0% encontró este documento útil (0 votos)
166 vistas16 páginas

Ana CL Lipoproteínas

Este documento describe los diferentes tipos de lipoproteínas, incluyendo quilomicrones, VLDL, IDL, LDL y HDL. Explica su estructura, función y papel en el transporte y metabolismo de lípidos como el colesterol. También cubre el perfil lipídico, una prueba utilizada para evaluar el riesgo de enfermedades cardíacas.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
166 vistas16 páginas

Ana CL Lipoproteínas

Este documento describe los diferentes tipos de lipoproteínas, incluyendo quilomicrones, VLDL, IDL, LDL y HDL. Explica su estructura, función y papel en el transporte y metabolismo de lípidos como el colesterol. También cubre el perfil lipídico, una prueba utilizada para evaluar el riesgo de enfermedades cardíacas.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 16

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN

ESCUELA Y PREPARATORIA TÉCNICA MÉDICA


Enero - Junio 2022

Análisis Clínicos
Etapa 3 Bases de la Química Analítica

Lipoproteínas
Marcela Monserrat Hinojosa Ibarra 2067954
Grupo 409 Prof. María del Carmen Loera Leal
Bt. Laboratorista Clínico
a s so n c o m p le jo s
Las Lipoproteín p o r
la re s c o m p u e s t o s
macromolecu rt a n
s q u e tr a n s p o
proteínas y lípido d o e l
s g r a sa s p o r t o
masivamente la s o lu b le s ,
r ic a s , h id ro
organismo. Son esfé id o s
r u n n ú c le o d e líp
formadas po d o y
r o l e st e rif ic a
apolares (coleste c a p a
b ie r to s c o n u n a
triglicéridos) cu a a s u v e z
n m f o r m a d
externa polar de 2 y
e ín a s , f o sf o lí p id o s
por apoprot a s,
b re . M uc h a s e n z im
colesterol li te ín a s.
o n li p o p ro
antígenos y toxinas s
La clasificación de los principales tipos de lipoproteínas se basa en
el valor de densidad obtenido por ultra
centrifugación analítica; los QM (Quilomicrones), VLDL (Lipoproteína
s de Muy Baja Densidad), IDL
(Lipoproteínas de Densidad Intermedialos), LDL (Lipoproteínas de Ba
ja Densidad) y los HDL (Lipoproteínas
de Alta Densidad).
Quilomicrones
Tienen la función de transportar los lípidos
procedentes de la dieta hasta el hígado y
otros tejidos. Se sintetizan en las células de la
pared intestinal (enterocitos) desde donde
pasan al plasma sanguíneo. Son el tipo de
lipoproteína de mayor tamaño, superando los
70 nm y con una densidad menor que
0,95g/ml. Su composición es en un 90%
triglicéridos, 7 % fosfolípidos, 1% colesterol y
2% proteínas especiales llamadas
apolipoproteínas. En circunstancias normales,
no existen quilomicrones en sangre después de
un ayuno de 12 horas.
Las Lipoproteínas de
Muy Baja Densidad
También conocidas como VLDL son lipoproteínas
precursoras compuestas por triacilglicéridos y
ésteres de colesterol principalmente, son
sintetizadas en el hígado y a nivel de los capilares
de los tejidos extra hepáticos (tejido adiposo,
mama, cerebro, glándulas suprarrenales) son
atacadas por una enzima lipoproteína lipasa la
cual libera a los triacilgliceroles, convirtiéndolos en
ácidos grasos libres. Esta enzima, en el tejido
adiposo tiene una Km alta y es controlada por la
insulina. El producto de la acción de esta enzima
es una IDL que posteriormente, al aumentar su
concentración relativa de colesterol, pasará a ser
una LDL.
Las Lipoproteínas de
Densidad Intermedia
También conocidas como IDL es un complejo
lipoproteico con una densidad entre la de las
lipoproteínas de muy baja densidad y las
lipoproteínas de densidad baja,
aproximadamente entre 0,95 y 1,006 g/ml, con
un pequeño diámetro de entre 25 y 70 nm. El
producto tiene una vida media relativamente
corta y está normalmente en la sangre en
concentraciones muy bajas. En un estado
hiperlipoproteinémico de tipo III, la
concentración de IDL en sangre está elevada.
Las Lipoproteínas de Baja Densidad
También conocidas como LDL transportan colesterol, son generadas por el
hígado gracias a la enzima HTGL, que hidroliza los triglicéridos de las
moléculas de VLDL convirtiéndolas en LDL. Las LDL son unas moléculas muy
simples, con un núcleo formado por colesterol y por una corteza formada por
la apoproteína B100. Esta corteza permite su reconocimiento por el receptor
de LDL en los tejidos periféricos.
La función de las moléculas LDL es la de transportar colesterol desde el
hígado hacia otros tejidos, como los encargados de la síntesis de esteroides,
linfocitos, el riñón y los propios hepatocitos. El resto de moléculas LDL que no
son absorbidas por los tejidos periféricos, se oxidan y son captadas a través
de los receptores del Sistema mononuclear fagocítico (macrófagos).

