de capa de proteccién (LOPA). Una vez identificados los Escenarios de Riesgo localizados en la zona de Riesgo “no tolerable y/o ALARP”, se podré realizar el Anélisis de Capas de Proteccién (LOPA), seleccionando el par causa-consecuencia de cada uno de los Escenarios de Riesgo de interés, los cuales se derivaran de la etapa de identificacion de Peligros y Riesgos, es decir, debe existir consistencia con los escenerios de riesgo propuestos que permita verificar la trazabilidad de estos. Derivado de la aplicacién del Andlisis de Capas de Proteccién (LOPA), se obtiene la Verificacién de las capas independientes de proteccién que estén consideradas y/o que se implementaran para cada uno de los escenarios de riesgo de interés, y/o en su caso la necesidad de aplicar algun Sistema Instrumentado de Seguridad (SIS) u otra Capa de Proteccién adicional para garantizer la administracion de riesgo a niveles de riesgo tolerables. Une capa independiente de proteccién es un dispositivo, sistema 0 accién que es capaz de evitar que un escenario produzca la consecuencia no deseada, independientemente del evento iniciador o la accién de cualquier otra capa de proteccién asociada con el escenario. Independiente significa que el rendimiento de la capa de proteccién no se ve afectada por el suceso iniciador y no se ve afectada ie documento 6 pare us0Inlemo por pate del parsonalaviozado de PEMEX Logica, Nnguna pate del mismo puede Grulerse,cterse 0 reproduces para su dstbvoldn externa, sin previa autoizacion esata dela Direciin General de PEMEX LogisticeCodigo: PXL-GDSSSTPA-PTO-0006 PROCEDIMIENTO TECNICO Fecha de aristn: 30 de octubre 2019 +b PIEMEXe | operarivo PARA REALIZAR ANALISIS [Se1sén0_—_____ TOGISTICA DE RIESGOS DE PROCESO Fecha ce revisor: 30 de octubre 2019, Proxima rvsén: 30 de octubre 2022 Hoja: 44 de 63 5.5 por los fracasos de otras capas de proteccién. La eficacia y la independencia de una capa de proteccién (IPL, Independent Protection Layers, por sus siglas en inglés), la cual tiene las siguientes caracteristicas: especifica, independiente, confiable y auditable De ser necesario, se deberan aplicar las mejores précticas nacionales (Gula para elaboracién de andlisis de riesgo del sector hidrocarburos ASEA), intemacionales (IEC-61511 Functional Safety Instrument System for the Process Industry Sector) y/o bibliografia especializada para la aplicacion del mismo. En el caso de que se utllice alguna metodologia diferente a Analisis de Capas de Proteccién (LOPA), se requeriré que se presente el sustento técnico debidamente fundado y motivado, desarrollando dicha metodologia y verificando que las capas independientes de proteccién estan consideradas y/o que se implementaran para cada uno de los escenarios de riesgo de interés y/o en su caso, determinar la necesidad de aplicar algiin Sistema Instrumentado de Seguridad (SIS) u otra Capa de Proteccién adicional para garantizar la administracién de riesgo a niveles de riesgo tolerables, De la administracién de riesgos (atencién de recomendaciones). EI GMAER debe establecer acciones para controlar, minimizar o eliminar los riesgos identificados y prevenir la ocurrencia de incidentes o accidentes. EI GMAER debe verificar que cada recomendacién: * Tenga una relacién directa con el riesgo identificado. © Sea clara y realizable de acuerdo con el plazo seffalado. * Tenga un plan de atencién donde se designe un responsable para su cumplimiento. + En su caso, que le sea asignado un costo para su atencién. Al proponer las medidas de prevencién, control y/o mitigacién de los riesgos, debe considerarse la rehabilitacién y/o instalacién de las siguientes capas de proteccién, seguin determine el GMAER: Disefio seguro del proceso. Control bésico de proceso. Alarmas de los procesos criticos e intervencién del operador. Sistemas instrumentados de seguridad. Protecciones mecénicas (vélvulas de relevo, discos de ruptura, entre otros). Protecciones fisicas (diques, muros, drenajes, entre otros). Plan de respuesta a emergencia interno. Plan de respuesta a emergencia externo. opens PxN@ rie documenta & para uso Inte por pate del personal aulotzado de PEMIEX Logistica Nnguna parle del mismo puede Grolese,ctarse 0 reproducise para su dstibucion exteme, si preva atoizacion esta de a Direccin General e PEMEX Logisica
También podría gustarte
Ptri-Gto-Dsstpa-0120 Rev 0
Documento
54 páginas
Ptri-Gto-Dsstpa-0120 Rev 0
Elder Reyes
Aún no hay calificaciones
Bitácora de Mantenimiento Instalaciones Hidráulicas y Sanitarias
Documento
3 páginas
Bitácora de Mantenimiento Instalaciones Hidráulicas y Sanitarias
Elder Reyes
100% (1)
Bitácora de Revisión y Mantenimiento de Detectores de Humo
Documento
1 página
Bitácora de Revisión y Mantenimiento de Detectores de Humo
Elder Reyes
0% (1)
Bitácora de Revisión Mensual de Extintores
Documento
1 página
Bitácora de Revisión Mensual de Extintores
Elder Reyes
Aún no hay calificaciones
Bitácora de Mantenimiento de Instalaciones de Amoniaco
Documento
1 página
Bitácora de Mantenimiento de Instalaciones de Amoniaco
Elder Reyes
Aún no hay calificaciones