Detergente Ácido (Fertiel 50%) - SDS

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 5

HOJA DE DATOS DE SEGURIDAD

FERTIEL

Sección 1: Identificación del producto


Nombre del
Nombre Fórmula
Nombre del producto: ingrediente N° CAS: Usos principales:
químico: química:
activo:
Desincrustante de material
FERTIEL
Ácido
7697-37-2
Ácido
HNO3 calcáreo en sistemas de
inorgánico inorgánico ordeño.

Sección 2: Identificación de la compañía productora/importadora

Logo del importador

Nombre del
Home Care, C.A.
importador:
Cr. 3 entre calle 2 y 3 modulo Nro. 3 local galpón J. Zona industrial III Barquisimeto Edo
Dirección:
Lara.
Teléfono: (+58)-0251-2333930
Correo electrónico: home.care.bqto@gmail.com
N° de teléfonos de
(+58)-424-4355308/(+58)-426-1421750
emergencia:
Sección 3: Versión y revisión del documento
Fecha de emisión de
23/09/19
este documento:
N° de revisión: 1
Sección 4: Procedimiento para respuesta a emergencias
Primeros auxilios
Enjuague inmediatamente los ojos con agua durante al menos 20 minutos, y mantenga
abiertos los párpados para garantizar que se aclara todo el ojo y los tejidos del párpado.
Ojos: Enjuagar los ojos en cuestión de segundos es esencial para lograr la máxima eficacia. Si
tiene lentes de contacto, quíteselas después de los primeros 5 minutos y luego continúe
enjuagándose los ojos. Consultar al médico.

Lávese inmediatamente después del contacto con abundante agua y jabón, durante al
Piel:
menos 20 minutos. Quítese la ropa contaminada, y lávela antes de reusar.

Versión: 1 Fecha de vigencia: Septiembre de 2019


Página 1 de 5
HOJA DE DATOS DE SEGURIDAD
FERTIEL

Para quien proporciona asistencia, evite la exposición al producto. Use protección


adecuada si es necesario. Traslade a la víctima y procúrele aire fresco. Manténgala
Inhalación:
en calma. Si no respira, suminístrele respiración artificial. Si presenta dificultad
respiratoria, suminístrele oxígeno. Llame al médico.
NO INDUZCA EL VÓMITO. Dé de beber agua. Nunca suministre nada oralmente a
Ingestión una persona inconsciente. Llame al médico. Si el vómito ocurre espontáneamente,
coloque a la víctima de costado para reducir el riesgo de aspiración.
Acciones en caso de incendio
Evacuar o aislar el área de peligro. Restringir el acceso a personas innecesarias
Recomendaciones y y sin la debida protección. Ubicarse a favor del viento. Usar equipo de
equipo de protección en protección personal. Si no hay fuga, usar agua en forma de rocío para refrigerar
caso de incendio los contenedores y proteger a las personas que extinguen el fuego. Retirar los
contenedores si no hay riesgo.
Tratamientos médicos
Se pueden aplicar los tratamientos generales para sustancias ácidas. Después
de proporcionar los primeros auxilios, es indispensable la comunicación directa
Generales y específicos con un médico especialista en toxicología, que brinde información para el
si los hubiera: manejo médico de la persona afectada, con base en su estado, los síntomas
existentes y las características de la sustancia química con la cual se tuvo
contacto.
Acciones en caso de incendio
EL PRODUCTO ESTÁ CLASIFICADO COMO PELIGROSO SEGÚN EL REGLAMENTO DE SUSTANCIAS
PELIGROSAS
Usar el agente de extinción según el tipo de incendio del alrededor. No use
Medios apropiados de grandes corrientes de agua a presión. Use polvo químico seco, espuma tipo
extinción y evacuación alcohol, dióxido de carbono.

