Curva de Agotamiento de Un Rio

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 3

Curva de agotamiento

Fuente: (Chow, 1994)

1 Flujo base o curva de agotamiento

( )
𝑄 =𝑄 𝑒
𝑄 : caudal en función del tiempo, (𝑚 /𝑠).
𝑄 : caudal inicial aforado en un tiempo 𝑡 , (𝑚 /𝑠).
𝑒: base de los logaritmos naturales 𝑒 = 2.718 …
𝑡: tiempo dado, (ℎ).
𝑡 : tiempo inicial donde se afora el 𝑄 , (𝑚 /𝑠).
𝑘: constante de decaimiento, (ℎ).

2 Constante de decaimiento

( )
𝑄 =𝑄 𝑒
𝑄 ( )
=𝑒
𝑄
𝑄 ( )
ln = ln 𝑒
𝑄
𝑄 (𝑡 − 𝑡 )
ln =− ln 𝑒
𝑄 𝑘
𝑄 (𝑡 − 𝑡 )
ln =−
𝑄 𝑘
(𝑡 − 𝑡 )
𝑘=−
𝑄
ln
𝑄

Asignatura: Hidrología
Facilitador: Ing. Yeraldo Andrés Rodríguez Molina 1
3 Volumen almacenado
( )
𝑉= 𝑄 𝑒 𝑑𝑡

𝑡 =0

/
𝑉= 𝑄 𝑒 𝑑𝑡

/
𝑉=𝑄 𝑒 𝑑𝑡

/
𝑉 = 𝑄 −𝑘𝑒
/ /
𝑉=𝑄 −𝑘𝑒 − −𝑘𝑒

𝑉 = 𝑄 [0 − (−𝑘)]
𝑉 = 𝑘𝑄
Puede definirse el volumen almacenado en un instante determinado como:

𝑉 = 𝑘𝑄

𝑉: volumen almacenado, (𝑚 ).
𝑘: constante de decaimiento, (𝑑𝑖𝑎𝑠).
𝑄 : tasa de flujo volumétrica en un instante cualquiera, (𝑚 /𝑑𝑖𝑎𝑠).

4 Linealización de la curva de agotamiento

Si se grafica el logaritmo de la ecuación de la curva de agotamiento esta aparecerá


como una línea recta. Dicha ecuación será:
( )
𝑄 =𝑄 𝑒
𝑡 =0
/
ln 𝑄 = ln 𝑄 𝑒

Asignatura: Hidrología
Facilitador: Ing. Yeraldo Andrés Rodríguez Molina 2
/
ln 𝑄 = ln 𝑄 + ln 𝑒
ln 𝑄 = ln 𝑄 − 𝑘 𝑡
En esta ecuación la pendiente es igual a (−𝑘 ).

Ilustración 1. Componentes de un hidrograma de caudal durante una tormenta.

Fuente: (Chow, 1994, pág. 137).

Bibliografía
Chow, V. (1994). Hidrologia aplicada. Bogota: McGRAW-HILL INTERAMERICANA,
S.A.
Villón, M. (2002). Hidrología. Lima: Editorial Villón.

Asignatura: Hidrología
Facilitador: Ing. Yeraldo Andrés Rodríguez Molina 3

También podría gustarte