Mush

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 26

Tabla de contenido

Resumen .............................................................................................................................. 5

Abstract ............................................................................................................................... 5

Objetivos ............................................................................................................................. 7

Objetivo general .............................................................................................................. 7

Objetivos especificos: ..................................................................................................... 7

Introduccion ........................................................................................................................ 8

Marco teorico ...................................................................................................................... 9

sistemas de produccion: .................................................................................................. 9

Etapas de un sistema productivo ................................................................................... 10

Tipos de sistema de producción .................................................................................... 11

Producción por proyecto o bajo pedido .................................................................... 11

Producción intermitente o por lotes .......................................................................... 11

Producción en masa .................................................................................................. 12

Producción lineal o de flujo continuo ....................................................................... 12

Cómo elegir un sistema de producción ......................................................................... 12

Ejemplos de cada tipo de sistema de producción .......................................................... 12

Analisis ............................................................................. ¡Error! Marcador no definido.

-Caso 1: empresa quick ................................................................................................. 13


Quick en colombia: ....................................................................................................... 15

Sistema de produccion .................................................................................................. 16

-CASO 2: Empresa mush mush .................................................................................... 19

Conclusiones ..................................................................................................................... 23

Bibliografía ....................................................................................................................... 27
Lista de imágenes

Ilustración 1:Sistema de producción ............................................................................................... 9

Ilustración 2:proceso de producción ............................................................................................. 10

Ilustración 3: sistemas ................................................................................................................... 11

Ilustración 4: Empresa QUICK ..................................................................................................... 13

Ilustración 5:Servicios que ofrece quick ....................................................................................... 15

Ilustración 6:QUICK ..................................................................................................................... 15

Ilustración 7:Servicos de distribución de mercancía .................................................................... 16

Ilustración 8:vehiculos quick ........................................................................................................ 18

Ilustración 9:champiñones ............................................................................................................ 19


Resumen

Los sistemas de producción, consiste en una serie de elementos o compuestos organizados,

relacionados y que interactúan entre ellos, y que van desde las máquinas, la mano de obra, los

materiales, e incluso hasta los procedimientos. Todos esos componentes relacionados hacen que

las materias primas sean transformadas y llegue a ser un producto o servicio terminado, teniendo

un resultado de calidad, con un costo mínimo y en un corto plazo. Además, Proporciona una

estructura que agiliza la descripción, la ejecución, y el planteamiento de un proceso industrial, los

sistemas de producción tienen la capacidad de involucrar las actividades y tareas diarias de

adquisición y consumo de recursos.

Este trabajo lo que pretende es dar a conocer modelos de sistemas productivos que tiene en

funcionamiento empresas de la región, como lo es la empresa QUICK, es una empresa de

tecnología enfocada en brindar las mejores soluciones logísticas del mercado y la empresa MUSH

es un emprendimiento dedicado a la producción y comercialización de champiñones. El análisis

del sistema permite familiarizarse de una forma más eficiente con las condiciones en que se

encuentra la empresa en referencia al sistema productivo que se aplica, por ello se investigara estas

empresas.

ABSTRACT

Production systems consist of a series of organized, related and interacting elements or

compounds, ranging from machines, labor, materials, and even procedures. All these related

components cause the raw materials to be transformed and become a finished product or service,
having a quality result, with a minimum cost and in a short term. In addition, it provides a structure

that streamlines the description, execution, and planning of an industrial process, production

systems have the ability to involve the daily activities and tasks of acquiring and consuming

resources.

