Banco Central

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 4

BANCO CENTRAL

Organismo autónomo, que posee dos funciones dentro del sistema económico del país,
cuyo objetivo son velar por la estabilidad de la moneda y el funcionamiento de pagos
internos y externos.
Este cumple una función en el COMERCIO EXTERIOR ya que el banco juega un activo
rol en la regulación del comercio internacional, autorizando las transacciones individuales
de exportación y de importación para asegurar que ya fueran realizadas a precio de
mercado y más tarde controlar los retornos de exportación y las ventas de moneda
extranjera.
ADUANA
Es quien se encarga de controlar y fiscalizar el ingreso y salida de mercancías, personas y
vehículos en el territorio chileno.
Cuenta con funciones claves para el desarrollo del país y el Comercio Exterior, al
fiscalizar las operaciones de manera oportuna y exacta determinando los derechos e
impuestos vinculados a estas, verificando que no ingresen a nuestro país mercancías que
pueden ser consideradas peligrosas.
**DATO: Aduana solo fiscaliza el 3% de lo que ingresa y sale del país**
PROCHILE
Es la institución del ministerio de relaciones exteriores que promueve a oferta de bienes y
servicios chilenos en el mundo, su principal función es construir al desarrollo sostenible
del país mediante la internacionalización de las empresas chilenas y la promoción de
bienes y servicios.
Esto lo podemos ver cuando se realizan las ferias comerciales de chile en el exterior,
organización de misiones públicas y privadas en el exterior, lo que promueve el
mercado nacional en el externo para intensificar su demanda.
COCHILCO
Es un organismo técnico del estado de chile, se función es el desarrollo de la minería
chilena.
Asesora al gobierno en relación con la producción del cobre y los subproductos ,
sustancias mineras metálicas y no metálicas, resguarda los intereses del estado en las
empresas mineras, mediante la fiscalización y evaluación de las inversiones.
Esto se relaciona con el comercio exterior a través del exportación del COBRE, LITIO.
Documentos utilizados en las operaciones de Comercio Exterior
Para ingreso de mercancías:
1. DOCUMENTO DE TRANSPORTE
Acredita al importador como consignatario de la mercancía.

Marítimo BL (Bill of Lading), Conocimiento de embarque.

Aéreo Air Waybill Guia Aerea

Terrestre/Ferroviario Carta de porte (CRT) convenio rodario de transporte.

FACTURA COMERIAL

Funciona como una prueba de la venta entre el importador y el exportador.

NOTA DE GASTOS

Cuando No están incluidos en la factura comercial.

LISTA DE EMPAQUE O PACKING LIST

Detalle de toda carga de mercancías proveniente del contenedor

CERTIFICADO DE SEGURO

Para cuando su valor no se encuentre consignado en forma separada en la factura


comercial.

CERTIFICADO DE ORIGEN

Para acreditar que los productos cumplen las reglas de origen de un acuerdo
comercial determinado.

DECLARACIÓN JURADA DE VALOR Y SUS ELEMENTOS:

Tratándose de declaraciones cuyo monto exceda de US$50.00

DECLARACIÓN DE INGRESOS:
Documento mediante el cual se formaliza una destinación aduanera, el que deberá
indicar la clase o modalidad de la destinación.
Para salida de mercancías:
1. DOCUMENTO ÚNICO DE SALIDA (DUS):

Es el documento mediante el cual el exportador presenta las mercancías a Aduana,


este sera emitido antes de solicitar el ingreso de las mercancías a zona primaria. Con
la aceptación del agente de aduana, queda autorizado el ingreso de las mercancías a
zona primaria y su embarque o salida al exterior.

FACTURA COMERCIAL:

Funciona como una prueba de la venta entre el importador y el exportador.

DECLARACIÓN DEL VALOR EN ADUANA:

Determina cuál es el valor de la transacción para poder fijar la base imponible.

LISTA DE EMPAQUE O PACKING LIST:

Corresponde en caso de mercancías acondicionadas en contenedores.


DOCUMENTO DE TRANSPORTE:

En función de los medios elegidos para transportar la mercancía, se tendrá que


presentar ante las autoridades aduaneras, uno o varios de este tipo de documentos.

CERTIFICADO DE SEGURO:

Para cuando su valor no se encuentre consignado en forma separada en la factura


comercial.

MANIFIESTO DE CARGA:

Documento para consignar la carga que llevan los transportes de carga


internacional terrestre.
El transporte marítimo se divide básicamente en dos:
 Internacional, el que navega grandes distancias.
 Cabotaje que navega a lo largo del litoral, se lleva a cabo en los mares u océanos por
medio de buques, navíos, transatlánticos, etc., siendo muy utilizado en el transporte de
personas y cargas a cortas y largas distancias.
Es la opción más utilizada a nivel mundial por el simple hecho de ser el menos costoso, en
relación a los otros medios de trasporte. Se puede trasportar una gran cantidad de
mercancía, es accesible a todo tipo de mercancía y No tiene restricciones para productos
peligrosos. Su principal punto débil son los tiempos, por lo cual suele usarse más para
mercancías no perecibles, aunque existen contenedores refrigerados para cierta mercancía
específica.
Transporte aéreo
Es el más rápido y el más seguro, gracias a estas características resulta ser el medio ideal
para hacer envíos urgentes o especiales pero también el más costoso y limitado en espacio
y peso.
Existen distintos Tipos de Aeronaves para trasportar la carga: • Aviones de pasaje o
mixtos: transportan carga en las bodegas y pasaje en la cabina principal. • Aviones de
carga: transportan exclusivamente carga, tanto en la cabina principal como en las
bodegas. • Aviones “combi”: preparados para transportar pasaje y carga en la cabina
principal; así como carga en las bodegas. • Aviones convertibles: configurados para poder
cambiar la estructura de carga a una de pasaje y viceversa.
. Transporte Multimodal. Casi todas las operaciones de comercio internacional deben
recurrir al transporte multimodal, ya que es la Combinación de dos o más medios de
transporte para mover la carga de un país a otro, sin necesidad de manipular la
mercancía cada vez que esté en un medio de trasporte. Asimismo ahorramos y agilizamos
el tránsito aduanero entre países. También Puede bajar costos porque se hace un solo
contrato de carga con el operador hasta su destino final. La gestión comercial es realizada
por Operadores de Transporte Multimodal (OTM), usualmente son compañías navieras u
operadores ferroviarios que emiten un contrato de transporte multimodal asumiendo la
responsabilidad de su cumplimiento. Al ser de este modo Brinda comodidad al usuario, al
tener que tratar con sólo un prestador de servicios.

También podría gustarte