Expresion Oral
Expresion Oral
Expresion Oral
Tema:
Autor/es:
Profesora:
Módulo:
2
Semestre:
1
Guayaquil – 2
Índice General
Índice General..............................................................................................................2
Índice de Figura...........................................................................................................4
Índice de tabla..............................................................................................................5
Resumen......................................................................................................................6
1.4 Objetivos............................................................................................................8
2.1.1 Antecedentes...............................................................................................9
3.5 Resultados........................................................................................................25
...................................................................................................................................25
...................................................................................................................................28
...................................................................................................................................29
...................................................................................................................................29
...................................................................................................................................30
4.1Propuesta..............................................................................................................32
Conclusiones..............................................................................................................33
Referencia Bibliografía..............................................................................................33
Bibliografía................................................................................................................33
Índice de Figura
Hoy en día la lectura en los estudiantes es sin duda una de las actividades más
actualmente las cifras muestran el poco hábito de lectura que existe en nuestro país y
lectura.
conciencia y cultura. La lectura nos hace libres, porque nos da la posibilidad de estar
preparados para saber elegir. Nos lleva más allá de la experiencia vital aquí y ahora,
¿Cómo se pueden formar hábitos de lectura para los estudiantes del TES
Campo: Educación
Aspecto: Científico
1.4 Objetivos
Identificar los buenos de hábitos de lectura que practican los estudiantes del
TES.
Definir cuáles son las mejores técnicas de lectura que se pueda aplicar a
estudiantes.
Establecer una técnica de lectura para que los estudiantes del TES la hagan parte
de sus hábitos.
Capítulo II: Sustentos Teóricos
2.1.1 Antecedentes
mensajes por otro lector, que se realiza en diversas fuentes; en posiciones distintas; en
elaborado, o de un sencillo anuncio, cualquiera que sea el caso, son “actos de lectura”.
El ser humano vive inmerso en una cultura letrada, donde lo escrito tiene un
gran valor social. La lectura es una habilidad culturalmente enseñada y aprendida como
cual los símbolos impresos, escritos o virtuales adquieren significado para el lector que
desencadena por la repetición constante del proceso de lectura y una persona lee un
los diferentes grados o niveles requiere fomentar el amor por la lectura en los
estudiantes.
Los hábitos de lectura se adquieren a través de un proceso largo y útil. Para ello,
pueden aprender buenos hábitos de lectura solo con los libros de texto. "No, las
lecciones escolares no deberían ser como leer libros por el placer de leer".
desarrollar en la lectura:
información.
anterioridad.
Discrimina: Distinguir lo que se pide o buscar entre otros objetos o elementos, es elegir
pasadas.
comunicación.
Atiende: Interesarse por algo con cierto grado de control, reflexión y capacidad de
respuesta.
Ubica: Situar objetos o partes de los mismos dentro de un contexto o espacio dado.
lectura en los estudiantes de esta manera poder tener un patrón que le permita
aplicarlo para su buen desenvolvimiento. Los procesos son a largo plazo para que el
Ruffinelli (2002), Presenta los siguientes pasos que se deben tomar en cuenta
antes de leer cualquier tema, prepárate, hazte preguntas, busca similitudes y conexiones
Lea primero rápida y cuidadosamente para obtener una descripción general con
Realice una segunda lectura reflexiva, muy lentamente, subrayando las ideas
principales, haciendo conexiones lógicas entre ellas y luego pasando a las ideas
secundarias o complementarias.
escrito.
Intentar leer cada vez con más rapidez sin que descienda la atención y
las ideas. Pensar con espíritu crítico, ver más allá del texto leído en las propias
facilidad. Es importante para el lector tener un ambiente tranquilo sin distracción, así
mismo tener todos los recursos necesarios para enriquecer su lectura tales como,
resaltador, lápiz, papel, diccionario un ambiente iluminado todo esto requiere para
obtener una eficiente y de calidad hábito de lectura esto le permitirá al estúdiate obtener
hábito de lectura.
