El documento habla sobre el derecho de asociación y las asociaciones profesionales. Explica que el derecho de asociación permite que las personas se unan voluntariamente para lograr un objetivo lícito. Las asociaciones profesionales agrupan personas con una profesión u objetivo común y defienden la profesión, brindan servicios a sus miembros y al público. Los sindicatos protegen los derechos de los trabajadores y los representan ante las autoridades.
0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
203 vistas2 páginas
El documento habla sobre el derecho de asociación y las asociaciones profesionales. Explica que el derecho de asociación permite que las personas se unan voluntariamente para lograr un objetivo lícito. Las asociaciones profesionales agrupan personas con una profesión u objetivo común y defienden la profesión, brindan servicios a sus miembros y al público. Los sindicatos protegen los derechos de los trabajadores y los representan ante las autoridades.
El documento habla sobre el derecho de asociación y las asociaciones profesionales. Explica que el derecho de asociación permite que las personas se unan voluntariamente para lograr un objetivo lícito. Las asociaciones profesionales agrupan personas con una profesión u objetivo común y defienden la profesión, brindan servicios a sus miembros y al público. Los sindicatos protegen los derechos de los trabajadores y los representan ante las autoridades.
El documento habla sobre el derecho de asociación y las asociaciones profesionales. Explica que el derecho de asociación permite que las personas se unan voluntariamente para lograr un objetivo lícito. Las asociaciones profesionales agrupan personas con una profesión u objetivo común y defienden la profesión, brindan servicios a sus miembros y al público. Los sindicatos protegen los derechos de los trabajadores y los representan ante las autoridades.
Descargue como PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 2
Derecho de Asociación.
Es el derecho humano que tiene
toda persona de unirse con otros en forma voluntaria y durable para la realización común de un fin lícito.
agrupación de personas, físicas o
jurídicas, unidas por la afinidad de un Asociación pofesional trabajo, profesión o interés común.
las asociaciones profesionales tienen las siguientes funciones:
La asociación profesional más – Organizan actividades y prestan servicios comunes al interesante es la de los colegios interés de sus asociados o que redunden en beneficio del profesionales. Su misión es la defensa de ejercicio de la profesión. la profesión y dar servicios a sus – Prestan asistencia técnica y defensa jurídica a sus asociados y al público en general. asociados en el ejercicio de su profesión. – Vigilan y defienden mediante las correspondientes acciones legales el cumplimiento de las normas legales que afectan al ejercicio de la profesión. – Representan los intereses profesionales de sus asociados ante los poderes públicos y promueven ante estos el reconocimiento de las funciones profesionales.
La Constitución protege el derecho de los
trabajadores a formar y afiliarse a sindicatos. Libertad Sindical Este es un derecho exclusivo de los empleados, sin ninguna discriminación, ya que no requieren de ninguna autorización para ejercer este derecho, siempre y cuando hayan cumplido con todos los requisitos legales. La asociación profesional más interesante es la de los colegios profesionales. Su misión es la defensa de la profesión y dar servicios a sus Un sindicato es cualquier asociación asociados y al público en general. permanente de trabajadores o personas en una profesión o trabajo independiente constituido exclusivamente para el estudio, mejora y protección de sus intereses económicos y sociales en común. Los miembros de un sindicado son libres de elegir a sus representantes y formular sus programas de trabajo. Pueden trazar sus propios estatutos y normas de administración, siempre y cuando éstos no Los sindicatos deben registrarse se contrapongan a las leyes vigentes y el directamente con la Dirección General del orden público. Trabajo o a través de las autoridades locales mediante la presentación de una solicitud por escrito junto con una copia de sus estatutos, y la lista de nombres de los responsables de la gestión y administración. Está prohibido el comportamiento discriminatorio por afiliación o participación sindical.