The purpose of this work is to present models of production systems that companies in the

area have in operation, such as the QUICK company, it is a technology company focused on

providing the best logistics solutions on the market and the MUSH company is an entrepreneurship

dedicated to the production and marketing of mushrooms. The analysis of the system allows

familiarization in a more efficient way with the conditions in which the company is in reference

to the productive system that is applied, for this reason these companies will be investigated..
OBJETIVOS

OBJETIVO GENERAL

Analizar e investigar los diferentes modelos de sistemas productivos de las empresas

QUICK y la empresa MUSH MUSH

OBJETIVOS ESPECIFICOS:

• Identificar los diferentes modelos de sistemas productivos que existen en la actualidad

• Conocer la importancia de los sistemas productivos para las empresas

• Describir las características de los diferentes sistemas productivos

.
INTRODUCCION

Como el mercado es altamente competitivo, se espera que las diferentes empresas se

adapten a las necesidades y demandas de sus clientes y consumidores, controlen y reconfiguren

los tiempos de los procesos, para ofrecer productos de calidad a los clientes, Teniendo esto en

cuenta, un sistema de producción es un sistema que proporciona una estructura que simplifica la

ejecución y planificación de los procesos industriales.

Estos sistemas son responsables de la producción de bienes y servicios dentro de la

organización. Los gerentes de operaciones toman decisiones relacionadas con la función operativa

y el sistema de transición utilizado. Asimismo, los sistemas de producción tienen la capacidad de

involucrar actividades y tareas diarias que adquieren y consumen recursos. Existen diferentes

sistemas de producción, tradicionalmente, producción por proyecto, continua y por lotes. Cada

sistema tiene diferentes características y modos de operación, son sistemas altamente optimizados

en función del tipo de producto que se produce y la forma en que se hace y También hay algunos

sistemas computarizados avanzados.


MARCO TEORICO

SISTEMAS DE PRODUCCION:

Es el modo cómo se utilizan y se combinan los factores productivos para llevar a cabo su

transformación y posteriormente convertirlos en bienes y servicios. (Universidad UNEA, 2019),

nos referimos a un conjunto de partes que se interrelacionan para lograr alcanzar el objetivo de

llevar a buen término el proceso de producción. No obstante, cada empresa aplica una forma

diferente de combinar los factores productivos para que su sistema productivo resulte más

eficiente y económico. (Quiroa, 2020)

Ilustración 1:Sistema de producción


ETAPAS DE UN SISTEMA PRODUCTIVO

Ilustración 2:proceso de producción

• Entrada: aquí se inicia la entrada de los factores de producción como el capital, la materia

prima, la mano de obra y todos los conocimientos necesarios para llevar a cabo los

procesos. (Euroinnova, 2021)

• Transformación: es el proceso de transformación de la materia prima en un producto para

satisfacer la demanda del mercado, puede ser mediante uno de los sistemas cerrados de las

empresas como lo es la línea de producción. (EAE Business School, 2022)

• Salida: es cuando salen los bienes terminados del sistema productivo, estos productos

siempre están sometidos a la opinión del mercado y en base a esto se puede mejorar la

calidad del producto, es un ejemplo de sistema abierto a nivel empresarial. (SimpliRoute,

2022)
TIPOS DE SISTEMA DE PRODUCCIÓN

Los distintos procesos de producción buscan responder al tipo de producto que se

quiere fabricar y a su demanda. Los diferentes sistemas de producción son cuatro:

Ilustración 3: sistemas

Producción por proyecto o bajo pedido

Se emplea para la fabricación de un producto específico o personalizado para un

cliente. Exige tener una buena planificación para atender las necesidades y peticiones de

este. (Quiroa, 2020)

Producción intermitente o por lotes

Es utilizado para fabricar una cantidad baja de productos iguales, trabajando con

plantillas o modelos para acelerar la producción. Permite sustituir o adaptar máquinas más

fácilmente que en la producción bajo pedido. (EAE Business School, 2022)


Producción en masa

Permite generar una gran cantidad de productos iguales entre sí. Se caracteriza por

tener una mayor automatización y por depender de una menor cantidad de mano de obra.

