El Muro de Piedra

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 45

Cuando nace Anna, el rey, para protegerla, decide que su hija nunca saldrá del castillo.

La princesa crece sin saber qué hay


más allá del muro. Pero un día, muchos, muchos aos después, descubre el secreto. Y ese día
Ricardo Alcántara
El muro de piedra
Seri e Bl anca - 5 5 (El b arco d e vapo r)

e Pub r1.1
Ets a i 04.09.13
Título original: El muro de piedra
Ricardo Alcántara, 1994
Ilustraciones: Montse Ginesta

Editor digital: Etsai


Corrección de erratas: Icaza
ePub base r1.0
A mi hija Lidia
Anna nació en pleno invierno. Era casi medianoche cuando se oyó su primer llanto.
—¡Vaya pulmones! —exclamó su madre, la reina Catalina.
—Abrigadla, ¡hace mucho frío! —aconsejó su padre, el rey Jacinto.
La noticia corrió por todo el castillo.
—¡Es una niña! —celebraban todos.

Los criados formaron cola para conocerla. Serios y silenciosos, desfilaron ante la cuna. Luego, se
reunieron en la cocina.
—Es muy hermosa —reconocían unos, satisfechos.
—Al padre se le cae la baba con sólo mirarla —decían otros, entre risas.
Y era cierto.
El rey pasaba horas y horas observándola.
Por la noche despertaba asustado si la oía llorar.
Palidecía de miedo si la pequeña se quejaba…
A medida que la niña crecía, aumentaban las preocupaciones del padre.
Cuando Anna dio sus primeros pasos, él temía que se cayera. Cuando fue capaz de correr, él la
veía de narices contra el suelo. A la hora del baño, controlaba la temperatura del agua para que no se
quemara…
No sabía qué más hacer para protegerla.
Un buen día, llevado por el temor, decidió:
—Será mejor que Anna no salga nunca del castillo. Entre estos muros estará más segura.
Aunque la reina intentó hacerle cambiar de opinión, fue inútil. Y Anna no salió.
Aprendió a jugar sola, a disfrazarse con los trajes de los mayores, a correr por el jardín…
Cierta vez, mientras jugaba entre las plantas, descubrió el muro que rodeaba el jardín.
Permaneció un momento callada, observándolo. Al cabo de un rato, quiso saber:
—¿Qué es eso?
Sus doncellas palidecieron. Se miraban unas a otras, sin saber qué responder. Poco después, una
contestó:
—Es un muro.
Anna continuó pensativa. Por fin, preguntó con vivo interés:
—Pero… ¿qué hayal otro lado?
—¡Nada, nada! —respondieron las doncellas, siguiendo la orden del rey.

—¡Ah! —suspiró Anna, convencida.


Y creció con la idea de que al otro lado no había nada.
Eso tranquilizaba a su padre. Cada día que pasaba, el hombre se mostraba más contento de haber
tomado aquella decisión.
«El mundo está lleno de peligros —pensaba—. Aquí dentro no le faltará de nada».
Cuando Anna cumplió seis años, el rey decidió:
—Esta niña necesita aprender a leer y escribir.
Así que salió por una puerta secreta para que Anna no le viera, y se marchó a la ciudad.
Regresó al cabo de una semana con una sonrisa en los labios. Le acompañaban, tres maestros, ¡los
mejores del reino!
Al verlos aparecer, Anna preguntó extrañada:
—¿De dónde han salido?
Nadie respondió y ella se quedó con las ganas de saberlo.
Al día siguiente, comenzaron las clases.
Un maestro entrado en años le enseñaba los números y las letras.

Con una maestra bastante simpática aprendía música y canto.

Y un tercero le daba clases de buenos modales.


Tenían prohibido hablarle de lo que había más allá del muro de piedra.
Así, Anna fue aprendiendo que no existía otra vida más que la vida del castillo.
El tiempo siguió su curso y Anna se convirtió en una joven hermosa y coqueta.
—M e gustaría tener muchos vestidos —suspiró un día, plantada frente al espejo.
El rey Jacinto la oyó y no dudó en realizar su sueño. Esa misma semana se reunieron en el castillo
varios sastres y modistas. Traían telas preciosas, afiladas tijeras y un sinfín de originales ideas.
Anna se mostró muy sorprendida al verlos.
—¿De dónde han salido? —preguntó.
Nadie respondió. Todos se comportaron como si no la hubieran oído.
La muchacha se acercó a su padre, decidida a repetir la pregunta. Rápidamente el rey hizo una
seña a las modistas. Éstas abrieron sus baúles y mostraron los hermosos tejidos que traían.

