10C - Sem 04 - Anatomía - PR

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 4

Ciclo Galeno

Anatomía N° 04

TEJIDO CONECTIVO II
TEJIDO CARTILAGINOSO
1. Definición:
Es un tejido conectivo especializado de consistencia semirígida que soporta TRACCIÓN y PRESIÓN; es semejante al plástico.

2. Características:
➢ Presentan pocas células y abundante matriz extra celular.
➢ Carece de vasos sanguíneos, linfáticos y nervios.
➢ Sus células presentan bajo metabolismo.
➢ Generalmente se cubre por una membrana llamada PERICONDRIO.

3. Estructura:
A) Células:
➢ Condroblastos: células jóvenes que se origina a partir de las células mesenquimatosas. Secretan los componentes
macromoleculares de la matriz cartilaginosa. Dan origen a los condrocitos.
➢ Condrocitos: Células adultas y representativas del cartílago. Se originan a partir de los condroblastos. Se localizan de
2 a 3 en lagunas (cavidades). Llamados: CO
➢ NDROPLASTOS o CNIDOPLASTOS: a este grupo se le llama ISÓGENO.

B) Matriz Extracelular (Matriz Cartilaginosa)


➢ Componente amorfo: Constituido por glucosaminoglucanos y prateoglucanos.
➢ Componente Fibilar: Esta formado principalmente por fibras colágenas y elásticas.

El Pericondrio: Membrana que cubre al cartílago. Está formado por 2 capas:

➢ Fibrosa (externa). Tejido conectivo denso irregular con vasos sanguíneos para la nutrición del cartílago.
➢ Condrógena (Interna). Formado por células mesenquimatosas de las cuales se diferencian los condroblastos.

4. Clasificación: Atendiendo el tipo de fibras se clasifica en:


A) Cartílago Hialino:
(Hyalos = vidrio ).
- Más abundante
- Color blanco azulado, translúcido, muy flexible.
- Forma parte del esqueleto de los niños hasta su osificación.
- Se encuentra en :
- Cartílagos laringeos (tiroides, cricoides y parte inferior del
aritenoides).
- Tráquea, bronquios.
- Cartílagos costales.
- Parte anterior del tabique nasal.
- Cartílagos articulares.

B) Cartílago Elástico: Tejido con mayor flexibilidad que el Hialino


- Abundante fibras elásticas y condrocitos de mayor tamaño.
- Se encuentra en :
- Pabellón auricular.
- Conducto auditivo externo.
- Trompas de Eustaquio.
- Parte superior del aritenoides.

C) Cartílago Fibroso: Tejido asociado siempre al tejido conectivo


denso. Abundantes fibras colágenas.
- Se encuentra en :
- Discos intervertebrales
- Meniscos
- Sínfisis Pública.

Bienvenidos al único Consorcio de academias especializadas en Trujillo

41
C o n s o r c i o A c a d em i a s E S P E CI A L IZ A D A S

TEJIDO OSEO

1. CARACTERISTICAS:
- Es el verdadero tejido de soporte y sostén de los vertebrados: es el tejido más rígido del cuerpo.
- Escasas células y abundante sust. Intercelular rica en Ca, P, y colágeno.
- Constituyente principal del esqueleto
- La superficie externa del hueso está recubierta por un tejido conectivo llamado periostio, que contiene vasos sanguíneos
importantes para la nutrición, crecimiento y reparación del hueso. La superficie interna del hueso está revestida por otra
membrana de tejido conectivo llamada endostio, provista de osteoclastos que realizan la resorción ósea.
- Crecimiento por aposición
- Desarrollo (osificación) en el mesénquima o molde cartilaginoso y luego se calcifica (calcificación).
- Tejido vascularizado.

2. FUNCIONES:
- Sostén de tejidos blandos.
- Protege órganos vitales: encéfalo, corazón, etc.
- Proporciona el sistema de palancas que hace posible el movimiento
- Contiene la médula ósea roja productora de eritrocitos, una parte de los leucocitos y las plaquetas.
- Almacena minerales Ca y P

3. ELEMENTOS ESTRUCTURALES:

a) Periostio: Membrana conectiva que cubre superficies óseas. Presenta 2 capas: Fibrosa y osteógena. Función: Nutrición,
crecimiento y reparación de los huesos.
b) Endostio: Membrana correctiva que reviste de diáfisis de los huesos largos, es delgada.
Función: Nutrición, crecimiento, reparación y resorción ósea.

4. ELEMENTOS ESTRUCTURALES:
a) Células: Se originan a partir de las células osteógenas, de las células mesenquimatosas indiferenciándolas del periostio y
endostio.

Monocito → Macrófago → Osteoclasto


Célula → osteoblasto → osteocito
osteógena
( periostio
endostio ) → condroblastos → condrocito

1. Osteoblasto: Células jóvenes originadas de células osteógenas. Se encuentran en capa inetrna del periostio y en forma
desordenada en el endostio. Sintetizan la sust. Intercelular del hueso.

2. Osteocito: Células maduras que derivan de los osteoblastos. Se encuentran encerradas en lagunas de sustancias.
Osteoide llamadas osteoplastos.