Producción lineal o de flujo continuo

La producción se mantiene durante las 24 horas del día y durante los siete días de

la semana. Esta producción es la de mayor escala. Al ser producción continua, ésta elimina

los costos y aprovecha más los recursos disponibles. Es efectiva para responder a una alta

demanda y cuando no hay constantes modificaciones del producto. (SimpliRoute, 2022)

CÓMO ELEGIR UN SISTEMA DE PRODUCCIÓN

Si debes elegir un nuevo sistema de producción, ya sea para aumentar los niveles

de fabricación de tu producto, o debes disminuir el proceso de producción para que te

resulte más eficiente, para elegir el sistema se recomienda (Vela, 2019):

1. Identificar el problema que desees o necesites resolver en tu empresa.

2. Definir un presupuesto de inversión que sea saldado lo antes posible.

3. Tener en cuenta los futuros proveedores.

4. Conocer los requerimientos y características del nuevo sistema.

EJEMPLOS DE CADA TIPO DE SISTEMA DE PRODUCCIÓN

Producción por pedidos:


la construcción de edificios, repostería, accesorios de automóviles, etc.

Producción por lotes:

Pertenecen a esta clasificación los productos de belleza, productos de panadería, industria

farmacéutica, etc.

Producción en masa

Se ubican en esta categoría los automóviles, lápices, papel, etc.

Producción continua

Fibras sintéticas, centrales eléctricas, tratamiento de aguas residuales sanitarias, etc.

Análisis

➢ Caso 1: Empresa Quick

Ilustración 4: Empresa QUICK


Quick es la única empresa de tecnología enfocada en brindar las mejores soluciones

logísticas del mercado con una plataforma digital que provee servicios logísticos de transporte y

distribución en Colombia y a nivel internacional, con la red logística más grande de América y

siendo una de las empresas más sostenible contado con 3.800 quicker contratados laboralmente,

es decir que somos casi la primera plataforma digital que asegura contrataciones justas dentro del

marco laboral a sus recursos. Esos quicker son mensajeros, conductores, auxiliares logísticos,

profesionales de aseo y mantenimiento. (QUICK, 2023)

Quick ofrece los siguientes Servicios:

➢ Global: Trasporte de carga internacional, esta se encarga de movilizar la mercancía desde y

hacia cualquier lugar del mundo con personal altamente calificado permite atender cualquier

tipo de requerimiento en los servicios de exportación e importación aérea. Cualquiera que sea

el origen o destino de su carga en el mundo, un equipo especializado da seguimiento

constante a su carga para mantenerlo informado del estado, así como brindar la información

del rastreo de esta. Con una red de agentes certificados, entregamos una experiencia de

servicio en la que siempre tendrá el control de su carga.

➢ Carga: Trasporte de carga nacional, cuenta con trasporte de carga desde puertos o entre

cuidades con vehículos pesados.

➢ Distribución: logística de la primera semilla distribución de productos desde centro de

distribución hasta canales de venta.

➢ Ultima semilla: Se entrega los envíos, Red de Quickers entregamos todos tus productos o las

ventas de tu e-commerce, así como los documentos de tu empresa. Con nuestro proceso de

micro distribución y nuestra aplicación móvil logramos optimizar tiempos y costos de

entrega.
Ilustración 5:Servicios que ofrece quick

Quick en Colombia:

Quick S.A.S. es una empresa en Colombia, con una Plataforma digital que provee

servicios logísticos de transporte y distribución en Colombia, con sede principal en Bogotá D.C

Opera en Servicios de Mensajería y Envío Rápido sector. La empresa fue fundada en 29 de julio

de 2003. Actualmente emplea a 4,425 (2022) personas. En sus últimos aspectos financieros

destacados, Quick reportó aumenta de ingresos netos de 72,89% en 2021. Su Activo Total

registró crecimiento de 102,07%. El margen neto de Quick cayó 0,91% en 2021.

Ilustración 6:QUICK
SISTEMA DE PRODUCCION

1. Proveedores:

La generación de valor por parte de la empresa también comienza desde aquellos agentes

que suministran las herramientas (materias primas, servicios básicos) que luego serán

transformados para nuevos bienes y servicios. Como consecuencia, es fundamental, para el buen

funcionamiento del proceso de producción, así como de las acciones que se realicen en marketing,

controlar la disponibilidad de los proveedores. Problemas en asuntos como retraso de entregas,

huelgas, insuficiencia de materiales, etc., afectan a las ventas y a la satisfacción de los clientes.

Este control también se extiende a la vigilancia de la evolución de los precios.

