Matrimonio Celebrado en El Extranjero
Matrimonio Celebrado en El Extranjero
Matrimonio Celebrado en El Extranjero
celebrado en el
extranjero
• Art. 15 L.M.C.
• El matrimonio celebrado en el extranjero se rige
tanto en la forma como en el fondo por la legislación
extranjera, pero si se contrae contraviniendo alguno
de los impedimentos dirimentes, produce la nulidad
del matrimonio al igual que si se celebrara en Chile.
• Alessandri ha sostenido que como el Art 15 del
C.C.dice que en cuanto a la capacidad y estado se
rige por las leyes chilenas, se le aplicaría también los
impedimentos impedientes. Esto no es así porque el
Art. 15 de la L.M.C. es específico por sobre el Art.15
del C.C. En definitiva, para que el matrimonio
celebrado en el extranjero sea válido y tenga sus
efectos en Chile, tiene que ser válido en el fondo
como en la forma de acuerdo a la ley extranjera.
• *Régimen de bienes del matrimonio:
Con la modificación del Art 135 en 1989,
el casado en el extranjero se mira como
SEPARADO DE BIENES, salvo que al
inscribir su matrimonio, en Chile, pacte
expresamente sociedad conyugal.
• *Efectos del divorcio vincular obtenido en el extranjero:
• Art 120:El matrimonio disuelto en territorio extranjero
en conformidad a las leyes del mismo país, pero que no
hubiera podido disolverse según las leyes
chilenas(nulidad o muerte), no habilita a ninguno de los
dos cónyuges para casarse en Chile, mientras viviere el
otro cónyuge.
• El divorcio valdría en el extranjero pero no en Chile, no
pudiéndose casar en Chile , pero si en el extranjero.Es
necesario distinguir:
• -Chileno:se rige por el Art. 15nº1 C.C
• -Extranjero:Se le aplicaría en este caso el Art. 120 C.C.
• Hay autores que han señalado que el art 120 se aplica a
matrimonios entre extranjeros, porque a los chilenos se
les aplica el Art 15 C.C.
• Art. 102. El matrimonio es un contrato solemne
por el cual un hombre y una mujer se unen actual
e indisolublemente, y por toda la vida, con el fin
de vivir juntos, de procrear, y de auxiliarse
mutuamente.