El Teatro

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 2

EL TEATRO

El teatro es un arte escénico que tuvo origen en antiguos rituales mágicos, y que fue
evolucionando hasta tomar la forma y complejidad que tiene hoy. La palabra teatro encuentra su
origen en la palabra griega theatrón que significa “espacio para la contemplación”. Esto nos da
una pauta de su naturaleza pero no es la única acepción.

El teatro es considerado una forma de arte, incluso se lo ha categorizado como arte escénico. En
este tipo de representaciones se relatan historias mediante la actuación, discursos, gestos y
sonidos. La escenografía también es una parte importante del teatro, ya que le otorga más
realismo ante una audiencia.

ELEMENTOS

 El texto: Son las líneas que deben interpretar los actores. Estas obras, denominadas
dramáticas, se presentan en diálogos, por lo que son fáciles de reconocer. También
suelen describirse las acciones que deben desarrollar los personajes y la descripción de
la escenografía necesaria. Estas acotaciones se dan entre paréntesis.
 La dirección: La tarea a desempeñar por el director es la de poder combinar en el
escenario todos los elementos dramáticos que se precisen para que la puesta en escena
sea satisfactoria.
 La actuación: Esta parte del teatro es llevada a cabo por los actores e intérpretes de los
textos. Es necesario que los actores tengan incorporadas las técnicas teatrales y vocales
necesarias.
 La escenografía: Es el decorado que acompaña y se complementa con la actuación. La
misma es indicada en las obras dramáticas.

TIPOS DE TEATRO

Teatro cómico.

Es una representación donde el tema central gira entorno a la exaltación de las debilidades,
torpezas o bien defectos de una determinada persona, por medio de un tono sarcástico o satírico
que induce a la risa. Por lo general, el protagonista es quien narra su propia historia, y sus
tragedias desde una perspectiva burlesca, que haga a los demás reírse.

Teatro trágico.

En este la trama se desenvuelve ante un constante planteamiento de situaciones difíciles, donde


la persona no puede avanzar, porque siente que todo le está saliendo mal, y es así como se
están planteando los capítulos.

Teatro al aire libre.

En este caso, lo que varía no es la temática, sino en el espacio donde se lleva a cabo la
representación, ya que esta se realiza en espacios abiertos y públicos, donde las personas
pueden apreciar a los actores. Algunos consideran que este tipo de teatro, puede inmiscuir
distintos espacios, haciendo que la obra resulte bastante dinámica.
Teatros de títeres.

Esta es una representación que se lleva a cabo por medio de muñecos que se colocan en las
manos, los actores de carne y hueso vienen a ser representados por figuras de tela, bastante
llamativas para atraer la atención del público.

Teatro pedagógico.

Son aquellas obras que se realizan con el fin de que la persona pueda aprender algo nuevo, es
decir, este tipo de representaciones se llevan a cabo con el fin de transmitir conocimientos y
consolidar una serie de aspectos referentes a un tema.

El teatro absurdo.

Es una representación en la cual, la trama gira entorno a aspectos filosóficos de la propia


existencia humana, puede que el mismo se base en una serie de interrogantes que los
personajes se realizan y a los que dan respuestas por medio de una serie de actuaciones que se
fundan en historias ejemplificativas o bien las respuestas pueden fundarse en situaciones
cómicas que resulten irónicas.

Teatro de inmersión.

Es una variación moderna de los teatros, donde se permite que el público pueda formar parte de
la trama, la idea, es hacer una obra mucho más dinámica.

Teatro mímico.

Consiste en la reproducción de una serie de manifestaciones que lleva a cabo la persona, por
medio de los gestos y el lenguaje corporal, en este tipo de obras, la persona no habla, sino que
solamente realiza movimientos.

ORIGEN

Los orígenes históricos del teatro pueden vislumbrarse en rituales mágicos relacionados con la
caza y la recolección agrícola que, junto con la música y la danza, daban a las representaciones
un carácter sagrado.

En el Antiguo Egipto se representaban simples obras con la historia de la muerte y resurrección


de Osiris. Cada personaje se representaba con actores enmascarados.

Si bien el teatro se limitó mucho tiempo a los rudimentarios rituales dirigidos a los dioses, no fue
sino hasta la antigua Grecia que los diálogos se fueron complejizaron hasta parecerse a lo que
son hoy en el teatro moderno.

También podría gustarte