2. Servicios de distribución de mercancía

Se destruyen los productos desde centros de distribución a los distintos canales de venta.

Ilustración 7:Servicos de distribución de mercancía


Beneficios de tener una estrategia Unicanal en logística para Quick.

Ahora bien, si aún no te convences de los beneficios de la omnicanalidad, aquí te

dejamos un listado de sus principales virtudes para tu negocio:

• Mejor atención al cliente que conlleva mayor fidelización

• Mayor control de los procesos, ya que hay una integración de los canales

• Optimización de inventario, entregas, recursos y costos

• Ofrecer más opciones de entrega a los clientes, así como una amplia cartera de productos

• Mejorar la colaboración entre cada paso de la cadena de suministros

• Controlar la seguridad de la información

• Medir indicadores clave de cumplimiento en tiempo real

• Ofrecer precios más competitivos, puesto que se reducen los costos de distribución y

entrega

Acciones para tener una logística verde sostenible

Vehículos eco amigables

El primer paso en la transformación verde es, sin lugar a duda, el remplazo de los

vehículos actuales por unos que sean eco amigables. En el 2021, Quick incorporó a su flota,

vehículos eléctricos, los cuales ofrecen una variedad de ventajas: producen cero emisiones de

CO₂, generan menor contaminación auditiva, aumenta la autonomía en kilómetros, mejoran la

capacidad de carga y contribuyen a la reducción de la huella de carbono.


No solo los autos eléctricos son una manera de reducir las emisiones de CO₂, también lo

son los drones, los bots, las bicicletas e incluso, más dark stores en una ciudad, las cuales ayudan

a reducir el número de vehículos porque hay mayor cercanía entre el consumidor y el producto.

Y si aún prefieres los vehículos eléctricos, la buena noticia es que, en Colombia, en 2021, el

número incrementó un 194,8% respecto al 2020 y en la actualidad se sabe que hay 6418 autos

eléctricos, 183 electrolineras y 420 conectores. Es decir, un motivo más para sumarse a la

tendencia eléctrica.

Ilustración 8:vehículos Quick

El modelo de producción de Quick implementa es el sistema de producción

logística Preparar el producto final

Quick empresa al prestar este tipo de servicio no tiene un proceso de manufactura o

procesos de fabricación , tiene un modelo de distribución de mercancía y transporte pero si tiene

un sistema de entrada un proceso y una Salida ,este tiene un sistema de actividades de un negocio

que suple las necesidades de un cliente a tiempo

cuando hablamos de un servicio es algo intangible pero que está abierto a cualquier

posible cliente que quiera hacer uso del servicio del transporte de mercancías almacenamiento y

distribución
➢ Caso 2: Empresa Mush Mush
Empresa dedicada a la fabricación y comercialización de champiñones (Agaricus

bisporus).

Ilustración 9:champiñones

La empresa MUSH MUSH se encuentra ubicada en la vereda Bosachoque del municipio

de Fusagasugá con una altura de 1200 msnm con una temperatura promedio que oscila entre los

18o y 22o grados centígrados. Cuenta con un área de 300 mts2 en los cuales se realiza el proceso.

• Fermentación al aire libre: Este proceso consiste en la elaboración del sustrato a través

de la fermentación aeróbica mediante la humectación, en donde intervienen procesos

físicos, químicos y microbiológicos, es uno de los procesos mas importantes para


garantizar el desarrollo optimo del micelio. Su tiempo de duración varia entre los 15 y 20

días dependiendo del clima que se presente en el proceso de mezcla.

Los materiales empleados son:

• Tamo de arroz.

• Pollinaza.

• Yeso agrícola.

Para lograr un compostaje adecuado las materias primas deben ser mezcladas y apiladas en

un cordón con la ayuda de un molde en donde se debe controlar la humedad y la aireación

garantizando que la fermentación sea lo más homogénea posible evidenciándose en el cambio de

la tonalidad (oscurecimiento en la composta). Las temperaturas alcanzadas en la pila pueden llegar

alcanzar los 70o centígrados en el interior. Toda la operación se hace de manera manual.

