Gaceta 244
Gaceta 244
Gaceta 244
OFICIAL
DIRECTORA DE LA GACETA OFICIAL
JOYCE DÍAZ ORDAZ CASTRO
Gutiérrez Zamora s/n Esq. Diego Leño, Col. Centro Tel. 22 88 17 81 54 Xalapa-Enríquez, Ver.
Tomo CCV Xalapa-Enríquez, Ver., miércoles 12 de enero de 2022 Núm. Ext. 016
SUMARIO
GOBIERNO DEL ESTADO
———
PODER EJECUTIVO
Secretaría de Seguridad Pública
folio 0016
folio 0023
N Ú M E R O E X TRAO R D I NAR I O
TOMO I
Página 2 GACETA OFICIAL Miércoles 12 de enero de 2022
CONSIDERANDO
IV. Que con la finalidad de dar cumplimiento al programa especial denominado "Cultura de
Paz y Derechos Humanos" del Plan Veracruzano de Desarrollo 2019-2024, publicado en la
Miércoles 12 de enero de 2022 GACETA OFICIAL Página 3
Gaceta Oficial, Órgano del Gobierno del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave, en el
número extraordinario 224, de fecha cinco de junio de dos mil diecinueve, se considera
imperante la organización de la Academia Regional de Seguridad Pública del Sureste, y
CAPÍTULO I
DISPOSICIONES GENERALES
Artículo 1. El presente Reglamento tiene por objeto regir la organización, funcionamiento y las
relaciones jerárquicas, así como las facultades de cada uno de los órganos administrativos que
integran al organismo público descentralizado denominado Academia Regional de Seguridad
Pública del Sureste.
Las disposiciones de este Reglamento son de observancia general y obligatoria para todas las
personas servidoras públicas adscritas al Organismo Público Descentralizado denominado
Academia Regional de Seguridad Pública del Sureste.
Artículo 3. Para los efectos del presente Reglamento Interior se entenderá por:
V. Ejecutivo del Estado: La persona titular del Poder Ejecutivo del Estado de Veracruz de
Ignacio de la Llave;
VI. Evaluaciones: Las Evaluaciones de Competencias Básicas para personal de Policía
Preventivo, Custodia, Policía de Investigación e Instructores-Evaluadores;
VII. Junta de Gobierno: La Junta de Gobierno de la Academia Regional de Seguridad Pública
del Sureste;
VIII. Órganos Administrativos: Las áreas responsables que integran la estructura orgánica de
la Academia Regional;
IX. Programa Anual: El Programa Anual de Capacitación y Profesionalización de la Academia
Regional;
X. Reglamento: El presente Reglamento Interior de la Academia Regional de Seguridad
Pública del Sureste;
XI. Secretaría: La Secretaría de Seguridad Pública del Estado de Veracruz de Ignacio de la
Llave, y
XII. Secretario: La persona titular de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado de
Veracruz de Ignacio de la Llave.
Artículo 4. Las personas que ocupen la titularidad de los Órganos Administrativos que integran la
Academia Regional, implementarán las acciones para la protección, custodia, resguardo y
conservación de los archivos a su cargo, en los términos que marca la Ley General de Archivos, y
Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública para el Estado de Veracruz de Ignacio de
la Llave, así como la demás normativa aplicable.
I. La Junta de Gobierno, y
II. El Director General.
CAPÍTULO II
DE LA JUNTA DE GOBIERNO
El Secretario Técnico y el Comisario tendrán derecho a voz pero no voto en las sesiones de la
Junta de Gobierno.
Los cargos de los integrantes de la Junta de Gobierno serán honoríficos, por lo que no recibirán
retribución, emolumento ni compensación alguna por su desempeño; por otro lado, los cuatro
vocales durarán en su encargo un periodo de un año o hasta en tanto no sean revocados sus
nombramientos. Al concluir el periodo señalado, los vocales podrán ser invitados nuevamente por
el Presidente de la Junta de Gobierno, para fungir durante el periodo siguiente.
Artículo 8. Cuando por falta de quórum la sesión no pueda celebrarse el día determinado, el
Presidente, a través del Secretario Técnico, emitirá una segunda convocatoria para realizar dicha
sesión, la cual, se efectuará con la presencia de los integrantes que asistan.
Artículo 9. La Junta de Gobierno celebrará sesiones ordinarias por lo menos cuatro veces al año,
y las extraordinarias que convoque el Presidente a través del Secretario Técnico.
Artículo 10. La Academia Regional contará con un Órgano Interno de Control dependiente de la
Contraloría General del Estado. El nombramiento de su titular deberá ser expedido en términos del
artículo 34 fracción XIII de la Ley Orgánica del Poder Ejecutivo del Estado de Veracruz de Ignacio
de la Llave.
I. Convocar por escrito por instrucciones del Presidente, a las sesiones de la Junta de
Gobierno ya sean ordinarias o extraordinarias;
II. Preparar y enviar el orden del día, así como el soporte documental de los asuntos a
tratar;
Miércoles 12 de enero de 2022 GACETA OFICIAL Página 7
CAPÍTULO III
DE LA ORGANIZACIÓN Y FUNCIONAMIENTO
Artículo 14. Al frente de la Academia Regional, habrá un Director General, designado y removido
por el Ejecutivo del Estado, quien conforme al artículo 15 del Decreto, tomará protesta ante la
Junta de Gobierno, y conducirá sus actividades conforme a las disposiciones normativas aplicables
y a las políticas que emita la Junta de Gobierno; además se auxiliará del personal adscrito, para el
ejercicio de sus facultades.
Artículo 15. El Director General, para el cumplimiento de sus atribuciones, contará con personal
necesario, de conformidad con el presupuesto de egresos autorizado, así como con las políticas de
austeridad y contención del gasto.
Artículo 16. El desempeño de las personas servidoras públicas adscritas a la Academia Regional,
se regirán por los principios de disciplina, legalidad, objetividad, profesionalismo, honradez, lealtad,
imparcialidad, integridad, rendición de cuentas, eficacia y eficiencia, en términos de la Ley de
Responsabilidades Administrativas para el Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave y demás
disposiciones legales aplicables.
Artículo 17. Los Órganos Administrativos de la Academia Regional, estarán obligados a coordinar
entre si sus actividades, a proporcionarse mutua ayuda, cooperación y asesoría; se regirán por las
normas legales aplicables a su funcionamiento, por las disposiciones de este Reglamento y por los
manuales administrativos, que para tal efecto se expidan y sean publicados en el portal de internet
de este organismo público descentralizado.
I. Dirección General;
II. Unidad Jurídica;
III. Unidad de Transparencia;
IV. Unidad de Género;
V. Subdirección Operativa y de Evaluaciones;
VI. Subdirección Académica, y
VII. Subdirección Administrativa.
Página 8 GACETA OFICIAL Miércoles 12 de enero de 2022
CAPÍTULO IV
DE LA DIRECCIÓN GENERAL
Artículo 19. La persona titular de la Dirección General, es la responsable del trámite y resolución
de los asuntos de la competencia de la Academia Regional; así como de la representación del
organismo público descentralizado.
CAPÍTULO V
DE LOS ÓRGANOS ADMINISTRATIVOS
SECCIÓN PRIMERA
DE LAS UNIDADES
Artículo 21. La Dirección General cuenta con tres Unidades, las cuales se integran por:
a) Unidad Jurídica;
b) Unidad de Transparencia, y
c) Unidad de Género.
Estas Unidades tendrán al frente un Jefe de Oficina, quienes serán nombrados y removidos en
términos del artículo 20 fracción XX del presente Reglamento, quienes técnica, jurídica y
administrativamente serán los responsables del funcionamiento del Órgano Administrativo a su
cargo, para lo cual se auxiliarán, según corresponda, por el personal técnico, jurídico y
administrativo autorizado.
Miércoles 12 de enero de 2022 GACETA OFICIAL Página 11
SECCIÓN SEGUNDA
DE LA UNIDAD JURÍDICA
Artículo 23. La persona titular de la Unidad Jurídica tendrá las siguientes facultades:
SECCIÓN TERCERA
DE LA UNIDAD DE TRANSPARENCIA
Artículo 25. La persona que ocupe la titularidad de la Unidad de Transparencia tendrá las
siguientes facultades:
XII. Coordinar las actividades con los titulares de los demás Órganos Administrativos, respecto
a la información que deben presentar de la Academia Regional como sujeto obligado, de
conformidad con la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública para el
Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave;
XIII. Coadyuvar, en el ámbito de su competencia, en la elaboración del proyecto de
actualización del Reglamento de la Academia Regional;
XIV. Realizar las notificaciones a que se refieren la Ley General de Transparencia y Acceso a
la Información Pública y la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública para el
Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave, a los Órganos Administrativos de la Academia
Regional, y
XV. Las demás que en el ámbito de su competencia le sean encomendadas por el Director
General, el presente Reglamento y las disposiciones legales aplicables.
SECCIÓN CUARTA
DE LA UNIDAD DE GÉNERO
Artículo 27. La persona titular de la Unidad de Género tendrá las siguientes facultades:
XI. Las demás que en el ámbito de su competencia le sean encomendadas por el Director
General, el presente Reglamento y las disposiciones legales aplicables.
CAPÍTULO VI
DE LAS FACULTADES DE LOS ÓRGANOS ADMINISTRATIVOS
Artículo 28. La Academia Regional cuenta con tres Subdirecciones, al frente de cada una habrá
una persona titular, misma que se integra de Departamentos donde habrá una persona titular al
frente de cada una de ellas, las cuales, serán nombradas y removidas en términos de los artículos
17 fracción XIII del Decreto; y 20 fracción XX del presente Reglamento; quienes técnica, jurídica y
administrativamente serán los responsables del funcionamiento del Órgano Administrativo a su
cargo, para lo cual se auxiliarán, según corresponda, en el personal técnico, jurídico y
administrativo autorizado.
SECCIÓN PRIMERA
DE LA SUBDIRECCIÓN OPERATIVA Y DE EVALUACIONES
SECCIÓN SEGUNDA
DE LA SUBDIRECCIÓN ACADÉMICA
Artículo 32. La persona que ocupe la titularidad de la Subdirección Académica tendrá las
facultades siguientes:
SECCIÓN TERCERA
DE LA SUBDIRECCIÓN ADMINISTRATIVA
Artículo 34. La persona titular de la Subdirección Administrativa tendrá las facultades siguientes:
CAPÍTULO VII
DE LAS AUSENCIAS Y EL ORDEN DE LAS SUPLENCIAS
Artículo 35. Las ausencias temporales del Director General, que no exceda de veinte días, serán
suplidas por el servidor público que éste designe.
Artículo 36. Las ausencias temporales, de los titulares de las Subdirecciones, Departamentos y
Unidades, que no exceda de veinte días, serán suplidos en sus ausencias, por el servidor público
que designe el Director General.
Artículo 37. Las ausencias del personal adscrito a las Subdirecciones, serán suplidas por los
servidores públicos que designe el titular de cada uno de estos órganos administrativos, previa
aprobación del Director General.
