DEMANDA

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 6

VALLEDUPAR, 18 DE ABRIL 2023

SEÑOR(A)

JUZGADO CIVIL DEL CIRCUITO - BOGOTÁ (REPARTO)

E. S. D.

REF. DEMANDA CIVIL - PROCESO EJECUTIVO

JOSE CARLOS OROZCO DÍAZ, mayor de edad, vecino y residente de la ciudad de


Chiriguaná Cesar, identificado con la cédula de ciudadanía 1192750824 expedida en el
municipio de Chiriguaná Cesar, , en representación del Sr. CARLOS identificado con
cédula de ciudadanía número 1,003.376.624 expedida en Santa Marta de acuerdo el
poder que adjunto, muy respetuosamente me dirijo a usted Sr(a). Juez para presentar
DEMANDA EJECUTIVA DE ÚNICA INSTANCIA, contra el Sr. MANUEL, mayor de edad,
vecino y residente de la ciudad de Ibagué, amparado en los siguientes:

HECHOS
PRIMERO.-Consecuencia de un negocio jurídico efectuado el día 10 de Septiembre del
2022, el Sr. MANUEL se obligó a pagar a mi poderdante, el Sr. CARLOS, la suma de
150´000,000 CIENTO CINCUENTA MILLONES DE PESOS.

SEGUNDO.- El negocio jurídico celebrado entre el Sr. CARLOS y el Sr. MANUEL, quedó
grabado (AUDIO) prueba que tiene mi poderdante.

TERCERO.-Al momento de que las partes celebraron la obligación, no se pactó ningún


tipo de interés, sin embargo se estableció que si a la fecha el día 1 de MARZO DE 2023
no se realizaba el pago de la obligación debía pagar la deuda con intereses.

CUARTO.- Como consecuencia del hecho anterior, el Sr. MANUEL le informó al Sr.
CARLOS que haría el pago de la deuda en la fecha establecida en el municipio de la PAZ
CESAR.
PRETENSIONES
Teniendo en cuenta los hechos, las pruebas y toda la argumentación jurídica
anteriormente mencionada en este caso concreto, solicito muy respetuosamente a su
señoría, librar mandamiento de pago en contra del demandado y a favor de mi
poderdante, por las siguientes sumas:

PRIMERO.- 150´000.000 CIENTO CINCUENTA MILLONES DE PESOS, por el valor del


capital prestado en el negocio jurídico celebrado entre el Sr. CARLOS y el Sr. MANUEL.

SEGUNDO.- 19´448.750 DIECINUEVE MILLONES CUATROCIENTAS CUARENTA Y


OCHO MIL SETECIENTOS CINCUENTA PESOS, intereses moratorios por el
incumplimiento de la obligación por parte del Sr. MANUEL, tasado de la siguiente
manera:

TASA DE INTERÉS:

28,74% TASA DE INTERÉS 28,74% X $150´000.000 / 360=


$119.750

SEPTIEMBRE 20 DÍAS 20 DÍAS X $119.750 = $ 2´395.000

OCTUBRE 31 DÍAS 31 DÍAS X $119.750= $ 3´395.250

NOVIEMBRE 31 DÍAS 31 DÍAS X $119.750 = $ 3´395.250

DICIEMBRE 31 DÍAS 31 DÍAS X $119.750 = $ 3´395.250

ENERO 31 DÍAS 31 DÍAS X $119.750 = $ 3´395.250

FEBRERO 28 DÍAS 28 DÍAS X $119.750 = $ 3´353.000


MARZO 1 DÍA 1 DÍA X 119.750 = $ 119.750

TOTAL $ 19´448.750

PRUEBAS

Solicito Sr(a) Juez que se tengan en cuenta las siguientes pruebas:

DOCUMENTALES:
● COPIA DEL AUDIO DONDE SE EVIDENCIA LA CELEBRACIÓN DEL NEGOCIO
JURÍDICO.

FUNDAMENTO DE DERECHO

Fundamento mi solicitud en las siguientes normas jurisprudenciales:

ARTÍCULO 25. DEL C.G.P: Cuando la competencia se determina por la cuantía,


los procesos son de mayor, de menor y de mínima cuantía.

Son de mínima cuantía cuando versen sobre pretensiones patrimoniales que no


excedan el equivalente a cuarenta salarios mínimos legales mensuales vigentes
(40 smlmv).