Material Cantidad
Tamo de
2.500 kg
arroz
Pollinaza 1.000 kg
Yeso agrícola 30 kg
Agua humedad del 70%

• Fermentación controlada (fase 2): Este proceso se lleva a cabo en un módulo cerrado

totalmente en donde la temperatura debe ascender a los 60o por 6 horas, a este proceso se
le conoce como pasteurización. El objetivo de esta fase es eliminar microorganismos

indeseables:

• Insectos

• Nematodos

• Esporas de otros hongos

• Larvas

El sistema de monitoreo utilizado en esta fase corresponde a varios termómetros con sondas

al interior de la composta. La trasformación optima del sustrato dentro del túnel garantizaran una

óptima colonización del champiñón en la sala de incubación.

1. Siembra: Se realiza al terminar la fase 2 cuando la temperatura de la composta este

entre los 20o y los 24o, la cantidad de la semilla utilizada corresponde a 70g por una

bolsa de 10kg. Es necesario que todo el proceso de la siembre se realice el mismo

día y en el menor tiempo posible para evitar diferencias de temperatura dentro de

la sala de incubación.

2. Incubación: Una vez realizada la siembra las bolsas son llevadas a la sala de

incubación que deberá tener una temperatura entre 26o y 26o grados centígrados

para una óptima invasión del micelio, la humedad relativa debe estar por encima
del 85%. Dependiendo del desarrollo del micelio la invasión podría estar en su

punto entre el día 10 y 15.

3. Cobertura: En este proceso se utiliza fibra de coco para cubrir la superficie del

compost en la bolsa, su función es mantener un microambiente que retenga la

humedad, en esta etapa la temperatura debe disminuir a los 24o centígrados .la

duración de esta etapa es de aproximadamente 15 días. Otra función de la cobertura

es estimular la fructificación del micelio, esta debe tener una estructura porosa, pH

de 7 a 7.5, durante esta etapa se realizan nebulizaciones diarias. La capa debe estar

entre los 4 y 5 centímetros de altura.

4. Inducción: Consiste en el momento en que el micelio pasa de estado vegetativo a

estado productivo, para que esto suceda se debe disminuir la temperatura a los 16o

grados centígrados mediante ventiladores minimizando el riego para evitar

excesos de humedad. Al cabo de 11 días podrá tenerse la primera cosecha.


5. Producción: Inicia aproximadamente 20 días después de aplicada la cobertura. Se

debe controlar el exceso de aire para no resecar la superficie del champiñón. Una

vez cosechada la primera oleada la superficie del cultivo debe quedar lo mas limpia

posible para garantizar de esta forma que las próximas oleadas sean parejas; es decir

que los hongos crezcan al mismo tiempo. Común mente se obtienen 3 cosechas a

lo largo del cultivo con un sema de diferencia entre ellas

La empresa MUSH MUSH maneja el sistema de producción por lotes, es el sistema de

producción que usan las empresas que producen una cantidad limitada de un producto cada vez, al

aumentar las cantidades de champiñones más allá de los pocos que se fabrican al iniciar la

compañía, el trabajo puede realizarse de esta manera. Esa cantidad limitada se denomina lote de

producción. Estos métodos requieren que el trabajo relacionado con cualquier producto se divida

en partes u operaciones, y que cada operación quede terminada para el lote completo antes de

emprender la siguiente operación. Esta técnica es tal vez el tipo de producción más común.

Su aplicación permite cierto grado de especialización de la mano de obra, y la inversión de

capital se mantiene baja, aunque es considerable la organización y la planeación que se requieren

para librarse del tiempo de inactividad o pérdida de tiempo.