Protección de los ojos y rostro: Gafas de seguridad para químicos con


protección lateral y protector facial completo si el contacto directo con el
producto es posible.
Protección de piel: Guantes, botas de caucho, ropa protectora de cloruro de
polivinilo, nitrilo, butadieno, viton, neopreno/butilo, polietileno, teflón o caucho de
Equipos de protección
butilo.
personal
Protección respiratoria: Respirador con filtro para vapores ácidos.
Protección en caso de emergencia: Respirador de acuerdo al nivel de
exposición. Traje de caucho, nitrilo, butadieno, cloruro de polivinilo, polietileno,
teflón, caucho de butilo, o vitón. En contracción no conocida use traje
encapsulado.
Acciones en caso de derrame

Evacuar o aislar el área de peligro. Restringir el acceso a personas innecesarias


y sin la debida protección. Ubicarse a favor del viento. Usar equipo de protección
personal. Ventilar el área. Eliminar toda fuente de ignición. No tocar el material.
Contener el derrame con diques hechos de arena, tierras diatomáceas, arcilla u
Recomendaciones
otro material inerte para evitar que entre en alcantarillas, sótanos y corrientes de
agua. No adicionar agua al ácido. Neutralizar lentamente, con ceniza de soda,
cal u otra base. Después recoger los productos y depositar en contenedores con
cierre hermético para su posterior.

Versión: 1 Fecha de vigencia: Septiembre de 2019


Página 2 de 5
HOJA DE DATOS DE SEGURIDAD
FERTIEL

Sección 5: Propiedades físicas


Líquido claro traslúcido
ligeramente amarillento,
Olor y apariencia: con olor asfixiante e pH (al 1 %) 1,0 – 2,0
irritante a altas
temperaturas.
Densidad, g/mL 1,20 - 1,30 @ 25 °C Punto de fusión: -41,6 °C
Punto de
Concentración expresada como % HNO3 50,0 – 60,0
ebullición: 83 °C
Solubilidad Soluble en agua
Densidad relativa de vapor (aire = 1) 2
Viscosidad, cP 0.6 @ 40 °C

Presión de vapor, mmHg 63 @ 25 °C


Sección 6: Propiedades peligrosas
Identificación del material

Nombre legal del empaque: Ácido inorgánico


Número de las Ácido inorgánico:
Clase peligrosa: 8 (5.1) Naciones Unidas 2031
Grupo de empaque: I
Incendio
Riesgos de los productos de
Óxidos de nitrógeno y fósforo cuyos vapores son irritantes y tóxicos.
descomposición por el fuego
Toxicología
Principal vía de ingreso al organismo Ingestión, inhalación, contacto con los ojos y piel.
Inhalación: Irritación, quemaduras, dificultad respiratoria, tos y sofocación.
Altas concentraciones del vapor pueden producir ulceración de nariz y
garganta, edema pulmonar, espasmos y hasta la muerte.
Ingestión: Corrosivo. Quemaduras severas de boca y garganta, perforación
del estómago y esófago, dificultad para comer, náuseas, sed, vómito con
sangre y diarrea. En casos severos colapso y muerte. Durante la ingestión o
el vómito se pueden bronco-aspirar pequeñas cantidades de ácido que
afecta los pulmones y ocasiona la muerte.
Contacto con los ojos: Es corrosivo y puede causar severa irritación
(enrojecimiento, inflamación y dolor). Soluciones muy concentradas
Efectos a la salud por exposición
producen lesiones irreversibles, opacidad total de la córnea y perforación
del globo ocular. Puede causar ceguera.
Contacto con la piel: Quemaduras severas, profundas y dolorosas. Si son
extensas pueden llevar a la muerte (shock circulatorio). Los daños
dependen de la concentración de la solución de ácido sulfúrico y la duración
de la exposición.
Efectos crónicos: La repetida exposición a bajas concentraciones puede
causar dermatitis. La exposición a altas concentraciones puede causar
erosión dental y posibles trastornos respiratorios. El efecto crónico es la
generación de cáncer.
Propiedades cancerígenas No posee cancerigenosidad para humanos.

Versión: 1 Fecha de vigencia: Septiembre de 2019


Página 3 de 5
HOJA DE DATOS DE SEGURIDAD
FERTIEL

Reactividad y estabilidad

Estabilidad El material es estable bajo condiciones normales.

Condiciones a evitar Fuentes de calor y contacto con el agua, incompatibles.