Tierno (2005), menciona las metas del hábito lector son un conjunto de procesos
establecidos en el logro de una buena lectura para lograr resultados positivos en los
en mente.
Despertar curiosidad.
propósito de cada libro y tener la capacidad de que los maestros consideren todas las
lectura. Creemos que los pasos de los hábitos lectores son muy importantes para la
elaborar, analizar, comprender y revisar una partitura precisa que revele la riqueza de la
lectura.
Practicar.
El estudiante debe realizar los pasos que menciona el autor para obtener un buen
Hábito de lectura
que las personas leen con regularidad, al punto de formar una costumbre o práctica
intensidades, modos, lugares, etc. Tejada, (2008). Si la práctica de leer sucede sólo
cuando hay supervisión externa, no se convierte en un hábito duradero Peiró (2009)
preguntas de opción múltiple que indagan acerca de cuánto leen los individuos,
frecuencia de lectura, qué leen, si asisten a la biblioteca o si sus padres leen en casa. De
esta manera, tratan de medir la frecuencia lectora para determinar si existe o no el hábito
de la lectura.
Lecturas
escrito. Por otra parte, el proyecto OCDE/PISA (2006) define la lectura como “la
extraemos que la lectura se entiende como actividad cognitiva compleja que no puede
Cultura letrada
difundida y los individuos tienen acceso a una amplia variedad de materiales escritos,
también se caracteriza por una tradición de intercambio de ideas y debate crítico, que
bienes culturales legitimados por las elites académicas, sociales o educativas, sino
entenderlo en el sentido más amplio de pleno uso de la lectura y escritura para aprenden,
leer el mundo y situarse críticamente ante él, al modo en que lo formulaba (1984).
En este apartado, se tiene como importancia las siguientes leyes y artículos del
NACIONAL EN PLENO
Considerando:
como un derecho que las personas lo ejercen a largo de su vida y un deber ineludible e
para el buen vivir. Las personas, las familias y la sociedad tienen el derecho y la
Art. 16.- Todas las personas, en forma individual o colectiva, tienen derecho a:
desarrollo nacional.
ACADEMICO
CAPITULO II
CES
Art. 76.- Equipo técnico académico. - Para su ejecución, las carreras a distancia,
modalidad
contacto directo con el estudiante y entre el profesor autor y las IES. El profesor autor y
semi presencial.
así como del gestionar el proceso de aprendizaje in situ, coordinación de las prácticas
técnico a los usuarios de las plataformas y de los recursos de aprendizaje, así como de la
técnicos académicos.
del aprendizaje, cuando fuere el caso. Este requerimiento solo aplica para
modalidad a distancia.
CONSIDERANDO:
Art. 27. Los alumnos que se inscriban en un programa de educación con apoyo
pedagógico.
Art. 28. Los alumnos deberán disponer de la información necesaria que les
permita organizar y programar su estudio. Esta información debe ser: plan de estudios
con las especificaciones de los módulos o unidades didácticas y los tiempos de estudios
= Evaluación
obligatorio contar con equipamiento que cumpla con especificaciones técnicas idóneas y
4. La institución debe disponer de una red que interconecte todos los equipos
carrera para la elaboración de contenidos y material didáctico, debe contar con equipos
entre otros.
Deberá también contar con la infraestructura necesaria para llevar a cabo todos
para educación con apoyo de las TICS, que constituye la base sobre la cual irán los
contenidos del programa y proveerá la posibilidad de interacción entre los actores del
proceso educativo.
páginas.
Capítulo 3. Diagnóstico Del Estado Actual
Por otro lado, los métodos empíricos que facilitan la recolección de información
cualitativa son una observación realizada en un contexto educativo para describir los
encuesta del INEC (Instituto Nacional de estadística y Censo), en este caso es donde
lectura.
ver que tanto los estudiantes del TES tienen la cultura de leer, cuánto tiempo se toman
al día para leer, que técnicas utilizan para tener una buena lectura.
