El documento describe las formas en que la publicidad puede ser engañosa, incluyendo mentir sobre las cualidades de un producto, exagerar sus características, afirmar falsamente que algo es gratis, y promocionar productos como disponibles por tiempo limitado cuando no es cierto. La publicidad engañosa tergiversa la información para vender más productos mediante promesas falsas o engañosas.
0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
77 vistas3 páginas
El documento describe las formas en que la publicidad puede ser engañosa, incluyendo mentir sobre las cualidades de un producto, exagerar sus características, afirmar falsamente que algo es gratis, y promocionar productos como disponibles por tiempo limitado cuando no es cierto. La publicidad engañosa tergiversa la información para vender más productos mediante promesas falsas o engañosas.
El documento describe las formas en que la publicidad puede ser engañosa, incluyendo mentir sobre las cualidades de un producto, exagerar sus características, afirmar falsamente que algo es gratis, y promocionar productos como disponibles por tiempo limitado cuando no es cierto. La publicidad engañosa tergiversa la información para vender más productos mediante promesas falsas o engañosas.
El documento describe las formas en que la publicidad puede ser engañosa, incluyendo mentir sobre las cualidades de un producto, exagerar sus características, afirmar falsamente que algo es gratis, y promocionar productos como disponibles por tiempo limitado cuando no es cierto. La publicidad engañosa tergiversa la información para vender más productos mediante promesas falsas o engañosas.
Descargue como DOCX, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 3
PUBLICIDAD ENGAÑOSA
La publicidad engañosa es aquella que, en el afán de vender más,
falsea o tergiversa información, promete cualidades incomprobables, pregona como únicas características del producto que en realidad comparte con todos los de su tipo, etc. También se entiende por engañosa la publicidad que silencia datos fundamentales de los bienes, actividades, u otros servicios, siempre que dicha omisión induzca a error a los destinatarios.
Las formas en que el engaño puede manifestarse en la
publicidad son las siguientes:
Mentir
Se trata directamente de brindar como información cierta, datos que
son falsos y/o incomprobables. Como ejemplos comunes podemos nombrar las promesas de pérdidas de peso mágicas, que se utilizan para vender desde suplementos dietarios, hasta zapatillas deportivas.
En 2011 una demanda colectiva fue presentada contra New
Balance acusando a la compañía de calzado deportivo con sede en Boston de realizar publicidad engañosa al afirmar que sus zapatillas tonificadoras para caminar quemaban más calorías y mejoraban la salud… Exagerar
Se trata de destacar de manera desmedida alguna característica de un
producto, de manera tal que la información termina por ser falsa. Ejemplos de esto son las fotos publicitarias que vemos a diario, que exageran el tamaño de un producto, ya sea aumentándolo (las hamburguesas de una cadena de comida rápida); y haciéndolo parecer más pequeño (un audífono que pretende ser disimulado).
Nada es ‘’Gratis’’
Anunciar un producto con palabras como “gratis”, “regalo” o “a coste cero”,
cuando en realidad el consumidor va a tener que abonar dinero por él.
La falsa promoción temporal
Decir que el producto estará disponible solo durante un período muy
breve de tiempo para dar carácter de urgencia a la compra, cuando esto sea mentira. REFLEXIONES FINALES
1-Lee esta frase con tu compañero
‘’El aire que respiramos esta compuesto de oxígeno, nitrógeno
y publicidad’’
Escribir una reflexión sobre esta frase.
2- ¿Por qué crees que es necesaria la publicidad en el mundo en el