Empirismo - Racionalismo

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 3

EMPIRISMO- RACIONALISMO CUADRO COMPARATIVO

A CONTINUACION ENCONTRAREMOS LAS DEFINICIONES DE LOS TEMAS YSUS CARACTERISTICAS


PRINCIPALES.
EMPIRISMO RACIONALISMO

 El término «empirismo» proviene del griego έμπειρία, corriente filosófica que acentúa el papel de la razón en la
cuya traducción al latín es experientia, de donde deriva adquisición del conocimiento. Contrasta con el empirismo, que
la palabra experiencia. resalta el papel de la experiencia, sobre todo el sentido de la
percepción.

 teoría filosófica que enfatiza el papel de la experiencia y  El racionalismo se desarrolló en Europa


la evidencia, especialmente la percepción sensorial, en continental durante los siglos XVII y XVIII.
la formación de ideas y adquisición de conocimiento, Tradicionalmente, se considera que comienza con René
sobre la noción de ideas innatas o tradición.1 Para el Descartes y su expresión «pienso, por lo tanto, existo».
empirismo más extremo, la experiencia es la base de Descartes decía que la geometría representaba el ideal de
todo conocimiento, no solo en cuanto a su origen sino todas las ciencias y también de la filosofía. Descartes
también en cuanto a su contenido. Se parte del mundo aseguraba que solo por medio de la razón se podían
sensible para formar los conceptos y estos encuentran descubrir ciertas verdades universales, contrario en su
en lo sensible su justificación y su limitación. totalidad a la idea que manejaba el movimiento empirista.
A partir de aquellas verdades es posible deducir el resto de
contenidos de la filosofía y de las ciencias..

 El conocimiento es subjetivo y se basa en la


 Todo conocimiento que posea un individuo debe estar
experiencia de un individuo y su percepción de la
basado en la razón.
realidad.
 Los conocimientos se nutren en base a experiencias  El hombre posee ideas innatas.
internas (pensamientos, emociones, etc.) y externas (lo  Los racionalistas piensan que a través de la razón se
material, lo físico, etc.). puede llegar a las verdades absolutas.
 Se contrapone al racionalismo: la mente no posee  La razón no conoce límite y puede llegar hasta cualquier
ideas naturales, sino que estas deben adquirirse sitio.
mediante el conocimiento, que, al ser provisto por las  Están en contra de todo aquello a lo que no se pueden
experiencias, es limitado. llegar mediante la razón, es aquí donde sufre un
 El método de aprendizaje es experimental e inductivo. enfrentamiento con la Iglesia, ya que no pueden
 No utiliza la moral para describir el conocimiento, sino demostrar la Divinidad de Dios. No obstante Descartes
el sentimiento humano experimentado durante la consideraba que Dios existe y se trata de una idea innata.
experiencia.
• Nunca puede prevalecer la fe a la razón.
CONCLUSION DE RACIONALISMO

El racionalismo sostiene que la fuente de conocimiento es la razón dada por Dios y rechaza la idea de los sentidos, ya
que nos pueden engañar; defiende las ciencias exactas, en concreto las matemáticas. Descartes quería volver a la
filosofía en un conocimiento científico, por lo tanto, darle un método científico, por lo que se basó en las
matemáticas, que se consideraban como una ciencia segura, por ello se dio a la tarea de describir el principio de la
matematización, en su libro Discurso del método, para realizar una investigación filosófica.

CONCLUSION DE EMPIRISMO

Como teoría epistemológica se contrapone al racionalismo y fue de gran influencia para otros pensamientos de la
época. Este movimiento niega que la verdad absoluta sea algo alcanzable para el ser humano y asimismo rechaza el
conocimiento adquirido por el método científico.

el empirismo como corriente filosófica asume que el conocimiento es adquirido en su totalidad por las experiencias a
través de los sentidos humanos. Considera que el conocimiento es limitado y rechaza el método científico como fuente
de sabiduría.

También podría gustarte