3. Osteoclastos: Son células grandes, globosas, multinucleadas, que se encuentran en el interior del hueso. Contienen
lisosomas y fosfatasas ácidas que tiene como función la resorción ósea (Desintegran el exceso de matriz, liberando Ca
a la sangre).

b) Sustancia intercelular o matriz ósea:

1. Inorgánica: Representa el 50% del peso seco de la matriz ósea. Contiene fundamentalmente fosfato de calcio y
carbonato de calcio.
2. Orgánica: Secretada por osteoblastos. Colágena (95%). Oseína

5. CLASES:
a) T. O. Esponjoso o trabecular: No posee osteonas verdaderas. Consiste en una red irregular de placas de huesos llamadas
trabéculas. Se localiza en la epífisis de los huesos, largos, en zona interna de huesos cortos y planos.
b) T. O. Compacto o denso: Formado por unidades llamadas Sist. De Havers u osteona este sist. Tiene la forma de un cilindro
largo de paredes gruesas con luz muy estrecha dispuesto longitudinalmente al hueso.

Organización de un Sist. de Havers:

- Conducto de Havers: único y central.


- Laminillas óseas: 4 - 20
- Conductillos óseos o canalículos calcóforos.

Bienvenidos al único Consorcio de academias especializadas en Trujillo

42
C o n s o r c i o A c a d em i a s E S P E CI A L IZ A D A S

6. OSIFICACION:
Es el proceso por el que se forman los huesos en el cuerpo, el que se inicia hacia la sexta o séptima semana de vida embrionaria
y continua hasta la edad adulta

PRACTICA DE CLASE

1. No es una característica del tejido cartilaginoso: 4. Las membranas que rodean al hueso y al cartílago,
A) Carece de vasos sanguíneos y nervios respectivamente son:
B) Posee condrocitos en lagunas o condroplastos A) pericardio – peritoneo
C) De consistencia dura, lisa y flexible debido al acido B) periostio – pericondrio
condroitinsulfato C) pericondrio – peritoneo
D) Rodeado por periostio, el cual aporta nutrición. D) endosito – endocardio
E) Los condroblastos originan a los condorcitos. E) endotelio – endometrio

2. Entre las características del tejido cartilaginoso


5. La matriz ósea recién formada, adyacente a los
tenemos:
1. As avascular. osteoblastos y que no está todavía calcificada, recibe
2. Presenta condrocitos el nombre:
3. Abundante sustancia intercelular. A) Oseína B) Osteonectina C) Osteoide
4. Presencia de fibroblastos. D) Diploe E) Epífisis
5. Esta rodeado por periostio
Son ciertas:
A) 1, 2, 3 B) 1, 5 C) 2, 3, 5 6. El término osteosarcoma significa:
D) 2, 4 E) 3, 4, 5 A) Infección del tejido esponjoso del hueso largo
3. Se observa en las superficies articulares, nariz, B) Inflamación de un hueso
tráquea, bronquios; el más abundante de los C) Tumor benigno óseo
cartílagos:
A) Reticular B) fibroso D) Tumor benigno de los osteoblastos
C) elástico D) fibroelastico E) Tumor maligno del tejio óseo
E) hialino

Bienvenidos al único Consorcio de academias especializadas en Trujillo

43
C o n s o r c i o A c a d em i a s E S P E CI A L IZ A D A S

7. Son los componentes químicos más abundantes del


hueso:
1. Fosfato de Calcio
2. Carbonato de Calcio
3. Colágeno
4. Glucoproteínas
De las afirmaciones anteriores, sólo son ciertas:
A) 1, 2 B) 1, 3 C) 2, 3
D) 2, 4 E) 1, 4

8. Los huesos crecen por . . . . de tipo . . . . .


A) Calcificación – intramembranosa
B) Calcificación – endocondral
C) Osificación – endocondral
D) Osificación – intramembranosa
E) N.A.

9. Son células óseas jóvenes:


A) Osteocele B) Osteclastos C) Osteocitos
D) Osteoblastos E) Osteoplastos

10. Señale la relación incorrecta:


A) Osteoblasto: Tejido óseo
B) Condroblasto : Tejido cartilaginoso
C) Adipoblasto : Tejido adiposo
D) Osteoblasto : Tejido epitelial
E) N.A.

11. El tejido cartilaginoso:


1. Presente abundante sustancia intersticial
2. Es avascular e insensible
3. Puede contener fibras elásticas y colágenas
4. Se transforma en tejido óseo
Sólo son ciertas:
A) 1, 2, 3 B) 1, 2, 4 C) 1, 3, 4
D) 2, 3, 4 E) todas

12. Se observa en las superficies articulares, nariz,


tráquea, bronquios; es el más abundante de los
cartílagos:
A) Reticular B) Fibroso C) Elástico
D) Fibroelástico E) Hialino

13. Las membranas que rodean al hueso y al cartílago,


respectivamente son:
A) Pericardio – peritoneo
B) Periostio – pericondrio
C) Pericondrio – peritoneo
D) Endostio – endocardio
E) Endotelio – endometrio

14. El ácido condroitinsulfúrico, se encuentra


constituyendo la sustancia amorfa del tejido:
A) Oseo B) Adiposo C) Cartilaginoso
D) Fibroso E) Laxo

15. Los . . . . . son células del tejido . . . .


A) trombocitos – epitelial
B) condrocitos - cartilaginoso
C) osteocitos – muscular
D) leucocitos – nervioso
E) gametocitos - óseo

Bienvenidos al único Consorcio de academias especializadas en Trujillo

44

También podría gustarte