Polimerización espontanea o al
No se espera que ocurra una polimerización
mezclarse con otras sustancias

Bases o álcalis fuertes, metales, combustibles, materia orgánica, agentes


Incompatibilidades que pueden generar
reductores, alcoholes, sulfuro de hidrógeno, cloratos, carburos, acero al
riesgos
carbón, cobre, aleaciones y ácido crómico.

Óxidos de nitrógeno y fósforo, vapores de ácido nítrico y fosfórico,


Productos peligrosos generados por
hidrógeno. La descomposición térmica puede producir gases y humos
descomposición
irritantes.
Manejo de desechos
Neutralizar las sustancia con carbonato de sodio o cal apagada. Descargar
los residuos de neutralización a la alcantarilla.
Manejo de desechos La incineración química en incinerador de doble cámara de combustión,
con dispositivo para tratamiento de gases de chimenea es factible como
alternativa para la eliminación del producto.
Sección 7: Precauciones de manejo y uso
Transporte No transportar junto a alimentos para humanos o animales.
Lugares ventilados, frescos y secos. Lejos de fuentes de calor, ignición y
de la acción directa de los rayos solares. Separar de materiales
incompatibles. Rotular los recipientes adecuadamente. Material de
empaque apropiado: el suministrado por el fabricante. Acero inoxidable,
vidrio o PVC. Evitar el deterioro de los contenedores. Mantenerlos cerrados
Almacenamiento cuando no están en uso. Almacenar las menores cantidades posibles. Los
contenedores vacíos deben ser separados. Inspeccionar regularmente la
bodega para detectar posibles fugas o corrosión. El almacenamiento debe
estar retirado de áreas de trabajo. El piso debe ser sellado para evitar la
absorción. Los equipos eléctricos, de iluminación y ventilación deben ser
resistentes a la corrosión. Disponer en el lugar de elementos para la
atención de emergencias.
Usar siempre protección personal así sea corta la exposición o la actividad
que realice con el producto. Mantener estrictas normas de higiene, no
fumar, ni comer en el sitio de trabajo. Usar las menores cantidades
posibles. Conocer en donde está el equipo para la atención de
Muestreo / manipulación emergencias. Leer las instrucciones de la etiqueta antes de usar el
producto. Rotular los recipientes adecuadamente. Evitar la formación de
vapores o neblinas de ácido. Cuando diluya adicione el ácido al agua
lentamente. Nunca realice la operación contraria porque puede reaccionar
violentamente.
No fumar, ingerir alimentos o bebidas durante la manipulación del
Prohibiciones
producto.

Versión: 1 Fecha de vigencia: Septiembre de 2019


Página 4 de 5
HOJA DE DATOS DE SEGURIDAD
FERTIEL

Lavar las manos y zonas del cuerpo expuestas al producto, siempre


Higiene personal
después de su manipulación.

Sección 8: Educación y entrenamiento del personal


Durante la manipulación del producto el personal debe estar supervisado
estrictamente por personal calificado y entrenado en el manejo de
Temas, duración, frecuencia sustancias peligrosas, y que tenga conocimiento de las propiedades del
producto y sus riesgos. Se recomienda la constante capacitación sobre
técnicas de manejo.
Sección 9: Transporte - Requisitos legales
Nombre del producto peligroso Ácido inorgánico
Número de las Naciones Unidas 2031
Rombo de
riesgos del
material
peligroso,
8 (5.1) - materiales según
Clase
corrosivos y oxidantes. COVENIN
3060

Sección 10: Otras informaciones


La presente hoja de datos de seguridad está elaborada acorde a los
Regulaciones
requisitos de la norma COVENIN 3059-2004

Los datos consignados en esta hoja informativa fueron obtenidos de


fuentes confiables. Sin embargo, se entregan sin garantía expresa o
implícita respecto a su exactitud. Las opiniones expresadas en este
formulario son las de profesionales capacitados. La información que se
Absolución de la responsabilidad entrega en él es la conocida actualmente sobre el producto. Considerando
que el uso de esta información y de los productos está fuera del control del
proveedor, la empresa no asume responsabilidad alguna por este
concepto. Determinar las condiciones de uso seguro del producto es
obligación del usuario.

Versión: 1 Fecha de vigencia: Septiembre de 2019


Página 5 de 5

También podría gustarte