Linea Del Tiempo Antigua Grecia
Linea Del Tiempo Antigua Grecia
Linea Del Tiempo Antigua Grecia
Éjercito de caballería
Nace Homero
1200 a.c 776 a.c 755 a. C. Esquilo, 736
753 a. C. el rey
rey de Atenas, Alcmeón a. C. Grecia conquista la
muere tras reinar isla de Malta,
muere después de
Se llama así por la poca cantidad de 23 años. un reino de dos convirtiéndola en colonia.
archivos. años.
670 a.c 650 a.c 630 a.c 620 a.c 621 a. C.(aprox): Ciro el Grande 500 a.c
665 a. C .los jonios
Leyes de Dracón
fundan Estagira. (576 a.c-529 a. C.),
en Atenas.
Solon: rey de Persia.
(638 a. c a 558 a. c.)
Clístenes
Fue un poeta, reformador Tales de Mileto
670-657 a. C. político, legislador y 570 a.C
(625-547 a. C.),
(probablemente): segunda estadista ateniense, filósofo griego.
guerra mesenia de Esparta. considerado uno de los Confucio, pensador
Siete Sabios de Grecia. chino 551-479 a. c.
Heráclito de Éfeso
(540 a. C. 480 a. c.)
Grandes impulsores, del arte, la industria y el
artesanado de sus ciudades, especialmente de la
producción cerámica.
Aparición del HOPLITA
Oligarquías
Siglo XVII-XVI
Siglo de Pericles (distintas fechas)
Sócrates
Antifonte
Desarrolló el proceso de democratización política
470 a. c.-399 a. C.
Ramnunte, 480 a.c. iniciado anteriormente y activó la vida económica y
411 a. c.) cultural de la polis. Embelleció Atenas con la
La Primera Guerra reconstrucción de su Acrópolis, una ciudadela en la
Eurípides Médica, en la que
que se encontraban el Partenón, el Erecteion, el
tuvo lugar la batalla
Dramaturgo griego de Maratón. Creación templo de Atenea Niké o los Propileos. Este
(480 406 a. c.). Liga de Delos período también fue importante por los grandes
filósofos como Sócrates, Platón y Aristóteles, o
Protágoras de científicos como Hipócrates que sentó las bases de
la Segunda Guerra Médica, la medicina.
Abdera
en la que acontecieron
Abdera, c. 485 a. la batalla de las Termópilas, Templo
c.- c. 411 a. c la de Salamina y la de Micala. de Poseidón
en Paestum
Período clásico
La Liga de Delos : fue un grupo político-militar, liderado por Atenas, que incluía numerosas ciudades-estado griegas, entre 150 y 330,
del Ática, de las islas del mar Egeo y las costas de Asia Menor. Su sede se encontraba en la isla de Delos. Su propósito era continuar la lucha
con el Imperio persa luego de la victoria griega en la batalla de Platea al final de la segunda invasión persa a Grecia. Defendían una cultura
basada en el amor al arte, la filosofía y la democracia.
Siglo de Pericles : el término con el que se designa a un período de la historia de Atenas dentro del siglo V a. C. en el que alcanzaron su
apogeo diversas manifestaciones culturales. Pericles ―estratega, político y orador Ateniense― supo rodearse de las personalidades más
destacadas del momento, hombres excelentes en filosofía, arquitectura, escultura, historia, literatura, etc. Fomentó las artes y las letras y dio
a Atenas un esplendor que no se repitió a lo largo de su historia. Realizó también grandes obras públicas(acrópolis = ciudad en altura) y
mejoró la calidad de vida de los ciudadanos.
La guerra del Peloponeso (431-404 a.C.) enfrentó a Atenas y Esparta, y arrastró a sus polis aliadas correspondientes. Ambas representaban
dos modelos sociales y políticos contrapuestos. Esparta y sus aliados se unieron en la Liga del Peloponeso y defendían un poder
oligárquico, una sociedad aristocrática y una forma de vida por y para la guerra.
El conflicto estalló por intereses comunes en los territorios del sur de Italia y Sicilia. La derrota de los atenienses en la batalla naval de
Egospótamos, junto al Helesponto, dio paso a una hegemonía de Esparta.
En el 404 a.C. Atenas se rindió y comenzó el gobierno de los Treinta Tiranos. Pero la peor consecuencia fue el debilitamiento del conjunto de
las polis griegas que fue aprovechado por Macedonia para aumentar su expansión.
Treinta tiranos: Durante su gobierno se produjo la matanza del 5 % de la población, la confiscación de propiedades a los ciudadanos y el exilio de
demócratas. Se les conoció como los "Treinta Tiranos", debido a sus tácticas crueles y opresivas. Los dos miembros principales fueron Critias, como
cabeza de los tiranos, y Terámenes, miembro de la oposición y partidario de una oligarquía más amplia o una democracia más moderada: patrios
politeia es decir una democracia solo de hoplitas, excluyendo a los tetes.
Alejandro III de
Macedonia/Magno/ el grande
380 a.c 370 a.c 350 a.c 335 a.c 330 a.c 323 a .c
400 a.c
320 a .c
Aristóteles
384 a. c. Estagira,
Reino de Macedonia ,
322 a. c.
Alejandro Magno
Fue rey de Macedonia (desde
336 a. C.), hegemón de Grecia, faraón de Egipto (332 a. C) Hipócrates, llamado «padre de
y Gran rey de Media y Persia (331 a. C), hasta la fecha de la medicina» (siglo V-siglo IV a. C.)
su muerte.