0% encontró este documento útil (0 votos)
382 vistas8 páginas

Diagnostico Numeros

Este documento contiene 30 preguntas de diagnóstico sobre números. Las preguntas abarcan temas como números naturales, operaciones aritméticas, porcentajes, proporciones, exponentes, logaritmos y expresiones algebraicas. El objetivo es evaluar los conocimientos básicos sobre estos temas matemáticos fundamentales.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
382 vistas8 páginas

Diagnostico Numeros

Este documento contiene 30 preguntas de diagnóstico sobre números. Las preguntas abarcan temas como números naturales, operaciones aritméticas, porcentajes, proporciones, exponentes, logaritmos y expresiones algebraicas. El objetivo es evaluar los conocimientos básicos sobre estos temas matemáticos fundamentales.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 8

MATEMÁTICAS REFUERZO PDVx

MATERIAL: Diagnóstico Números

Diagnóstico Números

1. Si n es un número natural de cuatro cifras y su antecesor tiene tres cifras, entonces el


sucesor de n es

A) 998
B) 999
C) 1000
D) 1001

2. ¿Cuál de las siguientes sumas es igual a 32?

A) 11 + 22 + 33
B) 13 + 22 + 31
C) 13 + 23 + 33
D) 13 + 23 + 32
E) 14 + 23 + 32

12636
3. El número t es igual a . ¿Cuál(es) de las siguientes afirmaciones es (son)
3
verdadera(s)?

I) 3 es divisor de t.
II) t es factor de 4.
III) 6 es divisor de t.

A) Solo I
B) Solo III
C) Solo I y III
D) Solo II y III
E) I, II y III

4. Si hoy es miércoles, ¿qué día de la semana será dentro de 30 días?

A) lunes
B) martes
C) miércoles
D) jueves
E) viernes
5. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es FALSA?

3
A) 33 ∙ 3 + = 100
3
B) 4 ∙ 4 ∙ 4 + 44 = 100
C) 5 ∙ 5 ∙ 5 – 5 ∙ 5 = 100
D) (5 + 5 + 5 + 5) ∙ 5 = 100

CONTROL N° 1

6. ¿Cuál(es) de las siguientes parejas de números tienen como divisor común solo el 1?

I) 12 y 13
II) 16 y 27
III) 25 y 49

A) Solo I
B) Solo I y II
C) Solo I y III
D) Solo II y III
E) I, II y III

7. Los números naturales m y n son tales que m2 + n = 44. NO son posibles valores de
myn

I) m=6 y n=8
II) m = 4 y n = 28
III) m = 5 y n = 29

A) Solo I
B) Solo II
C) Solo III
D) Solo I y II
E) Solo II y III

8. ¿Cuántas unidades menor, es el cuociente entre 20 y 5 que la diferencia entre 20 y 5?

A) 0
B) 5
C) 9
D) 11
E) 20

2
9. Si 64 es un divisor de n, ¿cuál de los siguientes números es necesariamente un divisor
de n?

A) 32
B) 36
C) 40
D) 96
E) 128 CONTROL N° 1

10. ¿En cuánto disminuye el producto 24 ∙ 31, si cada factor disminuye en 1?

A) 1
B) 24
C) 31
D) 54

11. Los números naturales a, b y c son tales que a < 5, b < 4 y c < 3. ¿Cuál es el mayor
valor que puede tener la suma a + b + c?

A) 7
B) 8
C) 9
D) 10
E) 12

12. Si al producto de dos números naturales impares consecutivos se le suma 1 siempre


se obtiene

I) un número par.
II) el cuadrado de un entero.
III) un múltiplo de 4.

A) Solo I
B) Solo II
C) Solo III
D) Solo I y III
E) I, II y III

3
13. ¿Cuál de las siguientes fracciones es equivalente a (0,6)-2?