Anna se quedó boquiabierta. En su vida había visto nada parecido. Tan impresionada estaba que
olvidó la pregunta. Pronto dejó de inquietarle de dónde había salido aquella gente.
Sastres y modistas permanecieron en el castillo más de un mes. Durante ese tiempo trabajaron sin
descanso. Cada día confeccionaban un nuevo traje.
Anna estaba encantada. Le faltaba tiempo para estrenar la montaña de ropa nueva.
Un día, una de las modistas le entregó un vestido blanco. Era realmente fantástico.
Anna no se conformó sólo con verlo, necesitó probárselo al momento. Y mientras se paseaba
delante de la mujer, le preguntó:
—¿Qué tal me queda?
—¡Estupendo! ¡Igual que una novia!
—¿Qué? —exclamó Anna—. ¿Qué es una novia?

—Pues… una chica a punto de casarse —respondió la otra.


Y Anna, divertida con el juego, quiso saber más:
—¿Qué hace falta para casarse?
—Un novio, claro está —respondió la modista, asombrada.
Anna dio media vuelta y fue en busca de su padre, mientras gritaba:
—¡Quiero un novio! ¡Quiero un novio!
Al oírla, el rey se puso furioso.
—¿Quién te ha hablado de eso? —preguntó muy serio.
—Una modista —respondió la joven, sin saber a qué venía el enfado.
Aquel mismo día, el rey puso a todos los sastres y modistas de patitas en la calle.
Al no verlos por ninguna parte, Anna quiso saber:
—¿Dónde están?
No recibió respuesta.
—¿Dónde están? —insistió la muchacha.
Silencio.
Anna se calló. Pero al cabo de un rato, gritó de pronto:
—¡Quiero un novio!
—¡Cállate! ¡No digas tonterías! —le regañó su padre.
Pero ella continuó:
—¡Quiero un novio! ¡Quiero un novio!
—Está bien —acabó aceptando su padre, y partió en busca de uno.
Permaneció fuera más de tres semanas. No le resultó fácil encontrar el novio ideal. Al fin se
decidió por el príncipe Fernando el Callado.
Era un joven de pocas palabras.
«Sí» y «no» era casi lo único que decía.
«Anna se aburrirá a su lado y no querrá casarse», planeó el rey.
Cuando llegaron al castillo, ya era noche cerrada.

Antes de entrar, el rey no tuvo más remedio que confesarle al príncipe:


—Anna cree que detrás de las murallas del castillo no hay nada.
Fernando el Callado lo miró con ojos de asombro. No podía creerlo.
—Prométeme que no le dirás ni una palabra.
El príncipe asintió y entraron.
Ya era tarde y todos dormían. Los novios no se conocieron hasta el día siguiente.
El rey Jacinto los reunió en la sala del trono.
Los dos jóvenes se sonrieron con timidez y enseguida desviaron la mirada.
Anna le preguntó a su padre:
—Pero… ¿de dónde ha salido?
El rey, sin darse por enterado, dijo:
—Podéis salir al jardín.
Los jóvenes obedecieron.
El rey Jacinto los observó mientras se alejaban. «Esta pareja no durará más de una semana»,
pensó.
Estaba muy equivocado. Con el paso de los días, a los novios se les veía más unidos. Anna
hablaba y hablaba, Fernando escuchaba.
De vez en cuando, desviaban la mirada y suspiraban, enamorados.
—¿Quieres casarte conmigo? —propuso finalmente Anna.
—Sí —respondió él a media voz.
Se casaron unas semanas más tarde.
—¡Hacen muy buena pareja! —comentó la reina Catalina.
—Psé… —dijo el rey, mirándolos por encima del hombro. No soportaba no salirse con la suya.
Durante la fiesta no sonrió ni una vez.
En cambio, Anna se deshacía en sonrisas. Y a Fernando también se le veía contento.

La alegría de los jóvenes fue creciendo día a día. Como los frutos de los árboles, el maíz en la
planta…
Y la barriga de Anna, que también comenzó acrecer.
—¡Está esperando un niño! —la noticia corrió por el castillo.
Pero se equivocaban: no esperaba un niño, sino tres. ¡A mediados de invierno nacieron trillizos!

