PIA Contabilidad de Sociedades.1.
PIA Contabilidad de Sociedades.1.
PIA Contabilidad de Sociedades.1.
Contabilidad de sociedades
Daniel Alberto Cervantes Contreras
PIA
GRUPO 3M
Alumno:
Tomás Emiliano de León Acosta 2129037
21 de mayo de 2023
Índice
Pag 3. Introducción
Pag 4. Resumen
Pag 7. Creación de una nueva empresa en el país
Pag 8. Fusión de empresas
Pag 9. Escisión de empresas
Pag 10. Acta constitutiva
Pag 20. Conclusión
Pag 21. Bibliografía
Introducción
En este PIA hablaremos sobre diversos puntos, como la contabilidad de
sociedades, que las sociedades mercantiles son la manifestación de que el
hombre debe hacer negocios para obtener ganancias. El contrato social,
que es un documento de carácter obligatorio para establecer de forma legal
la formación de una sociedad empresaria. Estructura de LGSM que es la
sociedad, el ámbito de aplicación de la ley, Sociedad anónima, Constitución
de la sociedad, Acciones, Órganos de la sociedad y Formas especiales de
la sociedad anónima. Fusión de sociedades, que es cuando dos o más
empresas o empresas se fusionan en una sola para crear una empresa o
empresa más grande, más fuerte y más competitiva. Escisión de
sociedades, que es la decisión societaria consiste en dividir el patrimonio
de una sociedad en dos o más partes, que son asumidos formalmente por
una o más sociedades, en la forma en que se encuentran en una sociedad
constituida o en una sociedad existente. Hablaremos de 3 noticias, la
primera de la creación de una nueva empresa importante en el país, la
segunda de una fusión de empresas y la tercera de una escisión de
empresas. Y por último realizaremos un acta constitutiva.
Resumen
Contabilidad de sociedades
Las sociedades mercantiles son la manifestación de que el hombre debe
hacer negocios para obtener ganancias, es por tanto un instituto que nació
dentro de las ciencias empresariales que, sin embargo, debido a su
importancia e impacto en la vida humana, han sido reguladas por el orden
jurídico que las cubre con un velo de legalidad.
Además de la asociación voluntaria de seres racionales en torno a un fin
común, la definición adoptada menciona la necesidad de que el acuerdo
sea estable y eficaz para la existencia de una sociedad. O postula la
existencia de un orden según el cual se distribuyen los puestos de trabajo y
los beneficios, y también postula la existencia de un poder (o gobierno) que
supervisa la ejecución de tal orden. Es obvio que toda sociedad, toda
asociación moral de personas necesita un orden para constituir una unidad,
porque también se necesita un poder para hacer que este comando sea
simultáneo y efectivo al mismo tiempo, la unidad del ser social lo hace
efectivo.
Contrato social
El acta constitutiva es un documento de carácter obligatorio para establecer
de forma legal la formación de una sociedad empresarial, cuenta con
elementos que son fundamentales para la elaboración en donde se
mencionan todos los aspectos generales de la empresa. Los siguientes son
los elementos de un acta constitutiva:
1. Los nombres, nacionalidad y domicilio de las personas físicas o
morales que constituyen la sociedad.
2. El objeto de la sociedad.
3. Su razón social o denominación.
4. Su duración, misma que será indefinida.
5. El importe del capital social.
6. La expresión de lo que cada socio aporte en dinero o en otros
bienes; el valor a estos y criterio seguido para su elaboración.
Cuando el capital sea variable, así se expresará indicándose el
mínimo que se fije.
7. El domicilio de la sociedad.
8. La manera conforme a la cual haya de administrarse la sociedad y
las facultades de los administradores.
9. El nombramiento de los administradores y la designación de los que
han de llevar la firma social.
10. La manera de hacer la distribución de utilidades y perdidas entre los
miembros de la sociedad.
11. El importe de fondo de reserva
12. Las bases para participar en la liquidación de la sociedad y el modo
de proceder a la elección de los liquidadores, cuando no hayan sido
designados anticipadamente.
Estructura de LGSM
LGSM.
La sociedad: Quiénes constituyen la sociedad convienen en aportar bienes
o servicios para el ejercicio en común de actividades económicas.
Ámbito de aplicación de la ley: Toda sociedad debe adoptar algunas de las
formas previstas en esta ley. Las sociedades sujetas a un régimen legal
especial son reguladas supuestamente por las disposiciones de la presente
ley.
Sociedad anónima:
Constitución de la sociedad: Constitución simultánea, Constitución por
oferta a terceros, Fundadores, Aportes y adquisiciones onerosas.
Acciones: Disposiciones generales, Derechos y gravámenes sobre
acciones.
Órganos de la sociedad: Junta general de accionistas, Administración de la
sociedad.
Formas especiales de la sociedad anónima: Sociedad anónima cerrada,
Sociedad anónima abierta.
Otras formas societarias:
1. Sociedad en nombre colectivo.
2. Sociedad en comandita simple
3. Sociedad de responsabilidad limitada
4. Sociedad anónima
5. Sociedad en comandita por acciones
6. Sociedad cooperativa y fracción
7. Sociedad por acciones simplificada.
Fusión de sociedades
Una fusión corporativa es cuando dos o más empresas o empresas se
fusionan en una sola para crear una empresa o empresa más grande, más
fuerte y más competitiva. Una fusión de empresas significa que las
empresas que se van a fusionar deben disolverse sin liquidación y luego
ser absorbidas por una de ellas, o crear una nueva empresa. La fusión de
empresas puede lograrse mediante la adquisición de una de las empresas
o mediante simples negociaciones entre diferentes empresas por razones
estratégicas, ya que una empresa grande tiene más poder que varias
empresas pequeñas.
Tipos de fusión de empresa según aspectos jurídicos:
1. Fusión pura de empresas
2. Fusión de empresas por absorción
3. Fusión de empresas por aportación parcial del activo
Notario Testigos
__________ __________
Firma Firma
Conclusión
En conclusión, los puntos como la contabilidad empresarial, esta empresa
comercial es la expresión de que el hombre necesita hacer negocios para
obtener ganancias. El memorando de incorporación es un documento
vinculante que proporciona la justificación legal para la constitución de una
empresa comercial. Estructura de la LGSM, es decir, la sociedad, el ámbito
de aplicación de la ley, la sociedad, los estatutos de la sociedad, las
acciones, los órganos sociales y las formas particulares de la sociedad.
Una fusión ocurre cuando dos o más empresas se unen para formar una
empresa más grande, más fuerte y más competitiva. La división comercial
es una decisión comercial de dividir el capital de una empresa en dos o
más partes que son absorbidas formalmente por una o más empresas,
como una sociedad anónima o una empresa existente. Hablaremos de tres
relatos breves, el primero sobre la constitución de una nueva gran empresa
en el país, el segundo sobre una fusión empresarial y el tercero sobre una
escisión empresarial. Y, por último, publicaremos un acta fundacional.
Bibliografía
https://www.forbes.com.mx/mendel-devolverle-agilidad-a-los-negocios-a-
traves-de-una-mejor-gestion-de-procesos/
https://eldinero.com.do/14738/fusion-empresarial-es-dinamica-en-republica-
dominicana/
https://lexlatin.com/opinion/los-dos-sentidos-de-las-fusiones-
transfronterizas-en-el-peru
https://www.ejemplode.com/58-administracion/2735-
ejemplo_de_acta_constitutiva.html