5
A)
9
25
B)
9
C) -
9
25
CONTROL N° 1
9
D)
25

-3
5
14. 4  12-3 =
 

A) 15
B) 156
C) 15-6
D) 2 ∙ 15-3
E) 15-3

15. El cuadrado de un entero k es 20 unidades mayor que el cuadrado de un entero n. Se


puede determinar la diferencia entre estos dos enteros, si se sabe que:

(1) n2 = 16
(2) k2 = 36

A) (1) por sí sola


B) (2) por sí sola
C) Ambas juntas, (1) y (2)
D) Cada una por sí sola, (1) ó (2)
E) Se requiere de información adicional

16. ¿Cuál de las siguientes relaciones es verdadera?

A) 3.456 < 3.456 < 3.456


B) 3.456 < 3.456 < 3.456
C) 3.456 < 3.456 < 3.456
D) 3.456 < 3.456 < 3.456
E) 3.456 < 3.456 < 3.456

4
17. Dada la proporción a : b2 = 3 : 50, si b = 20, ¿cuál de las siguientes igualdades es
verdadera?

A) a = 1,2
B) a = 12
C) a = 2,4
D) a = 24
E) a = 240 CONTROL N° 1

18. p obreros construyen un puente en d días. ¿Cuántos días emplearán en construir este
mismo puente q obreros de igual rendimiento que los otros?

q
A)
pd
p
B)
qd
qd
C)
p
pq
D)
d
pd
E)
q

19. En la proporción 3n : 4 = n : x, el valor de x es

A) 1,3
B) 1,3 n
C) 0,75
D) 0,75n

1 4
20. ¿Qué porcentaje es de ?
2 5

A) 40%
B) 62,5%
C) 72,5%
D) 75%
E) 80%

5
21. En una fábrica trabajan s operarios entre hombres y mujeres. Si los hombres son t,
¿cuál es el porcentaje de mujeres que trabaja en esta fábrica?

s+t
A) %
s
 s
B) 100   %
 t

C)
100(s  t)
s
% CONTROL N° 1
100(s + t)
D) %
t
100t
E) %
s  t

22. Mensualmente una persona gana $ 720.000 y ahorra el 5% de su sueldo. Si en tres


meses ha ahorrado $x, ¿cuál es el valor de x?

A) $ 36.000
B) $ 48.000
C) $ 72.000
D) $ 108.000
E) $ 324.000

23. ¿Cuál es el valor de x6, si x3 = 4?

A) 64
B) 16
C) 12
D) 8

24. Si k es un entero positivo, entonces ¿cuál(es) de las siguientes igualdades es (son)


verdadera(s)?

k100
I) =1
k 99
2
II) (kk )2 = kk
99 100
k  k  1
III)   =  
k   k  1

A) Solo I
B) Solo II
C) Solo III
D) Solo II y III
E) Ninguna de ellas

6
5-2 + 5-2
25. =
5-3

A) 10
B) 6
C) 5
1
D)
5 CONTROL N° 1
1
E)
10

26. El número 31  0,875 es

A) un número no real.
B) un número racional.
C) un número irracional.
D) un número real negativo.

2 5 + 10
27. Al simplificar la expresión se obtiene
5

A) 2 3
B) 2 + 2
C) 2 + 10
D) 2 5 + 2
E) 2 + 5 10

28. log w – 1 =

A) 1 – 10w
B) -log w
w
C) log  
 10 
log w
D)
10

7
29. Si log A = m y log B = n, entonces log(A B ) es igual a

mn
A)
2
B) 2m + n
C) m + 2n
D)
2m + n
2
CONTROL N° 1

3
-
30. Se puede determinar el valor de la expresión k 5
, con k real positivo, si se sabe que:

(1) 5 k = 2
(2) k2 = 32k

A) (1) por sí sola


B) (2) por sí sola
C) Ambas juntas, (1) y (2)
D) Cada una por sí sola, (1) ó (2)
E) Se requiere de información adicional

También podría gustarte