INFOeva
INFOeva
LICENCIATURA EN EDUCACIÓN
PRIMARIA
INFORME DE PRÁCTICAS
Incidente critico
“Evaluación”
“ESCUELA PRIMARIA WENCESLAO LABRA”
Nombre del alumno:
LAGUNA GONZALEZ SARA
TITULAR DEL CURSO:
MTRA. ALMA ROSA GARCIA GARCIA
CURSO:
INICIACIÓN AL TRABAJO DOCENTE
Fecha de entrega:
8-diciembre-2022
CICLO ESCOLAR
2022-2023
1
Las evaluaciones se enmarcan en un patrón normativo, como un requisito
formal con escaso o nulo valor pedagógico que no se plantea con un sentido
constructivo, como una opción para revisar el proceso de enseñanza -
Aprendizaje con el objetivo de valorarlos y tomar decisiones que contribuyan a
mejorar dicho proceso.
2
La evaluación debe servir de ayuda para elevar la calidad del aprendizaje y
aumentar el rendimiento de los estudiantes, es por ello que el docente debe
seleccionar técnicas e instrumentos de evaluación que contribuyan a garantizar
la construcción permanente del Aprendizaje.
3
JUSTIFICACION
La Evaluación es, ante todo una práctica reflexiva propia del docente que no
solo se limita al aspecto cognitivo del estudiante, sino que abarca todos los
aspectos que intervienen en el proceso educativo y que cuenta con un conjunto
de técnicas e instrumentos de evaluación del aprendizaje, que utiliza para
tomar decisiones y mejorar los procesos.
Como docentes cada día nos enfrentamos en un sin fin de nuevas experiencias
dentro del aula, las cuales nos van formando y modificando la forma que
trabajamos. Sin embargo, cada situación que se nos presenta en un espacio
educativo o social suele ser resuelta en ese mismo instante, con un bagaje de
conocimiento que se han ido adquiriendo a través de cada momento vivido,
pero sin realizar alguna reflexión de la práctica donde se pueda intervenir de
manera acertada en un nuevo evento. Es aquí donde la sistematización de
experiencias juega un papel fundamental en el desarrollo de nuestras prácticas
pedagógicas. Como lo plantea el Ministerio de Educación Nacional22 la
sistematización es una producción de conocimiento social.
4
OBJETIVO GENERAL
COMPETENCIAS GENÉRICAS
3.- Medir la eficiencia de los elementos que intervienen en el proceso E-A y sus
resultados, con el objeto de emitir un concepto, un juicio o una opinión sobre
ello. A veces sólo medimos y calificamos resultados.
5
Por ello, en la actualidad, los docentes y estudiantes se evalúan mutuamente
dentro del mismo proceso con el objetivo final de elevar la calidad de lo
enseñado y de lo aprendido.
Diversos estudios (Escobar, 2007; González, 2000; Gil, 2012) coinciden en que
la evaluación del aprendizaje es un proceso sistemático y permanente que
comprende la búsqueda y obtención de información de diversas fuentes acerca
de la calidad del desempeño, avance, rendimiento o logro del estudiante y de la
calidad de los procesos empleados por el docente, la determinación de sin
importancia y pertinencia de conformidad con los objetivos de formación que se
espera alcanzar, todo con el fin de tomar decisiones que orienten el
aprendizaje y los esfuerzos de la gestión docente.
6
CONTEXTO AULICO
7
elijan su lugar de trabajo aunque la mayoría ya tiene su lugar de trabajo
elegido. (Diario de clases 2022)
8
INCIDENTE CRÍTICO
En el salón de sexto grado grupo b en La escuela primaria "Wenceslao Labra
con CCT 15EPR1168K, está ubicada en la Colonia Primero de Mayo, San
Sebastián, Zumpango Estado de México uno de los problemas a la hora de
ejecutar mi practica fue la tipo de evaluación ocupada, una de las cuales fue
sumativa esta mide el rendimiento de un estudiante al final de la formación. Es
la forma de saber qué ha aprendido y qué no.
Esto presentaba una dificultad por que a la hora de hacer
PROPUESTA DE MEJORA:
9
CONCLUSIÓN:
Bibliografía
Cassany. (2013). enfoque linguistico.
Diaz. (1997). ESTRATEGIAS DOCENTE PARA UN APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO. MÉXICO: TRILLAS.
Garcia. (2001). recursos didacticos.
Luchetti. (1998). El diagnostico en el aula . Argentina: Magisterio.
Piaget. (1973). etapas del desarrollo cognitivo.
SEP. (2017). Plan y programa de estudios, APRENDIZAJES CLAVE. México.
SEP. (2018). INICIACIÓN AL TRABAJO DOCENTE. Ciudad De México.
UMDU. (2022). ¿como fomentar el trabajo colavorativo en mi clase? Madrid.
10