GLOSARIO Guillermo Uriel Cruz Rodriguez
GLOSARIO Guillermo Uriel Cruz Rodriguez
GLOSARIO Guillermo Uriel Cruz Rodriguez
Un consorcio es la unión de
varios organismos que, al
compartir objetivos comunes,
deciden aliarse en
una estrategia conjunta. No se
trata de una fusión de
organismos, sino que cada
entidad mantiene su
independencia, pero adoptan
un marco de relaciones con un
Glosario Algas
Guillermo Uriel Cruz Rodriguez
Código 213113874
propósito compartido.
Simples:
Ramificados:
Pseudo Filamentos:
Cilíndrico:
Cilindrico:
Si las ramas crecen de forma
radial.
Folioso:
Folioso:
Con estructuras a manera de
hojas.
Foliáceo:
Foliáceo:
De la naturaleza de las hojas,
es decir, con forma de lámina u
hoja o semejante a éstas.
Glosario Algas
Guillermo Uriel Cruz Rodriguez
Código 213113874
Aplanado: Aplanado:
Laminar: Laminar:
Calcáreo: Calcáreo:
Recubrimiento de carbonato
de calcio (calcita o aragonita).
Tubular:
Tubular: Globoso:
Globoso:
(sacciformes o vesiculiformes),
solitarios o gregarios, epifíticos
o epilíticos, unidos al sustrato Verticilada:
mediante hapterios, rígidos,
Glosario Algas
Guillermo Uriel Cruz Rodriguez
Código 213113874
Verticilada: Alternada:
Dicotómica:
Alternada:
No Glucídica:
Cuando las ramas laterales se
disponen de una en una en
cada nudo
Pinnada:
No Glucídica:
Glucídica:
glicolípidos como
glicoproteínas son mucho más
abundantes en la membrana
plasmática, preferentemente
localizados en la monocapa
externa
Isoconto:
Heteroconto:
Opistoconto:
Estefanoconto:
Tipo de flagelo dispuesto en
posición posterior, en el lado
opuesto a la dirección del
movimiento.
Antónimo: acroconto.
Acroconto:
Estigma o mancha ocular:
Tipo de flagelo dispuesto en
posición anterior, en el mismo
lado a la dirección del
movimiento.
Antónimo: opistoconto.
Glosario Algas
Guillermo Uriel Cruz Rodriguez
Código 213113874
Pleuroconto:
Estefanoconto:
Vacuolas:
Pirenoides:
Región diferenciada en el
plástido de ciertas algas, de Ficobilinas:
composición proteica, puede
ser intra o extraplastidial. En las
algas verdes es una región de
condensación de la glucosa en
almidón
Carboxisoma:
Carotenoides:
En las células de las cianofitas
corresponden a cuerpos
poliédricos y cristalinos con
enzimas involucrados en la
fijación de CO2.
Plástidos o plastos:
Xantofilas:
La función de los plastos es
variada: fotosíntesis, síntesis de
aminoácidos y lípidos, almacén
de lípidos, azúcares y
proteínas, dar color a
diferentes partes de la planta,
sensores de la gravedad,
participan en el Laminarina:
funcionamiento de las
estomas, entre otras. Son
orgánulos con una doble
membrana y un espacio
intermembranoso entre ellas
Interiormente poseen
más compartimentos
membranosos como los
Glosario Algas
Guillermo Uriel Cruz Rodriguez
Código 213113874
Clorofila:
La clorofila a es el pigmento
fotosintético (por excelencia)
común en todas las algas y Almidón cianofíceo:
plantas embriofitas, alcanza un
espectro de absorción de luz
de 663–430 nm. Sin embargo,
las algas presentan también
otro tipo de clorofilas y
pigmentos accesorios que les
permiten un espectro de
absorción mayor de la luz, de
esta manera pueden abarcar
una distribución más profunda
en la columna de agua y
realizar de manera óptima la
fotosíntesis. Encontramos
entonces, además de la
clorofila a (verde intenso),
clorofila b (verde), la clorofila
b, la clorofila c (en sus formas
c1 y c2) y la clorofila d, esta
última, de origen bacteriano,
presenta el rango de absorción
más amplio
Ficobilinas:
Glosario Algas
Guillermo Uriel Cruz Rodriguez
Código 213113874
Las ficobilinas (rojo) también
llamadas ficobiliproteínas son
como su nombre
indica proteínas con grupos
prostéticos tetrapirrólicos
lineales (bilinas), que se
encuentran unidos
covalentemente a residuos
de cisteína específicos de las
proteínas. Están presentes
en cyanobacterias y en ciertas
algas
(rhodophytas, cryptomonads,
Glaucocystophytas) que
capturan energía lumínica que
será luego pasada a
la clorofila durante
la fotosíntesis
Carotenoides:
Xantofilas:
La xantofila (amarillo) es un
pigmento fotosintético
secundario que funciona como
una antena que captura
energía de los fotones de la luz
solar. Es un pigmento
carotenoide presente en los
cromoplastos de las células
vegetales. La xantofila es Se
tratan de un óxido derivado
del primer tipo de
carotenoides, la carotina.
Existen distintos tipos de
xantofila como la luteína, la
zeaxantina y la capsantina. El
color principalmente amarillo
de la xantofila se debe a
la longitud de onda reflejada.
El rango de longitud de onda
en este caso se sitúa entre 560
y 585 nanómetros
Laminarina:
Almidón:
Glosario Algas
Guillermo Uriel Cruz Rodriguez
Código 213113874
Es un polisacárido de reserva
en vegetales. Se trata de un
polímero de glucosa, formado
por dos tipos de moléculas:
amilosa (30%), molécula lineal,
que se encuentra enrollada en
forma de hélice, y amilopectina
(70%), molécula ramificada.
Almidón florídeo:
Polisacárido extraplastidial
presente en las algas rojas,
similar a la fracción ramificada
de la amilopectina de los
almidones vegetales.
Almidón cianofíceo:
Díaz González, T.E. & al. (2004) Curso de Botánica. Ediciones Trea, Gijón
(Asturias)
Izco, J. & E. Barreno (1997) Caracteres taxonómicos, en Izco &
Glosario Algas
Guillermo Uriel Cruz Rodriguez
Código 213113874
Díaz González, T.E. & al. (2004) Curso de Botánica. Ediciones Trea S.L.,
Gijón.
Izco, J. & E. Barreno (1997) Caracteres taxonómicos, en Izco &
al. Botánica, cap. 3: 53-64. Ed. McGrau-Hill
Strasburger, E. & al. (1986) Tratado de Botánica, ed. 7ª, cap. II: 91-105.
Ed. Marín
Zimmermann, W. (1976) Evolución Vegetal. Ed. Omega
Universidad nacional de la patagonia san juan bosco facultad de ciencias
naturales dpto. Biología general botanica general (2009) niveles de
organización-1 de 1-
Bold, H.C. & M.J. Wynne (1987). Introduction to the Algae, ed. 2.
Prentice-Hall, Englewood Cliffs, New Jersey.