Al primero lo llamaron Jaime el Guerrero. Al segundo, José el Miedoso. Y a la tercera le pusieron


Juana la Alegre.
A Jaime le encantaban las peleas. José se asustaba por todo. Juana estaba siempre sonriente.
Y así fueron creciendo. Donde iba uno, detrás iban los demás. Siempre juntos.
Juntos aprendieron a jugar, a disfrazarse con trajes viejos, a correr por el jardín…
Una mañana, mientras jugaban a pillarse, descubrieron el muro. Los tres se detuvieron, con los
ojos clavados en la pared de piedra.
—¿Qué es eso? —preguntaron a la vez.
Se miraron unos a otros mientras meneaban la cabeza. Dieron media vuelta y fueron a buscar a su
madre.
La cogieron de la mano y la llevaron junto al muro.
De pie ante la enorme pared, preguntaron muy serios.
—¿Qué es eso?
—Un muro —respondió Anna.
Los pequeños continuaron pensativos.
Poco después, Jaime preguntó:
—Pero… ¿del otro lado qué hay?
—Nada —les dijo su madre.
—¡Ah! —exclamaron los tres, convencidos.
Sin embargo, pocos meses más tarde, Juana propuso la gran aventura a sus hermanos:
—Podríamos subir a lo alto del muro.
Sin pensarlo dos veces, lo intentaron de inmediato. Pero no era tarea fácil. Tuvieron que bajar sin
haber llegado a la mitad.
Unas semanas después, volvieron a intentado y lograron subir un poco más.
Al cabo de unos meses, treparon otra vez por la pared. A cada nuevo intento, conseguían llegar
un poco más lejos. Pero ¡era endiabladamente alto!
Ya habían cumplido quince años cuando lograron llegar arriba. Asomaron la cabeza, echaron un
vistazo y… ¡la sorpresa los dejó sin habla!
Les costaba creerlo. ¡No era cierto que al otro lado no había nada!
Dando zancadas fueron al encuentro de su madre y, de un tirón, le contaron el descubrimiento.
Anna pensó que le iba a dar algo. Tuvo que sentarse para no caer redonda al suelo. Sus doncellas
trajeron un perfume, y eso la ayudó a reanimarse.
Luego, se dirigió hacia el muro. Intentó subir y, aunque puso todo su empeño, no lo consiguió.
—¡M ecachis! —protestó, enfadada.
Tenía muchas ganas de saber qué había al otro lado.
Le dio vueltas y más vueltas a la idea. Por fin, les propuso a sus hijos:
—Id vosotros y, luego, me contáis qué habéis visto.
Ellos escalaron el muro y saltaron al otro lado. Luego, cada uno siguió su camino.
Regresaron tres días después.
—¿Qué habéis visto? —les preguntó su madre con impaciencia.
—Hay mucha gente peleándose unos contra otros —comentó Jaime el Guerrero, encantado con la
aventura.
—¡Qué va! La gente no para de reír y siempre está dispuesta a celebrar una fiesta —dijo Juana la
Alegre con una enorme sonrisa.
—Pues yo lo he visto todo muy oscuro y tenebroso —dijo José el Miedoso, y aún temblaba del
susto.
—¡Vaya! Vuestras explicaciones me sirven de muy poco. Tendré que verlo con mis propios ojos.
Pero ¿cómo lo haría? Se sentía incapaz de escalar el muro.
Permaneció un rato pensativa, hasta que se le iluminó la cara.
—¡Haré construir una puerta! —gritó entusiasmada.
Cuando la puerta estuvo terminada, Anna se dispuso a salir, aunque tenía un poco de miedo.
—No lo hagas —le aconsejó su padre.
Ella hizo como si no lo oyera.
—Déjalo para más adelante —le propuso su esposo.
Anna ni siquiera respondió.
—Si quieres, podemos acompañarte —se ofrecieron sus tres hijos.
Ella dudó. Luego, mirándolos a los ojos, les dijo:
—Gracias, tengo que hacerlo sola. Necesito verlo a mi manera.
Y con paso firme atravesó la puerta. Había llegado el momento de descubrir qué había detrás del
alto muro.

También podría gustarte