Empirismo - Racionalismo
Empirismo - Racionalismo
Empirismo - Racionalismo
El término «empirismo» proviene del griego έμπειρία, corriente filosófica que acentúa el papel de la razón en la
cuya traducción al latín es experientia, de donde deriva adquisición del conocimiento. Contrasta con el empirismo, que
la palabra experiencia. resalta el papel de la experiencia, sobre todo el sentido de la
percepción.
El racionalismo sostiene que la fuente de conocimiento es la razón dada por Dios y rechaza la idea de los sentidos, ya
que nos pueden engañar; defiende las ciencias exactas, en concreto las matemáticas. Descartes quería volver a la
filosofía en un conocimiento científico, por lo tanto, darle un método científico, por lo que se basó en las
matemáticas, que se consideraban como una ciencia segura, por ello se dio a la tarea de describir el principio de la
matematización, en su libro Discurso del método, para realizar una investigación filosófica.
CONCLUSION DE EMPIRISMO
Como teoría epistemológica se contrapone al racionalismo y fue de gran influencia para otros pensamientos de la
época. Este movimiento niega que la verdad absoluta sea algo alcanzable para el ser humano y asimismo rechaza el
conocimiento adquirido por el método científico.
el empirismo como corriente filosófica asume que el conocimiento es adquirido en su totalidad por las experiencias a
través de los sentidos humanos. Considera que el conocimiento es limitado y rechaza el método científico como fuente
de sabiduría.