Miércoles 12 de enero de 2022 GACETA OFICIAL Página 19
TRANSITORIOS
PRIMERO. Publíquese el presente Reglamento en la Gaceta Oficial, Órgano del Gobierno del
Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave.
TERCERO. Los manuales administrativos deberán expedirse dentro de los noventa días hábiles
siguientes a la entrada en vigor del presente Reglamento.
Dado en la ciudad de Xalapa-Enríquez, Veracruz de Ignacio de la Llave, a los siete días del mes de
mayo de dos mil veintiuno.
Mtro. José Luis Lima Franco Lic. Martín Aurelio Abel Ramos Ruvalcaba
Secretario de Finanzas y Planeación y Vocal Secretario Ejecutivo del Sistema y del Consejo
de la Junta de Gobierno Estatal de Seguridad Pública y Vocal de la
Rúbrica. Junta de Gobierno
Rúbrica.
Mtro. José Orlando Leyva Blanco Mtro. Luis Alberto Sánchez Camarillo
Subdirector de Formación y Desarrollo Policial Director del Centro Estatal de Información y
del Instituto de Formación y Vocal de la Junta Vocal de la Junta de Gobierno
de Gobierno Rúbrica.
Rúbrica.
folio 0016
Página 20 GACETA OFICIAL Miércoles 12 de enero de 2022
TÍTULO PRIMERO.
DISPOSICIONES GENERALES.
Artículo 1. Las disposiciones contenidas en el presente Reglamento son de orden público e interés
público general, y su aplicación es obligatoria en el territorio del Municipio de Minatitlán, Veracruz
de Ignacio de la Llave, el cual tiene como objeto establecer las disposiciones administrativas en
materia de integración, organización y funcionamiento del Ayuntamiento de Minatitlán, de
conformidad con lo establecido en los artículos 115 de la Constitución Política de los Estados
Unidos Mexicanos; y 68 y 71 de la Constitución Política del Estado de Veracruz de Ignacio de la
Llave.
El Cabildo es la forma de reunión del Ayuntamiento donde se resuelven, de manera colegiada, los
asuntos relativos a la administración pública municipal.
Artículo 4. La administración pública municipal deberá de conducirse conforme a las políticas, ejes
y acciones que establezca el Honorable Ayuntamiento de Minatitlán, conforme a los objetivos y
metas del Plan Nacional de Desarrollo, el Plan Veracruzano de Desarrollo, el Plan Municipal de
Desarrollo y las demás disposiciones que sean aplicables.
TÍTULO SEGUNDO.
DE SU RÉGIMEN INTERNO.
CAPÍTULO I.
DEL AYUNTAMIENTO.
Artículo 10. El Ayuntamiento es el órgano de gobierno del Municipio, éste asumirá las funciones y
administración que para tal efecto se le designen a través del Cabildo.
Tendrá una duración de cuatro años en su encargo y residirá en la cabecera del Municipio, por lo
que sólo podrá trasladarse a otro lugar dentro del mismo, por Decreto del Congreso del Estado,
cuando el interés público justifique la medida.
Artículo 12. Las sesiones de cabildo serán solemnes, ordinarias y extraordinarias. Estas se
celebrarán en el recinto municipal y podrán adoptar la modalidad de públicas o secretas, en los
términos que disponga la Ley Orgánica.
Serán solemnes las sesiones en las que se instale el Ayuntamiento, se rinda el informe sobre el
estado que guarda la administración pública municipal, las que determine la Ley Orgánica y este
Reglamento.
Las sesiones ordinarias son las reuniones que tienen verificativo el Cabildo, durante los períodos
ordinarios de sesiones que establece el artículo 29 de la Ley Orgánica.
Miércoles 12 de enero de 2022 GACETA OFICIAL Página 23
Por lo que se considerarán extraordinarias, todas aquellas reuniones del Cabildo en que existan
casos de urgencia o se estimen necesarias por parte de alguno de los Ediles; las cuales deberán
de ser justificadas por los solicitantes.
Artículo 13. El Ayuntamiento celebrará, por lo menos, dos Sesiones Ordinarias de Cabildo cada
mes, en los términos y condiciones que establezca el presente Reglamento.
Así mimo, se realizará al menos una Sesión de Cabildo Abierto bimestralmente, en la cual los
habitantes del Municipio serán informados de las acciones de gobierno, por lo que participarán con
voz, pero sin voto, planteando sus inquietudes frente a los miembros del Ayuntamiento. Estas
inquietudes serán abordadas y discutidas por los Integrantes del Ayuntamiento dando respuesta en
la misma sesión, en los términos que dispone la Ley Estatal de Participación Ciudadana y
Gobierno Abierto.
Las Sesiones de Cabildo Abierto serán públicas y se llevarán a cabo de manera mensual,
alternadamente en la cabecera municipal y de manera itinerante en las colonias y poblados.
Todas las sesiones serán públicas, excepto aquéllas cuya materia deba tratarse en sesión secreta.
Al efecto, se considerarán materia de sesión secreta las establecidas en el artículo 32 de la Ley
Orgánica.
Artículo 14. Para el cumplimiento de los acuerdos del Cabildo, el Presidente, a través del
Secretario, girará las instrucciones respectivas a sus órganos auxiliares y a los servidores públicos
que deban intervenir para su cumplimiento.
CAPÍTULO II.
DE LA INSTALACIÓN DEL AYUNTAMIENTO.
Yo, protesto cumplir y hacer cumplir la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, la
particular del Estado y las leyes, reglamentos y acuerdos que de ambas emanen, y desempeñar
leal y patrióticamente el cargo de Presidente Municipal de Minatitlán, Veracruz, que el pueblo me
ha conferido, mirando en todo por el bien y la prosperidad del Municipio.
Si así no lo hiciere, que el Municipio me lo demande.
IV. Permaneciendo todos de pie, el Presidente Municipal, tomará la protesta de Ley al Síndico y
Regidores electos, a quienes los interrogará en la forma siguiente:
Protestan cumplir y hacer cumplir la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, la
particular del Estado Libre y Soberano de Veracruz de Ignacio de la Llave y las leyes, reglamentos
y acuerdos que de ella emanen, y desempeñar leal y patrióticamente los cargos de Síndico y
Regidores, respectivamente, del Municipio de Minatitlán, Veracruz, que el pueblo les ha conferido,
mirando en todo por el bien y la prosperidad del Municipio. “Sí protesto”. Contestan el Síndico y los
Regidores.
V. Dirá entonces el Presidente Municipal: “Si así no lo hicieren que el municipio se los demande”.
VI. Los Regidores o Síndico que no hubieren asistido a esta Sesión deberán rendir la protesta en la
primera sesión a que convoqué el Cabildo.
VII. Acto continuo el Presidente Municipal hará la declaración de la Instalación del Ayuntamiento
del Municipio de Minatitlán, Veracruz, declarándolo constituido para el Periodo Constitucional por el
que fue electo.
VIII. Por último, el Presidente Municipal podrá dar a conocer los lineamientos generales de su
administración pública municipal.
IX. Concluido el mensaje del Presidente, levanta la sesión, citando al día siguiente a la primera
Sesión Ordinaria, fecha en la cual el Ayuntamiento entrante inicia sus funciones.
CAPITULO III.
DE SU FUNCIONAMIENTO.
Artículo 17. El resultado de las sesiones se hará constar en actas que contendrán una relación
sucinta de los puntos tratados. Estas actas se levantarán en un libro foliado y, una vez aprobadas,
las firmarán todos los ediles presentes y el Secretario del Ayuntamiento.
Con una copia del acta y los documentos relativos se formará un expediente, con estos un
volumen cada semestre y los acuerdos respectivos serán publicados en la Tabla de Avisos.
Artículo 18. Los acuerdos de Cabildo se tomarán por mayoría de votos de los presentes, salvo en
aquellos casos en que la Constitución del Estado y la Ley Orgánica del Municipio Libre exijan
mayoría calificada.
En caso de empate, el Presidente Municipal tendrá voto de calidad.
Artículo 19. Las sesiones ordinarias deberán celebrarse los dos primeros lunes de cada mes a
partir de las 10:00 horas; lo anterior podrá modificarse previo acuerdo de Cabildo.
Para el desarrollo de las sesiones ordinarias, los ediles deberán ser notificados previamente con
veinticuatro horas de anticipación, mediante citación del Presidente, a través del Secretario del
Ayuntamiento, a fin de estar en posibilidad de que en la sesión se traten todos y cada uno de los
asuntos correspondientes.
La convocatoria a sesión deberá señalar el lugar, fecha y hora en que deba celebrarse,
mencionando el carácter de la sesión, anexando el proyecto del orden del día que será
desahogado, así como los documentos relativos a los puntos a tratar.
Artículo 20. Las sesiones extraordinarias, son aquellas que se convocan para tratar asuntos
específicos que por su urgencia o necesidad no pueden ser desahogadas en la siguiente sesión
ordinaria.
Artículo 21. Las sesiones de Cabildo tendrán el carácter de solemnes cuando el Ayuntamiento les
otorgue esa cualidad tomando en cuenta la importancia del asunto de que se trate. Se
considerarán sesiones solemnes y públicas:
I. La toma de protesta e instalación del Ayuntamiento;
II. La lectura del informe del Presidente Municipal;
III. Aquéllas en las que concurra el Presidente de la República o el Gobernador del Estado, los
miembros de los poderes públicos federales, estatales, de otros municipios, o autoridades de otros
países;
IV. Aquéllas en las que se declare huéspedes distinguidos a personalidades que visitan la ciudad;
Página 26 GACETA OFICIAL Miércoles 12 de enero de 2022
Artículo 22. Las sesiones ordinarias del H. Cabildo se llevarán a cabo los dos primeros lunes de
cada mes a partir de las 10:00 horas, pudiendo cambiarse la fecha y hora si así lo decide el H.
Cabildo en pleno.
Artículo 23. Todas las sesiones de Cabildo serán públicas, excepto aquellas que por la naturaleza
del o de los asuntos a tratar se consideren secretas, de conformidad con lo que se establece la Ley
Orgánica.
Artículo 24. Para que exista quórum legal y el Ayuntamiento pueda llevar a cabo sus sesiones,
deberá estar presente al menos el cincuenta por ciento más uno de los Ediles, entre los que
deberá estar indispensablemente la asistencia del Presidente Municipal.
Si transcurridos quince minutos después de la hora señalada en la convocatoria para la
celebración de la sesión, no se hallare reunido el quórum para su instalación, el Secretario hará
constar dicha situación en acta certificada, procediendo el Presidente Municipal a declarar
suspendida la sesión.
Artículo 25. Las personas ajenas al Cabildo deberán guardar orden y abstenerse de cualquier tipo
de manifestación. Por lo que, para garantizar el orden en las sesiones de Cabildo, el Presidente
podrá tomar cualquiera de las siguientes medidas:
I. Exhortar a guardar el orden;
II. Conminar a abandonar la sala de sesiones;
III. Solicitar el auxilio de la fuerza pública, retirando a quien esté alterando el orden;
IV. Suspender la sesión.
Por lo que, en los casos de inasistencias de algún Edil, se estará a lo previsto en la Ley Orgánica.