Comparación

La comparación que podemos realizar es que una de la empresa seleccionas presta un

servicio y la otra ofrece un producto del sector primario que no modifica su producto al consumidor

final , al tener un modelo de producción por lotes podemos hablar del que producto que se está

ofreciendo puede ser mejorado de acuerdo al producto de la cosecha anterior y las cantidades se

puedes ir modificando de acuerdo es en la temporada en la que se esté , Quick presta su servicio

de forma continua no se puede medir en unidades como no es una empresa manufacturera pero si
depende de un posible cliente igual que MUSH MUSH tienen en común que tienen una entrada

en caso de Quick un cliente con una necesidad (idea) y MUSH MUSH con champiñones (materia

prima ) .un proceso en caso de Quick la logística de distribución y MUSH MUSH el empaque los

dos con salida como todas las empresas que ofrecen un servicio o un producto es suplir una

necesidad
CONCLUSIONES

Actualmente, en el mundo competitivo que vivimos, todas las organizaciones tienen el reto

de optimizar sus procesos para conseguir mejorar en el mercado. Donde es indispensable tener un

bien sistema de producción .Todo sistema de producción debe apuntar principalmente hacia la

mejora de sus operaciones con el objetivo de aumentar su productividad ,donde el sistema de

producción es la base del proceso de transformación de insumos en las organizaciones , además

debe tener en cuenta para el diseño de un sistema de producción se debe considerar los siguientes

factores: flexibilidad de producción , tecnología , costo ,recursos humanos ,calidad y rentabilidad.

Con este trabajo pudimos observar y analizar que la empresa de champiñones cuenta con

un proceso de producción intermitente o por lotes, debido a que la cosecha se realiza un mes y

medio aproximadamente después de haber realizado la siembra de la semilla, luego de la primera

tanda de producción se espera mas o menos una semana para obtener la segunda oleada y de la

misma manera con la última recolección. Después de terminar todo este proceso se inicia

nuevamente con la mezcla de la materia prima y así realizar todo el ciclo de producción.

Financieramente se requiere de una alta inversión para optimizar o sistematizar los

procesos con la tecnología adecuada, el escaso capital en este proyecto limita el desarrollo en

cuanto a producción, tiempos de ejecución, calidad y dificulta la competencia en el mercado, la

empresa MUSH MUSH maneja el sistema de producción por lotes , Es el sistema de producción

que usan las empresas que producen una cantidad limitada de un producto cada vez, al aumentar

las cantidades de champiñones más allá de los pocos que se fabrican al iniciar la compañía, el

trabajo puede realizarse de esta manera. Esa cantidad limitada se denomina lote de producción.

Estos métodos requieren que el trabajo relacionado con cualquier producto se divida en
partes u operaciones, y que cada operación quede terminada para el lote completo antes de

emprender la siguiente operación. Esta técnica es tal vez el tipo de producción más común. Su

aplicación permite cierto grado de especialización de la mano de obra, y la inversión de capital se

mantiene baja, aunque es considerable la organización y la planeación que se requieren para

librarse del tiempo de inactividad o pérdida de tiempo.


BIBLIOGRAFÍA

EAE Business School. (27 de julio de 2022). Los tipos de sistemas de producción industrial y sus

características. Obtenido de https://retos-operaciones-logistica.eae.es/tipos-de-sistemas-

de-produccion-industrial-y-sus-caracteristicas/

Euroinnova. (14 de enero de 2021). Que es un sistema productivo. Obtenido de

https://www.euroinnova.edu.es/blog/que-es-un-sistema-productivo

Quiroa, M. (20 de mayo de 2020). Sistema de producción. Obtenido de

https://economipedia.com/definiciones/sistema-de-produccion.html

SimpliRoute. (3 de abril de 2022). Sistema de Producción: Qué Es y Cuáles Son los Tipos.

Obtenido de https://simpliroute.com/es/blog/sistema-de-produccion-que-es-y-cuales-son-

los-tipos

Universidad UNEA. (29 de Noviembre de 2019). SISTEMAS DE PRODUCCIÓN: ¿QUÉ SON Y

CUÁLES SON SUS TIPOS? Obtenido de https://unea.edu.mx/blog/index.php/sistemas-

de-produccion/

Vela, J. F. (15 de diciembre de 2019). Sistemas Productivos. Obtenido de

https://www.corpoboyaca.gov.co/cms/wp-content/uploads/2015/11/diagnostivo-sistemas-

productivos-lago-tota.pdf

También podría gustarte