Son de menor cuantía cuando versen sobre pretensiones patrimoniales que


excedan el equivalente a cuarenta salarios mínimos legales mensuales vigentes
(40 smlmv) sin exceder el equivalente a ciento cincuenta salarios mínimos
legales mensuales vigentes (150 smlmv).

Son de mayor cuantía cuando versen sobre pretensiones patrimoniales que


excedan el equivalente a ciento cincuenta salarios mínimos legales mensuales
vigentes (150 smlmv).
El salario mínimo legal mensual a que se refiere este artículo, será el vigente al
momento de la presentación de la demanda. Cuando se reclame la indemnización
de daños extrapatrimoniales se tendrán en cuenta, solo para efectos de
determinar la competencia por razón de la cuantía, los parámetros
jurisprudenciales máximos al momento de la presentación de la demanda.

ARTÍCULO 26. DEL C.G.P DETERMINACIÓN DE LA CUANTÍA: La cuantía se


determinará así:

1. Por el valor de todas las pretensiones al tiempo de la demanda, sin tomar en


cuenta los frutos, intereses, multas o perjuicios reclamados como accesorios que
se causen con posterioridad a su presentación.

2. En los procesos de deslinde y amojonamiento, por el avalúo catastral del


inmueble en poder del demandante.

3. En los procesos de pertenencia, los de saneamiento de la titulación y los demás


que versen sobre el dominio o la posesión de bienes, por el avalúo catastral de
estos.

4. En los procesos divisorios que versen sobre bienes inmuebles por el valor del
avalúo catastral y cuando versen sobre bienes muebles por el valor de los bienes
objeto de la partición o venta.

5. En los procesos de sucesión, por el valor de los bienes relictos, que en el caso
de los inmuebles será el avalúo catastral.

6. En los procesos de tenencia por arrendamiento, por el valor actual de la renta


durante el término pactado inicialmente en el contrato, y si fuere a plazo
indefinido por el valor de la renta de los doce (12) meses anteriores a la
presentación de la demanda. Cuando la renta deba pagarse con los frutos
naturales del bien arrendado, por el valor de aquellos en los últimos doce (12)
meses. En los demás procesos de tenencia la cuantía se determinará por el valor
de los bienes, que en el caso de los inmuebles será el avalúo catastral.
7. En los procesos de servidumbres, por el avalúo catastral del predio sirviente.

● ARTÍCULO 82. DEL C.G.P REQUISITOS DE LA DEMANDA:

Salvo disposición en contrario, la demanda con que se promueva todo proceso


deberá reunir los siguientes requisitos:

1. La designación del juez a quien se dirija.

2. El nombre y domicilio de las partes y, si no pueden comparecer por sí mismas,


los de sus representantes legales. Se deberá indicar el número de identificación
del demandante y de su representante y el de los demandados si se conoce.
Tratándose de personas jurídicas o de patrimonios autónomos será el número de
identificación tributaria (NIT).

3. El nombre del apoderado judicial del demandante, si fuere el caso.

4. Lo que se pretenda, expresado con precisión y claridad.

5. Los hechos que le sirven de fundamento a las pretensiones, debidamente


determinados, clasificados y numerados.

6. La petición de las pruebas que se pretenda hacer valer, con indicación de los
documentos que el demandado tiene en su poder, para que este los aporte.

7. El juramento estimatorio, cuando sea necesario.

8. Los fundamentos de derecho.

9. La cuantía del proceso, cuando su estimación sea necesaria para determinar la


competencia o el trámite.

10. El lugar, la dirección física y electrónica que tengan o estén obligados a llevar,
donde las partes, sus representantes y el apoderado del demandante recibirán
notificaciones personales.

11. Los demás que exija la ley.


PROCEDIMIENTO
A la presente demanda debe dársele el trámite de un proceso ejecutivo singular de
mayor cuantía, procedimiento regulado conforme al Título XXVII, Capítulo I a VI del
Código de Procedimiento Civil.

COMPETENCIA
Es usted competente, señor (a) juez, para conocer de la presente demanda, en
consideración de la naturaleza del proceso, el lugar donde se efectuó el negocio fue en la
ciudad de Bogotá y la cuantía del proceso, la cual supera los CIENTO CINCUENTA
salarios mínimos legales mensuales vigentes.
CUANTÍA

Estimo la cuantía del presente proceso, superior a los CIENTO CINCUENTA salarios
mínimos mensuales vigente, esto por los cómputos establecidos en el acápite de las
pretensiones de la presente demanda, donde da un valor igual:

TOTAL: $ 169´448.750

También podría gustarte