Artículo 27. El Secretario deberá estar presente durante la celebración de las Sesiones de Cabildo
con derecho a voz. Por lo que dará fe de las Sesiones de Cabildo y deberá de refrendar los
acuerdos tomados en la sesión, pudiendo expedir certificaciones de los acuerdos asentados en el
libro de actas.
Las faltas temporales del Secretario serán suplidas por el Director General de Asuntos Jurídicos y
Normatividad.
Las Sesiones se celebrarán en la Sala de Cabildo del Palacio Municipal, recinto oficial, pudiendo
efectuarse en lugar distinto, siempre que el Cuerpo Colegiado así lo declare previamente.
CAPÍTULO IV.
DE LAS AUDIENCIAS PÚBLICAS.
Artículo 28. Cuando así lo determine el Cabildo, se podrán realizar Sesiones de Cabildo Abierto,
por lo que se deberá publicitar la convocatoria, con al menos quince días naturales de anticipación
a su celebración, en los Estrados del Palacio Municipal, así como en los medios de comunicación
que considere pertinentes, por lo menos durante tres días.
Los participantes podrán tener voz, pero no voto, con la finalidad de discutir temas de interés sobre
asuntos a tratar en el orden del día, previa solicitud que se hagan por escrito ante la Secretaría con
al menos 3 días naturales de anticipación a su celebración.
Por ningún motivo se permitirá la intervención del público sin haberse satisfecho este requisito.
Artículo 29. En las sesiones con intervención del público, el Secretario con la aprobación del
Presidente podrá suspender el uso de la palabra al orador y ordenar desalojar el recinto parcial o
totalmente en los siguientes casos:
I. Cuando la persona en uso de la palabra desvirtúe el tema que se esté tratando;
II. Cuando se profieran ofensas, palabras obscenas, amenazas o serias acusaciones en contra de
persona determinada;
III. Cuando se trate de exaltar el ánimo del auditorio para presionar la opinión del Síndico o
Regidores;
IV. Cuando en el auditorio se observe una falta de respeto para alguno de los miembros del
Ayuntamiento o para alguno de los servidores públicos; y
V. Cuando se pretenda discutir asuntos de interés particular.
Página 28 GACETA OFICIAL Miércoles 12 de enero de 2022
CAPÍTULO V.
DEL DESARROLLO DE LAS SESIONES.
Artículo 30. El Presidente presidirá y dirigirá los debates, en los que podrán participar todos los
integrantes del Cabildo, en el orden que lo soliciten y hacer uso de la palabra, teniendo absoluta
libertad para expresar sus ideas.
Artículo 31. El Presidente, el Síndico y los Regidores, podrán proponer, opinar, informar y discutir
en forma razonada y respetuosa sobre los asuntos que conozca el Cabildo.
Artículo 32. Las opiniones y propuestas que hagan los Ediles titulares de una Comisión sobre los
asuntos de su ramo se discutirán y aquellas que hagan sobre asuntos que no fueren de sus
comisiones, se pasarán a la comisión correspondiente para su análisis y dictamen, o bien, el
Cabildo podrá acordar poner el asunto a discusión para su acuerdo.
Artículo 33. Durante las discusiones, los ediles guardarán compostura en todo momento. Por lo
que las intervenciones serán en todo caso claras y precisas, las que deberán referirse al asunto en
análisis; cuando se suscite alguna desviación del tema propuesto el Presidente pedirá al expositor
que se conduzca exclusivamente al tema en análisis.
Artículo 34. Al ponerse en discusión un asunto, deberán exponerse las razones y fundamentos
que lo motiven. Si al término de dicha exposición nadie solicitare el uso de la palabra, o bien
cuando se considere suficiente la discusión, se someterá a votación.
Cuando un dictamen o propuesta constare de más de un punto del orden del día, se discutirá en lo
general y si se declara que ha lugar a votación, podrá discutirse y resolverse en lo particular.
Siempre que el Presidente, el Síndico o un Regidor lo pida, podrá el Cabildo acordar por mayoría
de votos, que se divida en las partes que sea necesario para facilitar la discusión.
Si el dictamen fuere desechado, cualquier integrante del Cabildo podrá proponer los términos en
que deba resolverse el asunto, y entonces se pondrá a discusión la nueva propuesta.
Si ninguno quisiera hacer la proposición, volverá el dictamen a la Comisión para que lo presente
reformado.
Artículo 36. No podrá efectuarse ninguna discusión, ni resolverse ningún asunto, cuando el
Síndico o Regidor del ramo esté ausente, siempre y cuando sea por causa justificada, excepto
cuando la persona aludida hubiere expresado su consentimiento por escrito.
Cuando la Comisión esté integrada por dos o más Regidores bastará la presencia de uno de ellos.
Artículo 37. En materia de discusiones, solo se concederá el uso de la palabra hasta en tres
ocasiones al Síndico o un mismo Regidor por un lapso máximo de cuatro minutos cada una de
ellas, a excepción del o los autores del dictamen o proposición y los comisionados del ramo,
quienes podrán intervenir cuando lo deseen, mientras no se declare por el pleno que el asunto está
suficientemente discutido.
Artículo 38. Cuando los integrantes del Cabildo fueran objeto de alusiones personales dentro de la
sesión, podrán contestarlas si lo desean, haciendo uso de la voz, hasta por cuatro minutos.
Artículo 39. En las discusiones generales de los asuntos, terminada la intervención de los
oradores, el Presidente preguntará a los miembros del Cabildo si consideran que están discutidos,
y si así fuere, declarará agotados tales asuntos, sometiéndolos a votación.
CAPÍTULO VI.
DE LAS INTERVENCIONES.
Artículo 41. Iniciada la discusión de un asunto, sólo podrá suspenderse por los siguientes motivos:
Página 30 GACETA OFICIAL Miércoles 12 de enero de 2022
II. Por moción suspensiva a propuesta de uno de los miembros del Ayuntamiento, y que sea
aprobada por mayoría del mismo.
II. Para aplazar la discusión de un asunto pendiente por tiempo determinado o indeterminado;
V. Para suspender la sesión por alguna de las hipótesis previstas en el presente reglamento;
VI. Para pedir la suspensión de una intervención que no se ajuste al orden, que se aparte del punto
de discusión, que sea ofensiva o calumniosa por algún integrante del Cabildo;
Artículo 43. Las mociones al orador deberán solicitarse a el Presidente y contar con la autorización
de aquél a quien se hace. Las mociones al orador solo serán procedentes en los siguientes casos:
I. Para formularle una pregunta, para que oriente, precise o aclare el curso de la discusión;
CAPÍTULO VII.
DE LAS DETERMINACIONES.
Artículo 44. Los acuerdos del Cabildo se podrán tomar de las formas siguientes:
II. Votación Nominal: El sentido del voto se expresará verbalmente, diciendo su nombre y
manifestándose a favor o en contra; y
III. Votación Secreta: El sentido del voto se expresará a través de cédulas diseñadas para tal fin,
las cuales serán depositadas en un contenedor, para que inmediatamente el Secretario haga el
escrutinio e la votación y manifieste el resultado en voz alta.
Miércoles 12 de enero de 2022 GACETA OFICIAL Página 31
Artículo 45. Las votaciones se harán ordinariamente en forma económica, pero en cualquier
asunto podrá solicitarse la votación nominal o secreta.
Artículo 46. En los casos de que en algún asunto de que se trate existiera algún interés personal,
familiar o de negocios, incluyendo aquellos asuntos de los que pueda resultar algún beneficio para
él o para los parientes consanguíneos en todos los grados, o por afinidad hasta el cuarto grado, o
para terceros con los que tenga relaciones profesionales, de amistad, laborales o de negocios, o
para socios o sociedades en las que éste o las personas antes referidas formen parte, el edil o los
ediles deberán excusarse de participar en la discusión y votación del mismo.
Artículo 47. Los acuerdos de Cabildo se tomarán por mayoría de votos de los ediles presentes.
Los ediles que no asistan a la sesión, no podrán emitir su voto sobre cualquiera de los puntos a
tratar en el orden del día.
Artículo 48. Mientras la votación se verifica, ningún integrante del Cabildo podrá ausentarse
del recinto de sesiones, salvo permiso previo de quien preside la misma, en caso contrario se
aplicarán las sanciones que previene la Ley Orgánica y el presente Reglamento.
CAPÍTULO VIII.
DE LA REALIZACIÓN DE LAS SESIONES.
Artículo 49. En las sesiones del Ayuntamiento, el Presidente ocupará su lugar al centro, el
Secretario a su izquierda y el Síndico a su derecha.
Los Regidores con número par ocuparán sus lugares del lado derecho, después del Síndico, de
forma ascendente; y los Regidores con número impar, harán lo propio del lado izquierdo después
del Secretario.
Artículo 50. Cuando se trate de la asistencia del Gobernador del Estado a alguna Sesión del
Ayuntamiento, el Presidente nombrará dos comisiones para que la primera lo acompañe al lugar
donde se encuentra el recinto de sesiones, y la otra lo acompañe cuando se retire.
Página 32 GACETA OFICIAL Miércoles 12 de enero de 2022
Artículo 51. Al entrar al recinto el Presidente de la República, el Gobernador del Estado o sus
representantes, los presentes se pondrán de pie, y cuando salgan se hará lo mismo.
Artículo 53. Tienen facultad para presentar iniciativas a la reglamentación municipal, así como
emitir acuerdos, circulares y demás disposiciones administrativas de observancia general
necesarios para el funcionamiento, organización y administración del Municipio, así como regular
los servicios, establecimientos, y en especial las disposiciones generales que indique la Ley
Orgánica:
Artículo 54. Para que un proyecto de norma municipal se entienda aprobado, es preciso el voto en
sentido afirmativo, tanto en lo general como en lo particular de la mayoría simple del Cabildo, salvo
en los casos en que se requiera de la mayoría calificada.
Artículo 55. Los reglamentos emanados del Ayuntamiento podrán modificarse en cualquier tiempo,
siempre y cuando se cumplan los requisitos para su aprobación, expedición y promulgación.
Artículo 56. En todo lo no previsto en este reglamento, se recurrirá a lo dispuesto por la Ley
Orgánica y demás disposiciones aplicables al municipio.
Miércoles 12 de enero de 2022 GACETA OFICIAL Página 33
TÍTULO TERCERO.
DE LAS COMISIONES MUNICIPALES.
CAPÍTULO ÚNICO.
DE SU INTEGRACIÓN.
Artículo 57. Las comisiones municipales son órganos que se integran por los ediles, con el
propósito de contribuir a cuidar y vigilar el correcto funcionamiento del Ayuntamiento, en lo relativo
a la planeación estratégica municipal, en la prestación de los servicios públicos municipales, así
como de las dependencias.
Artículo 58. Las Comisiones serán integradas a propuesta del Presidente, a más tardar en
la segunda sesión ordinaria del Cabildo y podrán ser modificadas previo acuerdo del mismo,
por lo que durarán todo el período constitucional, asumiendo las facultades y obligaciones
contempladas en la Ley Orgánica, el presente reglamento y demás disposiciones legales
aplicables.