El colesterol está esencialmente en las partículas LDL, cuando estas se


encuentran aumentadas, es decir, cuando hay un exceso de colesterol, estas
moléculas se depositan en la capa íntima arterial en donde son retenidas, y en
especial en ciertos sitios de turbulencia hemodinámica (como las
bifurcaciones de las arterias). Allí, las moléculas que han sido retenidas, se
oxidan. Las LDL oxidadas son moléculas que favorecen los procesos
inflamatorios y atraen a los macrofágos que captan las LDL oxidadas y se
transforman en células espumosas, esto constituye la base de la placa
ateroesclerótica. La ateroesclerosis es un grave factor de riesgo
cardiovascular, por eso vulgarmente se conoce a las LDL como colesterol
"malo" aunque este término no debe ser usado, porque en situaciones
normales, cumplen un papel fisiológico vital que es llevar colesterol a los
tejidos.
Las Lipoproteínas de Alta Densidad
También conocidas como HDL son un tipo de lipoproteínas que
transportan el colesterol desde los tejidos del cuerpo al hígado.
Las HDL son las lipoproteínas más pequeñas y más densas y están
compuestas de una alta proporción de apolipoproteínas. El
hígado sintetiza estas lipoproteínas como esferas vacías y tras
recoger el colesterol incrementan su tamaño al circular a través
del torrente sanguíneo.
Los hombres suelen tener un nivel notablemente inferior de HDL
que las mujeres.
Vulgarmente se conoce a las HDL como colesterol "bueno", dando
una falsa idea de que sus valores altos pueden prevenir por sí solo
ciertas enfermedades (ver sección "Colesterol bueno vs.
colesterol malo" más abajo).
Aunque algunos estudios epidemiológicos, citados por ciertas
publicaciones y artículos científicos, mostrarían que altas
concentraciones de HDL (superiores a 60 mg/dL) tienen una
carácter protector contra las enfermedades cardiovasculares
(como la cardiopatía isquémica e infarto de miocardio); y,
contrariamente, que bajas concentraciones de HDL (por debajo
de 35mg/dL) supondrían un aumento del riesgo de estas
enfermedades, pero ninguno de estos estudios obtuvo
conclusiones científicamente consistentes como para aseverar
dichas afirmaciones. El nivel de HDL dice muy poco acerca de su
salud si es tomado aisladamente, de acuerdo a los mismos
grandes estudios hechos hasta la fecha.
Las Apolipoproteínas de las lipoproteínas tienen, entre otras funciones, la de la
estabilización de las moléculas de lípidos como triglicéridos, fosfolípidos, colesterol, en
un entorno acuoso como es la sangre. Actúan como una especie de detergente y
también sirven como indicadores del tipo de lipoproteína de que se trata. Los
receptores de lipoproteínas de la célula pueden así identificar a los diferentes tipos de
lipoproteínas y dirigir y controlar su metabolismo.
El Manejo y Metabolismo de las Lipoproteínas
Inicia en los enterocitos del intestino, donde se sintetizan
los QM (Quilomicrones), éstos pasan a través de los vasos
capilares donde dejan parte de su contenido en tejidos
como las glándulas mamarias, tejido adiposo, músculo y
otros.

Los QM se convierten en remanentes de quilomicrones


por medio de la acción de la LPL (Lipoproteína Lipasa),
enzima encargada de hidrolizar los TAG de los QM y las
VLDL (Lipoproteínas de Muy Baja Densidad);
posteriormente los QM se degradan en el hígado. Las
VLDL se sintetizan en el hígado, su síntesis esta regulada
por la formación de Apo (Apolopoproteína) B100 y por
los triacilglicéridos sintetizados en el hígado. Las VLDL
son hidrolizadas en los tejidos extrahepáticos, y también
dejan parte de su contenido en tejidos extrahepáticos.
Las VLDL toman dos rutas: 1) se convierten en remanentes
y se degradan en el hígado, 2) por catabolismo se
convierten en LDL (Lipoproteínas de Baja Densidad).

Metabolismo de lipoproteínas. La síntesis y degradación de las lipoproteínas es la


interacción de tejidos como el intestino, hígado adiposo, músculo. VLDL (Lipoproteína de Muy
Baja Densidad); LDL (Lipoproteína de Baja Densidad); HDL (Lipoproteína de Alta Densidad).
Perfil Lipídico
Esta prueba se usa para determinar el riesgo de tener un accidente cerebrovascular, un ataque al corazón u otras enfermedades
cardíacas. No es un análisis de rutina. Generalmente se hace sólo a las personas que tienen ciertos factores de riesgo, por
ejemplo, antecedentes familiares de enfermedad del corazón.

Esta prueba puede ser requerida en caso de que el paciente presente:


Enfermedad del corazón, a pesar de tener resultados normales en otras pruebas de lípidos.
Colesterol alto, a pesar de seguir una dieta saludable.
Antecedentes familiares de enfermedad del corazón, especialmente si ocurrió a una edad temprana o hubo muertes súbitas
por una enfermedad cardíaca.

