Video 2 Iva Irf Unidad1
Video 2 Iva Irf Unidad1
UNIDAD 1
VIDEOCOLABORACIÓN 2
TEMA:
ASPECTOS BÁSICOS DE TRIBUTACIÓN; IMPUESTO AL VALOR
AGREGADO E IMPUESTO A LA RENTA.
DOCENTE:
ING. PAOLA CABRERA
CURSO:
2 “B “
ESTUDIANTES:
ECHEVERRIA GLADYS
GUZMÁN CINTHYA
JARAMILLO TATIANA
LABANDA GUILLERMO
ZHAMUNGUI DAYANA
AÑO LECTIVO:
ABRIL-SEPTIEMBRE 2022
IMPUESTO AL VALOR AGREGADO E IMPUESTO A LA RENTA
INTRODUCCIÓN
El análisis y el manejo del impuesto al valor agregado (IVA) y el impuesto a la renta (IR),
se concreta que toda persona del estado debe contribuir como un compromiso y una
obligación ciudadana.
Con el pago de los impuestos en dinero líquido, servirán para aportar en la mejora social,
es decir para contribuir con la estabilidad económica del país.
Conocer que los impuestos están amparados por la Constitución en el Articulo 300.
300. - El régimen tributario se regirá por los principios de generalidad, progresividad,
eficiencia, simplicidad administrativa, irretroactividad, equidad, transparencia y
suficiencia recaudatoria. Se priorizarán los impuestos directos y progresivos. (Asamblea
Constituyente del Ecuador, 2008).
DESARROLLO
Este impuesto se declara y paga de forma mensual cuando las transacciones gravan una
tarifa y/o cuando se realiza retenciones de IVA y de forma semestral cuando las
transacciones gravan tarifa 0%.
FECHAS PARA LA DECLARACIÓN DEL IMPUESTO AL VALOR
AGREGADO (IVA)
Existen también transferencias que no son objeto del IVA las cuales se detallan en la
Ley de Régimen Tributario Interno.
IMPUESTO A LA RENTA
¿QUE ES EL IMPUESTO A LA RENTA?
El Impuesto a la Renta se aplica sobre aquellas rentas que obtengan las personas naturales,
las sucesiones indivisas y las sociedades sean nacionales o extranjeras. El ejercicio
impositivo comprende del 1 de enero al 31 de diciembre.
¿QUIÉNES DEBEN PAGAR EL IMPUESTO A LA RENTA?
Deben pagar todas las personas naturales, las sucesiones indivisas y las sociedades,
nacionales o extranjeras, domiciliadas o no en el país, conforme los resultados de su
actividad económica; aun cuando la totalidad de sus rentas estén constituidas por ingresos
exentos, a excepción de:
Igualmente, están obligadas a llevar contabilidad las personas naturales y las sucesiones,
incluyendo los profesionales, comisionistas, artesanos, agentes, representantes, otros
trabajadores autónomos, de acuerdo a las siguientes condiciones:
Ingresos gravados - Son aquellos ingresos que serán considerados para el pago del Impuesto a
la Renta.
Ingresos exentos y exoneraciones - Son aquellos ingresos y actividades que no están sujetas al
pago de este impuesto.
Deducciones - En general, con el propósito de determinar la base imponible sujeta a este
impuesto se deducirán los gastos que se efectúen con el propósito de obtener, mantener y
mejorar los ingresos de fuente ecuatoriana que no estén exentos.
EN CONTABILIDAD.
Los estados financieros servirán de base para la presentación de las declaraciones de impuestos,
así como también para su presentación a la Superintendencia de Compañías y a la
Superintendencia de Bancos y Seguros, según el caso. Las entidades financieras, así como las
entidades y organismos del sector público que, para cualquier trámite, requieran conocer sobre
la situación financiera de las empresas, exigirán la presentación de los mismos estados
financieros que sirvieron para fines tributarios.
CONCLUSIÓN
Para concluir se puede definir que los conceptos del Impuesto al Valor Agregado e
Impuesto a la Renta abarcan una mayor parte de síntesis para la aplicación de dichos
impuestos, el cual nosotros como ciudadanos deberíamos conocer para que así mismo
sepamos cuando deberíamos contribuir con la mejora de nuestro país.
Bibliografía
SRI. (s.f.). Obtenido de
file:///C:/Users/USUARIO/Downloads/Base%20Imponible%20hecho%20generador%20
y%20sujetos%20pasivos%20del%20Impuesto%20al%20Valor%20Agregado.pdf
Obtenido de https://www.sri.gob.ec/impuesto-renta
Obtenido de https://www.sri.gob.ec/impuesto-al-valor-agregado-iva