Artículo 59. Cada comisión municipal tendrá el número de miembros que determine el
Cabildo, teniendo en cuenta el número de sus integrantes y la importancia de los ramos
encomendados a las mismas.
X. Fomento Agropecuario;
Página 34 GACETA OFICIAL Miércoles 12 de enero de 2022
XIX. Turismo;
XXV. Desempeño;
XXIX. Población;
XXXI. Todas las que el Cabildo considere necesarias para el cumplimiento de sus funciones.
Artículo 61. El Síndico y los Regidores desempeñarán sus funciones en las comisiones
municipales para las que fueron nombrados conforme a la Ley Orgánica y el presente reglamento.
Miércoles 12 de enero de 2022 GACETA OFICIAL Página 35
Artículo 62. Las Comisiones en todos los asuntos que le sean turnados, deberán presentar por
conducto de su Titular, al Cabildo, en la siguiente sesión ordinaria a la fecha en que se haya
turnado el asunto, un dictamen para que se emita la resolución correspondiente, mismo que
deberá contener los siguientes puntos:
I. Antecedentes;
II. Consideraciones;
Para la validez de los dictámenes de las comisiones, deberán estar firmados por la mayoría de sus
integrantes.
Artículo 63. Los integrantes de cada comisión tendrán reunión una vez por mes con los
responsables de las áreas administrativas a cargo de su vigilancia y cuidado, con la finalidad de
estar enterados del buen funcionamiento de la administración.
Los Regidores deberán tener al menos dos reuniones internas mensuales en las que se traten los
asuntos competencia de su Comisión, y en caso de ser necesario podrán sostener todas las
reuniones extraordinarias que requieran, las cuales deberán ser citadas por el titular, y en la cual
se levantará minuta donde se asentará una síntesis del tema tratado, de las propuestas,
conclusiones y en general de todas las incidencias de la reunión.
Artículo 64. Los acuerdos de las Comisiones se tomarán para su validez, por unanimidad o
mayoría de votos de los Ediles que la integran.
Artículo 65. El Edil titular de cada Comisión tendrá las siguientes atribuciones:
I. Representar a la Comisión;
VI. Dar cuenta a los integrantes de todos y cada uno de los asuntos turnados para estudio y
dictamen;
VIII. Recabar las firmas de los integrantes en los documentos que así lo requieran; y
Artículo 66. Los miembros de las comisiones no tendrán ninguna retribución extraordinaria por el
desempeño de las mismas.
TÍTULO CUARTO.
DE LOS AUXILIARES DEL AYUNTAMIENTO.
CAPÍTULO I.
DE LOS AGENTES Y SUBAGENTES MUNICIPALES.
Artículo 67. Las congregaciones estarán a cargo de un servidor público denominado Agente
Municipal y, dependiendo de su demarcación territorial y de los centros de población que
comprenda, contarán con uno o más Subagentes Municipales quienes serán electos conforme a lo
dispuesto por la Ley Orgánica y demás disposiciones legales aplicables.
Artículo 68. Los agentes municipales cuidarán la observancia de las leyes y los reglamentos
aplicables en el lugar de su residencia, y tomarán las medidas que se requieran para mantener la
tranquilidad y la seguridad de los habitantes de las comunidades, para lo cual, además de las
atribuciones que les señala la Ley Orgánica, les corresponde promover el cumplimiento de las
disposiciones contenidas en el reglamento municipal en materia de panteones localizados en sus
respectivas jurisdicciones, debiendo dar aviso de inmediato a la autoridad correspondiente sobre la
realización de algún acto relativo a este servicio.
Artículo 69. Las faltas temporales o definitivas de los agentes municipales serán suplidas en los
términos establecidos por la Ley Orgánica.
Artículo 70. Los agentes municipales, en el ejercicio de sus funciones, se abstendrán de:
IV. Dejar en libertad a los detenidos en flagrancia por delitos del fuero común o federal, debiendo
ponerlos de inmediato a disposición de la autoridad competente;
V. Autorizar inhumaciones, exhumaciones o demás servicios que se prestan en los panteones
municipales de su jurisdicción;
VI. Realizar proselitismo a favor de algún candidato o partido; así como utilizar cualquier bien del
Ayuntamiento para el mismo fin; y
CAPÍTULO II.
DE LOS JEFES DE MANZANA.
Artículo 71. Los Jefes de Manzana son auxiliares del Ayuntamiento y están encargados de
procurar que se cumpla con las disposiciones del Bando de Policía y Gobierno, los reglamentos,
circulares y disposiciones administrativas de observancia general en el municipio; serán
designados por el Ayuntamiento, a propuesta del Presidente.
El cargo de Jefe de Manzana será honorífico y se ejercerá en el periodo de la administración
municipal correspondiente.
Para ser jefe de manzana se requiere tener su domicilio en ella, un modo honesto de vivir, saber
leer y escribir.
Artículo 72. Para su designación, el Presidente convocará a los vecinos de cada una de las
manzanas de la cabecera municipal, para que determinen, mediante alguno de los métodos de
elección, al ciudadano que habrán de proponer al Ayuntamiento para que sea designado Jefe de
Manzana.
Artículo 73. Los métodos de elección que se podrán utilizar son: auscultación, consulta ciudadana
y voto secreto.
El Presidente expedirá y ordenará la publicación de la convocatoria que contenga las bases para el
proceso de elección, la cual se dará a conocer en los diferentes medios de comunicación.
Artículo 74. El Presidente expedirá y ordenará la publicación de la convocatoria que contenga las
bases para el proceso de elección, la cual se dará a conocer en los diferentes medios de
comunicación.
Página 38 GACETA OFICIAL Miércoles 12 de enero de 2022
Artículo 76. Para el mejor funcionamiento y coordinación de los Jefes de Manzana, la Secretaría
tendrá las siguientes atribuciones y funciones:
I. Proporcionar a los Jefes de Manzana las placas, las claves, los nombramientos y las
credenciales correspondientes;
II. Mantener actualizado el registro de claves y credenciales de los jefes de manzana con sus
domicilios y firmas;
IV. Convocar periódicamente a los Jefes de Manzana a reuniones de trabajo, para que expongan
las necesidades de la demarcación a su cargo; y
V. Las demás que se requieran para el cumplimiento de las funciones de los Jefes de Manzana y
las que determinen las disposiciones generales aplicables.
Artículo 77. A los Jefes de Manzana les corresponde, además de las atribuciones que les confiere
la Ley Orgánica, las siguientes:
I. Formular y remitir al Ayuntamiento, en la primera semana del mes de diciembre de cada año, un
padrón general de su demarcación, para conocer el censo, así como para analizar y recomendar
soluciones en beneficio de la comunidad que prevean, ordenen y conduzcan al desarrollo del
municipio;
II. Expedir gratuitamente las constancias de vecindad, de dependencia económica, unión libre y
notoria pobreza que los vecinos de su demarcación les soliciten, haciéndose responsables de la
veracidad de lo que se asiente en tales documentos;
III. Procurar que los niños que nazcan en su demarcación sean registrados en la Oficialía del
Registro Civil Municipal;
IV. Fomentar que los vecinos de su demarcación que no sepan leer ni escribir asistan a los centros
de alfabetización;
V. Promover ante las autoridades correspondientes la eficiente prestación de los servicios, así
como denunciar ante las mismas las irregularidades que detecten en la prestación de tales
servicios;
Miércoles 12 de enero de 2022 GACETA OFICIAL Página 39
VI. Expedir las constancias de anuencia que les soliciten los particulares, atendiendo al interés
mayoritario de sus representados para obtener la cédula de empadronamiento, la licencia, el
permiso o la autorización que les permita la apertura de establecimientos comerciales, industriales
o de servicios dentro de su demarcación;
VII. Ayudar a las autoridades municipales y sus dependencias en todos los programas y campañas
que emprendan en beneficio de la comunidad;
VIII. Cooperar con la Dirección de Protección Civil Municipal en las diferentes acciones que se
lleven a cabo en forma preventiva y de auxilio ante cualquier desastre; y
I. Obtener o pretender obtener lucro por las gestiones que realicen en el ejercicio de sus funciones;
III. Dejar de cumplir cualquiera de los requisitos para ser Jefe de Manzana establecidos la Ley
Orgánica; y
IV. Renuncia.
Artículo 79. Son organismos auxiliares del Ayuntamiento los Comités y Patronatos que constituyan
los habitantes del municipio para la realización de obras de beneficio colectivo.
