Presentación de Puesta en Marcha de La Empresa

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 16

SEMANA 15

PUESTA EN
MARCHA
¡Es hora de dar el primer paso! una vez
realizada la planeación con el plan de
negocio (Productos, comercialización,
recursos, entre otros), los emprendedores
pueden materializar su proyecto bajo menor
riesgo, pues, además de la independencia y
perseverancia que se requiere, puede implicar
encontrarse con otras necesidades de
carácter legal.

Toda empresa debe estar legalmente


constituida para dar mayor credibilidad a sus

SI HAS LLEGADO
actividades comerciales, proveedores,
inversionistas y entidades estatales
encargadas de su regulación.

HASTA AQUÍ...
A. LEGALIZACIÓN
EMPRESARIAL

En general, los requerimientos legales que


tienen las empresas en las Cámaras de
Comercio de su ciudad para su constitución
son similares, la Dirección de Impuestos y
Aduanas Nacionales DIAN, afiliaciones al
sistema de Protección Social para los
empleados, permisos y licencias que expiden
diferentes instituciones públicas para su
funcionamiento que dependerán de las
actividades propias de la organización.
CONSTITUCIÓN DE LA EMPRESA ES DE
FORMA INDIVIDUAL

·        
como persona natural comerciante o Sociedad por
Acciones Simplificada (S.A.S).

1. REGISTRO CONSTITUCIÓN DE LA EMPRESA CON DOS


SOCIOS O MÁS

EN CÁMARA DE Sociedad por Acciones Simplificada

COMERCIO
Sociedad Anónima 
Sociedad Limitada 
Sociedad Colectiva 
Sociedad en Comandita Simple 
Sociedad en Comandita por Acciones

Para más información acerca de


las Sociedades, acceder a la página de Cámara de Comercio de
Bogotá: https://www.ccb.org.co/Cree-su-empresa/Pasos-para-
crear-empresa/Informacion-general-para-creacion-de-
empresa
CONSULTA DE HOMONIMIA

   
Se trata de verificar en Cámara de Comercio si el
nombre o razón social que se ha elegido para la
empresa existe, de ser así deberá cambiarse por otro.
También aquí puede hacer su consulta de nombre:

1. REGISTRO https://www.vue.gov.co/bogota/consulte/consulta-
de-nombre
EN CÁMARA DE
COMERCIO
CLASIFICACIÓN DE ACTIVIDAD ECONÓMICA CIIU

Para efectos tributarios es importante contar con la


clasificación de actividad económica CIIU, previa
consulta en la página de Cámara de Comercio. Una
vez se haya rectificado que la razón social es
inexistente, las empresas no unipersonales podrán
seguir con la constitución de la sociedad ante notaría.
2.  NÚMERO DE IDENTIFICACIÓN
TRIBUTARIA-NIT Y REGISTRO
ÚNICO TRIBUTARIO-RUT
Es una serie de números asignados por la DIAN para
identificar la empresa en materia de impuestos. El IVA
de las compras realizadas se registran a su favor,
luego se cruza con el IVA a pagar. Así mismo, deberá
solicitar el Registro Único Tributario RUT, en el que se
reconoce qué tipo de contribuyen es, es decir, qué
responsabilidades tiene en materia de impuestos.
·        

       
Patente de Sanidad expedida por la Secretaría de Salud.

3. LICENCIAS O PERMISOS Permiso de funcionamiento por parte de las autoridades


DE FUNCIONAMIENTO civiles y de Policía. Se renueva anualmente. Para ser tramitado
se necesita: Registro Mercantil (en negocios nuevos) o
Declaración de Industria y Comercio. · 
Dependiendo de la actividad que cada
      
empresa realice puede que requiera más Permiso de Bomberos.
o menos trámites, entre los que se         
destacan: Permiso de Planeación Distrital o Municipal: es relevante en la
verificación de si las instalaciones cumplen con los
requerimientos necesarios para el uso comercial o industrial.  

Permiso de SAYCO (Sociedad de Autores y Compositores de


Colombia). Más información en www. sayco.org, para usar
música ambiental en establecimientos comerciales.

Registro INVIMA (Instituto Nacional de Vigilancia de


Medicamentos y Alimentos) para producción de alimentos,
cosméticos y artículos de aseo.
    
