Cubeta Individual
Cubeta Individual
Cubeta Individual
3 4
2
Las cubetas no deben quedar totalmente adaptadas al modelo.
Debemos dejar espacio para el material de impresión, por ello
dejaremos un espacio entre el modelo y el acrílico y lo obtenemos de
TÉCNICA DE
diferentes maneras, la más sencilla es colocando una plancha de cera
adaptada al modelo y adaptando el acrílico sobre la plancha. CONFECCIÓN
5 6
2
1 Bloqueo de zonas retentivas.- Por tratarse de un paciente desdentado parcial, en
el modelo, habrán zonas retentivas, principalmente en relación a las áreas
dentadas. Es por ello que es necesario bloquear estas zonas, y para ello, se cubren
con una doble capa de cera rosada, tal cual como se visualiza en la imagen.
Delimitación fondo
vestíbulo. Dibuje, con un lápiz,
una línea a nivel del fondo de
vestíbulo de su modelo de yeso
(modelo preliminar). Por lingual,
delimítelo a nivel de la zona de
reflexión de la mucosa.
7 8
3
Aplique aislante para yeso en el modelo, no es
necesario aplicar aislante en la cera.
4
POLÍMERO. Dosifique una
porción de polímero y
deposítela en un frasco de
. . .
boca ancha.
9 10
5
MONÓMERO Con un gotero, dosifique monómero y llévelo al frasco con el
polímero, en cantidad suficiente para mojar completamente al polímero.
6
Envaseline las superficies
internas de las losetas de vidrio.
Luego, sobre las esquinas de
una de las losetas de vidrio,
coloque monedas de un sol.
11 12
7
Con una segunda platina, prense el acrílico,
el cual debe ser colocado sobre la platina
en etapa plástica, hasta que alcance el 8
grosor de las monedas de un sol.
Coloque la lámina de acrílico obtenida
sobre el modelo de yeso. Cuide que
esta lámina quede bien centrada
14
13 13
9 10
Adapte bien el acrílico sobre el modelo de yeso, y Con una tijera, recorte, cuando el acrílico está aún en etapa plástica,
los excesos que sobrepasan el zócalo del modelo de yeso.
manténgalo en posición con sus manos (sin presionar).
Evitar
Redactar de Diferenciar las
información de
manera clara partes
relleno
15 16
12
Una vez finalizada la exotermia, retire la cubeta del modelo y elimine
17 18
13 14
Elaboración Mango Realice
nuevamente el procedimiento de prensado Aplique monómero en su superficie interna con
del acrílico, y corte un trozo de 3 x 5 cm. el fin de activarla, y doble la lámina de acrílico
19 20
15
Con monómero, active la superficie de la
cubeta en donde irá adherido el mango. 16
Luego coloque el mango sobre la cubeta y
Trace, con lápiz de grafito, una segunda
sostenga hasta que termine la exotermia.
línea, a 2 mm. de la primera, simulando
el recorte mecánico de la cubeta.
21 22
“
17
Con un fresón de acrílico, recorte la cubeta hasta esta
nueva línea trazada cuide que los bordes de la cubeta
queden redondeados (no filosos). Termine puliendo la
cubeta con lija al agua.
23