TÍTULO V
DE LAS ATRIBUCIONES Y FACULTADES DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA MUNICIPAL
Artículo 81. El Presidente está facultado, además de las atribuciones que expresamente le
confiere la Constitución Política del Estado, la Ley Orgánica, el Bando, el presente Reglamento y
demás disposiciones para:
Página 40 GACETA OFICIAL Miércoles 12 de enero de 2022
II. Presidir y dirigir los debates en las sesiones del Ayuntamiento, en las que participará con
voz y voto, y en caso de empate para la toma de acuerdos de Cabildo, tendrá voto de calidad en
los casos que la Ley Orgánica y el presente Reglamento lo dispongan;
IV. Proponer al Cabildo los nombramientos del Secretario del Ayuntamiento, del Tesorero
Municipal, del Titular del Órgano de Control Interno y del Jefe o Comandante de la Policía
Municipal. Si el Cabildo no resolviere alguna propuesta, designará libremente al titular del área que
corresponda;
VII. Asumir la representación jurídica del Ayuntamiento en los actos y hechos en que éste fuera
parte, cuando el Síndico esté impedido legalmente para ello, se excuse o se niegue a asumirla,
requiriéndose, en este último caso, la previa autorización del Cabildo;
VIII. Crear comisiones transitorias conforme a las necesidades del servicio público; así como
ordenar cuáles de éstas deberán coordinar sus acciones para la atención urgente o prioritaria de
asuntos de interés social;
IX. Proporcionar la información que soliciten el Síndico, las Comisiones Municipales y los
Regidores en cumplimiento de los ramos de la administración que les hayan sido encomendadas;
XII. Proponer, cuando así lo considere, la celebración de convenios con el Estado u otorgar
concesiones a los particulares para que aquél o éstos se hagan cargo temporalmente de la
Miércoles 12 de enero de 2022 GACETA OFICIAL Página 41
XIV. Reunirse por lo menos una vez al mes con los titulares de las dependencias y entidades de
la administración pública municipal para conocer el estado que guarda la administración;
XVII. Autorizar en unión de los Ediles de la Comisión de Hacienda, con la firma del Secretario del
Ayuntamiento, las órdenes de pago a la Tesorería Municipal que procedan, de conformidad, con
las disposiciones legales y presupuestales aplicables;
XVIII. Tener bajo su mando la policía municipal preventiva, en términos del reglamento
correspondiente, excepto cuando ésta deba acatar las órdenes que el Gobernador del Estado le
transmita en aquellos casos que éste juzgue como de fuerza mayor o alteración grave del orden
público;
Artículo 82. El Síndico es el representante legal del Ayuntamiento, quien además de las
atribuciones que expresamente le confiere la Ley Orgánica, el presente Reglamento y demás
disposiciones, podrá:
I. Proponer la delegación de poderes en las sesiones del Cabildo, así como los casos en que deba
otorgarse el perdón judicial, desistirse, transigir, comprometerse en árbitros o hacer cesión de
bienes municipales;
II. Participar en la actualización de los inventarios de bienes muebles e inmuebles del municipio,
velando el cumplimiento de las disposiciones legales aplicables; así como la baja correspondiente
ante el H. Congreso del Estado, previa autorización del Cabildo;
Página 42 GACETA OFICIAL Miércoles 12 de enero de 2022
III. Asociarse a las Comisiones cuando se trate de asuntos que afecten a todo el Municipio;
Artículo 83. Los Regidores además de las atribuciones que expresamente les confiere la
Constitución Política del Estado, la Ley Orgánica, el presente Reglamento y demás disposiciones,
deberán:
I. Atender con diligencia todo trámite y gestión relacionado con las comisiones de las que forme
parte, asistiendo puntualmente a las sesiones de las mismas;
II. Informar con toda oportunidad al Cabildo, por escrito, en cuanto se le solicite, de los resultados
de las gestiones realizadas por las comisiones de las cuales forme parte;
III. Solicitar, a través del Presidente, la información necesaria para el cumplimiento de las
comisiones que integre o se les encomiende con la finalidad de vigilancia;
IV. Tomar parte activa, interesada e informada en la toma de decisiones de las comisiones a las
que pertenezca, así como en las que se tomen durante el curso de las sesiones del Cabildo;
V. Rendir un informe mensual por escrito al Ayuntamiento, de las actividades realizadas durante
ese período;
VI. Atender las indicaciones que el Presidente les transmita, para el mejor desarrollo de las
Comisiones a las que pertenezca;
VII. Cumplir adecuadamente con las obligaciones que les haya sido encomendadas;
Artículo 84. El Órgano Interno de Control del Ayuntamiento es un órgano de autónomo, encargado
del control, evaluación y aplicación de los recursos financieros y patrimonio del municipio, además
de las atribuciones contenidas en la Ley Orgánica, tendrán las siguientes:
II. Proponer medidas preventivas y correctivas, en el control y fiscalización de los recursos, así
como informar al Presidente sobre el avance y problemas detectados en la evaluación de los
mismos;
IV. Fiscalizar e inspeccionar el ejercicio del gasto público municipal y su congruencia con el
presupuesto de egresos;
V. Vigilar y supervisar el cumplimiento de las normas de control y fiscalización, así como asesorar y
apoyar a las dependencias municipales y organismos auxiliares en su aplicación;
VII. Realizar por sí o a solicitud de parte, auditorias y evaluaciones a las dependencias, organismos
y autoridades auxiliares del Ayuntamiento, con el fin de promover la eficiencia y transparencia en
sus operaciones y verificar el cumplimiento de las metas y objetivos contenidos en sus programas,
debiendo informar al Presidente Municipal;
VIII. Fiscalizar los recursos estatales, federales o privados, derivados de acuerdos y convenios que
sean ejercidos por las dependencias municipales y organismos auxiliares;
XIII. Supervisar que los servidores públicos municipales obligados presenten oportunamente la
declaración de situación patrimonial ante el H. Congreso del Estado de Veracruz;
XVII. Atender y dar seguimiento a las quejas, denuncias y sugerencias presentadas por los
particulares;
Página 44 GACETA OFICIAL Miércoles 12 de enero de 2022
XVIII. Vigilar el cumplimiento de los estándares de calidad de las obras públicas y las
especificaciones técnicas de los materiales utilizados, así como intervenir en la entrega-recepción
de las obras públicas municipales;
XIX. Conocer e investigar los actos, omisiones o conductas de los servidores públicos municipales
en el ejercicio de sus funciones, que puedan implicar responsabilidad administrativa o penal;
XXI. Hacer de conocimiento del Ministerio Público los hechos que a su juicio puedan implicar
responsabilidad penal de algún servidor público municipal;
XXII. Realizar las acciones correspondientes en el sistema de altas, bajas y anualidad para la
presentación de manifestación de bienes, así como en el sistema integral de responsabilidades;
II. Coadyuvar a los particulares que lo soliciten, en la búsqueda y consulta de la información que se
encuentre disponible al público en el módulo de acceso a la información del municipio, a través del
portal de transparencia;
III. Recibir y atender las solicitudes de información que realicen los particulares, en los términos
previstos por la Ley General de Transparencia y Acceso a la Información Pública;
IV. Recibir y atender las solicitudes de acceso, rectificación, cancelación u oposición de datos
personales que realicen los particulares en los términos de la Ley para la Tutela de los Datos
Personales y Ley para la Tutela de los Datos Personales en el Estado de Veracruz de Ignacio de la
Llave;
V. Solicitar a los titulares de las áreas que integran el Ayuntamiento, la información necesaria para
atender las solicitudes de acceso a la información, así como las de acceso, rectificación,
cancelación u oposición de datos personales que realicen los particulares;
VI. Dar seguimiento a los acuerdos emitidos por el Comité de Información de Acceso Restringido
en materia de información reservada y confidencial;
que solicitan información, o la protección de sus datos personales. Así como llevar un adecuado
control de las solicitudes recibidas y la atención brindada;
VIII. Entregar o negar la información requerida, fundando y motivando su resolución en los términos
de la Ley General de Transparencia y Acceso a la Información Pública, Ley General de Protección
de Datos Personales en Posesión de Sujetos Obligados y la Ley para la Tutela de los Datos
Personales en el Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave;
XI. Difundir entre los servidores públicos los beneficios que conlleva divulgar la información pública,
los deberes que deban asumirse para su buen uso y conservación, y las responsabilidades que
traería consigo la inobservancia de la Ley General de Transparencia y Acceso a la Información
Pública y las disposiciones legales aplicables;
XIV. Las demás necesarias para garantizar y agilizar el flujo de información entre el Ayuntamiento y
los particulares.
Artículo 86. Además de las facultades y obligaciones que establece la Ley Orgánica,
corresponderá al Secretario del Ayuntamiento el despacho de los siguientes asuntos:
I. Preparar y coordinar las sesiones del Ayuntamiento, teniendo bajo su resguardo los libros de
actas y los apéndices;
II. Dar a conocer a los presidentes de las comisiones edilicias, dependencias municipales y
organismos auxiliares, en el ámbito de su competencia, las decisiones del Ayuntamiento;
III. Presentar, en la sesión ordinaria de cada mes, informe que exprese el número y asunto de los
expedientes que hayan pasado a Comisión, los despachados en el mes anterior y el total de los
pendientes;
IV. Resguardar los diversos padrones municipales y emitir las constancias que de estos deriven;
VI. Vigilar que los jóvenes en edad de hacerlo, realicen el servicio militar nacional, cuidando que se
les convoqué con oportunidad en el territorio municipal;
Página 46 GACETA OFICIAL Miércoles 12 de enero de 2022
VIII. Publicar en la tabla de avisos o estrados del Palacio Municipal las disposiciones de
observancia general, haciendo la certificación respectiva;
IX. Conservar y organizar los documentos, los expedientes, los manuscritos, los libros, las
ediciones, las publicaciones periódicas, los mapas, los planos, los folletos y cualquier otro objeto o
instrumento que por su interés deba permanecer en las unidades a su cargo;
XI. Facilitar en los términos de la normatividad y previo pago de derechos, la búsqueda, expedición
de copia simple o certificada, o consulta de los documentos que obren en el archivo municipal,
conforme a los lineamientos que para tal efecto sean emitidos por el Ayuntamiento;
XIII. Difundir el acervo del Archivo Municipal que se considere de interés para el público en general;
cuidar de su conservación preventiva, restauración y reproducción, así como realizar tareas de tipo
documental que coadyuven a incrementarlo;
XV. Las demás que mediante acuerdo expreso y ante Cabildo le delegue el Presidente y las
disposiciones legales aplicables.
II. Recibir, atender, conciliar, mediar y consensuar ante los diferentes grupos sociales, políticos,
deportivos, comerciantes, entre otros, que presenten alguna petición, problema o inquietud
estableciendo las condiciones para una mejor gobernabilidad;
III. Llevar a cabo reuniones de trabajo con los diferentes actores políticos y ciudadanía general
para contribuir con la tranquilidad y paz social dentro de este municipio;
IV. Conocer de los conflictos sociales, inquietudes y demandas de los habitantes, para dar posible
solución a los mismos o turnarlos a la autoridad correspondiente;
Miércoles 12 de enero de 2022 GACETA OFICIAL Página 47
VIII. Coordinar las tareas de formación y desarrollo del personal de seguridad pública, tránsito,
vialidad, bomberos y protección civil; y
I. Impulsar la participación ciudadana, con acciones que impacten el bienestar comunitario, así
como el desarrollo integral y sustentable;
III. Promover que las acciones sociales del gobierno municipal, en beneficio de la sociedad, sean
ejecutadas correcta y oportunamente;
VI. Coordinarse con la Dirección de Obras Públicas, para la constitución y organización de los
comités y patronatos de obra, para la fiscalización y transparencia en la aplicación de los recursos;
IX. Canalizar las solicitudes de la ciudadanía en materia de obras públicas para que sean
evaluadas por los órganos de la administración pública municipal competentes;
X. Coadyuvar con las áreas técnicas respectivas para la elaboración de los programas de
obra pública necesarios para el bienestar de la comunidad;
XI. Impulsar la comunicación permanente y directa entre las diversas estancias municipales y la
ciudadanía para dar respuesta efectiva a sus peticiones;
Página 48 GACETA OFICIAL Miércoles 12 de enero de 2022
XIII. Auxiliar a las dependencias de la administración pública que así lo requieran, para integrar los
comités respectivos que deberán tener participación de las obras y acciones del H. Ayuntamiento;
XV. Las demás que determine el Presidente, y las demás disposiciones legales.
Artículo 89. El Departamento de Oficialía de Partes Común tendrá las atribuciones, siguientes:
III. Atender y guiar directamente a la población que acuda a las oficinas del Ayuntamiento para la
realización de algún trámite o gestión;
IV. Asumir con responsabilidad y cumplir con exactitud y diligencia todas aquellas actividades,
funciones y servicios que el Presidente le encomiende y que tengan relación con su área de
actividad;
V. Las demás que le sean conferidas por el Presidente y las disposiciones normativas.
I. Colaborar con la difusión a la población de las diversas actividades que realizan el Presidente,
los titulares de las dependencias de la administración pública municipal y otras autoridades del
nivel gubernamental;
II. Preparar y ejecutar campañas de difusión de las acciones del gobierno municipal;
III. Colaborar en la difusión entre la población el contenido del Bando, este Reglamento y demás
disposiciones normativas que sean emitido por el H. Cabildo;
IV. Monitorear la información que se transmita y publique en los medios de comunicación sobre las
actividades del Ayuntamiento y de la Administración Pública Municipal;
VI. Elaborar, revisar y aprobar, en su caso, los aspectos técnicos de las impresiones y
publicaciones que realice la administración pública municipal;
VII. Coordinar las actividades relacionadas con la comunicación y difusión de las acciones del
gobierno municipal; y
Miércoles 12 de enero de 2022 GACETA OFICIAL Página 49
IX. Establecer comunicación eficiente con los medios de comunicación impresos y electrónicos; y
X. Las demás que le confieran el Ayuntamiento, esta Ley, Reglamentos o disposiciones jurídicas
aplicables.