E.P.S. Empresa Promotora de
4. AFILIACIÓN Salud.
AL SISTEMA DE       
A.R.P. Administradora de Riesgos
PROTECCIÓN Profesionales.
SOCIAL       
Fondos de Pensiones y Cesantías.
Son los beneficios a los   
que tiene derecho el Caja de Compensación Familiar    
trabajador y su familia,
los aportes de los Pagos mensuales al Servicio
empleadores son cada Nacional de Aprendizaje-SENA y al
mes. Instituto Colombiano Bienestar
Familiar- ICBF.
Importante:
El empresario debe presupuestar estos pagos
teniendo en cuenta que es para cada uno de los
empleados contratados y que constituyen gastos
fijos mensuales.
B. CONTABILIDAD

Todo empresario debe llevar sus cuentas


claras, la contabilidad es el registro sistemático
de las operaciones del ente económico y
constituye una herramienta de control del
dinero que sirven en la toma de decisiones
gerenciales oportunas.
Los principales informes
financieros son:

IMPORTANTE!!
BALANCE GENERAL O ESTADO El empresario debe contar con los
documentos y soportes contables
ESTADO DE SITUACIÓN DE PÉRDIDAS Y
pertinentes para el registro de las
FINANCIERA GANANCIAS operaciones diarias, tales como:
facturas, orden de compra, nota
Muestra la situación de la empresa, Indica si la empresa tuvo utilidad
débito, nota crédito,
recursos de operación y deudas.  Las durante un período de tiempo o si por
recibo de caja, comprobante de
cuentas que se discriminan son 3: lo contrario tuvo pérdid, a partir de las
ingreso y egreso, entre otros.
activos, pasivos y patrimonio. cuentas de ingresos y gastos.
B. INDICADORES DE
GESTIÓN

En este punto donde ha planeado su negocio,


realizó los trámites para su constitución legal y
ha conseguido financiación, entre otras
actividades, debe tener en observancia los
indicadores establecidos. Deberá obtener
reportes de las diferentes áreas de su
empresa, para ello hay que estipular
previamente quienes son los responsables y
crear políticas de manejo de la información.

Los principales informes y contenido, se


relacionan a continuación:
CONTENIDO
INFORMES DE VENTAS Unidades totales presupuestadas
Unidades totales vendidas
Necesita de la elaboracíón de cuadros con los históricos
Unidades por cada canal de ventas (si cuenta con
de ventas, conocer el detalle y las razones por las que más de uno)   
aumentan o disminuyen, afrontar factores internos y Ingresos totales o Ingresos por cada canal
externos de mercadeo, tendencias, entorno. Los informes Descuento por canal
de ventas deben corresponder con los Estados Descuento promedio
Financieros de la empresa. Rotación por líneas de producto.

INFORMES DE PRODUCCIÓN CONTENIDO

A través de los informes de producción, se Unidades producidas por hora, por día,
puede constatar que lo proyectado en el Plan por semana y por mes, Materia
de negocio, realmente se ha cumplido o no. prima empleada, desperdicios, cantidad
Revisar que todo marche bien en la planta de de mano de obra, posibles fallas,
producción es tarea del empresario. calificación de calidad.
CONTENIDO

INFORMES DE DISTRIBUCIÓN Nombre del distribuidor. La empresa y quién responde


por la gestión.
Costo de cada canal de distribución.    
Una vez determinados los canales de
Cómo, cuándo, dónde y quién realiza los procesos de
distribución, es posible que deba tener inventario de productos fabricados, empaque,
presentes otras alternativas y reconocer las embalaje, transporte, bodegaje y demás relacionados
estrategias adecuadas. con la distribución del producto.

CONTROL DE INVENTARIOS CONTENIDO

El control de inventarios es fundamental para Proveedores.


conocer con qué mercancía, insumos, Materia prima disponible y fecha de
materia prima contamos, así mismo, permite reposición.
el reconocimiento de fechas de vencimiento y Total de unidades de producto en bodega.
de reposición.
“Dentro de veinte años usted
estará defraudado más
por lo que dejó de hacer
que por lo que hizo.
Entonces, suelte ya sus
amarras. Salga del puerto
seguro, navegue. Aproveche los
vientos del cambio.
Explore. Sueñe. Descubra’”
MARK TWAIN
Cámara de Comercio de Bogotá. (21 de septiemre de 2020). Cámara de Comercio de Bogotá.
Obtenido de https://www.ccb.org.co/Cree-su-empresa/Pasos-para-crear-
empresa/Informacion-general-para-creacion-de-empresa
Carrión Rosende, I., & Berasategi Vitoria, I. (2010). Guía para la elaboración de proyectos.
Comfecámaras. (21 de septiembre de 2020). Comfecámaras Red de Cámaras de Comercio.
Obtenido de http://www.confecamaras.org.co/cooperacion-y-competitividad/formalizacion-
empresarial
DINERO. (2007). Puesta en marcha de la empresa-Indicadores de gestión. Publicaciones Dinero
S.A.

BIBLIOGRAFÍA

También podría gustarte