Conceptos de Economía y Finanzas - Trabajo Final

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 3

CONCEPTOS DE ECONOMÍA Y FINANZAS

TRABAJO FINAL
IVÁN LEIVA CMF

El siguiente trabajo se elabora en el marco de la asignatura “Conceptos de Economía y


Finanzas” y responde a las consignas dadas para el trabajo final teniendo en cuenta el
ítem 2 de Arenas y Torres (2004). El escrito se organiza en dos partes y describe la
importancia de las actividades económicas en la comunidad religiosa.
Actualmente me desempeño como auxiliar en economía y encargado de compras y
gastos, en la comunidad de misioneros claretianos de La Quiaca-Provincia de Jujuy-
Argentina. La casa religiosa se encuentra inserta dentro de la Prelatura de Humahuaca
que posee similitudes con la organización de una diócesis. La comunidad misionera
tiene un ecónomo Miguel García cmf. quién se encarga de la gestión contable y
administrativa de la casa e Iván Leiva cmf. como ayudante administrativo.
En el ámbito de la economía comunitaria destaco el manejo y la administración
eficiente y clara del ecónomo y la comunidad. En la gestión económica de la comunidad
destaco la importancia del manejo y la administración en las siguientes tareas.
 La economía de la comunidad se sostiene con los ingresos que recibe de la
Provincia San José del sur y de la Prelatura de Humahuaca. A su vez los
sacerdotes claretianos aportan con el trabajo pastoral realizado en las zonas
rurales: estipendios, celebraciones sacramentales, eucaristías, etc. Los ingresos
se registran de manera diaria, semanal, mensual y anual en los libros contables
de la comunidad. A su vez se envía un informe de la contabilidad mensualmente
a la Prelatura de Humahuaca.
 Los ingresos económicos que produce el trabajo pastoral en las zonas rurales se
destinan exclusivamente al gasto de combustible. La parroquia posee dos
camionetas que sirven para desplazarse en las distintas zonas de campo. Los
ingresos provenientes de las zonas rurales alcanzan a cubrir los gastos del
combustible. En la comunidad poseemos una planilla contable con los ingresos
por comunidad rural y los egresos por gastos de combustibles.
 Los costos de la comunidad son diversos, el mayor porcentaje de los gastos se
destina a alimentación, artículos de higiene y limpieza, medicación y farmacia.
Luego se distribuyen el resto de los gastos en indumentaria, lencería,
reparaciones, servicios públicos de agua, gas, electricidad y teléfono. Los costos
y gastos se registran en una planilla contable para luego realizar los balances de
verificación y controlar que los registros realizados estén correctos.
 Para gastos extraordinarios, como pueden ser, costo de mantenimiento y
refacción de la casa, reparaciones edilicias, viajes al extranjero o compras de
vehículos, se realiza un discernimiento comunitario antes de realizar la compra,
teniendo en cuenta la situación económica de la casa y las sugerencias de los
misioneros que integran la comunidad. Si se decide que es un gasto pertinente y
necesario, se realiza la compra, caso contrario no se lleva a cabo el gasto
extraordinario.
 Para gastos personales de los misioneros se posee una caja chica con una
mínima cantidad de dinero que sirve para solventar gastos cotidianos. También
se puede utilizar la caja chica para ayudar a los más necesitados que pasan por la
CONCEPTOS DE ECONOMÍA Y FINANZAS
TRABAJO FINAL
IVÁN LEIVA CMF

comunidad pidiendo alguna ayuda económica. La caja chica se controla


diariamente y se registran los gastos en la planilla contable de la comunidad.
 Mensualmente el administrador de la casa, se encarga de realizar un informe de
la economía y presentarlo en la reunión comunitaria que tenemos una vez al
mes. El informe económico mensual es un registro contable a través de una
planilla que lleva el nombre de: “Cuentas de la comunidad de La Quiaca”. La
planilla presenta los ingresos mensuales y otras entradas, compras y costos,
gastos totales y un balance del saldo mensual y del saldo actualizado.
Como auxiliar administrativo contable de la comunidad claretiana, me desempeño en
distintas actividades de orden económico y destaco la importancia en las siguientes
tareas:
 Control de mercadería y deposito: Diariamente realizo una revisión de los
alimentos, medicamente y artículos de limpieza. Si encuentro algún faltante de
los productos mencionados los registro en una lista de compras y luego solicito
dinero para realizar la compra de mercadería. La compra se registra en la planilla
contable con el nombre de la cuenta correspondiente.
 Revisión de precios y costos: Antes de realizar cada compra se realiza una
comparación de precios y calidad, con el fin de ahorrar gastos y optimizar los
recursos de la comunidad. Para gastos extraordinarios averiguo presupuestos en
2 o 3 negocios, como mínimo, y evaluamos en comunidad cual es el que mas
conviene. Los gastos y costos se contabilizan como egresos.
 Contabilidad de los ingresos por estipendios y ministerios: La comunidad recibe
ingresos diarios por misas, servicios ministeriales, colectas y colaboraciones
económicas de los laicos. En necesario controlar, calcular, revisar los ingresos
diariamente y realizar los registros pertinentes en la contabilidad de la
comunidad.
 Transferencias bancarias: En el ámbito de la administración me ocupo de
distintas tareas financieras: extracción de dinero, transferencias bancarias, pagos
de impuestos y servicios, cambios de divisas. Las tareas financieras las evalúo
en corresponsabilidad con el ecónomo y cada operación bancaria debe tener su
ticket de comprobación para luego registrarlo en la contabilidad de la casa y así
garantizar una buena gestión contable.
En conclusión, resalto la eficacia administrativa como un valor importante en el área de
la economía para garantizar un buen uso de los bienes y promover una buena
administración de la contabilidad. La eficiencia en la práctica contable nos ayuda a
transparentar el manejo de una contabilidad clara y comprensible. Es necesario trabajar
de manera corresponsable en la comunidad y ser conscientes de que la gestión contable,
no es solo tarea del ecónomo, sino responsabilidad de toda la comunidad misionera que
asume la misión de administrar bienes y recursos.
La actividad económica en la comunidad es imprescindible, como indica Arenas y
Torres “la administración es un servicio necesario para la comunidad religiosa”, y la
economía se encuentra al servicio de la misión, por eso es necesario atender las
necesidades de los hermanos y las comunidades misioneras. Valoro apreciativamente
CONCEPTOS DE ECONOMÍA Y FINANZAS
TRABAJO FINAL
IVÁN LEIVA CMF

los aprendizajes del curso de economía y me comprometo a poner en práctica los


conocimientos administrativos adquiridos en la formación económica y realizar mis
tareas contables de la manera mas eficaz y transparente posible.

También podría gustarte