II. Establecer la política de la Hacienda Municipal en los términos señalados por la Ley Orgánica y
el Plan de Desarrollo Municipal;
IV. Diseñar, implementar y actualizar la programación del gasto público bajo los principios de
eficiencia, eficacia, economía, transparencia y honradez, conforme a los objetivos y necesidades
de la administración pública municipal;
V. Coadyuvar a través de asesoría y apoyo con las áreas de la administración pública para la
integración del presupuesto basado en resultado;
VI. Vigilar el cumplimiento de las leyes, reglamentos y demás disposiciones de carácter fiscal
aplicables en el municipio;
Página 50 GACETA OFICIAL Miércoles 12 de enero de 2022
IX. Gestionar, previa autorización del H. Cabildo, las ampliaciones, transferencias o reducciones de
los recursos asignados al municipio;
X. Emitir los criterios y políticas para la aplicación de los ordenamientos fiscales, así como resolver
las diferencias que se susciten en la interpretación de los mismos, en términos del Código
Hacendario para Minatitlán;
XI. Ejercer los recursos públicos de acuerdo con las disposiciones de la Ley Orgánica y del Código
Hacendario para Minatitlán;
XII. Vigilar el cumplimiento de las disposiciones legales de carácter fiscal, aplicables en el ámbito
municipal;
XIV. Expedir los oficios de designación, credenciales o constancias de identificación del personal
que se autorice para la práctica de notificaciones, visitas domiciliarias, auditorías, inspecciones,
vigilancia, verificaciones, requerimientos y, en general, todos los actos inherentes al procedimiento
administrativo de ejecución;
XVI. Elaborar, integrar y mantener actualizados los padrones de contribuyentes, así como los
demás registros que establezcan las leyes fiscales;
XVII. Proporcionar orientación y asistencia gratuita a los contribuyentes, con respecto a las
disposiciones fiscales de su competencia; y
Artículo 93. La Dirección General de Ordenamiento Territorial y Sustentabilidad cuenta con las
atribuciones siguientes:
I. Coordinar los proyectos de obras públicas y servicios relacionados con los mismos, procurando
que estén alineados con los objetivos del Plan de Desarrollo Municipal;
II. Realizar la programación anual de obras públicas, debidamente cotejada con las necesidades de
la ciudadanía, para someterla a la aprobación del H. Cabildo;
III. Ejecutar las obras públicas que acuerde el Ayuntamiento, de acuerdo a la normatividad
aplicable y a los planes, presupuestos y programas previamente establecidos, coordinándose, en
su caso, previo acuerdo con el Presidente con las autoridades federales, estatales y municipales
concurrentes;
Miércoles 12 de enero de 2022 GACETA OFICIAL Página 51
IV. Construir y mantener las obras públicas y servicios relacionados, que realice el municipio, que
aumenten y mantengan la infraestructura municipal;
VI. Coordinar la integración de los Comités comunitarios o de obra para la ejecución de obras o
proyectos en cumplimiento a las disposiciones vigentes en la materia;
VII. Integrar y resguardar el catálogo y archivo de los estudios y proyectos que se realicen sobre la
obra pública;
VIII. Coordinar, supervisar, calificar e imponer las sanciones por infracciones que se cometan a los
reglamentos de la materia y a los demás ordenamientos cuya aplicación sea de su competencia,
auxiliándose, en su caso, de la fuerza pública para hacer cumplir sus determinaciones;
IX. Vigilar que la adjudicación de obras públicas del municipio se lleva a cabo conforme a los
requisitos de las convocatorias y a las disposiciones de la materia;
X. Supervisar la construcción en las obras por contrato y por administración que hayan sido
adjudicadas a los contratistas;
XI. Coordinarse para la realización de los trámites legales necesarios para la regularización de la
tenencia de la tierra a favor del Ayuntamiento y que se derive de áreas de donación que otorguen
organismos o dependencias estatales como para las áreas de servicio en donde existan
asentamientos humanos;
XII. Gestionar la adquisición y enajenación del suelo y reservas territoriales con dependencias y
entidades tanto federales como estatales para su regularización;
XIII. Tramitar ante las autoridades competentes la adopción del dominio pleno de predios que
tengan asentamientos humanos irregulares, para que éstos sean regularizados a favor del
Ayuntamiento;
XIV. Regularizar los predios que corresponden al Ayuntamiento como áreas de equipamiento
urbano y áreas verdes, entendiéndose por estas aquellos espacios designados a la vegetación en
mayor o menor grado, así como aquellos en los que se mantienen plantas cultivadas para la
ornamentación y para definir el paisaje y los lugares que poseen principalmente elementos de flora
espontánea, como las áreas naturales protegidas, cuyas instalaciones proporcionan recreación y
esparcimiento a los visitantes;
XVII. Controlar la utilización del suelo mediante la expedición de las licencias respectivas;
XIX. Expedir las autorizaciones, licencias y permisos para construcciones, demoliciones conforme a
la normatividad aplicable;
XX.Supervisar y revocar permisos sobre aquellos bienes otorgados a su cargo con esas facultades
siguiendo un procedimiento de verificación, calificación de infracciones y sanción de acuerdo a lo
establecido por el Código de Procedimientos Administrativos;
XXI. Vigilar y verificar administrativamente el cumplimiento de las disposiciones, así como aplicar
las sanciones que correspondan en materia de construcciones, edificaciones, uso de suelo y
desarrollo urbano.
XXVI. Emitir opiniones y/o dictámenes técnicos y visar las propuestas de las autorizaciones que
formulen las Comisiones para el derribo o desrame de árboles en lugares públicos urbanos y
aquellos necesarios para obras públicas del Ayuntamiento en predios urbanos o rurales, previo a la
aprobación ante el Cabildo.
XXVII. Fijar la estrategia, líneas de acción y sistemas técnicos a que debe sujetarse la planeación
urbana.
XXVIII. Proponer y vigilar el cumplimiento de las normas y criterios que regulan la tramitación de
permisos, autorizaciones y licencias previstas en las disposiciones en la materia.
XXIX. Generar criterios técnicos, para realizar diagnósticos en materia de desarrollo urbano
XXXI. Elaborar estudios, opiniones e informes, así como emitir dictámenes sobre la aplicación de
los ordenamientos en materia de desarrollo urbano, obras públicas, medio ambiente y
sustentabilidad;
Miércoles 12 de enero de 2022 GACETA OFICIAL Página 53
XXXII. Gestionar las políticas y mecanismos para la aplicación de los fondos en materia de ramo 33
de conformidad con los Lineamientos del Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social;
XXXIII. Cumplir con las obligaciones establecidas en los Lineamientos del Fondo de Aportaciones
para la Infraestructura Social;
XXXIV. Las demás que le confiera el Ayuntamiento y las que expresamente le señalen los
ordenamientos legales aplicables.
Artículo 94. La Dirección General de Administración y Servicios Generales, tendrá las siguientes
atribuciones:
I. Emitir las políticas y lineamientos en los rubros de recursos materiales, recursos financieros,
recursos humanos y servicios generales de la Administración Pública Municipal;
II. Proponer y aplicar las bases normativas, políticas y administrativas para el manejo de personal;
III. Capacitar, actualizar y profesionalizar a los servidores públicos con el fin de incrementar su
productividad, fomentar su vocación de servicio y mejorar su calidad profesional;
IV. Cumplir y hacer cumplir las disposiciones legales que rigen las relaciones
entre el Ayuntamiento y los servidores de la administración municipal;
VII. Proporcionar los servicios de apoyo administrativo que requiera el Ayuntamiento en materia de
servicios generales, conservación y mantenimiento de bienes muebles e inmuebles, adquisiciones
y suministros y aseguramiento de bienes patrimoniales;
IX. Implementar las políticas de recursos materiales y servicios generales que se estime
conveniente instrumentar en el Ayuntamiento;
XI. Administrar los almacenes y distribuir los bienes e insumos entre las unidades administrativas
del Ayuntamiento que los requieran para su operación;
Página 54 GACETA OFICIAL Miércoles 12 de enero de 2022
XIII. Tramitar, en coordinación con las unidades administrativas requirentes, los convenios y
contratos que afecten el presupuesto del Ayuntamiento y los demás actos de administración que
deban ser documentados, previa revisión de la Dirección General Jurídica y Normatividad;
XIV. Diseñar, coordinar, implementar, operar, gestionar y/o actualizar los sistemas de información
del Ayuntamiento;
XVIII. Desarrollar y gestionar proyectos que permitan el aprovechamiento de los activos y recursos
del Ayuntamiento y los que sean necesarios para la instalación, operación y crecimiento en sus
tecnologías de la información; y
XIX. Las demás que le confiera el Ayuntamiento y las que expresamente le señalen los
ordenamientos legales aplicables.
Artículo 95. La Dirección de General Jurídica y Normatividad tendrá las atribuciones siguientes:
III. Asesorar a las dependencias y entidades municipales a fin de que sus actos se realicen en
estricto apego al marco jurídico vigente;
IV. Llevar la defensa de los intereses municipales ante las diversas autoridades judiciales o
administrativas, previa delegación de facultades que por acuerdo del Cabildo otorgue el Síndico;
V. Intervenir como representante legal o apoderado del Municipio, ante las diversas autoridades
administrativas, laborales o judiciales y comparecer ante todo tipo de autoridades Federales,
Estatales y Municipales, en los que sea parte, con amplias facultades civiles, laborales o
administrativas;
Miércoles 12 de enero de 2022 GACETA OFICIAL Página 55
VI. Formular y presentar las quejas, demandas, denuncias, querellas, recursos o amparos en los
que se afecte el interés jurídico del Ayuntamiento, ante las diversas autoridades administrativas o
tribunales, y participar en los procesos de mediación;
VII. Solicitar a las dependencias del Ayuntamiento la documentación necesaria para la defensa
legal de los intereses del municipio;
X Emitir opinión jurídica respecto de los convenios, contratos y demás instrumentos jurídicos y
administrativos que suscriban las personas titulares de las entidades de la administración pública
municipal o de las unidades administrativas en su caso;
XI. Solicitar información y documentos por cualquier medio a las entidades de la administración
pública municipal y/o a las unidades administrativas y órganos desconcentrados cuando sea
necesario para atender asuntos de su competencia;
XIII. Asesorar o coordinar la realización de las acciones jurisdiccionales y/o administrativas para la
rescisión, suspensión o terminación anticipada de contratos y convenios, cuando así proceda;
XIV. Coordinar la tramitación o trámite de los recursos administrativos que sean presentados en
contra de resoluciones emitidas por las entidades de la administración pública municipal;
XV. Coordinar los procedimientos administrativos para mantener o recuperar la posesión de los
bienes inmuebles propiedad del Ayuntamiento.