Esta prueba no requiere ningún preparativo especial. Si el médico o profesional de la salud ordeno otros análisis, por ejemplo, de
colesterol, tal vez se tenga que ayunar (no comer ni beber nada) por 9 a 12 horas antes de que se tome la muestra de sangre,
además, no se puede consumir alcohol 24 horas antes de la prueba.

Ciertas situaciones y factores pueden influir en los resultados de la prueba. Usted no debe hacerse el análisis de lipoproteína (a) si
tiene:
Fiebre.
Infección.
La baja de muchopeso recientemente.
Embarazo.
Procedimiento
Se toma una muestra de sangre de una Cuantificación de TAG: 10 ml de muestra se incubó con LPL para liberar glicerol y
vena de un brazo usando una aguja AGL. El glicerol es fosforilado por la glicerolfosfato deshidrogenasa y ATP en
pequeña. Después de insertar la aguja, presencia de glicerol cinasa para producir glicerol-3-fosfato y ADP. El glicerol-3-
extrae una pequeña cantidad de sangre fosfato es entonces convertido a di-hidroxiacetona fosfato y H2O2. Al final, el
que se coloca en un tubo de ensayo o H2O2 reacciona con 4-aminofenazona y p-clorofenol, reacción catalizada por la
frasquito. peroxidasa dando una coloración roja.

Cuantificación de Colesterol: Se utilizaron 10 ml de suero, el colesterol origina un


cromóforo. Primero se hidrolizan los ésteres de colesterol por una esterasa; el
colesterol liberado se oxida para convertirse en 4-colestenona y H2O2; el
peróxido forma entonces un compuesto colorido.

Cuantificación de HDL: Se utilizaron 3 ml de suero, se solubiliza la fracción de


HDL con detergente, de forma que la HDL se libera reaccionado con la colesterol
esterasa, la colesterol oxidasa y los cromógenos. Los QM, las LDL y las VLDL son
removidos por adsorción al detergente formando un compuesto colorido.

La concentración de VLDL y LDL se obtienen mediante las siguientes operaciones:


VLDL = TAG / 5.
LDL = colesterol total – HDL – VLDL.
Los valores elevados de colesterol VLDL (> 30 mg/dL o > 0,77 mmol/L), al
igual que en el caso del colesterol LDL, constituye un factor de riesgo de
enfermedad cardíaca, infarto agudo de miocardio y accidente vascular

Valores cerebral. La presencia de un aumento de VLDL asociado a una elevación de


LDL puede justificar la elección de una u otra opción terapéutica dirigida a
disminuir las concentraciones de colesterol (cambios en el estilo de vida,

Normales
fármacos). Las concentraciones bajas de VLDL no suelen tener relevancia
clínica.

Los valores elevados de colesterol LDL están asociados con enfermedades


cardiovasculares (ECV). Los valores óptimos de LDL para un adulto deben
estar por debajo de 100 mg/dl (menor de 2,6 mmol/L, SI). Los valores entre
130-159 mg/dl (3,36--4,11 mmol/L, SI) son de riesgo límite para ECV, mientras
que por encima de 159 mg/dl. la persona tiene un riesgo elevado de ECV.
Las personas con niveles altos de LDL deben consultar con su médico para
implementar medidas que conduzcan a la reducción del riesgo
cardiovascular.

Los valores elevados de colesterol HDL está asociado con protección contra
las enfermedades cardiovasculares (ECV). Los valores normales de HDL para
un adulto deben estar entre 40 y 60 mg/dl (1,04-1,55 mmol/L en unidades
SI). Se recomienda valores mayores a 60 mg/dl para prevenir las ECV. Los
valores de HDL por debajo de 40 mg/dl son de alto riesgo para ECV.
Un nivel alto de lipoproteína (a) podría significar
que usted está en riesgo de una enfermedad del
corazón. No hay tratamientos específicos para
reducir el nivel de lipoproteína (a). Sus genes son
lo que determina su nivel de lipoproteína (a); no
lo afectan su estilo de vida ni la mayoría de los
medicamentos. Pero si los resultados de su
prueba indican un nivel alto de lipoproteína (a),
su médico o profesional de la salud le podría
recomendar que reduzca otros factores de
riesgo que pueden causar enfermedad del
corazón.
Esto podría incluir medicamentos o cambios de
estilo de vida como:
Seguir una dieta saludable.
Bajar de peso.
Dejar de fumar.
Hacer ejercicio con regularidad.
Reducir el estrés.
Reducir la presión arterial.
Reducir el colesterol malo (LDL).
Gracias :)
Bibliografía
Clínica Mayo: Colesterol VLDL, ¿Es perjudicial?
MedlinePlus Medical Encyclopedia: Colesterol y sus resultados
Sociedad Española de Medicina Interna: Hipercolesterolemia, conozca su enfermedad.
Sociedad Española de Cardiología: Guías clínicas para el manejo de las dislipemias.
Revista española de cardiología: Nuevas guías europeas de dislipemias 2019: “el c-LDL cuanto más bajo, mejor”.
Sociedad Europea de Cardiología y Sociedad Europea de Aterosclerosis: 2019 ESC/EAS Guidelines for the
management of dyslipidaemias (en inglés).

También podría gustarte