3.4 Población Y Muestra
del TES, sobre los gustos y preferencias de que les llama la atención leer, cuanto tiempo
le dedican a diario a la lectura, que horarios les gusta leer. Teniendo en cuenta a 10
3.5 Resultados
3.6 Análisis De Los Resultados
La presente encuesta fue dirigida a los estudiantes de TES, la cual fue elaborada
mediante cuestionarios que nos permitió conocer las decisiones para los hábitos de la
lectura en los estudiantes del TES
las paginas online del TES en el apartado de material bibliográfico, se encuentren libros
PDF, de acuerdo a las clases impartidas por cada profesor.
clase que puedan quedar guardado por mucho tiempo, ya que en la plataforma lo
mantiene por poco tiempo y a veces los estudiantes de anteriores semestres necesitan
estudiantes creen justo considerando que las paginas de lecturas son razonables de
Por lo tanto, podemos observar que el 63,6% de los estudiantes creen totalmente
razonable que las paginas de lecturas son razonables, lo que nos indica que deberíamos
considerar mejorar un poco mas estas paginas para que este porcentaje de estudiantes
aumenten.
DESCRIPCION PORCENTAJES
Si 72,7%
No 0%
Tal vez 27,3%
TOTAL 100%
estudiantes del TES el 72,7% de los estudiantes indicaron que, si consideraban que las
clases impartidas por cada docente impulsan la lectura del estudiante siendo un gran
porcentaje, mientras que el 27,3% de los estudiantes indicaron que tal vez.
Por lo tanto, el 27,3% de los estudiantes no están 100% seguro lo que nos indica
que algunos estudiantes no se sienten atraído ante el impulso de los docentes, esto nos
ayuda a considerar a implementar aun mas de una forma estratégica para que los hábitos
que la lectura online ofrece mas oportunidades de aprendizaje para los estudiantes,
Por lo tanto, se puede observar que la gran parte de los estudiantes consideran
que la lectura online ofrece mas oportunidad de aprendizajes, esto nos ayuda a que los
DESCRIPCION PORCENTAJES
1 a 3 horas 27,3%
1 hora 54,5%
Mas de 3 horas 18,2%
TOTAL 100%
Nota: Hábitos de lectura Tomado por: Elaboración Propia
Según los resultados dado por la encuesta el 27,3% dedican de 1 a 3 horas en
leer, mientras que el 54,5% solo le dedican 1 hora y el 18,2% le decían mas de 3 horas.
Por lo tanto, pudimos observar que la gran parte de los estudiantes no llevan un
buen habito de lectura, la mayoría de los estudiantes del TES solo lee menos de 2 horas
al día.
Por lo tanto, como podemos observar los estudiantes del TES dedican su tiempo
a la lectura en la noche, ya que esta hora es una hora que ellos pueden leer antes de
dormir o cenar. Considerando que la mayor parte de los estudiantes trabajan y este es el
DESCRIPCION PORCENTAJE
Fantasías 9,1%
Romances 36,4%
Terror 0%
Académico 27,3%
Comedia 9,1%
Poesía 9,1%
Biblia 9,1%
TOTAL 100%
romances y el 27,3% de ellos leen académico, mientras que el 9,1% lee comedia, el otro
Por lo tanto, podemos darnos cuentas que los estudiantes del TES leen libros de
romances y la otra parte libros académicos. Esto nos ayuda a entender la preferencia de
DESCRIPCION PORCENTAJES
Si 72,7%
No 27,3%
TOTAL 100%
de ellos no leen.
Por lo tanto, podemos definir que la mayoría de los estudiantes del TES tiene
hábitos de lectura, no obstante, la mayoría no lo tienen por lo cual seria buena idea tratar
4.2 Conclusiones