Artículo 96. La Dirección General de Inclusión Social y Desarrollo Económico tendrá las siguientes
atribuciones:
II. Establecer mecanismos para promover la participación de los sectores público, social y privado
en la ejecución de programas, proyectos y acciones de desarrollo social;
III. Estructurar y coordinar los programas de desarrollo social del gobierno municipal;
Página 56 GACETA OFICIAL Miércoles 12 de enero de 2022
IV. Impulsar programas y acciones sociales dirigidos a mejorar las condiciones de vida de los
grupos de atención prioritaria y/o la población vulnerable del municipio;
VIII. Recibir y analizar las solicitudes de recursos para la solución de la problemática planteada por
los comités escolares;
XI. Diseñar, promover y ejecutar acciones entre la población que fomenten el reconocimiento en la
igualdad de oportunidades, derechos y obligaciones, para las personas pertenecientes a grupos
vulnerables;
XII. Diseñar, promover y ejecutar acciones en materia de diversidad sexual que tengan por objetivo
impulsar la inclusión y bienestar de todas las personas, independientemente de su orientación
sexual, expresión e identidad de género en la administración municipal;
XIII. Diseñar, promover y ejecutar acciones entre la población que fomenten el reconocimiento en
la igualdad de oportunidades, derechos y obligaciones, para el hombre, la mujer, con el fin de
implementar políticas públicas con perspectiva de género;
XV. Fomentar a través de diversas acciones la cultura de protección a los derechos humanos;
XVI. Promover, preservar y fomentar la cultura de todos los integrantes y grupos étnicos asentados
en el municipio, así como impulsar su integración al desarrollo social;
XIX. Coadyuvar en las acciones y obras de aplicación en el territorio municipal, que implemente la
Secretaría de Desarrollo Social del Estado de Veracruz;
XX. Participar con los tres niveles de gobierno, federal, estatal y municipal, para la conjunción de
esfuerzos que influyan en el desarrollo social de la población; y
XXI. Diseñar las políticas y programas de desarrollo de las actividades industriales, comerciales,
turísticas, artesanales y agropecuarias en el territorio municipal:
XXIII. Promover la participación del sector artesanal en congresos, foros y seminarios en el ámbito
municipal, estatal y federal;
XXVI. Coadyuvar con las instancias del ámbito estatal y federal para implementar acciones para el
fomento de la industria, el comercio, el campo, pesca y ganadería;
XXVIII. Fortalecer las actividades comerciales, a través de gestiones para apoyos a la micro y
pequeña empresa;
XXIX. Atender a empresarios que requieran asesoría y apoyo para la realización de actividades
económicas en la micro, pequeña y mediana empresa;
XXX. Concertar proyectos estratégicos que impacten en el desarrollo económico del Ayuntamiento;
XXXIII. Establecer el marco de la política económica para incentivar las actividades económicas,
atraer nuevas inversiones y fomentar la apertura y desarrollo de las empresas del Ayuntamiento,
con el propósito de incidir en la generación de empleos formales y de calidad para sus habitantes;
Página 58 GACETA OFICIAL Miércoles 12 de enero de 2022
XXXV. Promover las acciones necesarias para la generación de condiciones que permitan el
ejercicio del derecho a la salud de las personas jóvenes, correspondiendo coordinar esas acciones,
así como realizar la difusión de información respecto a los establecimientos, servicios y bienes que
en esta materia están disponibles para las personas jóvenes y los espacios en donde podrán tener
acceso a éstos;
XXXVI. Promover las acciones necesarias para que las personas jóvenes estén en condiciones de
tomar decisiones libres e informadas en materia de identidad, educación, empleo, sexualidad,
deporte, cultura y demás condiciones y derechos humanos que permitan el libre desarrollo de su
personalidad;
Artículo 97. La Dirección General de Servicios Públicos Municipales tendrá las atribuciones
siguientes:
II. Proporcionar mantenimiento a las instalaciones y equipo necesario para la prestación de los
servicios públicos municipales que tiene a su cargo, desarrollando acciones de carácter preventivo
y correctivo;
III. Promover y coordinar acciones para el manejo adecuado de los desechos sólidos urbanos y de
manejo especial, y para la creación y ampliación de rellenos sanitarios;
IV. Evitar por todos los medios que los residuos sólidos urbanos y de manejo especial, tanto
orgánicos como inorgánicos, originen focos de infección, peligro o molestias para la ciudad o la
propagación de enfermedades;
VI. Planear y supervisar la aplicación de las disposiciones legales en materia de tránsito vehicular y
vialidad;
VII. Intervenir, en su caso, en la recepción de los servicios públicos municipales que entreguen al
municipio los fraccionadores urbanos, señalando en su caso las observaciones correspondientes;
VIII. Intervenir en la aplicación de sanciones que deban imponerse por las infracciones a los
reglamentos municipales, bandos municipales y demás disposiciones legales relativas a los
servicios públicos que le estén encomendados;
IX. Proponer las acciones relacionadas con la prestación de los servicios públicos municipales que
se refieran a la construcción, mejoramiento y mantenimiento de la imagen urbana, infraestructura
vial, áreas verdes y recreativas, alumbrado público, así como los servicios de limpia vial primaria
del Ayuntamiento y espacios públicos que están encomendados, y en general la gestión integral de
los residuos sólidos urbanos del municipio;
X. Elaborar, digitalizar y mantener actualizado el padrón de los giros mercantiles que funcionen en
su jurisdicción y otorgar los permisos, licencias y autorizaciones de funcionamiento de los giros y
avisos, con sujeción a las leyes y reglamentos aplicables;
XI. Vigilar que la prestación de los servicios públicos, se realice en igualdad de condiciones para
todos los habitantes de la demarcación territorial, de forma eficaz y eficiente atendiendo a los
principios de generalidad, uniformidad, regularidad, continuidad, calidad y uso de las tecnologías
de la información y la comunicación, así como con un bajo impacto de la huella ecológica;
Artículo 98. El titular de la Dirección de Protección Civil tendrá las siguientes atribuciones:
II. Fomentar entre la comunidad del municipio la formación, desarrollo y consolidación de una
cultura de protección civil;
VI. Verificar que las empresas industriales, comerciales y de servicios cuenten con un sistema de
prevención y protección adecuado a las actividades que realicen;
VII. Emitir los dictámenes técnicos de vulnerabilidad y riesgo de instalaciones públicas y privadas,
existentes y futuras;
XII. Brindar asesoría e información a los sectores privado y social, dentro su competencia de
jurisdicción, para integrar unidades internas de protección civil y promover acciones preventivas de
la materia;
XIII. Imponer las sanciones por infracciones a las normas de protección civil, conforme a las
disposiciones legales respectivas; y
I. Definir los lineamientos para la formulación del Plan de Desarrollo Municipal, tomando como base
el diagnóstico sobre el estado, problemática y condiciones del Municipio;
II. Solicitar e integrar, al Plan de Desarrollo Municipal, con las aportaciones de las unidades
administrativas;
III. Organizar foros de consulta popular que permitan la inclusión de las demandas y
planteamientos de los sectores y grupos de la sociedad;
IV. Coordinar la integración y ejecución de acciones derivadas del Plan de Desarrollo Municipal;
V. Establecer los lineamientos para que las dependencias y entidades de la administración pública
municipal integren sus programas operativos anuales, debiendo vigilar se encuentren alineados al
Plan de Desarrollo Municipal;
VI. Diseñar los mecanismos de evaluación para la implementación del presupuesto basado en
resultados;
VII. Integrar el informe anual de gobierno del Presidente Municipal en los términos establecidos por
la Ley Orgánica;
VIII. Solicitar mensualmente a las dependencias municipales y organismos auxiliares los reportes
de avance de las metas del presupuesto basado en resultados;
IX. Proponer la redefinición de metas o alcances de las acciones incluidas en el Plan de Desarrollo
Municipal, así como exponer su justificación;
X. Diseñar el sistema de estadística municipal, operándolo de manera coordinada con las diversas
dependencias municipales, a fin de contar con la información adecuada para la toma de
decisiones;
XI. Realizar informes, documentos especiales y todo aquel trabajo que requiera integración de
análisis de información y estadística;
XIII. Elaborar y proponer la mejora regulatoria para la gestión de una administración pública
municipal eficiente y eficaz;
XV. Coordinar la elaboración de los manuales de organización y procedimientos por área, así como
cualquier otro documento en materia de innovación y eficiencia en la administración pública
municipal; y
Artículo 100. El Sistema Integral para el Desarrollo de la Familia tendrá las siguientes atribuciones:
V. Promover los niveles mínimos de bienes social y el desarrollo de la comunidad para crear
mejores condiciones de vida a los habitantes del municipio;
Miércoles 12 de enero de 2022 GACETA OFICIAL Página 63
VI. Fomentar la educación escolar y extraescolar, así como impulsar el sano reconocimiento físico
y mental de la niñez y la juventud;
VII. Otorgar apoyos funcionales como son sillas de ruedas, prótesis, bastones, aparatos auditivos a
la población en general;
VIII. Coordinar las actividades que en materia de asistencia social realicen otras instituciones
públicas o privadas en el municipio;
X. Asistir a los adultos mayores, gestionando apoyos de tipo social, laboral y alimenticio;
XI. Asistir a la población con ayuda en especie o brindar servicios asistenciales emergentes, previo
estudio socioeconómico;
XIII. Proporcionar servicios y atención integral, jurídica, psicológica y asistencial a las familias que
se encuentren en situación de violencia, en situación de calle o que requieran integración y
bienestar;
XI. Llevar a cabo los procedimientos de conciliación entre las personas para la solución de sus
conflictos;
I. Establecer los vínculos de colaboración y coordinación con las dependencias y entidades de los
distintos niveles de gobierno;
Página 64 GACETA OFICIAL Miércoles 12 de enero de 2022
II. Mantener comunicación activa con las dependencias y entidades de la administración pública
municipal, en las acciones del Ayuntamiento;
III. Realizar el monitoreo del impacto político y social de las acciones, programas y proyectos
municipales;
IV. Asistir a las sesiones de Cabildo, cuando así lo autorice este órgano, para coadyuvar en lo que
requiera el Presidente Municipal;
VII. Elaborar los discursos, ponencias, tarjetas informativas y reportes que requiere el Presidente
Municipal;
Artículo 102. La Secretaría Particular de la Presidencia tendrá a su cargo las siguientes funciones:
II. Atender a las personas o grupos de personas que solicitan audiencia con el Presidente
Municipal, y turnar ante las dependencias y entidades de la administración pública municipal los
que sean de su competencia, así como agendar aquellos que requieran la atención personal del
Presidente Municipal;
V. Coordinar el control de las invitaciones para participar en los diferentes eventos a que sea
convocado el Ayuntamiento, y en su caso, notificar, previo acuerdo con el Presidente Municipal, al
servidor público que deberá asistir en representación;
Miércoles 12 de enero de 2022 GACETA OFICIAL Página 65
VI. Coordinar las reuniones de trabajo, eventos de visitas oficiales y programar las giras del titular
del ejecutivo municipal;
VII. Dar a conocer la agenda del Presidente entre las áreas autorizadas para conocerla, así mismo,
notificar con la debida oportunidad a las personas que corresponda sobre cualquier modificación
autorizada de la agenda de actividades del Presidente Municipal;
VIII. Vigilar que se turne o notifique y se dé el seguimiento a las instrucciones giradas por el
Presidente Municipal a los titulares de las dependencias y entidades;
XII. Coordinar y vigilar cualquier apoyo logístico, así como la programación y supervisión de las
giras del Presidente Municipal; y
TÍTULO VI
DE LAS RESPONSABILIDADES DE LOS
SERVIDORES PÚBLICOS MUNICIPALES
Artículo 103. Todo servidor público deberá cumplir, en el desempeño de su empleo, cargo o
comisión, con lo establecido en la Ley General de Responsabilidades Administrativas, la Ley
Orgánica, el Bando de Policía y Gobierno, así como de las demás disposiciones administrativas
aplicables.
Página 66 GACETA OFICIAL Miércoles 12 de enero de 2022
Artículo 104. Las infracciones de carácter administrativo cometidas por los servidores públicos y
demás empleados municipales serán sancionadas de acuerdo con su gravedad, en los términos de
la legislación aplicable.
Las faltas de respeto en agravio de los miembros del Ayuntamiento o de las autoridades
municipales se sancionarán administrativamente por el Ayuntamiento, en sesión de Cabildo.
El monto de la sanción será determinado por el Cabildo entre el mínimo y el máximo establecido en
el Bando de Policía y Gobierno.
TÍTULO VII.
DE LA COMUNICACIÓN ENTRE SERVIDORES PÚBLICOS
Artículo 105. Para efecto de las solicitudes y requerimientos de información que se les realice a las
dependencias y entidades de la administración pública municipal del H. Ayuntamiento, en el
cumplimiento de los asuntos que estén a su cargo, el Síndico, los Regidores y los integrantes de
las Comisiones Municipales deberán realizarlas a través del Presidente.
TRANSITORIOS
SEGUNDO. En tanto se expiden las normas administrativas por el Honorable Cabildo del
Ayuntamiento de Minatitlán, Veracruz, que regulan los Procedimientos Administrativos, Manuales
Específicos de Operación, Acuerdos, Normas y demás disposiciones jurídicas que deriven del
presente Reglamento para regular la función pública municipal en materia de servicios públicos y
administrativos, se continuará aplicando los Acuerdos, Manuales, Circulares y Reglamentos
respectivos, expedidos con anterioridad a la entrada en vigor al presente Reglamento.
Miércoles 12 de enero de 2022 GACETA OFICIAL Página 67
Rúbricas.
Iolio 0018
GOBIERNO DEL ESTADO
Página 68
———
COMISARIO DE
DIRECCIÓN DE
SEGURIDAD PÚBLICA
PARTICIPACIÓN CIUDADANA
DIRECCIÓN DE
GACETA OFICIAL
COMUNICACIÓN Y
VINCULACIÓN
DIRECCIÓN GENERAL DE ORDENAMIENTO DIRECCIÓN GENERAL DE ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN GENERAL JURÍDICA Y NORMATIVIDAD DIRECCIÓN GENERALDE INCLUSIÓN SOCIAL Y DIRECCIÓN GENERAL DE SERVICIO PÚBLICOS DIRECCIÓN GENERAL DE AGUA POTABLE Y
SECRETARIA GENERAL TESORERÍA
SERVICIOS GENERALES DESARROLLO ECONÓMICO MUNICIPALES ALCANTARILLADO
TERRITORIAL Y SUSTENTABILIDAD
JEFE DE
DEPARTAMENTO DE
EQUIDAD DE
GÉNERO
JEFE DE
DEPARTAMENTO DE
IROLR
DIVERSIDAD SEXUAL
Miércoles 12 de enero de 2022
GOBIERNO DEL ESTADO
———
H. AYUNTAMIENTO CONSTITUCIONAL DE XALAPA, VER.
Miércoles 12 de enero de 2022
De conformidad con lo dispuesto en el artículo 134 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos ; artículo 72 párrafo cuarto de
la Constitución Política del Estado de Veracruz; artículos 1 fracción V, 6 fracción VIII, 26 fracción I, 27 fracción I, 28, 29 fracción II, 31, 35, 36,
39, 53 y demás relativos y aplicables de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos, Administración y Enajenación de Bienes Muebles del Estado
de Veracruz de Ignacio de la Llave; Ley de Protección de Datos Personales en posesión de Sujetos Obligados para el Estado de Veracruz de
Ignacio de la Llave, se convoca a los interesados para participar en la Licitación Pública Nacional No. LPN-CMAS-LA-01-2022 y con reducción
de plazos sin que ello implique limitar la participación de los licitantes en el procedimiento de contratación, con la cual se cuenta con “Recurso
GACETA OFICIAL
Fiscal” autorizado para el ejercicio 2022 relativo a la contratación del servicio “Vales de despensa en monedero electrónico”, de
conformidad con lo siguiente:
IMPORTE MÁXIMO
IMPORTE MÁXIMO IMPORTE MÁXIMO IMPORTE
IMPORTE MÁXIMO PARA PARA EL PERSONAL
PARTIDA CONCEPTO PERIODO PARA EL PERSONAL DE PARA EL PERSONAL MÁXIMO DE
EL PERSONAL DE BASE EVENTUAL Y DE
CONFIANZA JUBILADO VALES
TIEMPO Y OBRA
Vales de despensa
Enero - diciembre $989,664.00
Única en monedero $5’886,772.14 $31’755,000.00 $9’579,425.00 $48'210,861.14
2022
electrónico
NO. DE LICITACIÓN COSTO DE LAS BASES FECHA LÍMITE PARA ADQUIRIR JUNTA DE ACLARACIONES PRESENTACIÓN Y
BASES APERTURA DE
PROPOSICIONES TÉCNICA Y
ECONÓMICA
$1,300.00 18 de enero de 2022 19 de enero de 2022 24 de enero de 2022
LPN-CMAS-LA-01-2022
(en las oficinas de la convocante) 9:30 a. m. a 14:00 horas 17:00 horas 11:00 a. m.
Página 69
x Las bases de la licitación se encuentran disponibles para consulta en Internet: http://www.cmasxalapa.gob.mx; en la tabla de avisos o
Página 70
bien en el Departamento de Adquisiciones de la Comisión Municipal de Agua Potable y Saneamiento de Xalapa (CMAS) en el domicilio
de la Convocante “La Comisión” ubicado en la Avenida Miguel Alemán N° 109, Primer Piso, Colonia Federal, Código Postal 91140,
Xalapa, Veracruz, teléfono 01 228 2370300 ext. 154, los días 12, 13, 14, 17 y 18 de enero de 2022; con el siguiente horario de 9:30 a
14:00 horas. La forma de pago por medio de depósito bancario o transferencia bancaria. Para tal efecto “La Comisión” proporcionará los
datos bancarios al licitante que lo solicite mediante escrito.
x La junta de aclaraciones se llevará a cabo en la Sala de Capacitación en el domicilio de la Convocante “La Comisión”.
x El acto de presentación y apertura de proposiciones técnica(s) y económica(s) se efectuará en la Sala de Capacitación en el domicilio de la
Convocante “La Comisión”.
x El idioma en que deberán presentarse las proposiciones será: español.
x La moneda en que deberán cotizarse las proposiciones será: pesos mexicanos.
x Condiciones de contratación y pago: No se otorgará anticipo. Formalización de contrato abierto y pago conforme a bases. El compromiso
del importe mínimo del contrato abierto es del 40% del importe máximo de vales establecido.
x Fecha y Lugar de entrega: El participante que resulte adjudicado, deberá entregar las tarjetas electrónicas con banda magnética y
chip de vales de despensa a más tardar a los dos días hábiles posteriores a la fecha de suscripción del contrato en la Gerencia
de Recursos Humanos de “La Comisión” ubicada en la Avenida Miguel Alemán N° 109, Tercer Piso, Col. Federal, C.P. 91140, Xalapa,
Ver., las cuales deberán contener las especificaciones señaladas en el anexo técnico de las presentes bases.
“La Comisión” el día de la notificación del fallo a través del Departamento de Nómina facilitará el archivo electrónico con los datos de los
trabajadores para emitir las referidas tarjetas. (El seguro de traslado es por cuenta del licitante). La dispersión de fondos a las tarjetas
GACETA OFICIAL
electrónicas que se emitan individualmente para el personal de “La Comisión”, deberá ser a más tardar al segundo día hábil siguiente
a la fecha de la Orden de Servicio que le formule “La Comisión” a través del Departamento de Adquisiciones.
x Ninguna de las condiciones establecidas en las bases de la licitación, así como las proposiciones presentadas por los licitantes, podrán
ser negociadas.
Ing. Luis Raymundo Sánchez Cortés Mtra. María Esther Reyes González
IROLR
Gerente de Recursos Materiales y Servicios Generales Directora de Administración
Rúbrica. Rúbrica.
Miércoles 12 de enero de 2022
Miércoles 12 de enero de 2022 GACETA OFICIAL Página 71
AVISO
COSTO EN PESOS
INCLUIDO EL 15% PARA
PUBLICACIONES U.M.A. EL FOMENTO A LA
EDUCACIÓN
a) Edictos de interés pecuniario, como: Prescripciones
positivas, denuncias de juicio sucesorio, aceptación de 0.0360
$3.71
herencia, remates, convocatorias para
fraccionamientos, palabra por inserción;
b) Edictos de interés social como: Cambio de nombre,
0.0244 $ 2.51
póliza de defunción, palabra por inserción;
c) Cortes de caja, balances o cualquier documento de
7.2417 $ 746.35
formación especial por plana tamaño Gaceta Oficial;
d) Sentencias, resoluciones, deslinde de carácter
agrario y convocatorias de licitación pública, una plana 2.2266 $ 229.48
tamaño Gaceta Oficial.
COSTO EN PESOS
INCLUIDO EL 15% PARA
VENTAS U.M.A. EL FOMENTO A LA
EDUCACIÓN
a) Gaceta Oficial de una a veinticuatro planas; 2.1205 $ 218.55
b) Gaceta Oficial de veinticinco a setenta y dos planas; 5.3014 $ 546.38
c) Gaceta Oficial de setenta y tres a doscientas
6.3616 $ 655.65
dieciséis planas;
d) Número Extraordinario; 4.2411 $ 437.10
e) Por hoja certificada de Gaceta Oficial; 0.6044 $ 62.29
f) Por un año de suscripción local pasando a recogerla; 15.9041 $ 1,639.12
g) Por un año de suscripción foránea; 21.2055 $ 2,185.50
h) Por un semestre de suscripción local pasando a
8.4822 $ 874.20
recogerla;
i) Por un semestre de suscripción foránea; 11.6630 $ 1,202.02
j) Por un ejemplar normal atrasado. 1.5904 $ 163.91